executive education - esan€¦ · hace más de cinco décadas, esan incursionó en la enseñanza...

80
El éxito conecta con la acción. Prepárate para llegar más lejos. 5PEE Programa de Especialización para Ejecutivos 2019 EXECUTIVE EDUCATION ESPECIALIZACIÓN Cursos Presenciales y Online en Tiempo Real Del 21 de octubre al 13 de diciembre

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

El éxito conecta con la acción.Prepárate para llegar más lejos.

5PEEPrograma de Especialización para Ejecutivos

2019

E X E C U T I V EE D U C AT I O N

E S P E C I A L I Z A C I Ó N

Cursos Presenciales y Online en Tiempo Real

Del 21 de octubre al 13 de diciembre

Page 2: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

ÍndiceVentajas diferenciales 03Misión ESAN 04Bienvenida 05Certificación de Especialización 08

Área Académica de Administración 18Área Académica de Finanzas 28Área Académica de Marketing 38Área Académica de Operaciones, Logística y TI 50

Información General 68

Pertenecientes a la red:

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

2

Page 3: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Ventajasdiferenciales:los 4 pilares

Plana docente globalLos profesores de los PEE han cursado programas de posgrado (doctorado y maestrías) y obtenido los más altos grados académicos tanto en ESAN como en las mejores escuelas del mundo. Asimismo, poseen amplia experiencia gerencial en sus respectivos campos de especialización y tienen un alto nivel de compromiso con la educación ejecutiva empresarial.

1

PerfeccionamientopuntualEl participante también podrá acceder al curso de su interés, sin necesidad de llevar una malla curricular. Esta opción nos permite decir que el PEE acompaña al ejecutivo a lo largo de su carrera con cursos base, cursos básicos, intermedios, avanzados y nuevos cursos.

3 FinanciamientoDesde su creación, debido al compromiso que tiene con el desarrollo del Perú, ESAN fue la primera institución en establecer el crédito de honor como parte de su política de fomento de la educación. Hoy en día sigue ofreciendo las facilidades a los ejecutivos que las necesiten.

4

Metodología deenseñanzaESAN privilegia la rigurosidad en la enseñanza y la aplicación de lo aprendido al diario quehacer gerencial. Estas características son las más apreciadas entre los participantes y empleadores que valoran la excelencia.

En nuestras clases utilizamos las modalidades presenciales y online en tiempo real.

2

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

3

Page 4: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

«Formar líderes globales emprendedores con sentido ético y responsabilidad social, en asociación con organizaciones referentes para alcanzar la excelencia en su gestión y contribuir al desarrollo del conocimiento».

MISIÓN DE ESAN

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

4

Page 5: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo con el desarrollo gerencial de muchas generaciones. Hoy en día, somos la escuela número uno en formación para ejecutivos, no solo por el número de participantes que han pasado por nuestras aulas, sino por la variedad y calidad de programas y cursos que ponemos al alcance de las personas. En ese camino, hemos venido perfeccionando nuestro Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE), al punto que somos capaces de ofrecer doce especializaciones en las diferentes áreas del saber gerencial, incorporando también la formación online en tiempo real.

Estamos siempre al día, a la vanguardia, y complementamos los conocimientos con la experiencia gerencial de nuestros profesores. Nuestros cursos, por su carácter práctico y de máxima exigencia, constituyen un aporte de valor a quienes participan. Los invitamos a recorrer cada una de las opciones que le brinda el PEE, leyendo detenidamente el presente folleto.

Atentamente,

Ana Reátegui VelaDirectoraExecutive Education

BIENVENIDA

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

5

Page 6: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

El curso del PEE comprende:

* Cada hora lectiva equivale a 45 minutos.** Taller optativo

21horas

o

+

+

28horas

lectivas*

1examen

1taller**

¿Sabías que...?

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

6

Page 7: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Ƿ El PEE es de carácter corto, flexible, exigente, de aplicación inmediata.

Ƿ Los participantes tienen la libertad de estudiar curso por curso, según sus necesidades laborales.

Ƿ El PEE cuenta con cursos de todo nivel; por lo tanto, acompaña al participante a lo largo de toda su carrera gerencial.

Ƿ El PEE ofrece al participante la opción de elegir el área de gestión en la que desee especializarse a través de los Certificados de Especialización.

Características

Ƿ Proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas en las diferentes áreas de gestión y sectores económicos.

Ƿ Contribuir al desarrollo de las competencias de los participantes.

Ƿ Sensibilizar al participante en la importancia de mejorar sus habilidades directivas mediante el desarrollo dirigido de destrezas gerenciales.

Ƿ Brindar al participante conocimientos vanguardistas de su campo de acción mediante cursos nuevos o de reforzamiento profesional que se brindan en este programa y que son renovados de manera permanente.

Objetivos del programa

Se otorga según el caso.

Si se inscribe en un curso: Ƿ Diploma por haber aprobado un curso del PEE.

Si se inscribe en Certificado de Especialización: Ƿ Diploma por haber aprobado cada uno de los

cinco cursos del PEE. Ƿ Diploma por haber aprobado el Cerficado de

Especialización.

Diplomas

Pago online

En el siguiente link: https://inscripciononline.esan.edu.pe/postulante/inscripcion/indexpee

Ƿ Pago online con plataforma

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

7

Page 8: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Certificados de Especialización

Área de

Administración

Ƿ Certificado de Especialización en Administración Ƿ Certificado de Especialización en Dirección de Personas

Área de

Marketing Ƿ Certificado de Especialización en Marketing Ƿ Certificado de Especialización en Dirección de Ventas Ƿ Certificado de Especialización en Marketing Digital

Área de

Finanzas Ƿ Certificado de Especialización en Finanzas Corporativas Ƿ Certificado de Especialización en Preparación y Evaluación de Proyectos

Ƿ Certificado de Especialización en Banca

Área de

Operaciones y Logística Ƿ Certificado de Especialización en Operaciones y Logística Ƿ Certificado de Especialización en Gerencia de Proyectos Ƿ Certificado de Especialización en Gestión de Procesos

Área de

Tecnologías de la Información Ƿ Certificado de Especialización en Gestión de Tecnologías de la Información

El Certificado de Especialización requiere la aprobación de cinco cursos elegidos por el participante, y pueden ser llevados según las siguientes opciones:

*El tiempo para completarlo es de dos años como máximo, contados a partir del primer curso que tome. Si el participante desea obtener dos Certificados de Especialización, deberá realizar y aprobar diez cursos distintos.

3 formas de obtener tu Certificado de Especialización

OPCIÓN 1: OPCIÓN 2: OPCIÓN 3:

Cursos de la Especialidadelegida5 Cursos de la

Especialidad elegida4+ +

+

3

1 1

1

Cursos de la Especialidad elegida

Cursos de la Especialidad del área

Curso de otra área

Curso de otra Especialidad del área

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

8

Page 9: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Por considerar ǷSe recomienda que, al seleccionar un área, inicie la misma con los cursos base para contar con los cimientos necesarios para las materias más avanzadas. ESAN podrá orientar a los participantes en la secuencia, de ser necesario. ǷLos cursos incluidos dentro de un certificado no podrán ser considerados para una segunda especialización. ǷESAN se reserva el derecho de programación de cursos. ǷESAN se reserva el derecho de cancelar un curso si este no cumple con el quórum académico necesario para un buen aprendizaje.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

9

Page 10: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Cursos onlineen Tiempo RealLos cursos online que ofrece ESAN son síncronos, es decir, en tiempo real: la clase inicia en conjunto desde la plataforma y permite la conversación e incentiva la participación del grupo.

Los cursos online serán dictados a través de la plataforma Blackboard Collaborate Ultra1 en las fechas y horas programadas.

Cabe mencionar que en el diploma se especificará que el curso ha sido bajo la modalidad online2.

Ventajas:

Ƿ Cursos a distancia desde cualquier lugar del mundo. Ƿ Permite interactuar con el profesor y con los compañeros

de clase. Ƿ Permite conectarse desde cualquier dispositivo móvil.

1Consulta con tu ejecutiva de ventas sobre la fecha de capacitación para el uso de la plataforma o envío de tutoriales de los mismos.2Los materiales del curso serán entregados de forma digital a través de la plataforma.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

10

Page 11: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Consideraciones para cursos online en tiempo realBlackboard Collaborate UltraEs un sistema e-learning colaborativo que permite tener clases síncronas (en tiempo real) de una manera simple, cómoda y confiable. Está diseñada a través de la teleconferencia colaborativa para que los alumnos sientan que están juntos en un mismo espacio (salón de clase virtual).

Se ejecuta mediante el navegador web de su preferencia, independientemente del sistema operativo que se utilice, solo debe contar con acceso a internet. Además, tiene la posibilidad de grabar y almacenar en la nube las sesiones para su posterior consulta.

CARACTERÍSTICAS Ƿ Plataforma web - No requiere instalación Ƿ Compatible con smartphones y tablets Ƿ Intercambio de audio y video Ƿ Pizarra interactiva Ƿ Chat grupal Ƿ Grupos de trabajo

¿QUÉ NECESITAS PARA TUS CLASES EN LÍNEA? Ƿ Micrófono integrado o externo (indispensable) Ƿ Cámara web integrada o externa (opcional) Ƿ Conexión a internet por cable (4MB recomendable)

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL USO DE LAS PLATAFORMAS

En Windows Ƿ Sistema Operativo: Windows 2000/XP/Vista/7/8 Ƿ Procesador: Intel Core i3 (mínimo) Ƿ Memoria Ram: 2 GB (mínimo) Ƿ Disco duro: 100 GB Ƿ Tarjetas de red: LAN Ethernet 100/1000 Gigabit y/o Tarjeta

Wireless 802.11b/g/n

En Mac Ƿ Sistema Operativo: Mac OS X 10.4 o mayor Ƿ Procesador: G4 o procesador Intel Ƿ Memoria Ram: 2 GB (mínimo)

REQUERIMIENTOS ADICIONALES Ƿ En caso de encontrarse en una red corporativa tener

habilitado por lo menos uno de los puertos 80, 443 o 2187 Ƿ Se puede utilizar cualquier navegador de web para acceder

a una sesión de Blackboard Collaborate (se recomienda Google Chrome)

Ƿ 20 MB de espacio de almacenamiento disponible

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

11

Page 12: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

AdministraciónCertificado de Especialización en:

Ƿ Administración y organización Ƿ Análisis estratégico empresarial* Ƿ Coaching y liderazgo ejecutivo Ƿ Comportamiento organizacional: motivación,

poder y conflicto Ƿ Consultoría empresarial Ƿ Control y auditoría administrativa

Ƿ Administración y diseño organizacional Ƿ Análisis y diseño de puestos Ƿ Derecho laboral Ƿ Dirección estratégica de recursos humanos Ƿ Estrategias de capacitación y desarrollo Ƿ Gestión de carreras individuales y corporativas Ƿ Gestión del potencial humano por indicadores

Ƿ Desarrollo de competencias gerenciales* Ƿ Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia

emocional Ƿ Instrumentos y procedimientos legales para la

constitución y gestión de empresas Ƿ Nuevos alcances y desafíos de la

administración de RR.HH. Ƿ Seguridad y salud organizacional

Ƿ Reclutamiento y selección por competencias Ƿ Remuneraciones y competencias Ƿ Responsabilidad social empresarial Ƿ Sistemas de evaluación del desempeño:

implantación y gestión

AdministraciónCursos sugeridos

Dirección de PersonasCursos sugeridos

Ƿ Otros correspondientes a la certificación *Actualmente en convocatoria

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

12

Page 13: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

FinanzasCertificado de Especialización en:

Ƿ Análisis de riesgo crediticio* Ƿ Contabilidad financiera gerencial* Ƿ Contabilidad y finanzas para no especialistas* Ƿ Costos para la gerencia Ƿ Dirección financiera de corto plazo* Ƿ Estrategias financieras para la creación de valor Ƿ Evaluación de proyectos

Ƿ Análisis de riesgo crediticio* Ƿ Experiencia bancaria y tendencias globales Ƿ Fundamentos de gestión bancaria Ƿ Gestión de banca empresa y corporativa Ƿ Gestión de banca minorista Ƿ Gestión de cobranzas por segmento de crédito

Ƿ Evaluación de proyectos Ƿ Formulación de proyectos de inversión: el

análisis de la demanda Ƿ Formulación de proyectos: inversión, costos

y beneficios*

Ƿ Finanzas corporativas Ƿ Finanzas para no especialistas Ƿ Fusiones y adquisiciones Ƿ Gestión de tesorería* Ƿ Gerencia financiera avanzada Ƿ Planeamiento financiero*

Ƿ Gestión de riesgos bancarios Ƿ Gestión del riego de lavado de activos y

financiamiento del terrorismo Ƿ Gestión financiera bancaria Ƿ Regulación del sistema financiero: los acuerdos

de Basilea

Ƿ Fusiones, adquisiciones y valorización de empresas

Ƿ Preparación de nuevos proyectos de inversión y proyectos en marcha

Ƿ Project finance

Finanzas CorporativasCursos sugeridos

BancasCursos sugeridos

Preparación y Evaluación de ProyectosCursos sugeridos

Ƿ Otros correspondientes a la certificación *Actualmente en convocatoria

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

13

Page 14: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

MarketingCertificado de Especialización en:

Ƿ Branding* Ƿ Consumer insight & innovation* Ƿ Estrategias de medios y promociones Ƿ Estrategias de segmentación y posicionamiento Ƿ Gerencia de producto Ƿ Gerencia de servicio al cliente

Ƿ Gestión de canales de distribución Ƿ Marketing: concepto y planeamiento* Ƿ Marketing estratégico Ƿ Métricas de marketing Ƿ Planeamiento integrado de marketing Ƿ Pricing

MarketingCursos sugeridos

Ƿ Estrategias y técnicas de venta Ƿ Gestión comercial Ƿ Gestión estratégica de promociones de venta

y merchandising* Ƿ Gerencia de ventas*

Ƿ Gestión financiera para equipos comerciales Ƿ Gestión y desarrollo de la fuerza de ventas Ƿ Gestión de la fuerza de ventas y de cartera de

clientes Ƿ Key Account Management

Dirección de VentasCursos sugeridos

Ƿ Comercio electrónico Ƿ Diseño de sitios web y comercio electrónico Ƿ Estrategias de redes sociales (Twitter, LinkedIn,

Spotify, YouTube, Facebook, Instagram) Ƿ E-marketing* Ƿ Marketing digital estratégico

Ƿ Plan de marketing digital Ƿ Publicidad en línea: administración de

campañas en Facebook y Google Ƿ Social CRM. Relacionamiento con clientes en

la era digital Ƿ Tiendas virtuales y comercio electrónico

Marketing DigitalCursos sugeridos

Ƿ Otros correspondientes a la certificación *Actualmente en convocatoria

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

14

Page 15: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Operaciones y LogísticaCertificado de Especialización en:

Ƿ Análisis de datos para el control de procesos* Ƿ Business process outsourcing Ƿ Business process management BPM*

Ƿ Gestión de proyectos Ƿ Gestión de oficina de proyectos Ƿ Gestión de relaciones con los stakeholders Ƿ Gestión de riesgos en proyectos

Ƿ Administración de la demanda y plan de compras

Ƿ Business intelligence y project management en SCM

Ƿ Estrategia y diseño de la cadena de suministro

Ƿ Forecasting, advanced planning and scheduling y optimización de la cadena de abastecimientos*

Ƿ Gerencia de logística Ƿ Gerencia de operaciones* Ƿ Supply Chain Management Ƿ Supply Chain Management II

Gestionando la cadena*

Ƿ Gerencia de la calidad total Ƿ Gestión de calidad con six sigma Ƿ Herramientas de gestión para la calidad

Ƿ Herramientas para la gerencia de proyectos* Ƿ Lean project management Ƿ Planificación, control y comunicación de

proyectos con el MS Project

Gestión de ProcesosCursos sugeridos

Gerencia de ProyectosCursos sugeridos

Operaciones y LogísticaCursos sugeridos

Ƿ Otros correspondientes a la certificación *Actualmente en convocatoria

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

15

Page 16: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Tecnologías de laInformaciónCertificado de Especialización en:

Ƿ Business intelligence Ƿ Fundamentos de Cobit 5 – Marco de trabajo

para el gobierno de TI y gestión de TI Ƿ Gerencia de e-business Ƿ Gerencia de proyectos de tecnologías de

información Ƿ Gerencia efectiva de tecnologías de

información

Ƿ Gerencia de telecomunicaciones Ƿ Gestión de la seguridad informática Ƿ Gestión eficiente de servicios de tecnologías

de información basado en itil Ƿ Planeamiento estratégico de tecnologías de

información

Gestión de Tecnologías de la InformaciónCursos sugeridos

Ƿ Otros correspondientes a la certificación *Actualmente en convocatoria

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

16

Page 17: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

¿Sabías que...?

