exorcismos

71
EXORCISMOS

Upload: hyatt-dotson

Post on 02-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXORCISMOS. Martillo de Brujas (1486). “Haeresis est maxima opera maleficarum non credere” “No creer en las brujerías es la mayor de los harejías”. I. DEFINICIONES. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: EXORCISMOS

EXORCISMOS

Page 2: EXORCISMOS
Page 3: EXORCISMOS
Page 4: EXORCISMOS
Page 5: EXORCISMOS
Page 6: EXORCISMOS
Page 7: EXORCISMOS
Page 8: EXORCISMOS
Page 9: EXORCISMOS
Page 10: EXORCISMOS
Page 11: EXORCISMOS
Page 12: EXORCISMOS

Martillo de Brujas (1486)“Haeresis est maxima

opera maleficarum non credere”

“No creer en las brujerías es la mayor de los

harejías”

Page 13: EXORCISMOS

I.

DEFINICIONES

Page 14: EXORCISMOS

EXORCISMOS: son mandatos imperativos mediante la invocación del nombre de Dios o de Jesucristo, hechos por un ministro legítimo, para ahuyentar al demonio de aquel que está bajo su influjo directo.

EN-DEMONIADOS: sufren de una acción hostil producida por un mal espíritu que acosa desde dentro a una persona.

OBSESIONES: actos hostiles del demonio, que acosan a los seres humanos desde fuera, es decir, desde el exterior de su cuerpo físico. Este tópico cae fuera de nuestro tema.

Page 15: EXORCISMOS

II. SACRAMENTALE

S

Page 16: EXORCISMOS

Los exorcismos, como las

bendiciones, pertenecen a los llamados sacramentales.

El Código (can. 1167), "sólo la Sede Apostólica puede establecer nuevos sacramentales, interpretar auténticamente los que existen y suprimir o modificar alguno de ellos”.

Page 17: EXORCISMOS

El concilio había indicado que en los ritos sacramentales, con

el correr del tiempo, se han introducido "ciertas cosas que

actualmente oscurecen de alguna manera su naturaleza

y su fin" (S.C. 62).

Page 18: EXORCISMOS

Con los exorcismos, esto se ha ido haciendo muy patente a través de los siglos:

el primer período, los ritos eran más bien INOCUOS,

vino después la INVASIÓN de la demonología y brujería, con la locura de las danzas, licantropía (personas convertidas en lobos), ritos satánicos, y horrendos procesos inquisitoriales.

Page 19: EXORCISMOS

Las normas del Ritual se ignoraban, y ello dio lugar a toda clase de excesos y desviaciones. Lo seguimos viendo en casos de personas alienadas:

mató a su propio padre por creer que estaba poseído por Satanás;

la madre, que hizo morir a su hijo de pocos meses a fuego lento por la misma razón.

La iglesia ha empezado a tomar algunas medidas para suprimir tales desmanes: por ejemplo, la orden menor exorcista fue abolida el 1 de enero de 1973.

Page 20: EXORCISMOS

III. SIGNIFICADO

DE LA PALABRA DIABLO - DEMONIO

Page 21: EXORCISMOS

DIABLO DEMONIO

diabolo daimon

Sustantivo con artículo

No es sutantivo, neutro, impersonal

Moral y psicológico Físico

fuera dentro

tentación posesión

Page 22: EXORCISMOS

El Nuevo Testamento fue escrito en griego. En las lenguas modernas no se hace distinción entre las palabras diablo y demonio. Vienen a ser sinónimas. Este hecho ha dado lugar a muchas confusiones.

No fue así en la lengua original que usaron los evangelistas. Las palabras griegas más comunes para referirse al diablo son la palabra satanás (hebreo o arameo), que aparece 34 en todo el Nuevo Testamento, y la griega diabolos, que se encuentra 33 en el Nuevo Testamento.

