exp tics

33
Realizado por: Nidia Gallo Katherinne Rojas Randy Contreras Jose H. León

Upload: nagomez83

Post on 04-Jul-2015

491 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exp tics

Realizado por:

Nidia Gallo

Katherinne Rojas

Randy Contreras

Jose H. León

Page 2: Exp tics

Se denominan Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones, TICS, al conjunto de

tecnologías que permiten la

adquisición, producción, almacenamiento,

tratamiento, comunicación, registro y

presentación de informaciones, en formato

de voz, imágenes y datos contenidos en

señales de naturaleza acústica, óptica o

electromagnética.

Page 3: Exp tics

.La formación inicial y permanente de docentes para la

sociedad del aprendizaje, requiere de sujetos connuevas competencias, no sólo comunicativas y del

dominio de saberes específicos, sino alude también acuestiones emocionales y del conocimiento de la

diversidad cultural. La vinculación entre el proyecto de vida del sujeto en formación, de los recursos en que se

apoye la formación docente profesional y la forma de organización institucional posibilita un proceso continuo

de aprendizaje a lo largo de la vida.

Page 4: Exp tics

Interés. Motivación

Interacción. Continúa actividad intelectual.

Desarrollo de la iniciativa.

Aprendizaje a partir de los errores

Mayor comunicación entre profesores y alumnos

Aprendizaje cooperativo.

Alto grado de interdisciplinariedad.

Alfabetización digital y audiovisual.

Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.

Mejora de las competencias de expresión y creatividad.

Fácil acceso a mucha información de todo tipo.

Visualización de simulaciones.

Page 5: Exp tics

A menudo aprenden con menos tiempo

Atractivo.

Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.

Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Autoevaluación.

Mayor proximidad del profesor.

Flexibilidad en los estudios.

Instrumentos para el proceso de la información.

Ayudas para la Educación Especial.

Ampliación del entorno vital. Más contactos.

Más compañerismo y colaboración.

Page 6: Exp tics

Fuente de recursos educativos para la docencia, la

orientación y la rehabilitación.

Individualización. Tratamiento de la diversidad.

Facilidades para la realización de agrupamientos.

Mayor contacto con los estudiantes.

Liberan al profesor de trabajos repetitivos.

Facilitan la evaluación y control.

Actualización profesional.

Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el

aula.

Page 7: Exp tics

Distracciones.Dispersión.Pérdida de tiempo. Informaciones no fiables.Aprendizajes incompletos y superficiales.Diálogos muy rígidos.Visión parcial de la realidad.Ansiedad.Dependencia de los demás.

Page 8: Exp tics

Adicción.Aislamiento.Cansancio visual y otros problemas

físicos. Inversión de tiempo.Sensación de desbordamiento.Comportamientos reprobables.Falta de conocimiento de los lenguajes.Recursos educativos con poca

potencialidad didáctica.Virus.Esfuerzo económico.

Page 9: Exp tics

Estrés.Desarrollo de estrategias de mínimo

esfuerzo.Desfases respecto a otras actividades.Problemas de mantenimiento de los

ordenadores.Supeditación a los sistemas informáticos.Exigen una mayor dedicación.Necesidad de actualizar equipos y

programas.

Page 10: Exp tics

Para aprovechar de manera efectiva el poder de

las nuevas tecnologías, deben cumplirse las

siguientes condiciones esenciales:

• Suficiente acceso a las tecnologías digitales y al

internet

• Disposición contenidos educativos en formato

digital que sean significativos, de buena calidad y

que tomen en cuenta la diversidad cultural.