Los cursos online del PEE son en Tiempo Real; permiten conectarte desde cualquier dispositivo móvil para interactuar con tus profesores y hacer Networking con tus compañeros.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

17

Page 18: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Área Académica de

AdministraciónCertificado de Especialización en:

Administración

Dirección de Personas

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

18

Page 19: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo
Page 20: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

AdministraciónADMINISTRACIÓN GERENCIAL: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS HERRAMIENTAS CLAVES DE GESTIÓN Enrique Louffat OlivaresLunes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

ANÁLISIS ESTRATÉGICO EMPRESARIALDavid Ritchie BallenasMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

DERECHO LABORAL Carlos Cornejo VargasJueves de 7:00 a 10:30 p. m.* San Isidro - Centro Empresarial

DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALESLydia Arbaiza FerminiMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

Dirección de PersonasCOACHING Y ORGANIZACIONES EMOCIONALMENTE SALUDABLES Erika Jara SchenoneMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN @Kety Jáuregui MachucaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

Los cursos en ambas modalidades, presencial y online, otorgan el Certificado de Especialización, siempre que sea el caso. Curso online@ (*) Horario especial

Certificado de Especialización en:

GESTIÓN DE PROYECTOS Peter Yamakawa TsujaMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

TRAIN THE TRAINERS @ Yolanda Valle RamellaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Kety Jáuregui MachucaLunes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

REMUNERACIÓN Y COMPENSACIONES Nazaret Abad ZarcoLunes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN RECURSOS HUMANOS Luis Horna NoriegaMartes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico (Curso nuevo)

Page 21: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Administración gerencial: el proceso administrativo y sus herramientas claves de gestiónLunes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoAl finalizar el curso el participante estará en condiciones de planear, organizar, dirigir y controlar sus actividades ejecutivas, aplicando herramientas gerenciales que le permitan administrar eficaz y eficientemente los recursos financieros, materiales y humanos a su cargo.

Temario Ƿ Herramientas gerenciales de planeación:

• Formulación de objetivos cuantificados.• Construcción de matrices EFE, EFI, FODA, EOE.• Propuestas de cronogramas.

Ƿ Herramientas gerenciales de organización:• Definición de modelos organizacionales. De los funcionales a los de procesos.• Diseño de organigramas.• Confección de manuales organizacionales.

Ƿ Herramientas gerenciales de dirección de personas: • Elaboración de catálogo de competencias.• Recomendaciones para obtener salud organizacional.

Ƿ Herramientas gerenciales de control:• Metodologías para formular indicadores.• Cadena de indicadores.• Cuadro de Mando Integral.

ParticipantesEjecutivos, que independientemente del nivel jerárquico o área profesional de actuación, deseen desarrollar de manera profesional y sinérgica sus competencias administrativas, que les permitan ocupar en un futuro inmediato o mediato cargos de mayor rango jerárquico.

Análisis estratégico empresarialMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoEn el nivel empresarial y organizacional los métodos para aprender e impartir conocimiento adaptativo deben producirse tan rápido como suceden los cambios en el entorno, para evitar que estos se conviertan en una amenaza real a la viabilidad.En el curso le ofrecemos la oportunidad de participar en un abordaje que le permite extender su análisis de la cobertura centrada en la competencia para abordar el desarrollo de escenarios de futuro, con base en las fuerzas que definen el comportamiento del contexto en el que desempeña sus actividades.

Temario Ƿ Las primeras preguntas: ¿Qué es estrategia? ¿Cuál es su importancia? ¿En qué

nivel en que se define? Ƿ El diagnóstico interno y externo como medio para la definición de una

estrategia: ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuáles son sus perspectivas en un entorno cambiante?

Ƿ La definición del negocio: ¿Cómo entender la empresa y el ecosistema donde funciona?

Ƿ Las Restricciones ¿Cómo superar restricciones autoimpuestas? ¿Estamos frente a un nuevo normal en el crecimiento del PBI?

Ƿ Los modelos de estrategia. ¿Cuáles son los modelos de estrategia competitiva y que modelos son más apropiados en la coyuntura actual?

ParticipantesEjecutivos y profesionales que tengan la predisposición para aceptar la posibilidad del cambio en el futuro próximo en el país (y más allá del país también) que por lo tanto desean complementar sus competencias para el desarrollo de un abordaje de estrategia basado en escenarios.

ProfesorEnrique Louffat OlivaresJefe del Área Académica de Administración de ESAN Graduate School of Business. Consultor para empresas privadas e instituciones estatales en temas de diseño organizacional, así como de gestión de personas.Doutor em Administracao y Mestre em Administracao por la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

ProfesorDavid Ritchie BallenasDirector del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad ESAN. Consultor asociado de Sustainable Quality Consult, especializada en energías renovables, Utrecht-Holanda. Magíster en Administración y Gestión de la Université Catholique de Louvain, Bélgica. BSc in Business Administration de Babson College, Massachusetts.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

21

Page 22: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Coaching y organizaciones emocionalmente saludables Miércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

Objetivo Ƿ Comprender el funcionamiento de la organización como un sistema. Ƿ Entender el impacto de la gestión emocional en el desempeño organizacional. Ƿ Desarrollar buenas prácticas para potenciar el desempeño personal y

replicarlas en la organización.

Temario Ƿ El coaching aplicado a las organizaciones. Ƿ Las organizaciones; una mirada sistémica. Ƿ Enfermedades organizacionales. Ƿ Ser consciente y convertir la organización. Ƿ Las emociones y su impacto. Ƿ Conversaciones generativas: confianza y compromiso. Ƿ Facilitando el aprendizaje organizacional.

ParticipantesGerentes y ejecutivos de todas las áreas de la organización que deseen comprender las herramientas del coaching y su importancia para lograr una gestión efectiva en la organización.

ProfesoraErika Jara SchenoneCoach ejecutiva-organizacional, por Newfield Network & The Institute for Generative Leadership. Coach ontológica avalada por la ICF (International Coach Federation), Facilitadora certificada en la metodología Lego Serious Play® y en Desarrollo Ejecutivo con PNL. MBA por ESAN, con doble especialización en Gestión del Potencial Humano y Comunicación Interna.

Derecho laboralJueves de 7:00 a 10:30 p. m. | San Isidro – Centro Empresarial*

ObjetivoBrindar información teórico-práctica de la legislación y jurisprudencia laboral sobre contratación, remuneraciones, beneficios laborales, organización del tiempo de trabajo y periodos de descanso, término del contrato de trabajo, relaciones con organizaciones sindicales y actuación inspectiva, lo que facilitará la gestión del capital humano.

Temario Ƿ Contratación laboral: contratos de trabajo, intermediación laboral y tercerización

de servicios. Ƿ Remuneraciones, ingresos y beneficios sociales: concepto, tipos de

remuneración, conceptos no remunerativos, prestaciones alimentarias, CTS, gratificaciones, utilidades.

Ƿ Tiempos de trabajo y periodos de descanso: jornada, horario, control de asistencia, horas extras, compensación, descanso semanal, feriados y vacaciones.

Ƿ Cese en el trabajo: renuncia, despido, mutuo disenso y cese colectivo. Ƿ Relaciones colectivas de trabajo: sindicalización, negociación colectiva y huelga. Ƿ Inspección de trabajo: facultades de los inspectores de trabajo, actuaciones

inspectivas, procedimiento sancionador, infracciones laborales y multas.

ParticipantesGerentes, directores, ejecutivos, especialistas y profesionales que presten servicios o estén vinculados a la gestión del potencial humano.

ProfesorCarlos Cornejo VargasSocio de Cornejo & Santiváñez, Laboralistas. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

*El 31 de octubre no habrá clases.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

22

Page 23: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Desarrollo de competencias gerenciales Miércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoProporcionar los conocimientos y las habilidades requeridas por el gestor de organizaciones para tener subordinados productivos y satisfechos, mejorar el trabajo en equipo, liderar eficazmente bajo distintas condiciones, identificar y emplear métodos adecuados de toma de decisiones y para resolver los conflictos interpersonales y grupales.

Temario Ƿ La evolución de los modelos de gestión: desarrollo de nuevas competencias. Ƿ Inicio del autodiagnóstico. Ƿ Desafíos y alcances de las competencias gerenciales. Ƿ El factor humano y el capital humano en la realidad nacional. Ƿ El talento humano y su rol en la empresa. Ƿ Interpretación de las competencias en la empresa. Ƿ Gestión y desarrollo de las competencias en la empresa. Ƿ Competencias de manejo personal. Ƿ Competencias de manejo de la acción. Ƿ Competencias de manejo del entorno. Ƿ Competencias de manejo interpersonal.

ParticipantesDirigido a profesionales de todo nivel jerárquico de la organización privada o pública cuyo objetivo sea conocer y desarrollar sus competencias gerenciales. El curso les permitirá desarrollar un conjunto de habilidades que les servirá de complemento a sus conocimientos técnicos dentro de un modelo de excelencia personal.

Estrategias de capacitación Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso online

Objetivo Ƿ Desarrollar la actividad de formación como un elemento de ventaja competitiva

difícilmente imitable y que apoya al desarrollo de la empresa y la sociedad. Ƿ Identificar adecuadamente las necesidades de formación en la empresa Ƿ Conocer las etapas, métodos, recursos e instrumentos utilizados en el diseño

de planes de formación. Ƿ Conocer nuevos modelos de formación a través de nuevas tecnologías Ƿ Diseñar el plan de formación alineado con la estrategia de la empresa Ƿ Diseñar modelos de evaluación de las actividades de formación. Ƿ Gestionar las actividades de formación con criterios de calidad y rentabilidad.

Temario Ƿ Alinear estratégicamente RR.HH. a la filosofía y objetivos de la organización. Ƿ Aprendizaje organizacional. Ƿ Análisis de necesidades de la capacitación. Ƿ Diseño de la capacitación. Ƿ Formación de habilidades directivas Ƿ Diseño de capacitación 2: e-Learning. Ƿ Plan de formación. Ƿ Costos de la capacitación. Ƿ Evaluación de los resultados de capacitación.

ParticipantesEjecutivos y profesionales que tengan personal a su cargo o que tengan interés en este tema.

ProfesoraLydia Arbaiza FerminiDirectora de la Dirección de Programas Institucionales de ESAN. Consultora de empresas en los temas de planes estratégicos y responsabilidad social empresarial. Ph. D. en Economía con mención en Teoría Organizacional por Otto Beisheim Graduate School of Management de la Universidad WHU-Koblenz, Alemania. MBA por ESAN.

ProfesoraKety Jáuregui MachucaDirectora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas. Profesora invitada de ESPAE-ESPOL de Ecuador y Universidad de Externado de Colombia.Ph. D. en Management por IESE por la Universidad de Navarra. Magíster en Administración por el ITESM, Monterrey.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

23

Page 24: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Gestión de proyectosMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoProporcionar las herramientas para gerenciar proyectos con una visión integradora, considerando el ciclo de vida del proyecto y las diez áreas de conocimiento según el Project Management Institute (PMI) y la 6ta edición del PMBOK.

Temario Ƿ Fundamentos y principios de la gerencia de proyectos. Ƿ ¿Qué debo considerar para que mi proyecto pueda ser exitoso? Ƿ ¿Por qué fracasan los proyectos? Ƿ ¿Qué debo considerar para iniciar, planificar, ejecutar, controlar y cerrar un

proyecto? Ƿ Las diez áreas de la gerencia de proyectos según el PMI: gerencia del alcance,

integración, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones y stakeholders.

Ƿ Las herramientas y mejores prácticas de la gerencia de proyectos. Ƿ La gestión del cambio para el éxito de proyectos. Ƿ Análisis y discusión de casos prácticos y reales de gerencia de proyectos

internacionales y nacionales provenientes de la Universidad de Harvard y de ESAN.

ParticipantesDirigido a profesionales de todas las áreas que estén desarrollando proyectos y deseen convertirse en líderes de su empresa.

ProfesorPeter Yamakawa TsujaDecano de la Escuela de Negocios de ESAN. Amplia experiencia en la dirección y manejo de proyectos de telecomunicaciones.Ph. D. y Magíster en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Osaka. MBA por ESAN. Ha obtenido las certificaciones profesionales PgMP, PMP y RMP del Project Management Institute.

Gestión del talento humanoLunes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoAnalizar los desafíos de la gestión de talento, junto con los fundamentos, procesos y herramientas del área para realizar una eficiente gestión, que es el sustento de la competitividad de la empresa.

Temario Ƿ Gestión estratégica del talento humano. Ƿ Motivación. Ƿ Cultura y clima organizacional. Ƿ Atracción del talento. Ƿ Retención del talento. Ƿ La evaluación del rendimiento. Ƿ El sistema de compensaciones. Ƿ Productividad y recursos humanos.

ParticipantesEjecutivos y profesionales que tengan personal a su cargo o que tengan interés en este tema.

ProfesoraKety Jáuregui MachucaDirectora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas. Profesora invitada de ESPAE-ESPOL de Ecuador y Universidad de Externado de Colombia.Ph. D. en Management por IESE por la Universidad de Navarra. Magíster en Administración por el ITESM, Monterrey.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

24

Page 25: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Remuneraciones y compensacionesLunes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

Objetivo Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de diseñar e implementar una estrategia moderna de compensaciones y beneficios alineada a los objetivos organizacionales, promoviendo la cultura de alto desempeño y contribuyendo a la estrategia de atracción, retención y motivación del personal.

Temario Ƿ La compensación total (total reward). Ƿ La gestión de compensaciones como parte de la generación de una cultura de

alto desempeño. Ƿ La equidad interna y la competitividad externa. Ƿ Sistemas de incentivos variables de corto y largo plazo. Ƿ La matriz de mérito y el concepto de “Pay for Performance” Ƿ Diseño de la política de compensaciones.

ParticipantesEl curso está dirigido a profesionales de recursos humanos y ejecutivos interesados en profundizar sus conocimientos respecto a la gestión de compensaciones.

ProfesoraNazaret Abad ZarcoGerenta Adj. de Planeamiento de Compensaciones en Credicorp y consultora en su especialidad. Con experiencia en empresas transnacionales y locales en temas de Compensaciones y Beneficios.MBA por ESAN con especialización en Marketing.

Train the Trainers Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

ObjetivoAl finalizar el curso los participantes serán capaces de diseñar eficazmente un programa de formación considerando las fases del programa, técnicas formativas, perfiles de los facilitadores, estrategias y herramientas metodológicas, sesiones didácticas y técnicas participativas para su aplicación como facilitadores y como elementos importantes que generan valor agregado a la acción formativa.

Temario Ƿ Consideraciones andragógicas. Ƿ Perfil del facilitador. Ƿ Análisis de los participantes y técnicas de persuasión. Ƿ Programa de formación y sus fases. Ƿ Estilos de enseñanza para un aprendizaje efectivo. Ƿ Estrategias metodológicas que favorecen el vínculo con los participantes. Ƿ Comunicación no verbal. Ƿ Tipos de comunicación (asertiva, agresiva y pasiva). Ƿ Proceso de E/A para un aprendizaje significativo. Ƿ Diseño instruccional. Ƿ Evaluaciones de los programas. Ƿ Rúbricas de evaluación. Ƿ Recursos didácticos.

ParticipantesDirigido a profesionales de las diversas áreas de organizaciones públicas y privadas responsables de elaborar programas de formación y profesionales interesados en desarrollar sus competencias como facilitadores para diseñar, planificar e implantar una acción formativa.