Aparecen siempre usadas como substantivo o nombre propio y, con el artículo definido. Se refieren, en el Nuevo Testamento, a un ser personal y maligno. El enemigo de Dios.

Page 23: EXORCISMOS

DIABLO El NT relaciona con el pecado, las

enfermedades y la muerte, No hay un solo caso en que las

posesiones se atribuyan a él. La esfera de influencia del diablo es

siempre moral y psicológica, no física. Su influjo es siempre desde fuera, por

ejemplo a través de tentaciones;

Page 24: EXORCISMOS

Nunca desde dentro de la persona, como ocurriría en los casos de posesión.

No hay “posesiones diabólicas”. No se presentan casos de posesión

directa por Satanás o por el diablo. Las posesiones se atribuyen siempre

a demonios o espíritus inmundos.

Page 25: EXORCISMOS

DEMONIOLos evangelios llaman posesos a aquellos que

tenían dentro un daimonion. Frecuencia: posesos como atormentados por un

demonio, (13 en los evangelios), poseídos por un espíritu inmundo (24 en los

evangelios). La palabra griega daimonion, no tiene

ninguna relación etimológica con satanás o diabolos.

Page 26: EXORCISMOS

DAIMONION fue una divinidad extranjera. Luego: "seres intermediarios", "poderes

mágicos e impersonales en el hombre", "genio tutelar", es decir, el espíritu guardián que se concedía a cada persona en el momento de nacer.

Los demonios podían causar enfermedades a los hombres, mala fortuna. La palabra se usaba para referirse a lo que llamaríamos enfermedades interiores; es decir, aquellas cuyas causas naturales no eran perceptibles al mundo antiguo, en oposición a heridas externas.

Page 27: EXORCISMOS

DAIMONION aparece en neutro en los evangelios, como algo impersonal, como una fuerza misteriosa.

En el NT, los demonios son cosas dañinas, carentes de personalidad. Refleja la opinión popular de aquella época.

Demonio no es un substantivo. Una traducción exacta, "poseídos por

demonios", sería "afligidos por fuerzas misteriosas dañinas", o "afligidos por poderes malignos".

Page 28: EXORCISMOS

IV. ENFERMEDADES

EXTERNAS

Page 29: EXORCISMOS

ENFERMEDADES EXTERNAS

ENFERMEDADES INTERNAS

Causa natural perceptible por los sentidos físicos, La enfermedad nunca se atribuye a los demonios.

Desórdenes internos: causados por trastornos generales del cerebro

Se trataba de una enfermedad, una herida externa, un impedimento visible en los miembros del cuerpo humano.

No perceptibles directamente por la vista u otros sentidos.

Todos lo podían ver; no había necesidad de recurrir a fuerzas misteriosas.

Los psiquiatras y psicólogos llaman "desórdenes cerebrales orgánicos". Todas las aflicciones concretas que en los evangelios se atribuyen a posesión demoníaca pertenecen siempre a esta segunda categoría.

Page 30: EXORCISMOS

No se hace ninguna mención de

DEMONIOS en los siguientes relatos

de milagros:

Page 31: EXORCISMOS

1) leprososLa causa de la enfermedad se hallaba a la vista de todos, la piel; los miembros estaban afectados.

Page 32: EXORCISMOS

2) ciegosEnfermedad infecciosa, que se

agravaba con el sol, el polvo, la arena del aire y, sobre todo, por falta de limpieza.

Algo raro pasaba con los ojos de aquellas personas. Podría decirse que "se veía" que no podían ver.

Page 33: EXORCISMOS

3) paralíticos, deformados e inválidos. El hombre que tenía la mano seca (Mc 3,1-6),

todos podían ver la deformidad de su mano. Hidropesía (Lc 14,1-6), enfermedad debida a

una acumulación excesiva de fluido seroso en tejidos o cavidades del cuerpo, y perceptible por la forma hinchada de las partes afectadas;

La mujer deformada (Lc 13,10-17), que "se hallaba encorvada y no podía absolutamente levantar la cabeza".

