expediciones españolas, causas y consecuencias

2
Causas que originaron los viajes de exploración europea en los siglos 15 y 16 Las causas fueron: A)El auge del comercio B)La formulación de los estados nacionales C) Los avances tecnicos y científicos D) El interés de la iglesia católica e)Los primeros viajes portugueses F) El viaje de Vasco de Gama a la india G)El encuentro de Portugal con América Expediciones españolas o exploraciones españolas Son las expediciones llevadas a cabo por exploradores españoles o patrocinadas por España (los distintos reinos que conformaron la Monarquía Hispánica y las sucesivas conformaciones territoriales y jurídicas del estado, hasta el actual Reino de España), tuvieran finalidad científica (geográfica, botánica, etc.), religiosa (proselitista, evangelizadora, misionera, etc.) o estratégica (militar, política, económica, etc.). Las más importantes fueron las que tuvieron lugar en la denominada Era de los Descubrimientos (siglos XV y XVI), vinculadas a la expansión del denominado Imperio español. Durante el siglo XVIII se produce una adaptación a los ideales de la Ilustración, con lo que la finalidad científica gana importancia, sin abandonar la estratégica y militar. La emancipación de la mayor parte de las posesiones americanas a comienzos del siglo XIX supuso una modificación esencial en el destino de las exploraciones, y sobre todo en la disminución de su trascendencia, justo en el momento en que las expediciones coloniales de los imperialismos europeos estaban en su fase más decisiva (reparto de África). La primera mitad del siglo XX, tras el desastre de 1898 significó una reorientación de la política expedicionaria, que se concentró en el África Occidental. Tras la descolonización de Marruecos (1956), Guinea Ecuatorial (1968) y, por último, el Sáhara Occidental (1975, coincidente con la muerte de Franco), las expediciones españolas se reorientan al conocimiento científico de la Antártida. ¿cueles fueron las principales causas y consecuencias de los viajes de exploracion de los españoles? La causa principal: llegar al oriente, a la India y China para seguir con el comercio que se vio interrumpido por invasiones bárbaras y enfrentamientos por tierra. Además era una especie de competencia con los portugueses que ya estaban rodeando y descubriendo riquezas en Africa. Por ello se dedicaron a la tarea de buscar ellos otra ruta y no dejar el monopolio a otras potencias.

Upload: alejandra-moreno-estrada

Post on 08-Dec-2015

85 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo escolar

TRANSCRIPT

Page 1: Expediciones Españolas, Causas y Consecuencias

Causas que originaron los viajes de exploración europea en los siglos 15 y 16Las causas fueron:A)El auge del comercioB)La formulación de los estados nacionales C) Los avances tecnicos y científicos D) El interés de la iglesia católicae)Los primeros viajes portuguesesF) El viaje de Vasco de Gama a la indiaG)El encuentro de Portugal con América

Expediciones españolas o exploraciones españolas Son las expediciones llevadas a cabo por exploradores españoles o patrocinadas por España (los distintos reinos que conformaron la Monarquía Hispánica y las sucesivas conformaciones territoriales y jurídicas del estado, hasta el actual Reino de España), tuvieran finalidad científica (geográfica, botánica, etc.), religiosa (proselitista, evangelizadora, misionera, etc.) o estratégica (militar, política, económica, etc.).

Las más importantes fueron las que tuvieron lugar en la denominada Era de los Descubrimientos (siglos XV y XVI), vinculadas a la expansión del denominado Imperio español. Durante el siglo XVIII se produce una adaptación a los ideales de la Ilustración, con lo que la finalidad científica gana importancia, sin abandonar la estratégica y militar. La emancipación de la mayor parte de las posesiones americanas a comienzos del siglo XIX supuso una modificación esencial en el destino de las exploraciones, y sobre todo en la disminución de su trascendencia, justo en el momento en que las expediciones coloniales de los imperialismos europeos estaban en su fase más decisiva (reparto de África). La primera mitad del siglo XX, tras el desastre de 1898 significó una reorientación de la política expedicionaria, que se concentró en el África Occidental. Tras la descolonización de Marruecos (1956), Guinea Ecuatorial (1968) y, por último, el Sáhara Occidental (1975, coincidente con la muerte de Franco), las expediciones españolas se reorientan al conocimiento científico de la Antártida.

¿cueles fueron las principales causas y consecuencias de los viajes de exploracion de los españoles?La causa principal: llegar al oriente, a la India y China para seguir con el comercio que se vio interrumpido por invasiones bárbaras y enfrentamientos por tierra. Además era una especie de competencia con los portugueses que ya estaban rodeando y descubriendo riquezas en Africa. Por ello se dedicaron a la tarea de buscar ellos otra ruta y no dejar el monopolio a otras potencias.Las consecuencias: bueno, concuerdo que fueron algo nefastas para los pueblos conquistados pero también cambio la visión del mundo. Ya no era tan "pequeño" como se pensaba, eso trajo nuevas hipótesis sobre su población o la creación, entre otras cosas. Encontrar un nuevo continente, nuevas tierras, gente diferente con costumbres distintas (a las que satanizaron o las dieron por ignorantes, en el mejor de los casos). Plantas medicinales y nuevos productos agrícolas entraron al contienente europeo como el chocolate, el aguacate, el guajolote o pavo, el jitomate, la cochinilla con la que se hacía una titura para telas, etc.Más aparte la mano de obra gratuita que encontraron a su disposición pues dio cambios a su economía, a su estructura social y hasta política.En cuanto a las consecuencias que tuvo para los nativos: la muerte de casi la tercera parte de su población original. Se estima que murieron solamente en México, cerca de 10 millones de indígenas en 100 años, otros consideran que fueron solo 6 millones. En ambos casos se mataron más nativos que los que mató Hitler en la Segunda Guerra Mundial.

consecuencias: el descubrimiento de un desconocido hasta entonces continente, la prueba de la redondez de el globo terraqueo, la conquista de la recientemente descubierta tierra, el enriquecimiento de los mas grandes reinados de esos tiempos, la matanza indiscriminada de los indigenas y porque no la actualizacion de este todavia muy atrasado continente.