ProfesoraYolanda Valle RamellaCoordinadora general de la Unidad de Calidad Académica de ESAN. Consultora empresarial en el área de gestión, planeamiento y procesos en empresas nacionales y multinacionales, públicas y privadas.Ph. D. en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Catalunya, España. Magíster en Administración de la Educación por la Universidad de Lima (Cum Laude).

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

25

Page 26: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Transformación digital en recursos humanosMartes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico Curso nuevo

ObjetivoEl camino hacia la transformación digital es un desafío para las empresas y, cada vez más, las organizaciones se preocupan en ofrecer a sus clientes un servicio innovador y seguro. La tecnología representa un aspecto muy importante en este proceso, pero sin duda el factor humano juega un rol preponderante en esta transformación.Al finalizar el curso el participante será capaz de:

Ƿ Definir el proceso de transformación digital en la empresa y el rol que juega el factor humano en dicho proceso.

Ƿ Identificar oportunidades de mejora de los procesos de gestión de recursos Humanos, para mejorar su eficacia y lograr una ventaja competitiva para la organización.

Ƿ Describir la aplicación de las herramientas tecnológicas para transformar los procesos de gestión de Recursos Humanos.

Temario Ƿ Nueva época, nuevos desafíos. Ƿ Transformación digital en los negocios. Ƿ El rol del CEO y de los líderes de la organización. Ƿ Barreras y gestión del cambio de la transformación digital. Ƿ La transformación digital una oportunidad única. Ƿ El rol de la cultura organizacional y el factor humano. Ƿ Las nuevas tecnologías y su impacto en la creación de valor. Ƿ Métricas del proceso de transformación.

ParticipantesDirigido a ejecutivos y a profesionales que tienen el reto de tomar decisiones estratégicas, para hacer frente a la necesidad ineludible de transformar la organización en el contexto variable y altamente competitivo de los negocios actuales.

Profesor Luis Horna Noriega Consultor en empresas privadas en temas de gestión de capital humano y desarrollo del talento. Con amplia experiencia gerencial en empresas del sector industrial, pesquero y minero. MBA con estudios de especialización en Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Coach Ejecutivo certificado por Centrum PUCP.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

26

Page 27: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

27

Page 28: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Área Académica de

FinanzasCertificado de Especialización en:

Finanzas Corporativas

Banca

Preparación y Evaluación

de Proyectos

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

28

Page 29: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo
Page 30: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Finanzas CorporativasANÁLISIS DE RIESGO CREDITICIO @ Arturo García VillacortaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

CONTABILIDAD FINANCIERA GERENCIALLuis Ramos RodríguezMartes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO ESPECIALISTASPatricia Gonzáles PeraltaMartes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

COSTOS Y ESTRATEGIA: CASOS PARA EMPRESAS EN CRECIMIENTO Cecilia Esteves DejoMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

DIRECCIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZOAlfredo Mendiola Cabrera | Carlos Aguirre GamarraMartes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

ESTRUCTURA DE ASOCIACIONES PÚBLICO - PRIVADAS Eduardo Escobal Mc EvoyLunes de 7:00 a 10:30 p. m. Centro Empresarial - San Isidro

FUNDAMENTOS FINANCIEROS @Roberto SalaMartes de 7:30 a 10:45 p. m. FUSIONES, ADQUISICIONES Y VALORIZACIÓN DE EMPRESASEnrique Cárcamo CárcamoMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

GESTIÓN FINANCIERA @ Ricardo Salinas VilcachaguaJueves de 7:30 a 10:45 p. m.*

GESTIÓN DE TESORERÍA Arturo García VillacortaMartes de 7:00 a 10:30 p. m. Centro Empresarial - San Isidro oViernes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

PERITAJE FISCAL EN LAS FINANZAS DE UNA EMPRESA Reynaldo Moquillaza OrellanaMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

PLANEAMIENTO FINANCIERO Manuel Acevedo RiquelmeMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

Banca

Preparación y Evaluación de Proyectos

ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO @ Arturo García VillacortaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

GESTIÓN DE TESORERÍAArturo García Villacorta Martes de 7:00 a 10:30 p. m. Centro Empresarial - San Isidro oViernes de 7:00 a 10:30 p. m.ESAN – Campus Monterrico

FORMULACIÓN, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS NUEVOS Y PROYECTOS EN MARCHA Álex Albújar CruzJueves de 7:00 a 10:30 p. m.* ESAN – Campus Monterrico

Los cursos en ambas modalidades, presencial y online, otorgan el Certificado de Especialización, siempre que sea el caso. Curso online@ (*) Horario especial

Certificado de Especialización en:

Page 31: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Dirección financiera de corto plazoMartes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoPresentar al participante un conjunto de herramientas que le permitan mejorar la calidad de las decisiones financieras de corto plazo relacionadas con:

Ƿ Alternativas de financiamiento. Ƿ Situación económica financiera de la empresa. Ƿ Dinámica del capital de trabajo. Ƿ Inversiones en activos de corto plazo.

Temario Ƿ Evaluación de alternativas de financiamiento.

• Costo efectivo de la deuda.• Tasas de interés efectivas: compensatorias y moratorias.• Financiamiento con cuotas.• Comparación de alternativas de financiamiento.

Ƿ Dinámica del capital de trabajo.• Importancia del capital de trabajo.• Nivel apropiado de capital de trabajo.• Generación de efectivo.

Ƿ Situación económica financiera de la empresa• Análisis de estados financieros.• Retorno sobre la inversión.• Apalancamiento operativo y financiero.

Ƿ Evaluación de inversiones de corto plazo.• Crédito comercial y cuentas por cobrar. • Aprovisionamiento y existencias.

Participantes*Dirigido a personas que cuenten con una experiencia mínima en el área contable financiera, que desean profundizar sus conocimientos en gestión financiera de corto plazo.

*Requisito: contar con conocimientos contables o haber seguido el curso de contabilidad gerencial.

ProfesoresAlfredo Mendiola CabreraDirector de la Maestría de Finanzas en ESAN. Profesor asociado de la Universidad ESAN. Consultor de empresas de los sectores minero, construcción, educación y hotelero. Ph. D. en Administración con especialización en Finanzas por Cornell University, New York. MBA por University of Toronto, Canadá. Carlos Aguirre GamarraProfesional con experiencia en áreas financieras de empresas industriales y de servicios y en asesorías en Financiamiento, Reestructuraciones Empresariales, en Evaluación de Proyectos, en Valorización de Empresas, en asesoría en el proceso de compra-venta de empresas y en Implementación de Sistemas de Planeamiento y Control de Gestión. Ph. D (c) en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas por ESAN.

Análisis del Riesgo CrediticioMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso online

ObjetivoBrindar a los participantes las metodologías modernas de gestión de riesgos que vienen aplicando las entidades que participan en el sistema financiero, para la evaluación, administración y control de sus créditos, enfocado desde el punto de vista de la propia entidad, así como de los diferentes organismos de control externos a los que se encuentran sometidas.

Temario Ƿ Fundamentos de la gestión de riesgo crediticio. Ƿ Estados financieros y flujo de caja. Ƿ El capital de trabajo. Ƿ Evaluación financiera para el otorgamiento de créditos. Ƿ Evaluación no financiera. Ƿ Política de créditos. Ƿ Evaluación y clasificación del deudor, y exigencia de provisiones. Ƿ Presupuestos y proyección de estados financieros. Ƿ Evaluación económica y financiera de proyectos: VAN, TIR, B/C, Payback. Ƿ La administración, control y seguimiento del crédito. Ƿ Administración de créditos con problemas Ƿ La refinanciación del crédito. Ƿ Gestión integral de riesgos. Ƿ Gestión de riesgo de crédito. Parámetros de riesgo de crédito: Probabilidad de

incumplimiento (rating), exposición (operación), Severidad (garantías). Ƿ Herramientas de gestión de riesgo de crédito por línea de negocio. Credit

scoring, rating. Ƿ Riesgo cambiario crediticio. Ƿ Riesgo de sobreendeudamiento.

ParticipantesDirigido a todos aquellos profesionales que se encuentran vinculados directa o indirectamente con la actividad crediticia, es decir, funcionarios de negocios y de riesgos de instituciones financieras, así como aquellos que por la función que desempeñan en su empresa, mantienen una estrecha relación con el proceso crediticio, esto es desde la evaluación, administración y recuperación del crédito.

ProfesorArturo García VillacortaAlto funcionario de una entidad supervisora de primer nivel y consultor de empresas. MBA por Université du Québec-Montreal. MBA por ESAN. Ha sido director del Banco de Comercio, director de Alpeco, gerente de Riesgos de INTERFIP, Jefe de la División de Control de Instituciones de la SAFP, gerente de Finanzas de LATAM S.A.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

31

Page 32: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Contabilidad financiera gerencial Martes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoDesarrollar y capacitar al participante en los fundamentos del registro contable para argumentar y evidenciar la estructuración, interpretación y análisis de los estados financieros, basados en las decisiones gerenciales de operación, inversión, financiación de la empresa. Se incidirá en la contabilidad como sistema fundamental de la información financiera, haciendo énfasis en la filosofía económica- financiera que oriente y desarrolle el pensamiento crítico, de los profesionales y ejecutivos, en como se determina y se debe estructurar la información relevante para la planeación y evaluación de la gestión sobre la base de creación de valor.

Temario Ƿ La información contable en la empresa y la toma de decisiones. Ƿ Conceptos y doctrina básica de contabilidad: realidad y registro. Ƿ Los estados financieros fundamentales. Ƿ Registro y sistemas contables. Ƿ Presentación y notas a los estados financieros. Ƿ Costo de las mercaderías vendidas e inventarios. Ƿ Activos fijos y depreciación. Ƿ Activos intangibles: contabilización y control. Ƿ Fuentes de financiamiento para la empresa. Ƿ Flujo de fondos, flujo de efectivo y flujo de caja. Ƿ Estructura y análisis del estado de flujo de efectivo Ƿ Análisis financiero y medición de la creación de valor. Ƿ Proyección de EE.FF. base y orientación presupuestal.

ParticipantesEjecutivos pertenecientes a las áreas de administración, marketing, operaciones, sistemas, economía y finanzas, que necesiten conocer los fundamentos que soportan el registro contable y la estructura de los Estados Financieros y estén familiarizados con la realidad empresarial.

ProfesorLuis Ramos RodríguezExperiencia profesional en sectores bancario-financiero, industrial, minero y de petróleo. Ha sido presidente ejecutivo del directorio de tres importantes empresas nacionales. Ph. D. in Management Sciences por ESADE, Barcelona. Diploma de Estudios Avanzados DEA del Programa Doctoral ESADE Barcelona. MBA por ESAN.

Contabilidad y finanzas para no especialistasMartes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoIngresar a los conceptos de contabilidad y finanzas generalmente causa tensión en aquellos profesionales que no pertenecen al área financiera. Sin embargo, la necesidad de formar parte de empresas de “clase mundial” nos obliga a conocer y evaluar el efecto financiero de nuestras decisiones. Con este propósito, el curso está especialmente diseñado para involucrarse en forma amigable y progresiva en el campo financiero, aplicando las herramientas financieras básicas pertinentes para el esquema competitivo actual y centrando la atención en aquellos conceptos considerados imprescindibles para la gestión.

Temario Ƿ La cuenta de resultados. ¿Cómo saber si existe generación de valor en la

empresa? Ƿ El balance. Estructura y análisis. ¿Qué tengo y a quién le debo? Ƿ Cálculo y aplicación del costo. ¿Es rentable mi producto? Ƿ Análisis de los estados financieros: estático y dinámico. Ƿ Objetivos de control. Conceptos y herramientas. Selección y empleo de ratios

e indicadores. Ƿ El presupuesto maestro y de caja. Ƿ Pautas para el análisis y selección de la inversión. Principios financieros para

toma de decisiones. Ƿ Pautas para el análisis y selección de alternativas de financiación. Opciones entre

proveedores, sistema financiero o capital propio. Impacto en el negocio.

ParticipantesDirigido a profesionales de todas las áreas, quienes requieren para su desarrollo conocimientos básicos de los conceptos y herramientas de contabilidad, costos y finanzas.

ProfesoraPatricia Gonzáles PeraltaDirectora general de Administración de la Universidad ESAN. Cuenta con amplia experiencia docente en los medio local y latinoamericano. Reconocida consultora de diversas empresas públicas y privadas en su campo.Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración por ESAN. Actualmente cursa estudios Doctorales en ESAN, segunda etapa. MA por ESAN.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

32

Page 33: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Costos y estrategia: casos para empresas en crecimientoMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

Objetivo Ƿ Establecer la relación entre los costos de adoptar e implementar una estrategia

empresarial y lograr el crecimiento del negocio a través de ella. Ƿ Ilustrar a través de la metodología de taller de casos aplicados, la estimación y

gestión de costos para cinco procesos clave de la empresa en crecimiento. Ƿ Brindar bases conceptuales y analíticas sobre costos y estrategia y las

principales relaciones entre estas importantes variables de la gestión empresarial.

Temario Ƿ Introducción, herramientas y conceptos básicos. Ƿ Caso 1: costos de desarrollar el mercado. Ƿ Caso 2: costos del posicionamiento. Ƿ Caso 3: costos de gestionar el portafolio de productos y servicios. Ƿ Caso 4: costos de atender y llegar al cliente. Ƿ Caso 5: costos de competir y colaborar. Ƿ Evaluación y conclusiones del curso.

ParticipantesEl curso está principalmente dirigido a profesionales del área gerencial que asisten y acompañan el proceso de toma de decisiones estratégicas en la empresa. Igualmente, podría ser de utilidad en el ámbito de la función financiera, en particular en las labores de control de gestión. También puede ser de utilidad para analistas de costos y para empresarios a cargo de una pequeña empresa en crecimiento.

ProfesoraCecilia Esteves DejoDirectora de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario de ESAN. Directora de empresas del sector privado, especializadas en consultoría y negocios. MBA por ESAN. MPh en Policy Analysis por RAND Corporation.

Estructura de asociaciones público - privadasLunes de 7:00 a 10:30 p. m. | Centro Empresarial – San Isidro

ObjetivoEl curso busca incrementar el conocimiento teórico y práctico de las Asociaciones Público Privadas – APP – y las distintas formas de estructurarlas, a fin de que los profesionales logren mejorar sus conocimientos sobre esta herramienta de desarrollo y gestión de infraestructura.

El curso recorrerá todos los aspectos principales relacionados con las APP, desde sus diferentes modalidades, la estructuración del proceso de promoción, la estructuración y gestión de las diferentes etapas.Se espera que los alumnos desarrollen una adecuada visión de los proyectos, entiendan el negocio asociado a ellos, analicen los componentes económico financieros, legales y asignen y valoricen adecuadamente los riesgos.

Temario Ƿ Importancia de la inversión en infraestructura y evolución de las APP. Ƿ Tipos de APP. Ƿ Fundamentos en la evaluación de proyectos: conceptos de análisis costo –

beneficio, valor por dinero. Ƿ Estructuración de procesos, iniciativas, bases y contratos. Ƿ Fundamentos en la modelación económico-financiera. Ƿ Project finance: significado, uso e importancia. Ƿ Gestión de riesgos. Ƿ Análisis de casos: estructuración de una APP. Ƿ Estructuración del financiamiento de una APP: tipos usuales y casos prácticos. Ƿ Estructuración organizacional de una APP.

ParticipantesGerentes, directores, jefes, asesores y profesionales de las áreas de administración, finanzas, legal, ingeniería de empresas privadas o instituciones públicas que tengan la responsabilidad de participar en concursos de APP, elaborar iniciativas privadas o, desde el Estado, ser miembro del equipo que estructura y conduce procesos de promoción de APP.

ProfesorEduardo Escobal Mc EvoyGerente de Negocios de Cosapi Concesiones. Actualmente está contratado por la Corporación del Desafío del Milenio del Gobierno estadounidense para capacitar a funcionarios de los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador en un programa de estructuración, evaluación y administración de Asociaciones Público-Privadas. MBA con grado en finanzas por ESAN.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

33

Page 34: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Fundamentos financierosMartes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso online

ObjetivoEl curso busca que el participante descubra y conceptualice las finanzas y su importancia en la creación de valor en el ámbito empresarial y personal, adquiera criterios y herramientas para tomar decisiones de carácter económico y desarrolle su capacidad para plantear soluciones, evaluarlas y seleccionar la más conveniente. Durante el desarrollo de los temas contenidos en el curso, se fomenta el desarrollo de una actitud crítica con la información relevante para la toma de decisiones, así como la generación de una actitud proactiva para la gestión financiera.