Page 34: EXORCISMOS

4) Resurrección de muertos. La hija de Jairo.El hijo de la viuda de Naín. Lázaro.

En todos estos casos había algo perceptible: rigidez, frialdad, falta de pulso y respiración, e incluso putrefacción.

Page 35: EXORCISMOS

5) fiebre (Mc 1,29-32). La calentura del cuerpo podía sentirse

y tocarse. Suegra de Pedro: la fiebre "la dejó". En la mentalidad animística, las

enfermedades se personificaban. Los enfermos son curados porque

"se marcha" la causa perceptible.

Page 36: EXORCISMOS

6) hemorroísa (Mc 5). La cura es descrita:

"Al instante la fuente de su sangre se secó, y notó en su cuerpo que estaba curada de aquel achaque o enfermedad".

Page 37: EXORCISMOS

Todas estas enfermedades pueden ser denominadas externas.

La causa física de la enfermedad era perceptible a los sentidos, podía verse, tocarse y señalada.

Page 38: EXORCISMOS

V. ENFERMEDADES

INTERNAS

Page 39: EXORCISMOS

ENFERMEDADES EXTERNAS

ENFERMEDADES INTERNAS

Causa natural perceptible por los sentidos físicos, La enfermedad nunca se atribuye a los demonios.

Desórdenes internos: causados por trastornos generales del cerebro

Se trataba de una enfermedad, una herida externa, un impedimento visible en los miembros del cuerpo humano.

No perceptibles directamente por la vista u otros sentidos.

Todos lo podían ver; no había necesidad de recurrir a fuerzas misteriosas.

Los psiquiatras y psicólogos llaman "desórdenes cerebrales orgánicos". Todas las aflicciones concretas que en los evangelios se atribuyen a posesión demoníaca pertenecen siempre a esta segunda categoría.

Page 40: EXORCISMOS

1) mudez y sordera. El mundo antiguo no podía percibir la causa

natural del desorden. La lengua y la oreja de la víctima eran

normales, como las de todos los demás; sin embargo, no podían oír ni hablar.

Puesto que no podían ver la causa, el desorden se atribuía a demonios; en frase de Marcos, a un espíritu "mudo y sordo" (Mc 9,25), es decir, un espíritu o demonio que producía mudez y sordera.

Page 41: EXORCISMOS

2) Epilepsia. Mateo (17,15) diagnostica la enfermedad

del muchacho como epilepsia (=lunático, del latín luna, se creía que se debía a influjo de las fases de la luna).

Mateo, al igual que los otros, atribuye la enfermedad a un demonio (17,18).

En los paralelos, Mc y Lc hablan sólo de demonios y malos espíritus.

Page 42: EXORCISMOS

Los relatos evangélicos presentan todos los síntomas de epilepsia, y hay unanimidad entre los exegetas y psiquiatras en que el muchacho era epiléptico. Tenemos aquí un caso de un DESORDEN CEREBRAL atribuido a demonios.

Los contemporáneos de Jesucristo no podían indicar la causa perceptible de aquellos cambios súbitos y extraños que manifestaban los que hoy llamamos epilépticos cuando, de repente, sufrían las convulsiones.

Page 43: EXORCISMOS

3) locura. El geraseno (Mc 5,1ss) mostraba una

conducta anormal; y, por tanto, la gente pensaba que estaba poseído por fuerzas misteriosas y malignas: por demonios.

Este caso pertenece a nuestra categoría de enfermedades mentales; son desórdenes de la mente o del cerebro y, consiguientemente, no perceptibles directamente por los sentidos.

Page 44: EXORCISMOS

Endemoniado de la sinagoga (Mc 1,21ss).

Es un caso de epilepsia, pues el espíritu inmundo salió después de sacudirle violentamente (convulsiones) y dando alaridos.

La causa de la enfermedad era interna.

