exp. globalización

9
GLOBALIZACIÓN (A NIVEL PLANETARIO) VERÓNICA BARRIOS PÉREZ CULTURA CONTEMPORÁNEA Septiembre’ 2011

Upload: ofelia-montiel

Post on 29-Jun-2015

531 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exp. globalización

GLOBALIZACIÓN(A NIVEL PLANETARIO)

VERÓNICA BARRIOS PÉREZCULTURA CONTEMPORÁNEA

Septiembre’ 2011

Page 2: Exp. globalización

• La globalización es el proceso político, económico, social, cultural y ecológico que tiene lugar a nivel mundial, gracias al cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre los diferentes países, por alejados que estén, siempre bajo el control de las grandes empresas multinacionales.

Page 3: Exp. globalización

SU INICIO

• comienza a gestarse en nuestro siglo, después de la segunda guerra mundial, se desarrolla en la década de los 80’s y alcanza su momento paradigmático en los años 90’s. La base de este proceso es claramente tecnológica y se ha manifestado en los últimos treinta años a través de una revolución sin precedentes en las comunicaciones mundiales, acelerando el intercambio de información entre los pueblos de distintas latitudes.

Page 4: Exp. globalización

• La globalización está determinada por dos variables:

-Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales.

-La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial. En este caso, son los países pobres y los mayores productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras.

Page 5: Exp. globalización

• El lado opuesto a este proceso global es el del aumento de las desigualdades económicas y la erosión del Estado, del bienestar y de muchos derechos sociales. En ocasiones, la tendencia impuesta por la globalización parece no ir hacia la convergencia sino hacia el aumento de las desigualdades. Sin embargo, el desarrollo tecnológico y el actual grado de desarrollo permiten erradicar la pobreza y solucionar los problemas ambientales, pero para ello se requieren cambios profundos y nada fáciles de lograr.

Page 6: Exp. globalización

• La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye. Como resultado de la aplicación de políticas de apertura al exterior, la mayor parte de los países de Asia oriental, que se contaban entre los más pobres del mundo hace 40 años, se han convertido en países dinámicos y prósperos. Asimismo, a medida que mejoraron las condiciones de vida fue posible avanzar en el proceso democrático y, en el plano económico, lograr progresos en cuestiones tales como el medio ambiente y las condiciones de trabajo.

Page 7: Exp. globalización

• El fenómeno de la globalización engloba al libre comercio internacional, al movimiento de capitales a corto plazo, a la inversión extranjera directa, a los fenómenos migratorios, al desarrollo de las tecnologías de la comunicación y a su efecto cultural.

• Uno de los efectos sociales positivos de la globalización es por ejemplo el efecto que está teniendo la globalización cultural, el turismo y los movimientos migratorios sobre el papel de la mujer y los derechos de los niños en las sociedades más tradicionales.

Page 8: Exp. globalización

• El fenómeno complejo que designamos como globalización tiene repercusiones en multitud de campos, pero quizá en el cultural los efectos son más evidentes a corto plazo y la valoración sobre los mismos es más dispareja.

• El capitalismo y la democracia viven actualmente en una etapa histórica de la humanidad donde no tienen competencia política, aunque todavía existen tiranos dictadores, y terroristas, que carecen de ideología, no tienen promesas, no ofrecen futuro.

Page 9: Exp. globalización

• En realidad muy pocas personas quieren parar la globalización y todavía muchos menos piensan que esto pudiera lograrse. Pero muchas personas sí quieren que sus gobiernos, e inclusive que aun en sus esfuerzos para ello, hagan lo posible para que sus respectivos pueblos puedan participar más y mayormente de los beneficios de la globalización. El hombre sólo puede trabajar bien si tiene bienes de consumo a su disposición, y estos sólo puede obtenerlos si trabaja, y si el capital crea las oportunidades de trabajo.

• Cada persona, en todo país, es libre de crear, establecer, la industria, comercio, servicio, que estime conveniente para su desarrollo personal, social, económico. Y la globalización es un factor muy importante para que esto sea así.