Temario Ƿ El papel de las finanzas y la maximización de valor. Ƿ Interés. Rendimiento. Valor del dinero en el tiempo. Ƿ Capitalización, tasas de interés nominales y efectivas. Ƿ Servicio de deuda. Ƿ Equivalencia. Valor presente, valor futuro. Ƿ Anualidades, perpetuidades y gradientes. Ƿ Flujo de caja descontado. Ƿ Criterios decisorios, período de recuperación, tasa interna de retorno, valor

presente neto. Ƿ Introducción al riesgo.

ParticipantesEl curso está dirigido a ejecutivos, funcionarios y analistas de diferente formación académica (ciencias o letras) que deseen tener una comprensión clara y sólida de los principios que gobiernan las decisiones en el área financiera de las empresas y proyectos de inversión. La conceptualización de dichos principios es también de aplicación para el quehacer profesional, emprendimientos y decisiones personales.

ProfesorRoberto SalaProfesional experto en gestión de empresas públicas y privadas, evaluación y manejo de proyectos, privatizaciones y concesiones en los sectores eléctrico e inmobiliario. Ha ocupado cargos de alta gerencia y dirección en empresas públicas y privadas.MBA por ESAN. Project Management Professional por PMI.

Formulación, preparación y evaluación de proyectos nuevos y en marchaJueves de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico*

ObjetivoDesarrollar habilidades y competencias para identificar las variables relevantes de un proyecto, aplicar las técnicas y herramientas de cálculo de los costos y beneficios relevantes para la evaluación, así como preparar el proyecto acorde con los requerimientos de información de los distintos agentes involucrados, calculando e interpretando correctamente los indicadores de rentabilidad e identificar las variables de riesgo de una inversión.

Temario Ƿ Estudios de viabilidad. Formulación y evaluación de proyectos. Ƿ Formulación de proyectos: etapas del proyecto. Calendario de inversiones. Vida

útil de los activos y calendario de reposición. Cálculo de la inversión en capital de trabajo. Beneficios.

Ƿ Preparación de proyectos: construcción de los flujos de caja del proyecto, del inversionista y del banco.

Ƿ Preparación de proyectos: flujo de caja de proyectos de empresas en marcha. Proyectos de inversión: reemplazo, ampliación.

Ƿ Técnicas de evaluación. Evaluación económica y evaluación financiera. Interpretación de resultados.

Ƿ Medición y administración del riesgo. Análisis de sensibilidad y escenarios.

ParticipantesDirigido a todo tipo de profesionales, empresarios y académicos que requieran formular, evaluar, revisar o aprobar proyectos de inversión tanto desde la perspectiva de una empresa como de un banco, ya sea para crear un nuevo emprendimiento o para evaluar un proyecto de una empresa en marcha.

ProfesorÁlex Albújar CruzConsultor en estructuración financiera de proyectos de gran envergadura. Ha participado en la estructuración financiera y promoción de proyectos de infraestructura, como asesor del Estado y/o de empresas privadas, nacionales y extranjeras. Ph. D. por ESADE, Barcelona, España. MBA por ESAN. Certificate in Quantitative Finance por CQF Institute, Londres, Inglaterra.

*El 31 de octubre no habrá clases.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

34

Page 35: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Fusiones, adquisiciones y valorización en empresasMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoProporcionar a los participantes conceptos, experiencias y herramientas que les permitirán tomar decisiones gerenciales y estratégicas clave para sus empresas; en beneficio de los accionistas y colaboradores, logrando incrementar el valor de la empresa y la rentabilidad. Para ello, se utilizarán los conocimientos sobre valorización de empresas, fusiones y adquisiciones, escisiones, financiamiento de inversiones, aplicados en la actividad y en su vida personal, maximizando la rentabilidad de inversiones y negocios.

Temario Ƿ Tendencias de los negocios y su impacto en el valor de las organizaciones. Ƿ Medición de la rentabilidad y valorización de empresas. Ƿ Principales elementos que crean valor en la empresa. Ƿ ¿Cuándo comprar o vender una empresa? Ƿ El proceso de valorización de empresas. Ƿ Otros métodos de valorización. Ƿ Fusiones y adquisiciones. Ƿ Escisión y otras formas de reorganización societaria. Ƿ Generación de valor mediante fusiones, adquisiciones y escisión de empresas. Ƿ Financiamiento y generación de valor. Ƿ La compra de empresas mediante apalancamiento financiero.

ParticipantesEn este contexto es vital que los distintos actores involucrados: Presidentes de Directorio, Directores, Gerentes generales, administrativos y de finanzas, colaboradores, analistas, financistas, inversionistas, accionistas, emprendedores, ejecutivos de diferentes especialidades (administradores, economistas, financistas, abogados, entre otros) participen en la toma de decisiones empresariales para incrementar el valor de la empresa, financiar su crecimiento y maximizar su valor en el tiempo.

ProfesorEnrique Cárcamo CárcamoAsesor y consultor de empresas nacionales e internacionales en Project Finance, Diseño, Estructuración, Gestión, Supervisión y Regulación de Concesiones y APP. Profesor del área de finanzas de ESAN.MBA por ESAN.

Gestión de tesoreríaMartes de 7:00 a 10:30 p. m. | Centro Empresarial – San Isidro o Viernes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoProporcionar al participante los conocimientos necesarios para la toma de decisiones de financiación e inversión de corto plazo, así como la administración eficiente del capital de trabajo, y la toma de decisiones de financiamiento de largo plazo, considerando el ambiente de riesgo e incertidumbre inherente a dichas decisiones, y la cobertura del riesgo financiero de las mismas a través de los instrumentos derivados existentes.

Temario Ƿ Fundamentos de la gestión de tesorería. Ƿ Política y gestión del capital de trabajo. Ƿ Administración del efectivo e inversiones temporales. Ƿ Administración del crédito. Ƿ Administración de los inventarios. Ƿ Financiamiento a corto plazo. Ƿ Productos financieros: factoring, factura negociable, pagarés, descuento de

letras, warrants. Exportaciones: pre-embarque y post-embarque. Importaciones: cartas de crédito, advance account. Otros.

Ƿ Flujo de caja. Flujo de caja económico y flujo de caja financiero. Horizontes de tiempo.

Ƿ Reportes de tesorería. Ƿ Presupuestos. Presupuesto maestro. Control presupuestal. Ƿ Proyección de estados financieros. Ƿ Negociación bancaria: solicitud de crédito, sustentación y negociación. Ƿ Técnicas eficientes de gestión de tesorería. Ƿ Gestión electrónica de tesorería, a plicación de las nuevas tecnologías. Cash

management. Cash pooling. Ƿ Emisión de títulos de capital (acciones). Ƿ Financiamiento por emisión de deuda (papeles comerciales y bonos). Ƿ Leasing: operativo y financiero. Ƿ Modelo ALM. Hedge Funds (cobertura del riesgo financiero). Ƿ Derivados financieros: Forwards, futuros, swaps, opciones.

ParticipantesDirigido a profesionales y ejecutivos de las áreas de finanzas, tesorería, presupuesto y planeamiento en cualquier tipo de organización, o empresarios que deseen adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para realizar una administración eficiente de fondos dentro de un ambiente global y de incertidumbre.

ProfesorArturo García VillacortaAlto funcionario de una entidad supervisora de primer nivel y consultor de empresas. MBA por Université du Québec-Montreal. MBA por ESAN. Ha sido director del Banco de Comercio, director de Alpeco, gerente de Riesgos de INTERFIP, Jefe de la División de Control de Instituciones de la SAFP, gerente de Finanzas de LATAM S.A.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

35

Page 36: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Peritaje fiscal en las finanzas de una empresaMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoEl curso otorga una visión gerencial de los aspectos importantes de una empresa, que podrían ser sometidos a investigación en caso de una investigación fiscal. En el devenir de las empresas, estas realizan operaciones, que, de no encontrarse bien sustentadas, o de haberse realizado de acuerdo a ley, los agentes fiscales consideran que son típicas de transacciones sospechosas; es por ello que es necesario que los administradores y financieros adquieran conocimientos mínimos de resguardo para entender el lenguaje usado en estos procesos y para poder soportar la veracidad y legalidad de estas operaciones.

Temario Ƿ Revisión del concepto de compliance y su aplicación en una empresa expuesta. Ƿ Generales de la Ley Penal Tributaria y su aplicación en las finanzas de una empresa. Ƿ Aspectos societarios considerados sensibles por parte del Ministerio Público. Ƿ Lectura de los Estados Financieros y sus movimientos considerados como

sensibles por parte del Ministerio Público. Ƿ Transacciones con empresas de Paraíso Fiscal; efecto financiero y tributario. Ƿ Marco de intercambio de información tributaria. Ƿ Casos de Reorganización empresarial, revisando los aspectos estudiados en clase. Ƿ Responsabilidad solidaria en el Código Tributario; representante de hecho y de

derecho. Ƿ Responsabilidad del asesor fiscal en el marco de la Cláusula Antielusiva General. Ƿ Casos contable – financiero – tributario considerado como medida de elusión.

ParticipantesEjecutivos pertenecientes a las áreas de finanzas, abogados corporativos y de administración que necesiten un conocimiento general de los tópicos del Temario, aterrizando la teoría y las normas tributarias, penales y societarias en caso sean sometidas a un proceso fiscal por Lavado de Activos o Defraudación Tributaria.

ProfesorReynaldo Moquillaza OrellanaSocio fundador de la Firma Moquillaza & Asociados y de Reynaldo Moquillaza S.R.L.MBA por Université du Québec, Montreal. Perito certificado por el CCPL, Máster en Compliance por la Universidad Rey Juan Carlos de EspañaEntrenado en temas de auditoría interna y externa en Colombia y en Morris Plains en USA.

Gestión financiera Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso online*

ObjetivoEl curso cubrirá dos áreas relevantes de la gestión financiera de una empresa: 1) herramientas de análisis para la gestión de tesorería, toma decisiones de inversión, y estructuración financiera; y, 2) comprensión y aplicación de los mecanismos de acceso al crédito del sistema financiero. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de utilizar convenientemente los conceptos análisis de ratios financieros, determinación y gestión de capital de trabajo, evaluación de inversiones, costo de capital, fuentes de financiamiento, aspectos tributarios, entre otros. Asimismo, serán capaces de presentar y evaluar diferentes alternativas de acceso al crédito para sus operaciones y que son ofrecidas por entidades financieras locales.

Temario Ƿ Principios económicos de la empresa y la generación de valor. Ƿ El costo de capital. Ƿ Gestión de tesorería y capital de trabajo. Ƿ Ratios financieros. Ƿ Proyecciones de flujo de caja y estados financieros. Ƿ Indicadores de rentabilidad y de riesgo. Ƿ Evaluación de proyectos y decisiones de inversión. Ƿ Impuesto a la renta e IGV. Ƿ Estructuración financiera. Ƿ Modalidades y fuentes de financiamiento. Ƿ Condiciones de acceso al crédito. Ƿ Análisis de requerimientos financieros de empresas. Ƿ Estructuración básica de operaciones de crédito.

ParticipantesEl curso está dirigido a dos perfiles de participantes: 1) emprendedores o propietarios de emprendimientos que han logrado un desarrollo reciente de sus negocios y que requieren darle especialización a la gestión financiera de sus empresas; y, 2) analistas y ejecutivos que forman parte de la gerencia financiera o que realizan labores financieras, que necesitan ahondar su conocimiento en herramientas que apoyan la gestión del negocio y la toma de decisiones.

ProfesorRicardo Salinas VilcachaguaCoordinador de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario y de los programas de gestión inmobiliaria y construcción de ESAN. Especialista en evaluación de proyectos. Ha realizado el costeo por actividades en empresas privadas y en entidades del sector público.Magíster en Finanzas por ESAN.

*El 31 de octubre no habrá clases. El curso terminará el 12 de diciembre. La evaluación será el 19 de diciembre.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

36

Page 37: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Planeamiento financiero Miércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoAnalizar la importancia del planeamiento financiero en la gestión de los negocios. El curso prepara a los participantes en la utilización de las herramientas financieras como: Conclusiones del Análisis de EE.FF., para reorientar los resultados de la empresa; uso intensivo de flujo de caja para el manejo de la liquidez de la empresa; toma de decisiones financieras sobre qué inversión seleccionar; cómo identificar el mejor financiamiento para un proyecto (deuda, patrimonio, un mix de ambos), entre otras, con el fin de dar valor a la empresa.

TemarioEl planeamiento financiero como instrumento de la dirección.

Ƿ Gestión gerencial.• Análisis de EE.FF. • EE.FF. proyectados

Ƿ Planeación financiera.• Flujo de caja.

Ƿ Valor del dinero a través del tiempo.• Toma de decisiones financieras.• Técnicas de evaluación de proyectos (VAN, TIR).

Ƿ Valuación de activos financieros.• Costo de la deuda (bonos).• Costo del patrimonio (dividendos y acciones).

Ƿ Riesgo.• Tasas de rendimiento.• COK / WACC.

Ƿ Valor económico agregado.• Creación de valor.

Ƿ Rendimiento sobre la inversión.

Participantes*Está dirigido a gerente: generales, financieros, de planeamiento y supervisores de presupuestos. De modo amplio, a ejecutivos interesados en desarrollar y fortalecer sus conocimientos acerca de planeamiento financiero, el análisis de los EE. FF., el Flujo de caja, la toma de decisiones financieras en base a tipos de activos financieros, riesgo, tasas de rendimiento y liquidez, en su organización.

*Requisito: Contar con conocimientos básicos de Contabilidad Gerencial y Matemática Financiera.

ProfesorManuel Acevedo RiquelmeDirector ejecutivo de Brainstorming Marketing and Communications Corp. Ph. D. (c) en Economía y Ciencias Sociales por la Johannes Kepler Universitât, Austria. MBA por la Universidad del Pacífico. Posgrado en Finanzas por la Duke University, EE.UU.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

37

Page 38: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Área Académica de

MarketingCertificado de Especialización en:

Marketing

Dirección de Ventas

Marketing Digital

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

38

Page 39: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo
Page 40: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Marketing

Marketing Digital

Dirección de VentasE-MARKETING Sergio Cuervo GuzmánMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico MARKETING DIGITAL: ¿ADAPTAR O CAMBIAR LOS PRINCIPIOS DEL MARKETING TRADICIONAL? @ Rubén Chumpitaz CáceresJueves de 7:30 a 10:45 p. m

GERENCIA DE VENTAS José Luis Wakabayashi Muroya Lunes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN @Ana Belén Perdigones Martínez Sábado de 10:00 a. m. a 1:30 p. m.

Los cursos en ambas modalidades, presencial y online, otorgan el Certificado de Especialización, siempre que sea el caso. Curso online@ (*) Horario especial

Certificado de Especialización en:

BRANDING Laura Caro VelaLunes de 7:00 a 10:30 p. m. Centro Empresarial - San Isidro

BLENDED MARKETING @Luis Ubillús RamírezMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

CAMBIOS EN EL MARKETING ANTE LOS NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMONancy Matos ReyesMartes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico (Curso nuevo)

CONSUMER INSIGHT & INNOVATION Rodolfo Alejandro PereaLunes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

DESIGN THINKING: INNOVACIÓN CENTRADA EN EL USUARIO Andrés Macara-Chvili HelgueroMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

LA FELICIDAD COMO ESTRATEGIA DE MARKETING Manuel SosaJueves de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

MARKETING DE RETAILERS Álvaro León-GambettaMartes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

MARKETING: CONCEPTO Y PLANEAMIENTOOtto Regalado PezúaMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico (Curso inicial de área)

PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO Gonzalo Guerra-GarcíaMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

PRICING & REVENUE MANAGEMENTGustavo Reyes VergaraMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico (Curso nuevo)

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PROMOCIONES DE VENTA Y MERCHANDISING Carlos Castillo Rodríguez-NovoaLunes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico*

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE VENTAS @ José Luis Wakabayashi Muroya Viernes de 7:30 a 10:45 p. m*

Page 41: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

BrandingLunes de 7:00 a 10:30 p. m. | Centro Empresarial – San Isidro

ObjetivoAprender conceptos y herramientas prácticas, necesarias para el desarrollo de marcas. Los alumnos estarán en capacidad de identificar los elementos con los que se construyen marcas de identidad sólida y valor perdurable en el tiempo. Comprenderán el rol del branding y sus implicancias estratégicas en la organización. En un entorno de alta competencia, donde el consumidor cuenta con amplias posibilidades de información y elección, el participante estará en capacidad de diagnosticar la salud de las marcas y gestionarlas de manera analítica, generando propuestas de valor diferencial y relevante, necesarias para obtener la lealtad del cliente.