Page 45: EXORCISMOS

"estar poseído por demonios" se aplicaba en aquel tiempo a los que

padecían enfermedades INTERNAS, cuya causa natural la gente no podía percibir, y a todo el que parecía DEMENTE por su conducta o por las afirmaciones

totalmente increíbles, que pronunciaba.

Page 46: EXORCISMOS

VI. ¿EXORCISMOS

EN LOS EVANGELIOS?

Page 47: EXORCISMOS

EXORCIZAR es el acto de expulsar malos espíritus por medio de amonestaciones, de conjuros, mediante el uso de ceremonias religiosas solemnes. Denota la realización de ciertos ritos, y también la invocación de un nombre santo o alguna divinidad.

Hay ejemplos de tal práctica en Flavio Josefo, en los Papiros de aquella época y en el Talmud.

Page 48: EXORCISMOS

Procedimiento: uso de amuletos, fórmulas mágicas la invocación del nombre (o series de nombres) de una divinidad. Al mencionar tal nombre el demonio reconocería la presencia de un poder superior y admitiría la derrota.

Page 49: EXORCISMOS

Nada parecido se encuentra en los evangelios. No contienen ni un solo caso de exorcismo propiamente dicho practicado por Jesucristo, ni que él confiriese a sus apóstoles y discípulos el poder de exorcizar. EXPULSIÓN DE DEMONIOS: es un modo

de expresión usado por los evangelistas para describir los milagros que se refieren a enfermedades INTERNAS. Razones:

Page 50: EXORCISMOS

1) El MÉTODO que usó Jesús para curar los "poseídos por demonios" es exactamente el mismo que empleó para todas las otras enfermedades: su palabra, su mandato, su autoridad.

Page 51: EXORCISMOS

Mt 18,16: "Al anochecer le, llevaron muchos endemoniados, y expulsó a los espíritus con su palabra, y curó a todos los enfermos".

Fue también con su palabra como curó a los afligidos con otras enfermedades (paralítico de Mc 2,11-12),

o poniendo las manos sobre ellos (Lc 4,40), o con su presencia (Lc 6,19). En muchos de estos casos se incluyen también

posesos (Lc 4,41; 6,18).

Page 52: EXORCISMOS

Hizo curas a distancia:la hija de la mujer cananea, que estaba poseída (Mt 15,21-28), el hijo de un funcionario del rey (Jn 4,43-54), el criado del oficial (Mt 8,5-13), que no estaban poseídos.

Page 53: EXORCISMOS

2) Pocas relatos (Mc 7,31-37; 8,22-26; Jn 9,6) se encuentra algo parecido con actos rituales, pero en estos casos los evangelistas no afirman que tales personas fueran posesas. Jesús tocó los oídos, la lengua y los ojos de tales enfermos; pero es claro que no se trataba de posesos.

Page 54: EXORCISMOS

Pedro sumariza toda la actividad de Jesús (Hch 10,38): 'Pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo..." El griego usa la palabra DIABOLOS, no daimonion; todas las enfermedades, también el pecado y la muerte, se consideraban relacionadas con el diablo. Y nadie considera todas esas curas como exorcismos en su sentido propio.

Page 55: EXORCISMOS

3) Los evangelistas hacen la distinción, entre las CURACIONES de ciertos enfermos y la EXPULSIÓN de demonios en otros.

Tal hecho es congruente con la diferencia entre enfermedades debidas a causas externas y las debidas a causas internas.

Page 56: EXORCISMOS

Hay muchos casos en que la palabra curar se aplica indistintamente a las dos clases de enfermos. Mt 4,14: "Se hablaba de él en toda Siria: le traían enfermos con toda clase de enfermedades y achaques, endemoniados, epilépticos y paralíticos, y él los curaba". El mismo verbo curar se aplica a demonios en Mt 12,22; Mc 3,10; Lc 6,19; 7,21; 8,2.