• Los docentes deben poseer las habilidades y

conocimientos necesarios para ayudar a los

alumnos a alcanzar altos niveles académicos

Page 11: Exp tics

Las instituciones de formación docente enfrentan el desafío de capacitar a la nueva generación de docentes por incorporar en sus clases las herramientas de aprendizaje. Para abordar esta tarea es necesario comprender:• El impacto de la tecnología

• El amplio conocimiento

• Las distintas etapas del desarrollo docente

• La importancia del contexto

• Las habilidades en el manejo de las TICs

• La importancia de desarrollar estándares

• Las condiciones esenciales para una integración efectiva

• Las estrategias relevantes

Page 12: Exp tics

• Aprender es difícil, se basa en un modelo centrado en el

déficit

• Es un proceso de transferencia y recepción de

información,

• Es más fácil cuando el contenido educativo es

fraccionado en pequeñas unidades

• Es un proceso es un proceso

individual/solitario, lineal, natural, social, activo, no

pasivo, es integrado y contextualizado, está basado en

un modelo que se fortalece en contacto con las

habilidades, intereses y cultura del estudiante y se

evalúa según los productos del proceso

Page 13: Exp tics

Los alumnos deberán moverse en un entorno rico en información Este nuevo Rol no disminuye la importancia del docente, pero requiere de nuevos conocimientos y habilidades.

Entorno de Aprendizaje Centrado en el Docente Entorno de Aprendizaje Centrado en el Alumno Actividades de clase Centradas en el docente. Didácticas Centradas en el alumno. Interactivas Rol del profesor Comunicador de hechos. Siempre

experto Colaborador. A veces aprende de sus alumnos. Énfasis instruccional Memorización de hechos Relacionar, cuestionar e inventar Concepto de conocimiento Acumulación de hechos. Cantidad Transformación de hechos

Demostración de aprendizaje efectivo Seguir las normas como referencia Nivel de comprensión del alumno Evaluación Múltiple opción Pruebas con criterio de referencia. Carpetas de trabajo y desempeño Uso de Tecnología Repetición y práctica Comunicación, acceso, colaboración y expresión

Page 14: Exp tics

• Cognición distribuida: destaca que el crecimiento cognitivo es estimulado mediante la interacción con otros, y que requiere del diálogo y el discurso, convirtiendo el conocimiento privado en algo público y desarrollando una comprensión compartida.

• Teoría de la flexibilidad cognitiva: afirma que los individuos aprenden en dominios del conocimiento mal estructurados, por medio de la construcción de representaciones desde múltiples perspectivas y de conexiones entre unidades de conocimiento.

• El aprendizaje cognitivo: se utiliza para denominar el proceso instructivo en el que los docentes o pares con más experiencia o conocimiento proveen a los alumnos un sistema de “andamios” para apoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo.

• Aprendizaje situado: resalta el uso de pasantías, tutorías, trabajos colaborativos y herramientas cognitivas, sirviéndose de tareas y actividades reales en contextos reales de su propio conocimiento y comprensión, es decir, que son capaces de establecer qué saben, y qué no saben y deben comprender.

Page 15: Exp tics

• Teoría sociocultural de Vygotsky: Describe el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligencia humana en la sociedad o cultura.

• Jean Piaget: es reconocido por muchos como los principios fundadores de la teoría constructivista. Señalaba que las estructuras cognitivas existentes del alumno determinan el modo en que se percibirá y se procesará la nueva información.

• Jerome Bruner Bruner destaca que el aprendizaje es un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas y conceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Aprendizaje basado en problemas: Los objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior . el ABP pueden servir para estimular el aprendizaje permanente.

• La instrucción anclada: enfoque utilizado para el diseño de la instrucción, el cual se organiza alrededor de un “ancla” que es un contexto, problema o situación de la vida real.

Page 16: Exp tics

• Debe integrarse la tecnología a todo el programa

de formación docente

• Debe integrarse dentro de un contexto

• Deben formarse y experimentar dentro de

entornos educativos que hagan un uso innovador

de la tecnología

Page 17: Exp tics

• Formación de futuros docentes: Preparación

antes de comenzar a dar clases

• Inducción: Cuando se da clase con un apoyo

adicional durante los primeros 3 años.

• Capacitación en el trabajo: Se aprende mientras

enseñan en la escuela.

• Capacitación de docentes en actividad: Es un

desarrollo profesional adicional después de

graduados.

Page 18: Exp tics

• Ofrecer capacitación dentro de la propia

institución, que cuente con el apoyo de las

autoridades, y que aborde las preocupaciones o

temas de interés de cada docente en particular

• Un enfoque que promueve la colaboración entre

los programas de capacitación docente y la

comunidad, es la formación de clubes de

computación para aquellos estudiantes

interesados en las computadoras y la educación

Page 19: Exp tics

• Contexto y cultura: deben tomarse en consideración al momento de integrar la tecnología al plan de estudios de programas de capacitación docente.