Temario Ƿ Branding y marketing, puntos de encuentro y diferencias. Ƿ La marca, beneficios e implicancias estratégicas. Ƿ Brand equity, el valor de las marcas, modelos e indicadores. Ƿ Identidad: la marca es más que un producto. Ƿ Personalidad de marca: “los 5 grandes”. Ƿ Posicionamiento, el reto está en dónde ubicarse. Ƿ Herramientas de diagnóstico de salud de la marca. Ƿ Arquitectura de marca, orden y roles como estrategia. Ƿ Identidad verbal, el nombre de la marca, su carta de presentación. Ƿ Identidad visual y su aporte al posicionamiento. Ƿ Branding corporativo.

ParticipantesDirigido a ejecutivos y profesionales de distintas áreas, así como a empresarios de diversos sectores, interesados en potenciar sus competencias en la gestión estratégica de marcas. El curso les permitirá a través de la construcción de valor de sus marcas, diseñar un camino hacia la diferenciación de sus productos y la preferencia de sus clientes. Dada la transversalidad de la disciplina, el curso es aplicable a la gestión de marcas de productos tangibles y de servicios.

Blended marketingMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso online

ObjetivoHoy en día nos enfrentamos al dilema de dónde desarrollar nuestras estrategias y acciones de marketing, ¿con el marketing tradicional o con el marketing digital? Sin embargo, ambos tienen sus ventajas y beneficios y está en la mezcla optimizada la verdadera potencia del éxito de nuestras campañas. Al finalizar el curso el participante será capaz de desarrollar coherentemente estrategias y campañas integradas en los entornos online y offline.

Temario Ƿ Blended marketing vs. marketing 2.0. Ƿ Las nuevas 4Ps. Ƿ El prosumer y el nuevo consumidor social. Ƿ Análisis del entorno on/off. Ƿ Marketing omnicanal. Ƿ Ecosistema interactivo de marca. Ƿ Customer journey. Ƿ Customer network strategy. Ƿ El plan estratégico de marketing. Ƿ Integrando el plan de marketing general con plan digital. Ƿ Marketing offline. Ƿ Marketing viral y marketing móvil. Ƿ Social media marketing. Ƿ Posicionamiento SEO y marketing de buscadores (SEM). Ƿ Integración óptima de formatos publicitarios online y offline. Ƿ Funnel de marketing integrado.

ParticipantesDirigido a gerentes comerciales, gerentes de marketing y ventas, gerentes de marca, jefes y coordinares de mercadeo, ejecutivos comerciales y emprendedores, interesados en potenciar sus competencias de planificación estratégica y tácticas en la gestión de marketing en un entorno donde se integran los ecosistemas offline y online.

ProfesoraLaura Caro VelaDocente universitaria y consultora de empresas enfocada en temas comerciales, de marketing y comunicación. Ejecutiva especializada en planeación estratégica de marketing, comunicación y gestión de marcas. Máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura.

ProfesorLuis Ubillús RamírezMBA por ESAN. Máster en Marketing Digital y Estrategia Digital por Spain Business School. Maestría en Dirección de Marketing por la Universidad del Pacífico. Amplia experiencia en Planeamiento de Marketing, Branding, Gerencia de productos y Desarrollo de campañas publicitarias y promocionales.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

41

Page 42: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

• v

Cambios en el marketing ante los nuevos hábitos de consumoMartes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoFamiliarizarse con los nuevos hábitos de consumo que afectan nuestras propuestas de marketing, debido a las presiones ambientales, comportamiento deshonesto de los actores sociales, aumento de la esperanza de vida, necesidad de consumo saludable, diversidad de segmentos de consumidores, saturación de información en redes sociales, pérdida de credibilidad en general. Proveer herramientas para esta informado y formular propuestas de productos/servicios que enganchen a los consumidores y aseguren la competitividad de las empresas.

Temario Ƿ Las redes sociales, su credibilidad y la velocidad de la información. Ƿ Elaborar productos amigables con el planeta, la salud y la mejora de la sociedad. Ƿ La economía circular, el consumidor verde, la economía colaborativa, el reciclado

y la huella de carbono.

Son algunos de los temas que analizaremos para atender a los nuevos requerimientos del mercado y mantener la competitividad de la empresa frente a consumidores bien informados, que esperan un comportamiento responsable de parte de los que fabrican y distribuyen los productos que consumen. Siguiendo una aproximación práctica y participativa, esperamos motivarlos, inspirarlos y ayudarlos a responder de manera responsable a las necesidades de los consumidores.

ParticipantesEmpresarios y directores de empresas vinculados a las decisiones de consumo y desarrollo de nuevos productos, que perciben que están cambiando los hábitos de consumo de los hogares y desean anticiparse a los cambios y comprender las causas de los mismos. Profesionales que se desenvuelven en el área de mercadeo y producción de productos y servicios.

ProfesoraNancy Matos ReyesAmplia experiencia académica y empresarial en los sectores comercial, financiero y educativo. Realiza investigaciones en el campo de la propiedad intelectual y los ecosistemas de innovación y emprendimiento, así como investigaciones para nuevos productos y negocios. Recientemente ha culminado un año sabático en sistemas de innovación y emprendimiento en Taipéi, Monterrey y Silicon Valley.Ph. D. en Administración por ESADE de Barcelona. MBA por HEC de Montreal y ESAN.

Consumer insight & innovationLunes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoEste curso presenta las bases de la filosofía de “Human Centric Design”. La verdadera innovación parte de entender personas y no solo productos/tecnología; y esto es solo posible si logramos entender el verdadero uso, comportamiento y motivaciones humanas que llevan a las decisiones de consumo. Se compartirán metodologías, herramientas y ejercicios prácticos, así como casos reales, donde los insights pudieron cambiar una perspectiva, negocio o marca. Se busca inspirar ideas, pero también desafiar y cuestionar el pensamiento existente.

Temario Ƿ Market trends: metodología y herramientas para descubrir tendencias de

consumo. Ƿ Tendencias de consumo e innovación: experiencias y metodología para analizar

tendencias de cara a generar ideas de nuevos negocios. Ƿ Consumer insights: Metodología y herramientas para descubrir insights. Ƿ Consumer insights y branding: ¿Cómo aplicar los insights del consumidor al

branding? Ƿ Consumer insights e innovación. ¿Cómo aplicar los insights del consumidor a la

innovación y desarrollo de nuevos productos y/o negocios? Ƿ Consumer insights y comunicación. ¿Cómo aplicar los insights del consumidor a

la comunicación de marca? Ƿ Casos de innovación basados en insights: trabajo final del curso – diseño de

nuevos productos y experiencias.

ParticipantesMentes inquietas de la innovación, comunicaciones y marketing que busquen ahondar en metodologías, herramientas y ejercicios innovadores para diseñar productos y conceptos. Especialistas en innovación, desarrollo de producto, diseño industrial e investigación de personas que estén a la búsqueda de nuevos métodos y miradas de generar ideas basadas en profundo conocimiento humano. Profesionales de las ciencias administrativas, económicas e ingeniería que buscan ampliar conocimientos sobre comportamiento humano y toma de decisiones del consumidor que afectan las estrategias de negocio. Estrategas, planners, trendhunters, futuristas y en general, profesionales que buscan cuestionar, redefinir y ampliar sus conocimientos sobre consumer insights y estrategia de negocio basada en personas.

ProfesorRodolfo Alejandro Perea Socio y director de Soluciones de Marketing de Origen, Conocimiento y Acción.MBA por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la UPC.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

42

Page 43: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

• v

Design thinking: innovación centrada en el usuarioMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoDesarrollar en los participantes la capacidad y habilidad para liderar el proceso de innovación centrado en las personas y la solución de problemas. Su orientación práctica permitirá al participante aplicar todas las herramientas y pasos del proceso de design thinking en un proyecto personal u organizacional. Asimismo, comprenderá la importancia de la planificación estratégica y coordinada de la innovación dentro y fuera de la organización.

Temario Ƿ El design thinking como herramienta del proceso y gestión de la innovación. Ƿ El descubrimiento en el proceso creativo. Ƿ Definición clara y adecuada del problema. Ƿ Técnicas y creatividad para idear soluciones pertinentes. Ƿ Criterios y variables para la selección de alternativas. Ƿ El prototipado: desarrollar las ideas y aprender de los errores controlados. Ƿ Proyecto integrador.

ParticipantesDirigido a ejecutivos, emprendedores, gestores de negocios, consultores o independientes que se encuentren interesados en liderar la innovación, sea en productos, servicios, procesos internos, etc. y que deseen desarrollar soluciones creativas y exitosas a través de la técnica del design thinking.

ProfesorAndrés Macara-Chvili HelgueroConsultor en estrategia. Experiencia gestionando funciones de marketing en empresas de servicios.Doctorando en Gestión Estratégica por el Consorcio de Universidades, Perú. Magíster en Marketing por ESAN. Consultor certificado en Design Thinking por la Universidad de Salamanca, España.

E-Marketing Miércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoAl finalizar el curso los participantes conocerán los conceptos básicos del marketing digital. Aprenderán a desarrollar un plan que les permita gerenciar de manera estratégica la marca, productos o servicios. Además, serán capaces de medir el retorno sobre la inversión en el canal digital. Todo esto enmarcado dentro de las últimas tendencias del marketing digital.

Temario Ƿ Comportamiento del consumidor digital. Ƿ Desarrollo de un modelo de negocio online. Ƿ Diseño web centrado en el usuario. Ƿ Posicionamiento en buscadores (SEO y SEM) Ƿ Analítica web. Ƿ Mobile marketing y Mobile APP. Ƿ eMailing y perfeccionamiento de la base de datos. Ƿ Publicidad programática. Ƿ eBranding en el proceso de construcción de una marca. Ƿ Redes sociales y community manager. Ƿ Aspectos legales para el marketing digital. Ƿ Manejo de crisis y reputación online. Marketing digital.

ParticipantesDirigido a profesionales y emprendedores interesados en ampliar sus conocimientos en el área de marketing digital que laboren en las áreas de comunicación; de igual modo gestores de negocios, gestores de comunidades, responsables de la analítica web de la empresa, publicidad, comercial, sistemas de información, entre otros cargos afines.

ProfesorSergio Cuervo Guzmán Profesor e investigador en temas de marketing electrónico y CRM.Coordinador académico del PADE Internacional en Dirección en Marketing Digital y Comercio Electrónico. MBA por ESAN.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

43

Page 44: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Estrategias y técnicas de venta y negociación

Sábado de 10:00 a. m. a 1:30 p. m. | Curso online

ObjetivoDespertar el vendedor que todos llevamos dentro y potenciar las habilidades de venta y negociación desde una perspectiva objetiva sobre lo que funciona y no funciona en las relaciones interpersonales de venta. Para ello, se trabajarán diferentes conceptos de negociación, venta y persuasión y la importancia de la planificación de la venta. Se analizarán los diferentes pasos del proceso de venta corporativo, el análisis de los factores de éxito en cada fase de la venta y, finalmente, la identificación de las estrategias de venta y negociación a llevar a cabo en cada situación.

Temario Ƿ Introducción. Negociación vs. venta. Ƿ El vendedor. Tipos de vendedor. Ƿ El proceso de venta: identificación, análisis, ejecución y cierre.

• Prospección y segmentación: identificación de tu target.• Preparación ad-hoc: detección de necesidades.• Reunión y acercamiento.• Revisión de propuesta y manejo del cierre.• Comunicación 100% efectiva: el golden circle.

Ƿ Definición de estrategias de negociación. Negociación distributiva. Ƿ Habilidades de: manejo de objeciones y resolución de conflictos. Ƿ Revisión de casos particulares.

ParticipantesEjecutivos de cuenta senior, Key Account Manager, jefes de marketing, jefes de trademarketing/publicidad, organizadores de eventos, áreas de compras y todos aquellos desempeñen roles en los que necesiten aplicar criterios de negociación con los diferentes stakeholders de la empresa y deseen desarrollar sus habilidades de negociación.

ProfesoraAna Belén Perdigones Martínez Directora académica del Máster en Marketing Science en ESIC Business & Marketing School. Ph. D. (c) en Marketing por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Magíster en Marketing por ESAN. Posgrado en Marketing por ESIC Business & Marketing School, España.

Gerencia de ventasLunes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoComprender el rol que desempeña el área de ventas en una empresa moderna. Dar a conocer y desarrollar habilidades gerenciales de planeamiento, organización, desarrollo y control en el área de ventas. Detectar, definir y solucionar problemas del área de ventas, en forma técnica y práctica.

Temario Ƿ Introducción a la venta personal y administración de ventas. Ƿ Segmentación de clientes. Ƿ Lealtad, valor vitalicio y participación dentro del cliente. Ƿ Estrategia del compromiso y negociaciones. Ƿ Planeación estratégica y operativa de ventas. Ƿ El presupuesto de ventas. Ƿ Rol y función de las ventas en el desarrollo de los canales de distribución

tradicionales y electrónicos. Ƿ La organización de ventas. Ƿ Selección y entrenamiento de vendedores. Ƿ Administración de tiempos y territorios. Ƿ Sistemas de cuotas y compensación. Ƿ Tablero de evaluación y control.

ParticipantesGerentes de ventas y responsables del área comercial que deseen perfeccionar su manejo en el área de ventas. Supervisores que se encuentren en desarrollo y necesiten ampliar su visión respecto al manejo del área. Ejecutivos de ventas y KAM. Personal del área de mercadeo: product manager, administración de ventas, que deseen comprender mejor las actividades de un área de ventas. Por las características del curso es ideal para empresas de consumo masivo, servicios e industria.

ProfesorJose Luis WakabayashiDirector de la Maestría en Marketing de ESAN. Consultor en temas de marketing y ventas en empresas nacionales e internacionales.Ph. D. en Ciencias de la Administración por ESADE. MBA por ESAN.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

44

Page 45: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Gestión estratégica de promociones de venta y merchandisingLunes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico*

ObjetivoElaborar eficientemente campañas promocionales que apoyen a la gestión de ventas, con un enfoque rentable, teniendo en cuenta los lineamientos plasmados en el plan estratégico de la compañía.

TemarioMezcla promocional: definición, ámbito de acción, herramientas.

Ƿ La importancia de distinguir y diseñar promociones estratégicas al consumidor y al canal de venta.

Ƿ La ejecución de la promoción de venta: RR.PP., eventos, auspicios. Ƿ La comunicación efectiva de la promoción de ventas: ATL, BTL, TTL. Ƿ Merchandising y trabajo en el punto de venta como herramienta de promoción. Ƿ Marketing directo como vehículo de promoción. Ƿ El rol de la fuerza de ventas en la promoción de productos y servicios. Ƿ Outsourcing en la promoción de ventas. Ƿ Análisis económico de una promoción de venta.

ParticipantesGerentes, jefes y supervisores de ventas y marketing, jefes de categoría, producto/marca, jefes de promociones, trade-marketing y merchandising, responsables de comunicaciones y/o relaciones públicas de empresas comerciales.

ProfesorCarlos Castillo Rodríguez-NovoaGerencia de Unidad de Negocio Absorbentes en PANASA. Con experiencia comercial, trabajando en empresas líderes del mercado de consumo masivo y experiencia internacional en el diagnóstico de mercado y lanzamiento de productos. MBA por la Universidad de Piura. Especialización en Marketing por la Universidad de los Andes, Bogotá.