Page 57: EXORCISMOS

Hay un pasaje significativo: "Jesús recorría toda la Galilea... curando a la gente de toda clase de enfermedades y achaques" (Mt 4,23). En el versículo paralelo de Marcos: "Y Jesús fue predicando... por toda Galilea, y expulsando demonios" (1,39). Es claro que exorcismo: la expulsión de demonios, es lo mismo que curación de enfermos: los llamados exorcismos son curaciones milagrosas como todas las demás.

Page 58: EXORCISMOS

4) Se ha puesto énfasis en Jesús dirigiéndose a los demonios o espíritus inmundos con determinadas palabras: "Y le ordenó Jesús resueltamente: Enmudece y sal de él" (Mc 1,25).

Page 59: EXORCISMOS

Los vocablos subrayados tienen en griego un fuerte significado de orden tajante, de mandato severo.

Sin embargo, la misma palabra la usa Jesús cuando se dirige

a los vientos (Mt 8,26), al mar (Mt 8,26) a las olas (Lc 8,24), a Pedro (Mc 8,32) a la fiebre de su suegra (Lc 4,39).

Page 60: EXORCISMOS

La expresión, frecuente en los evangelios, de que los demonios SALÍAN de muchos posesos tiene cierto paralelismo con otras expresiones que no tienen nada que ver con posesos: “la dejó la fiebre" (Mc 1,31), "se marchó la calentura" (Jn 4,52), "al instante se le fue la lepra" (Mc 1,42; Lc 5,13) o "inmediatamente le dejó la lepra".

En aquella mentalidad, influenciada por conceptos ANIMÍSTICOS, las enfermedades eran con frecuencia personificadas.

Page 61: EXORCISMOS

5) APÓSTOLES. Jesús les dio poder para curar toda clase de enfermedades (incluidas aquellas que entonces se atribuían a demonios), pero no para exorcizar. "Habiendo convocado a los doce apóstoles, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios y para curar enfermedades" (Lc 9,1).

Page 62: EXORCISMOS

Los paralelos de Mt y Mc se puede inferir que el poder y autoridad sobre todos los demonios es equivalente al poder sobre todas las enfermedades. Marcos habla sólo de espíritus inmundos (6,7), pero Mateo y Lucas lo extienden al poder sobre todas las enfermedades (Mt 10,1). Los evangelistas se refieren a lo mismo, ya que la partícula "y" (kai) puede muy bien ser explicativa: "Poder sobre todos los demonios, ES DECIR, para curar todas las enfermedades".

Page 63: EXORCISMOS

6) Los apóstoles curaron enfermos en el nombre de Jesús; pero si esto se entiende como exorcismo tendremos que concluir que todas las curaciones que hicieron fueron exorcismos, incluso aquellas que no se atribuían a demonios.

Page 64: EXORCISMOS

No se hace distinción alguna en los casos de Pedro (Hch 5,16) y de Felipe (Hch 8,4-8) con relación a sus curaciones, que incluyeron muchas personas con demonios. Pedro dijo al que pedía limosna y había sido cojo toda su vida: "Plata y oro no tengo; mas lo que tengo, esto te doy: en nombre de Jesucristo el Nazareno, ponte a andar" (Hch 3,6). Pablo al dirigirse a la muchacha que estaba poseída: "En el nombre de Jesucristo te mando que salgas de ella" (Hch 16,18).

Page 65: EXORCISMOS

Jesucristo dio a los apóstoles un poder único: el de curar todas las enfermedades. Pero debido a que

algunas enfermedades se atribuían entonces a demonios,

muchos han entendido este poder único como si fuese un poder

DOBLE: para curar y para exorcizar.

Page 66: EXORCISMOS

7) EXORCISMO en el NT es un vocablo nunca fue usado por Jesús o los apóstoles. Exorcizar viene del griego exorkizo, que significa conjurar. El verbo aparece dos veces en los evangelios y en ambas se usa contra Jesús:

El Gerasano le dijo: "Te conjuro por Dios, no me atormentes". Tenemos aquí a un demonio exorcizando a Jesús y ¡en nombre de Dios!