• Visión y liderazgo constituye: requiere tanto del liderazgo como del apoyo de las autoridades de la institución.

• El aprendizaje permanente hace hincapié en que el aprendizaje no termina al finalizar la educación formal.

• Planificación y administración del cambio, surge como consecuencia del cambiante contexto actual, que se ve acelerado por la propia tecnología. Es importante una planificación cuidadosa y de una dirección efectiva del proceso de cambio.

Page 20: Exp tics

• Examinar las expectativas descritas en los estándares sobre TICs

• El docente es el encargado de propiciar el entorno y las posibilidades de aprendizaje necesarias para facilitar el uso de la tecnología, de modo que los alumnos puedan aprender, comunicarse y organizar su conocimiento.

• Los docentes deben capacitar a sus alumnos para aplicar estrategias en la resolución de problemas reales y hacer uso de las herramientas adecuadas para aprender, calcular, hacer trabajos en colaboración y comunicarse.

• La competencia en tecnología de la información debe integrarse al contenido curricular y pedagógico del programa, con el objetivo de capacitar a los futuros docentes para propiciar el nuevo entorno de Aprendizaje.

• Los planes de estudios para futuros docentes generalmente abundan en pedagogía y en estrategias para presentar los contenidos;

Page 21: Exp tics
Page 22: Exp tics

Educadores capacitados: para aplicar la tecnologíaal aprendizaje. Deben ser capaces de aplicarla en lapresentación y conducción de sus cursos y facilitarel uso apropiado de la tecnología por parte de losalumnos.

Desarrollo profesional: Los docentes y el personaladministrativo que participan de los programas deformación docente en institucioneseducativas, deben tener acceso continuo ainstancias de desarrollo profesional.

Asistencia técnica: Los educadores necesitanasistencia técnica para utilizar y mantener latecnología. El docente o futuro docente debeconcentrarse en la enseñanza y el aprendizaje, noen mantener y reparar la tecnología en situacionescuya complejidad exceda la cotidiana.

Page 23: Exp tics

Estándares sobre contenido y recursos académicos: Los educadores

deben conocer detalladamente el contenido, la metodología y los

estándares involucrados en su disciplina. Los futuros docentes deben

aprender a utilizar la tecnología de forma significativa y efectiva para la

enseñanza de los contenidos.

Enseñanza centrada en el alumno: La tecnología no debe utilizarse

únicamente como una herramienta de demostración, como un

retroproyector o un pizarrón, sino que el uso de la tecnología por parte

de los propios alumnos debe constituir una parte integral del proceso de

aprendizaje.

Evaluación: Además de evaluar los resultados de la enseñanza y de los

alumnos, las instituciones deben evaluar constantemente la efectividad

de la tecnología en todas las instancias de formación docente.

La información obtenida de esta evaluación continua permitirá:

• dar forma a las estrategias de aprendizaje utilizadas;

• asegurarse de que la visión institucional acerca del uso de la tecnología

continúa en la dirección adecuada;

• identificar problemas potenciales; modificar las políticas y estrategias

instruccionales de la institución o para adquirir nuevos recursos.

Page 24: Exp tics

Parámetros y herramientas de autoevaluación para la

incorporación de las TICs en la formación docente.

Saber cuáles son las habilidades y los conocimientos que los

docentes deben adquirir

para utilizar las TICs de forma efectiva en sus clases.

Comprender en qué medida la institución está preparada para

llevar a cabo la integración de las TICs a los planes de

estudio. Para alcanzar esta meta, es necesario que la

institución conozca y comprenda los parámetros, estándares

y lineamientos generales para la incorporación de las TICs a

la formación docente.

Tener acceso a herramientas que permitan evaluar en qué

medida la institución está preparada para implementar la

incorporación de las TICs a sus programas, así como

evaluar el progreso alcanzado.

Page 25: Exp tics

Los docentes debemos comprender cómo la tecnología, alintegrarse a los nuevos enfoques educativos, puede enriquecerel aprendizaje de los alumnos.