La felicidad como estrategia de marketingJueves de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN - Campus Monterrico Curso nuevo*

ObjetivoEntender qué es la felicidad para reconocer diversas oportunidades comerciales que ayuden a promoverla. En contextos como el mercado peruano, con grandes deudas de infraestructura y de valores, las empresas pueden participar en impulsar el bienestar colectivo. El curso hace una revisión de las definiciones de felicidad y recorre los diversos aprendizajes sobre cómo puede estimularse mediante los esfuerzos comerciales. Los contenidos del curso son accionables para el diseño de marcas, desarrollo de productos y/o inspiración de campañas publicitarias. Mediante ejercicios vivenciales se desarrollará en los participantes una nueva mirada sobre el sentido del marketing, sobre la felicidad personal y sobre el rol de la empresa como agente de cambio.

Temario Ƿ ¿Qué es la felicidad? ¿Qué nos dice la ciencia? Ƿ Relevancia de la felicidad en los negocios. Ƿ Marketing de la felicidad vs Industria de la felicidad. Ƿ El rol del dinero y los recursos en la felicidad. Ƿ El rol de las instituciones y la cultura en la felicidad. Ƿ El rol de las empresas y la innovación en la felicidad. Ƿ Casos de marcas internacionales y peruanas. Ƿ Tipos de felicidad y sus indicadores. Ƿ Estudios sobre felicidad en el Perú. Ƿ La cosmovisión de la felicidad de los peruanos. Ƿ Ejercicios de felicidad. Ƿ Ocasiones y fórmulas de uso de la felicidad en el marketing. Ƿ Construcción y conexión de narrativas de felicidad en propuestas comerciales.

ParticipantesDirigido a ejecutivos y profesionales en marketing, publicidad y emprendedores interesados en desarrollar marcas que quieran ser más competitivas en el mercado incluyendo prácticas de bienestar. Los participantes se familiarizarán con herramientas que les permita reconocer los retos en el bienestar del mercado, tomar decisiones y monitorear métricas mediante el uso de información real de fuentes estadísticas oficiales.

ProfesorManuel SosaProfesor en la carrera de psicología del consumidor de ESAN. Sus líneas de investigación son la felicidad, el emprendimiento y la innovación.Ph. D. (c) en Ciencias de la Administración por ESAN. Ph. D. (c) en Administración y Dirección Empresarial en Universidad Complutense de Madrid.

*El curso inicia el 28 de octubre y concluye el 18 de diciembre*El jueves 31 de octubre no habrá clases.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

45

Page 46: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Marketing digital: ¿adaptar o cambiar los principios del marketing tradicional?Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso online*

ObjetivoBrindar a los participantes los conocimientos y las herramientas fundamentales del marketing digital. Para ello, se presentarán y discutirán los principales elementos de esta mercadotecnia digital, que es una forma de marketing que solo utiliza los nuevos medios y canales publicitarios digitales como internet, el móvil o el IoT y que gracias al poder de la tecnología permite crear productos y servicios personalizados y medir todo lo que ocurre para mejorar la experiencia.

Temario Ƿ Criterios de utilización del SEO (Search Engine Optimization) como herramienta

de posicionamiento natural en buscadores como Google y del SEM o marketing de buscadores: su optimización, ventajas y límites.

Ƿ Publicidad a través del Display Advertising, SEO & SEA. Ƿ Social Media y su impacto en el comportamiento de los consumidores. Ƿ Mobile y T-Commerce, alcances y tendencias. Ƿ IoT, Web to Store, Cross Channel, perspectivas e impacto sobre el

comportamiento de los consumidores

ParticipantesEl curso está dirigido a profesionales que estén vinculados a la función de mercadeo y a emprendedores, jefes de investigación de mercados, así como ejecutivos y administradores, quienes tienen la tarea de implementar y gestionar estrategias para fortalecer y mantener relaciones redituables con sus clientes. Los conceptos tratados en el curso son ideales para emplearse en empresas de consumo masivo, servicios e industria.

ProfesorRubén Chumpitaz CáceresExperiencia en áreas de CRM, la cocreación, medición del impacto de las nuevas tecnologías a la performance de las empresas, el desarrollo de programas de lealtad, la experiencia cliente, la calidad de servicio.Ph. D. en Management Science – especialidad Marketing por la Universidad Católica de Lovaina, Francia. H.D.R. en Business Administration por la Universidad Paris Dauphine. MBA por la Universidad Católica de Lovaina y por ESAN.

Marketing de retailersMartes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico*

ObjetivoEl curso permitirá que los participantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos de marketing dirigidos al sector retail. Brindará herramientas a los ejecutivos que les permitan optimizar las estrategias del área de marketing de forma que se logre entender hacia dónde va el mercado y cómo pueden y deben trabajar los proveedores y colaboradores para lograr la satisfacción del cliente.

Temario Ƿ Tipos de canales: tradicional y moderno. Ƿ Comportamiento del consumidor en retail. Ƿ Centros comerciales como polo de atracción. Ƿ Ubicación de locales de retail. Ƿ Estrategias de productos: usos de áreas en tiendas. Ƿ Estrategias de productos: marca propia. Ƿ Estrategias de precio. Ƿ Estrategias de visualización. Ƿ Usos de catálogos. Ƿ CRM en retail: Importancia y uso. Ƿ Retail financiero Ƿ Investigación de mercados en retail. Ƿ Venta por internet. Ƿ Indicadores centrales: GMROI, GMROS, GMROL.

ParticipantesDirigido a ejecutivos y profesionales del rubro de retail interesados en comprender las principales herramientas estratégicas y tácticas del área de marketing en compañías de retail. Además, está dirigido a profesionales del área de marketing de distintos sectores interesados en comprender cómo los principales conceptos y prácticas de marketing pueden y son utilizados en las compañías de retail.

ProfesorÁlvaro León-GambettaJefe de Transformación de Roche Farma. Experiencia en marketing, mejora de procesos y transformación hacia la cultura ágil en empresas de retail, consumo masivo y la industria farmacéutica. Magíster en Dirección de Marketing por Centrum-PUCP.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

46

Page 47: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Marketing: concepto y planeamientoMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico Curso inicial de área

ObjetivoProporcionar a los participantes los conceptos y las herramientas de gestión fundamentales para desempeñarse en el área de marketing. Al terminar el curso, los participantes estarán en condiciones de realizar un diagnóstico de la situación, entender el comportamiento del consumidor y segmentarlo, plantear decisiones estratégicas de marketing e implementarlas con la finalidad de tangibilizar la propuesta de valor definida.

Temario Ƿ Concepción y desarrollo de programas estratégicos de marketing:

implementación y control. Ƿ Análisis de la industria, atractivos del mercado y competitividad de la

organización como bases para el planeamiento de la función de marketing. Ƿ Determinación de las oportunidades de mercado y análisis de las ventajas

competitivas de la empresa frente a otros actores. Ƿ Determinación de objetivos cualitativos y cuantitativos de marketing. Ƿ Segmentación del mercado y posicionamiento del producto como pilares del

marketing estratégico. Ƿ El producto y el servicio: la marca, el diseño, el empaque, las garantías y el

servicio posventa. Ƿ Estrategias de precios y análisis de los factores para la fijación de precios. Ƿ Canales de distribución: funciones básicas de los canales, control, costos,

cobertura y financiamiento. La desintermediación de los canales. Ƿ La comunicación y sus procesos; la comunicación masiva y directa; el marketing

offline y online; la función de las redes sociales. Ƿ Control de los programas de marketing: auditoría de las operaciones y

evaluación continua de los resultados.

ParticipantesDirigido a ejecutivos, emprendedores, gestores de negocios y profesionales independientes que estén actualmente vinculados, o que tengan interés en vincularse, a la función de marketing de la empresa a un nivel de toma de decisiones y de ejecución de planes operativos.

ProfesorOtto Regalado PezúaJefe del Área Académica de Mercadeo de ESAN. Experiencia profesional local e internacional en empresas de servicios.Ph. D. en Ciencias Administrativas por la Université de Nice Sophia Antipolis, Niza. Máster en Marketing Cuantitativo por la Université Pierre Mendes France, Grenoble. MBA por ESAN.

Plan de marketing estratégicoMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoDesarrollar en los ejecutivos tanto el pensamiento estratégico como los capabilities de ejecución que les permitan estructurar de manera eficiente e integrada el plan de marketing para lograr el cambio deseado en el consumidor actual y potencial. Se considerará el plan estratégico de largo plazo como input para la elaboración de las prioridades de negocio. Asimismo, se desarrollarán las habilidades para identificar los insights a nivel de consumidor, shopper y retailer, lo cual es un paso crítico para realizar un diagnóstico sólido.

Temario Ƿ Fundamentos estratégicos.

• Diagnóstico.• Visión, misión y valores.• Ejes estratégicos.• Objetivos estratégicos.

Ƿ Plan de marketing.• Diagnóstico.• Consumer, shopper y retailer insights.• Neuromarketing.• Objetivos de marketing.• Estrategias de marketing.• Planes de acción.• Cronograma integrado.• Key performance indicators.

ParticipantesProduct managers, category managers, gerentes de marketing, personal del área comercial: ventas, servicio al cliente, administración de ventas y otras áreas que deseen ampliar su visión respecto del proceso de desarrollo y la importancia de un plan de marketing.

ProfesorGonzalo Guerra-GarcíaEjecutivo con más de dieciocho años de experiencia como gerente de Market Research en empresas multinacionales.MBA por ESAN.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

47

Page 48: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Pricing & revenue managementMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico Curso nuevo

ObjetivoComprender la importancia de la fijación estratégica de los precios y el impacto que genera en los resultados de las compañías. Desarrollar la capacidad de entendimiento de las diferentes variables que intervienen en la determinación de un precio óptimo, así como brindar herramientas que permitan gestionarlas.

Temario Ƿ Introducción: pricing & revenue management en la creación de valor. Ƿ Comportamiento del consumidor. Entendiendo la demanda. Ƿ Costos relevantes, margen de contribución y formas de fijación de precios

basadas en el costo. Ƿ Análisis financiero: incremental break-even analysis. Ƿ Dinámica competitiva. Ƿ La fijación estratégica de precios. Ƿ Fijación de precios por segmento de mercado y según el ciclo de vida del

producto. Ƿ Estrategia del canal en la gestión de precios. Ƿ Ética en la estrategia de precios.

ParticipantesDirigido a directivos, profesionales y emprendedores que participan en la fijación del precio de los productos y servicios en sus empresas, y que, en un entorno competitivo y global, requieren fortalecer sus conocimientos y criterios de decisión para la correcta aplicación de las herramientas de pricing y la generación de una ventaja competitiva.

ProfesorGustavo Reyes VergaraGerente de Desarrollo de Categoría Sparkling Soft Drink de Corporación Lindley. Especialista en Inteligencia de Mercados, Investigación de Mercados y Revenue Management. Magíster en Marketing por ESAN. Máster en Marketing Science por ESIC. Magister en Administración Estratégica de Empresas por Centrum-PUCP.

Políticas y estrategias de ventasViernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso online*

ObjetivoLas diferentes estrategias de venta deben ser adaptadas a los diferentes tipos de sectores, clientes y productos. Por lo tanto, es importante customizarlas. En este curso los participantes lograrán adquirir los conocimientos, herramientas, técnicas y modelos para desarrollar e implementar políticas y estrategias de ventas, aplicadas a diferentes situaciones comerciales, dentro de los sectores B2B y B2C.

Temario Ƿ Diferencias entre políticas y estrategias de ventas. Ƿ Cómo definir políticas comerciales exitosas. Ƿ Estrategias de ventas de acuerdo al tipo de cliente y sector. Ƿ Estrategias de ventas de acuerdo al ciclo de ventas. Ƿ Estrategias de ventas de acuerdo al tipo de negociación.

ParticipantesEl curso está dirigido a ejecutivos de ventas, supervisores y/o jefaturas comerciales o personas interesadas en el desarrollo de estrategias comerciales.

ProfesorJosé Luis Wakabayashi MuroyaDirector de la Maestría en Marketing de ESAN. Consultor en temas de marketing y ventas en empresas nacionales e internacionales.Ph. D. en Ciencias de la Administración por ESADE. MBA por ESAN.

*El 1 de noviembre no habrá clases. La recuperación será el miércoles 4 de diciembre

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

48

Page 49: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

49

Page 50: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Área Académica de

Operaciones yLogísticaCertificado de Especialización en:

Operaciones y LogísticaGerencia de ProyectosGestión de Procesos

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

50

Page 51: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo
Page 52: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

• V

Operaciones y Logística

Gerencia de Proyectos

Gestión de Procesos

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS Luis Madrid Guerra Miércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

ANÁLISIS DE DATOS PARA EL CONTROL DE PROCESOS Tomás Minauro La TorreJueves de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM) Eddy Morris AbarcaMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

INDICADORES PARA LA GESTIÓN DE PROCESOSLuis Fernández AguilarLunes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

Los cursos en ambas modalidades, presencial y online, otorgan el Certificado de Especialización, siempre que sea el caso. Curso online@ (*) Horario especial

Certificado de Especialización en:

ADMINISTRACIÓN, LOGÍSTICA Y CONTROL DE INVENTARIOS David Gallardo YayaMartes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico (Curso inicial del área)

FORECASTING, ADVANCED PLANNING Y SCHEDULING Y OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTOJulio Yzaguirre Pérez | Christian Ramírez LunaJueves de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

GERENCIA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO Víctor Tateishi SaitoMartes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

GERENCIA DE OPERACIONESAldo de la Cruz Miércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

GERENCIA INDUSTRIAL LEAN Fernando Maradiegue TuestaMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

GESTIÓN DE CALIDAD CON SIX SIGMAFreddy Alvarado VargasMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN CON SAP Jorge Castillo SánchezMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

LEAN MANUFACTURING @Luis BedoyaMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

LOGÍSTICA ADUANERA @Carlos FigueredoMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT II. GESTIONANDO LA CADENAGermán Velásquez SalazarMartes de 7:00 a 10:30 p. m.ESAN – Campus Monterrico

Page 53: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

• V

Administración, logística y control de inventariosMartes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico Curso inicial de área

ObjetivoProporcionar los conceptos fundamentales, teórico-prácticos, respecto a la administración logística y a la gestión de inventarios.

Temario Ƿ La gestión de la cadena de suministro y el sistema logístico empresarial. Ƿ Estrategia logística, su relación con el modelo de negocio y el impacto en el

modelo operacional. Ƿ Las empresas y sus características básicas en el abastecimiento y la distribución

física. Ƿ Importancia del elemento logístico en las empresas fabriles, comerciales y de

servicios. Ƿ Las operaciones logísticas y el control de los inventarios. Su relación con las

demandas dependiente e independiente. Ƿ Importancia del planeamiento de los inventarios y de la evaluación de las

existencias en el accionar de las empresas. Ƿ Identificar el impacto de los inventarios en la gestión integral de la empresa y su

enfoque a nivel cadena de suministros. Ƿ Identificar la relación de los inventarios con cada una de las áreas funcionales de

la empresa, y su importancia en la continuidad de las operaciones de la misma.

ParticipantesGerentes de logística, gerentes de operaciones, jefes de logística, jefes de compras, jefes de almacenes, jefes de control de inventarios y todo profesional que desee especializarse en logística y sus procesos.

Análisis de datos para el control de procesosJueves de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico*

ObjetivoCuando los productos o servicios no satisfacen las expectativas de los consumidores, es necesario identificarlos y retirarlos, si se puede, o reprocesarlos conforme con especificaciones definidas. El análisis de datos para el control de procesos centra su atención en la recolección y análisis de información sobre dichos procesos, a fin de que puedan tomarse medidas correctoras para perfeccionarlos. Con este propósito, el curso está especialmente diseñado para involucrarlos en forma progresiva en el campo del análisis de datos, aplicando herramientas estadísticas básicas y centrando la atención en aquellos conceptos necesarios para la gestión y control de los procesos.