La segunda vez que aparece el verbo fue en boca del sumo sacerdote, el cual dijo a Jesús: "Te conjuro por el Dios vivo que nos digas si tú eres el mesías, el hijo de Dios" (Mt 26,63).

Page 67: EXORCISMOS

Sólo hay un caso de exorcismo propiamente dicho en el Nuevo Testamento:

Los hijos de Esceva, sacerdote judío. Hch 19,13 eran exorcistas (exorkiston). Trataron de imitar a Pablo diciendo a los malos espíritus: "Os conjuro por Jesús, a quien Pablo predica". El resultado fue un fracaso. El poseso se lanzó sobre ellos, los obligó a escapar desnudos y heridos. Lejos de defender exorcismos y artes mágicas, el NT está contra todo ello (Hch 8,9-13; 13,6-12).

Las sanaciones realizadas por Jesús y sus discípulos no deben llamarse exorcismos. No tienen parecido alguno con los exorcismos practicados en aquel tiempo.

Page 68: EXORCISMOS

VII. Resumen

Page 69: EXORCISMOS

No puede concluirse de los evangelios y del resto del NT que hubiera verdaderos posesos en tiempos de Jesucristo.

Los así llamados padecían de ENFERMEDADES no perceptibles a los sentidos físicos (enfermedades interiores), y el vocablo DEMONIO (o espíritu inmundo) en la lengua griega, que usaron los evangelistas, no tiene nada que ver con el diablo, y significaba una fuerza misteriosa y dañina.

En aquel tiempo, se atribuía posesión a aquellas enfermedades que hoy día pertenecen al grupo de los desórdenes orgánicos cerebrales, cuya causa no era detectable al simple ojo.

Page 70: EXORCISMOS

Ni Jesucristo ni los apóstoles practicaron exorcismos, ni como se concebían en aquel tiempo ni como se conciben en nuestros días.

Al negar la existencia de los así llamados demonios, no se niega en absoluto la realidad de las curas milagrosas. Jamás un epiléptico ha sido curado con sólo psicoterapia verbal, y mucho menos instantáneamente. Lo mismo se puede decir de un sordomudo o un ciego de nacimiento.

Aquellos que creen en los milagros de los evangelios no deben sentirse perturbados por la afirmación de que lo que nos han narrado los evangelistas no fue la curación de un muchacho poseído por un demonio, sino de un muchacho que sufría epilepsia (como en otros casos de mudez o sordera).

La diagnosis de la enfermedad, o enfermedades, es diferente, más exacta y más en correspondencia con los avances de la ciencia actual; pero esto no tiene nada que ver con la realidad de la milagrosa curación.

Page 71: EXORCISMOS

Se ha negado que los demonios fueran seres naturales o sobrenaturales; pero esto no debe aplicarse al diablo, que siempre aparece en los evangelios y en el resto del NT como un ser personal y sobrenatural, enemigo por antonomasia de Dios, de Jesucristo y de los hombres. Puede negarse la existencia de los demonios y, al mismo tiempo, retener la existencia del diablo; son dos conceptos enteramente diferentes.

Los demonios eran sólo fuerzas misteriosas, dañinas, y se usaban para explicar de algún modo la naturaleza de ciertas enfermedades que en aquellos tiempos, más primitivos que los nuestros, parecían inexplicables.

Lo que hoy muchos cristianos entienden por demonios se expresa en el NT como "los ángeles de Satanás" (Ap 12,7), "ángeles del diablo" (Mt 25,41), "los ángeles que pecaron" (2 Pe 2,4) o "los ángeles que no mantuvieron su rango y abandonaron su propia morada" (Jds 7), etc. Pero nunca se afirma nada en los evangelios de estos ángeles malos con relación a posesiones y enfermedades. Son ángeles que simplemente pecaron desobedeciendo a Dios.