Muchos educadores reconocen que los enfoques educativosestán cambiando y que las nuevas aplicaciones tecnológicastienen el potencial de mejorar la educación y el aprendizaje delos alumnos. También han podido notar el impacto del crecienteuso de la tecnología en la sociedad y el mundo laboral, y dentrode éste, el empleo directamente relacionado con sus propiasdisciplinas y áreas temáticas.

Los alumnos deben desarrollar la capacidad de pensar por sí mismos, de actualizar su conocimiento en forma continua, a medida que la tecnología avanza, y de apoyarse mutuamente.

Page 26: Exp tics

Tomar conciencia de las posibilidades que ofrece la tecnología.

Explorar su uso con apoyo para ponerla en práctica en el momento adecuado y para reflexionar sobre su efectividad.

Adaptar su práctica de tal forma que en ella se haga un mejor uso de las TICs.

Convertirse en innovadores y modeladores de la práctica profesional, tanto para alumnos como para colegas.

Page 27: Exp tics

El desarrollo del plan tecnológico supone tres etapas que incluyen:

Etapa de Organización: Se integra el Equipo de PlanificaciónTecnológica con representantes de las principales partes

involucradas. Se determina el alcance del trabajo y seidentifican las tareas a realizar.

Etapa de Evaluación y Análisis:Se desarrollan metas y objetivos específicos para alcanzar esta

visión.

Etapa de Formulación: Sobre la base de la visión, las metas y los objetivos, se desarrolla un plan tecnológico que incluya estándares y modelos tecnológicos y de aprendizaje,

Page 28: Exp tics
Page 29: Exp tics

En primer lugar, el desarrollo profesional debe concentrarse enla enseñanza y el prendizaje y no en el hardware y elsoftware, abordarse sobre la base de los conocimientos y lashabilidades que los docentes deben poseer paradesempeñarse exitosamente en sus disciplinas específicas, ya partir de allí, incorporar las TICs al proceso de aprendizajede modo de lograr que la adquisición de estos conocimientosy habilidades se realice de forma más eficiente

En segundo lugar, el desarrollo profesional es de muy pocautilidad si las autoridades y los educadores de docentes notienen acceso a recursos tecnológicos y no cuentan con eltiempo y el apoyo necesario para aplicar los conocimientos ylas habilidades que han aprendido.

Page 30: Exp tics

. En tercer lugar, el desarrollo profesional en el usode las TICs no es una actividad que ocurre unasola vez, sino que debe ser un procesocontinuo, acorde al desarrollo de los mediostecnológicos.

La cuarta estrategia para el desarrollo profesionales comenzar poco a poco y con voluntarios ya queresulte útil que este grupo se haya ofrecido comovoluntario o que posea habilidades básicas en eluso personal de las TICs, o bien haya expresadointerés personal en la aplicación de tecnología enla enseñanza, así se pueden identificar lasnecesidades y los intereses específicos de loseducadores y establecer qué es lo que funcionamejor en el proceso de desarrollo profesional.

Page 31: Exp tics

Comprender cómo la tecnología, al

integrarse a los nuevos enfoques

educativos, puede enriquecer el

aprendizaje de los alumnos.

Reconocer el impacto del creciente uso de

la tecnología en la sociedad y el mundo

laboral, y dentro de éste, el empleo

directamente relacionado con sus propias

disciplinas y áreas temáticas.

Page 32: Exp tics

El proyecto Enlaces se basó en la premisa de que elsimple hecho de proveer a las escuelas contecnología de la información no alcanzaba paraproducir cambios significativos en la calidad de laeducación. A pesar de que las TICs tienen elpotencial de simplificar y enriquecer el proceso deaprendizaje en todas las asignaturas, e inclusoactuar como catalizadores para lainnovación, deben realizarse esfuerzos adicionales–tales como la capacitación y el apoyo dedocentes– para producir

cambios perdurables en las prácticas pedagógicas yen los resultados del aprendizaje.

Page 33: Exp tics

Capacitación y apoyo docente

Infraestructura de apoyo a escala

nacional

La Plaza: una interfaz que no resulta

intimidante para el usuario

Apoyo del sector privado

Evaluación formativa y sumativa