Temario Ƿ Introducción a la estadística, sus campos de aplicación en la empresa. Ƿ Revisión de conceptos básicos. Ƿ Estadística descriptiva: gráficos, tablas y medidas numéricas de resumen. Ƿ Principales distribuciones de probabilidad. Ƿ Simulación Monte Carlo: aplicación de probabilidades. Ƿ Muestreo de datos y distribuciones de muestreo. Ƿ Inferencia estadística: intervalo de estimación y pruebas de hipótesis. Ƿ Control estadístico de procesos. Ƿ Análisis de regresión. Ƿ Uso del MS Excel para todos los cálculos y análisis realizados.

ParticipantesEstá dirigido a profesionales de todas las áreas, quienes requieren para su desarrollo laboral utilizar el análisis cuantitativo como herramienta de mejora de los procesos tanto productivos como de servicios en general.

ProfesorDavid Gallardo YayaSubgerente de Operaciones en Inkafarma. Miembro del Comité de Mejores Prácticas Logísticas de GS1 Perú.Magíster en Supply Chain Management por ESAN – La Salle, Universidad Ramon Llull, Barcelona. Posgrado en Supply Chain & Logistics por The OHIO State University, en Logística y Operaciones en Scola Europea de Short Sea Shipping, España - Italia.

ProfesorTomás Minauro La TorreSe desempeña como profesor e investigador del área de Operaciones y Tecnologías de Información de ESAN.MSc in Business Administration por la Pennsylvania State University, EE.UU. MBA por ESAN.

*El 31 de octubre no habrá clases.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

53

Page 54: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Business Process Management (BPM)Miércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoLa gestión por procesos es fundamental para transformar las organizaciones, incorporando nuevos paradigmas con el fin de obtener mejoras fundamentales en la forma de trabajo y, de ese modo, ser más competitivos. El curso presenta conceptos, estrategias y prácticas para el rediseño de procesos y de la organización con las técnicas usadas en Business Process Management (BPM). El programa es práctico y de aplicación inmediata en las organizaciones. Se proporcionan, además, las metodologías y ejemplos que permitirán desarrollar talleres con casos reales aplicables a las organizaciones de los participantes.

Temario Ƿ Business Process Management. Ƿ Los procesos en la organización. Identificación de procesos. Ƿ Elaboración del mapa de procesos de la organización. Ƿ La calidad total, innovación y reingeniería de procesos. Ƿ Las tecnologías de la información en los procesos. Ƿ El benchmarking y la búsqueda de las mejores prácticas. Ƿ Metodologías para Business Process Management. Ƿ El manejo de indicadores para BPM. Ƿ Herramientas para la gestión de los procesos. Ƿ Los procesos en el balanced scorecard. Ƿ La organización orientada a procesos. Ƿ La gestión del conocimiento en los procesos. Ƿ Liderazgo y trabajo en equipo en los procesos empresariales. Ƿ La cultura organizacional y los procesos.

ParticipantesGerentes y ejecutivos de las diferentes áreas de la empresa involucrados en la gestión de los procesos de su organización. Profesionales que desean prepararse en los nuevos enfoques de procesos o que lideren proyectos de cambio organizacional. Personal de informática y responsables de los procesos en la organización.

Forecasting, advanced planning y scheduling y optimización de la cadena de abastecimientoJueves de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico*

ObjetivoProporcionar conceptos y herramientas de planeamiento avanzado que permitan al negocio generar mayor rentabilidad y liquidez a través de la optimización del diseño, la planeación y la ejecución de la cadena de suministro.

Temario Ƿ Modelos de pronóstico para la demanda. Ƿ Planeamiento integrado de la cadena de suministro (S&OP/IBP). Ƿ Mejora de los niveles de inventario y tiempos de aprovisionamiento. Ƿ Definición del nivel de servicio en toda la cadena de suministro. Ƿ Creación de una disciplina operativa en el entorno de la manufactura. Ƿ Reducción de demoras en las entregas de producción y priorización de

requerimientos para planta. Ƿ Optimización de la red de cadena de suministro. Ƿ Tecnología de la información aplicada a la optimización de la cadena de

suministro.

ParticipantesEstá dirigido a profesionales de todas las áreas de la empresa que deseen conocer y profundizar en el planeamiento avanzado de la cadena de suministros y su impacto en la rentabilidad y flujo de cada negocio.

ProfesorEddy Morris AbarcaDirector del MBA, director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información y director de la Maestría en Project Management. Consultor internacional de empresas y organismos internacionales.Ph. D. (c) en TIC y su Gestión. Magíster en TIC por La Salle – Universitat Ramon Llull, Barcelona. Posgrado en Gestión de Tecnologías de Información por La Salle – Universitat Ramón Llull, Barcelona.

ProfesoresJulio Yzaguirre PérezAmplia experiencia como director y gerente de Operaciones, Sistemas y Proyectos Transformación de negocio. MBA por A.B. Freeman School of Business, Tulane University, New Orleans, EE. UU. Certificación en Lean Six Sigma (Black Belt) México, EE. UU. Posgrado en especialización en Operaciones, Estrategia e Innovación de MIT. Christian Ramírez LunaManaging Director & Principal Consultant en END TO END ANALYTICS. Executive MBA por el IAE Business School, Argentina. MicroMasters in Supply Chain Management, MITx, Masachusetts Institute of Technology. Certificado (CSCP) Certified Supply Chain Professional, APICS, American Production and Inventory Control Society.

*El 31 de octubre no habrá clases.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

54

Page 55: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Gerencia de compras y abastecimientoMartes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoPreparar a los participantes para el manejo gerencial del área de compras utilizando técnicas avanzadas de gestión dentro del marco de la alta competencia y globalización de los mercados.

Temario Ƿ La administración logística y la importancia de las compras en el marco de la

logística integrada en un mercado competitivo. El real entendimiento de una buena compra técnica y la calidad del producto desde la perspectiva de las compras.

Ƿ Las compras como elemento generador de gastos. Los costos logísticos. La gerencia de compras y su responsabilidad en la generación de utilidades.

Ƿ Investigación de mercados para compras. La administración de proveedores. La relación proveedor-comprador. Paradigmas.

Ƿ La negociación efectiva. Fundamentos y preparación para negociar con los proveedores. Taller de Negociación.

Ƿ Las compras del sector público y de las empresas del Estado. Las compras internacionales.

Ƿ Estrategia de compras y abastecimiento. Estrategias en la planificación de las compras. Su importancia en la previsión de los requerimientos, para el apoyo a la estrategia empresarial y para hacer frente a los cambios del entorno.

ParticipantesEstá orientado a los profesionales dedicados al área logística, especialmente compras

ProfesorVíctor Tateishi SaitoAsesor y consultor independiente de empresas públicas y privadas. Vasta experiencia en el área logística en diversas empresas. Posgrado en Planificación y Organización de Empresas por la Universidad de Kobe, Japón.

Gerencia de operacionesMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoProporcionar conceptos y herramientas prácticas aplicados en el planeamiento, programación y control de las operaciones de empresas de bienes y servicios, con la finalidad de elevar la productividad y por lo tanto su competitividad en el mercado.

Temario Ƿ Las operaciones como principal fuente de ventaja competitiva y su impacto en

el ROI. Ƿ Estrategias de operaciones. Ƿ Consideraciones y aspectos críticos para el diseño del producto o servicio. Ƿ Diseño de procesos para mejorar la productividad. Teoría de restricciones. Ƿ Planeamiento agregado de operaciones y S&OP. Ƿ Aplicaciones prácticas de calidad total y costos de la calidad. Ƿ Control y mejora de procesos basados en conceptos lean. Ƿ Operaciones y gestión de cadena de abastecimiento.

ParticipantesDirigido a ejecutivos y profesionales que se están desempeñando en el área de operaciones de la empresa. Así como ejecutivos que tienen relación indirecta con esta área, considerando que el área de operaciones es la que insume la mayor cantidad de recursos.

ProfesorAldo de la Cruz GonzálezConsultor en procesos para ESAN. Experiencia en áreas de auditoría, procesos, administración, logística, proyectos y operaciones en empresas de primer nivel.MBA por ESAN.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

55

Page 56: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Gerencia industrial leanMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

Objetivo Ƿ Desarrollar conocimientos, competencias y habilidades que permitan, a través

de metodología y herramientas incrementar la velocidad y reducir el desperdicio de la planta propia o tercerizada.

Ƿ Conducir el sistema de administración de manufactura y sus componentes a través de la gestión de pilares de mejora.

Ƿ Incrementar la competitividad para garantizar la productividad, calidad, costo y seguridad. para generar “eficiencia” en nuestras operaciones, a través del desarrollo de la mejora continua, de cara a las nuevas exigencias del mercado internacional.

Temario Ƿ Introducción a la gestión de pilares de mejora continua, su relación e impacto en

la gestión operativa de la planta. Ƿ Alineación de objetivos soportado por comportamientos, metodología y

herramientas que permitan incrementar el desempeño operacional. Ƿ Análisis de procesos, focalizando medidas de productividad para asegurar

medidas de desempeño (leading vs. lagging) y conseguir los resultados planeados.

Ƿ Reducir la variación en los equipos, procesos e información e incrementar así la estabilidad y predictibilidad. A través de herramientas: SMED, IPA, árbol de pérdidas y go, see, think, do.

Ƿ Cadena de suministro y logística para producción. Ƿ Uso de la metodología DDMRP en la gestión de planta.

ParticipantesProfesionales de los sectores de manufactura y servicios que necesiten incrementar sus competencias específicas hacia la dirección industrial de su organización. El objetivo es capacitarlos en descubrir oportunidades de gestión y optimización a lo largo del proceso productivo a través de la mejora industrial orientada al cliente.

ProfesorFernando Maradiegue TuestaGerente general de Lean Perú, consultora especialista en capacitaciones Lean Six Sigma a empresas nacionales e internacionales. Magíster en Dirección Logística y Distribución Comercial. Estratega y ejecutor de cadenas de suministro dinámicas.

Gestión de calidad con Six SigmaMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

Objetivo Ƿ Identificar oportunidades de mejora de la calidad de bienes y servicios mediante la

aplicación de proyectos basados en la metodología Six Sigma. Ƿ Asimismo, se espera que los participantes sean capaces de identificar oportunidades

de ahorro de costos, mediante la eliminación de defectos de calidad e incrementar la productividad de los procesos de bienes y/o servicios.

Ƿ Desarrollar competencias para la administración de proyectos Six Sigma y sus fases DMAIC: definir, medir, analizar, mejorar y controlar.

Temario Ƿ Definición del proyecto – PDF. Gerenciamiento de proyecto. La voz del cliente y los

CTQ. Análisis Kano. La casa de la calidad. Ƿ ¿Qué y dónde medir? Métodos de recolección y análisis de datos. Medición de

capacidad de proceso, defectos DPMO, Nivel Sigma, Yield (unidades libres de error), etc.

Ƿ Análisis cualitativo de procesos: mapeo y diagramación de procesos, análisis causa efecto, valor agregado, cuellos de botella, etc.

Ƿ Análisis cuantitativo de procesos: gráficas de tendencia, histograma, pareto, correlación de variables, gráficas de control, tiempos de ciclo, etc.

Ƿ Evaluación de alternativas de mejora. Diseño de proceso mejorado. Análisis costo beneficio. Análisis de riesgos FMEA. Implementación de proyecto.

Ƿ Fase de control y monitoreo de resultados.

ParticipantesGerentes y ejecutivos de todas las áreas de la organización que deseen desarrollar sus competencias profesionales en el campo de la mejora de la calidad y mejora de procesos, aplicando la metodología Six Sigma cuya finalidad es mejorar radicalmente los indicadores de calidad de productos y servicios, lograr la satisfacción del cliente, así como el incremento del rendimiento financiero con la eliminación de defectos y costos de no calidad de los procesos.

ProfesorFreddy Alvarado VargasJefe de la Oficina de Proyectos del MBA en ESAN. Experiencia gerencial en Operaciones, Logística y Tecnologías de la Información en empresas del rubro industrial, retail, servicios y telecomunicaciones.Magíster en Administración con mención en Dirección General. Certificado Internacional Black Belt Six Sigma por ESAN – Wyrick, EE. UU.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

56

Page 57: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Gestión de la planificación y gestión de la producción con SAPMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

Objetivo Ƿ Comprender con SAP los conceptos del proceso de planificación y control de la

producción; y su integración en la gestión de la cadena de suministro. Ƿ Conocer las mejores prácticas de SAP con relación a la planificación y gestión de

la producción. Ƿ Lograr un entendimiento de los datos maestros involucrados y de cómo lanzar la

planificación de necesidades o MRP con SAP. Ƿ Entender la lógica de los procesos del sistema SAP para el planeamiento de la

fabricación, así como del aprovisionamiento externo o de compras.

Temario Ƿ Se realizará una introducción y visión general del sistema SAP ECC de modo que

el alumno pueda comprender la terminología utilizada y navegar a través de las distintas transacciones.

Ƿ Se explicará el uso de los datos maestros en la planificación y control de la producción como son: la lista de materiales, puestos de trabajo, hojas de ruta, materiales, entre otros.

Ƿ En la planificación de la producción se aprenderá cómo utilizar el SAP para el pronóstico, S&OP, demanda management, Master Production Scheduling (MPS) y el Master Requirement Planning (MRP).

Ƿ Se aprenderán los distintos tipos de estrategias de producción, así como el proceso de control de la producción.

Ƿ Para todos los casos se verá la trazabilidad e integración de procesos, personas y sistemas que existen en las empresas utilizando el SAP ECC.

ParticipantesEl curso está dirigido a los ejecutivos y funcionarios de las áreas de operaciones, logística y producción que necesiten afianzar o desarrollar sus conocimientos en los procesos de planificación y gestión de la producción con SAP ECC, con el fin de mejorar el entendimiento de los procesos empresariales actuales e identificar oportunidades de mejora dentro de la empresa.

ProfesorJorge Castillo SánchezHa participado en múltiples proyectos en Latinoamérica, mejorando cadenas de suministro para que sean más confiables, eficientes y orientadas al cliente. Magíster en Supply Chain Management por ESAN y La Salle – Universitat Ramón LIull.

Herramientas de gestión de proyectosMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoProporcionar a los participantes una capacitación integral que cubra la aplicación práctica de los conceptos de gestión de proyectos bajo el estándar PMBOK del PMI, así como la aplicación de los conceptos ágiles de gestión de proyectos, utilizando herramientas de planificación y control de proyectos como Project de Microsoft a nivel avanzado, para dar una visión real de la aplicación de las prácticas metodológicas para una gestión de proyectos eficiente. Adicionalmente, se revisarán otras herramientas complementarias relacionadas con la gestión de riesgos, gestión de conocimiento, gestión de tiempo, gestión de presupuestos y herramientas integrales de gestión de proyectos, entre otras, de tal manera que se adquieran las habilidades y conocimientos requeridos para aplicar todas estas herramientas a proyectos reales.

Temario Ƿ La administración de proyectos según el PMBOK-PMI. Ƿ La concepción tradicional vs la concepción ágil. Ƿ Los procesos de inicio.

• Creación de un proyecto. Ƿ Los procesos principales de planificación.

• Alcance: EDT, tareas, línea base de alcance.• Tiempo: calendarios, actividades, secuencias, ruta crítica, línea base de tiempo.• Costos: rendimientos, costos unitarios, costos por actividad presupuesto, línea

base de costos.• Planificación de las otras áreas de conocimiento.

Ƿ Los procesos de ejecución.• Registro de la ejecución del proyecto, avances, costos.• Uso de tareas y uso de recursos.

Ƿ Los procesos de supervisión y control.• Seguimiento del plan de trabajo, uso del Gantt de seguimiento.• Reprogramación del proyecto, estrategias de crashing y fast tracking.• Gestión de cambios a las líneas base.• Valorización de los cambios a la programación.• Gestión de la reserva de contingencia.• Análisis del valor ganado.

Ƿ Los procesos de cierre.• Documentación del proyecto con MS Project.

Ƿ Revisión de otras herramientas complementarias, incluyendo entre otras:• Herramientas de gestión de riesgos, gestión de conocimiento, aplicación

de teoría de restricciones, ERP para empresas de proyectos, Herramientas especializadas y Herramientas integrales para gestión de proyectos.

ParticipantesDirigido a gerentes de proyectos, gerentes funcionales y técnicos, ejecutivos en general involucrados en la planificación, control y ejecución de proyectos de cualquier naturaleza, así como interesados en este tipo de herramientas y su beneficio para la gestión de proyectos.

ProfesorLuis Madrid GuerraConsultor de empresas locales e internacionales, socio y gerente general de Executive Planning Systems del Perú y Altinsa.MBA por ESAN.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

57

Page 58: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Indicadores para la gestión de procesos Lunes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoLos indicadores simplifican la gestión pues facilitan la acción de definir y monitorear el desempeño. En particular, los indicadores para gestión de procesos son ejes de integración entre los indicadores estratégicos de alto nivel y los indicadores de desempeño a nivel puesto. Esta visión amplia es parte de lo que se conoce como CPM (Corporate Performance Management). La manera más efectiva de integrar indicadores es mediante OKR (Objectives and Key Results), tendencia que viene tomando impulso por el “Pensamiento Agile”. Este curso desarrollará la capacidad de los participantes en el dominio de una metodología ágil y adaptativa que les permitirá implementar dicho enfoque en empresas, así como en entidades no lucrativas.

Temario Ƿ Estrategia y los OKRs de nivel máximo: más allá del BSC. Ƿ Criterios para elegir los mejores Indicadores: alineamiento vs. viabilidad. Ƿ Procesos y OKRs para diagnóstico: gestión del conocimiento e IA. Ƿ Análisis de causalidad y OKRs: factorizando Ishikawa y teoría de restricciones. Ƿ Diseño detallado de indicadores: fichas de indicador multipropósitos. Ƿ Indicadores de roles o puestos: alineando comportamiento y los flujos de trabajo.

ParticipantesEjecutivos y funcionarios interesados en desarrollar sus conocimientos sobre control de procesos aplicando métricas y estándares. Miembros de equipos, comités o proyectos relacionados con la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad (ISO). Responsables o integrantes de unidades con funciones afines a mejora de procesos, calidad, planeamiento y diseño organizativo.

ProfesorLuis Fernández AguilarConferencista y consultor internacional. Fundador de Metodologías + Soluciones (M+S).Experiencia en decenas de proyectos relacionados con gestión estratégica y operacional.Maestría en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico.

Lean manufacturing Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso online

Objetivo Los participantes podrán conocer a profundidad la filosofía, así como los objetivos y fundamentos del lean manufacturing. Por otro lado, estudiarán el manejo y aplicación de sus principales técnicas y herramientas.Los participantes serán capaces de identificar las áreas de oportunidad en sus procesos, plantear iniciativas de mejora y gestionar proyectos de lean manufacturing enfocados a la reducción o eliminación de mermas y desperdicios utilizando las herramientas desarrolladas en clase, adaptadas a sus organizaciones.

Temario Ƿ Los principios del pensamiento esbelto. Ƿ Los 7 desperdicios (Mudas). Ƿ El ciclo de mejora PDCA. Ƿ El método de las 5Ss. Ƿ Kaizen. Ƿ Herramienta AMEF – Análisis del Modo y Efecto de la Falla Potencial. Ƿ Herramienta TPM – Mantenimiento Productivo Total. Ƿ Sistemas Poka - Yoke. Ƿ Herramienta SMED – Cambios Rápido de Formato. Ƿ Kanban - Justo a Tiempo.

ParticipantesEsta asignatura está dirigida a dueños de proceso de manufactura, producción, abastecimiento, logística, calidad, ingeniería y personal en general que sean responsables o estén interesados en buscar la mejora continua de los procesos que desarrollan.

ProfesorLuis Bedoya Jiménez Director de Operaciones de K-Globalis Consulting. Con experiencia en empresas líderes en el sector industrial y servicios.MBA por ESAN. Black Belt en Six Sigma. Especialidad en Gestión de Calidad y Operaciones.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

58

Page 59: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Logística aduaneraMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso online

Objetivo Mejorar la administración (planificación, organización, dirección y control) de los “despachos aduaneros” de su empresa, tanto de exportación como de importación, completando el ciclo integral de la logística internacional. Para lo cual estudiaremos el derecho aduanero y la legislación aduanera (ley y reglamento), técnica aduanera (clasificación, valoración, tributación) y su operatividad en todos sus procesos (regímenes aduaneros).

Temario Ƿ Glosario aduanero. Ƿ Legislación aduanera. Ƿ Aduana del Perú. Ƿ Agencia de aduana. Ƿ Documentos aduaneros. Ƿ Regímenes de exportación. Ƿ Regímenes de importación. Ƿ Regímenes especiales. Ƿ Clasificación aduanera. Ƿ Exportación definitiva. Ƿ Valoración aduanera. Ƿ Liquidación de tributos. Ƿ Importación para el consumo. Ƿ Costos aduaneros.

ParticipantesDirigido a todas aquellas personas que deseen conocer y especializarse en el área de logística de su empresa y que necesiten desarrollar su capacidad en la gestión del despacho aduanero de exportación e importación. Asimismo a empresas tales como depósitos temporales, agencias de carga, agencias de aduana, exportadores e importadores, interesadas en mejorar el nivel de servicio a su portafolio de clientes.

ProfesorCarlos Figueredo Agente profesional de aduanas por SUNAT. Oficial de la marina mercante peruana en ESNA. Agente de carga con más de 8 000 horas como “coaching de empresas operadoras de negocios internacionales.Magíster en Economía del Comercio Exterior por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posgrado en Almacenes y CD por ESAN.

Supply chain management II. Gestionando la cadenaMartes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoEl curso proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para la definición de mecanismos de gestión sobre los cinco procesos de la cadena de abastecimiento (Plan, source, make, delivery, return), enfatizando en: servicio al cliente; administración del tiempo logístico; procesos integradores de la empresa; gestión en confianza; y megatendencias.El diseño de esta arquitectura de gestión permitirá a los participantes:

Ƿ Determinar y manejar un conjunto de indicadores de: calidad, velocidad, productividad y financieros.

Ƿ Plantear los procesos de toma de decisiones que corresponderá a la revisión periódica del indicador.

Ƿ Desarrollar modelos de gestión empleando indicadores y contrastándolos con las mejores prácticas del management global.

Temario Ƿ Indicadores. El proceso de toma de decisiones. La cadena de abastecimientos y el

objetivo de la empresa. ¿Qué son y para qué sirven? Ƿ La planificación estratégica de la cadena de abastecimientos. Selección de

Indicadores vinculados con la planeación. Vínculos de la organización con los indicadores de planeamiento. Conociendo el futuro.

Ƿ El abastecimiento y su rol en los costos logísticos. Impacto de las decisiones de compras. Indicadores y replanishment del abastecimiento. El difícil ejercicio de comprar ¡bien!

Ƿ La transformación del producto en la empresa. El proceso de calidad continua y su impacto en la organización. Planteamiento de indicadores en empresas manufactureras y de servicios. Reduciendo costos mediante ¿el control?

Ƿ La distribución y el cumplimiento con el cliente. Objetivos y costos vinculados con la distribución. Indicadores de distribución vinculados con la empresa y el cliente.

Ƿ La entrega del producto con características, oportunidad y condiciones definidas.

ParticipantesDirigido a profesionales y ejecutivos con responsabilidades en las áreas de planeamiento corporativo, cadena de abastecimiento, logística, gestión comercial, distribución y operaciones.

ProfesorGermán Velásquez SalazarConsultor y asesor externo de instituciones y empresas del sector público y privado. Conferencista y panelista en seminarios internacionales de energía, supply chain y contrataciones. MBA por ESAN.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

59

Page 60: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Área Académica de

Tecnologías de la InformaciónCertificado de Especialización en:

Gestión de Tecnologías de la Información

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

60

Page 61: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo
Page 62: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

• V

Gestión de Tecnologías de la InformaciónBUSINESS INTELLIGENCE Y PROJECT MANAGEMENT EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT @Fernando CasafrancaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

DESIGN THINKING APLICADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Omar Crespo DelgadoMiércoles de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico

GESTIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTROS Freddy Alvarado Vargas | Gianncarlo Gómez MoralesMartes de 7:00 a 10:30 p. m. ESAN – Campus Monterrico (Curso nuevo)

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE) Richard Moarri NohraMartes de 7:00 a 10:30 p. m.ESAN – Campus Monterrico

Certificado de Especialización en:

Los cursos en ambas modalidades, presencial y online, otorgan el Certificado de Especialización, siempre que sea el caso. Curso online@ (*) Horario especial

LA CONVERGENCIA CLOUD, ANALYTICS & MOBILITY PARA LAS EMPRESAS Charles Caillaux CaillauxJueves de 7:00 a 10:30 p. m.* ESAN – Campus Monterrico

MACHINE LEARNING: APLICACIONES EN LOS NEGOCIOS Francisco Rosales MarticorenaJueves de 7:00 a 10:30 p. m.* ESAN – Campus Monterrico

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES @ Eddy Morris AbarcaSábado de 10:00 a. m. a 1:30 p. m.

Page 63: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

• V

Business intelligence y project management en supply chain managementMiércoles de 7:30 a 10:45p. m. | Curso online

ObjetivoEl proveer a los participantes de información sobre la optimización de los procesos de la cadena de suministro y cómo lograr una alta productividad de los activos de una organización, utilizando las disciplinas de Business Intelligence (BI), Project Management (PM) para lograr un mejor rendimiento de la cadena (Supply Chain).Entre los diversos temas a cubrir: la optimización de inventarios; JIT; teoría de restricción (Cuello de Botella); evolución de la base de datos, ETL, OLTP, OLAP, analítica, Big Data; monitoreo y automatización de inventarios, WMS; teorías de distribución “perfecta”; tecnologías inalámbricas emergentes, NFC, Bluetooth, ZigBee, utilización de radiofrecuencia (RFID) utilizadas en supply chain analytics la clave del SCM 4.0.

Temario Ƿ Mapa estratégico corporativo. Ƿ Gestión de SCM, indicadores. Ƿ Lean SCM. Ƿ Gestión de PMI & PMBOK. Ƿ Business Intelligence (BI). Ƿ Digital Markets. Ƿ Estructura del negocio para la toma de decisiones. Ƿ Marketing relacional CRM. Ƿ Procesos de inteligencia de negocios. Ƿ Modelos dimensionales. Ƿ Sistemas de Inteligencia de Negocios. Ƿ Business Analytics (BA). Ƿ SCM 4.0.

ParticipantesEl curso está dirigido a ejecutivos, funcionarios de diferentes especialidades (administradores, economista, ingenieros, abogados, entre otros) encargados de implementar, gestionar el mejor rendimiento empresarial. Los conceptos tratados pueden emplearse en la actividad profesional y empresarial para lograr una mayor competitividad.

Design thinking aplicado a tecnologías de información Miércoles de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoEste curso permitirá trasladar en acción el requerimiento “tenemos que innovar” en un programa de acción específico aplicable en la organización de TI a partir del aprendizaje experimental, el descubrimiento de ideas y la colaboración de los equipos de trabajo. Se busca desarrollar en el participante las habilidades necesarias para entender a los usuarios, sus problemas y necesidades aplicando las técnicas de diseño centradas en las personas, de tal manera que el participante podrá plantear respuestas con soluciones innovadoras aprovechando las nuevas tecnologías disruptivas, buscando contribuir con la creación de modelos de innovación sostenible y aplicables a las organizaciones de TI.

Temario Ƿ La innovación digital. Ƿ El rol del innovador en la era digital. Ƿ Aplicación de design thinking en el contexto de la organización de TI. Ƿ El proceso de design thinking. Ƿ Empatía y el entendimiento del usuario.

• El proceso de diseño centrado en el usuario.• Técnicas de entendimiento del usuario.• Empatía, descubrimiento e identificación del usuario “Persona”

Ƿ La definición del problema.• Definiendo la perspectiva del usuario.• Identificando el viaje del cliente (Customer Journey Map).• Definiendo un punto de vista (Point of View).

Ƿ La generación de ideas.• Ideación, el descubrimiento de ideas de solución.• Técnicas de ideación.• La priorización y evaluación de ideas.

Ƿ Prototipos y validación.• Técnicas para la construcción de prototipos.• Prueba y validación del prototipo.• La matriz de feedback.

Ƿ Desarrollo de proyecto de aplicación de design thinking para la mejora de la experiencia de usuario.

ParticipantesGerentes y ejecutivos de las diferentes áreas de la empresa involucrados en programas de innovación y decisiones de adopción de tecnologías innovadoras. Profesionales que desean prepararse en los nuevos enfoques de aplicación de técnicas de design thinking. Personal responsable de nuevas estrategias tecnológicas en la organización y líderes de transformación digital.

ProfesorFernando CasafrancaConsultor de empresas locales e internacionales en implementación de soluciones empresariales basadas en tecnologías wireless, RFID, ZigBee, Bluetooth, NFC y soluciones de tecnologías móviles para diversas industrias. MBA y Gestión de Tecnologías por la Universidad de Phoenix, EE. UU.

ProfesorOmar Crespo DelgadoGerente de Innovación y Transformación Digital en Mi Banco.MBA por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, y por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Máster (c) Administración de Negocios Digitales de la Universidad de Barcelona.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

63

Page 64: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Gestión de la ciberseguridad en la cadena de suministrosMartes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus MonterricoCurso nuevoObjetivo

Ƿ Identificar riesgos de vulnerabilidad de la cadena de suministros para la comisión de ciberdelitos: espionaje industrial o gubernamental, apropiación de datos personales, sabotaje, adulteración de productos u otros.

Ƿ Gestionar el uso de buenas prácticas de ciberseguridad en la cadena de suministros.

Ƿ Identificar los actores y eslabones de las cadenas de suministros para la prevención de ciberdelitos.

Ƿ Desarrollar un plan preventivo para mitigar los riesgos de ciberamenazas que considere el monitoreo de las cadenas de suministros en el ámbito de la ciberseguridad.

Temario Ƿ Fundamentos de la gestión de la cadena de suministros y su relación con las

ciberamenazas. Ƿ Identificación de riesgos y amenazas para las cadenas de suministros. Ƿ Controles de ciberseguridad en la cadena de suministros. Ƿ Consideraciones de ciberseguridad en la evaluación de proveedores. Ƿ Gestión de riesgos de ciberseguridad en la cadena de suministros. Ƿ Gestión de la privacidad en la cadena de suministros. Ƿ Fundamentos para la continuidad del negocio. Ƿ Desarrollo del plan de ciberseguridad para la cadena de suministros.

ParticipantesGerentes y ejecutivos de todas las áreas de la organización que deseen desarrollar sus competencias profesionales en el campo de la ciberseguridad en la cadena de suministros, aplicando conceptos y herramientas de gestión para prevenir y mejorar radicalmente los indicadores de ciberseguridad, minimizar los riesgos de ciberamenazas, así como lograr el involucramiento y cooperación de toda la cadena de suministros.

Inteligencia de negocios (Business Intelligence) Martes de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico

ObjetivoEste curso proporciona a los participantes las herramientas analíticas para la toma de decisiones en un contexto altamente volátil, donde las variables cambian cada vez con mayor frecuencia y donde solo la inteligencia de negocios puede enderezar el rumbo de la organización, manteniendo los lineamientos estratégicos de la alta dirección.

Temario Ƿ Analítica e indicadores estratégicos. Ƿ La analítica como fundamento de los sistemas empresariales. Ƿ Modelos de negocios para el análisis de información. Ƿ Estructuras de modelo de datos. Ƿ Toma de decisiones tácticas y estratégicas con herramientas analíticas. Ƿ Roadmap de proyectos de inteligencia analítica. Ƿ Gestión de datos: producción, administración, propiedad y consumo de datos. Ƿ Navegación multidimensional con herramientas analíticas. Ƿ Tipologías de inteligencia analítica y machine learning. Ƿ Analítica con datos masivos (Big-Data). Ƿ Aplicaciones avanzadas con gestión analítica de datos. Ƿ Herramientas analíticas: taller con proveedores especializados.

ParticipantesEste curso está dirigido a gerentes y ejecutivos de tecnologías de la información, así como a líderes y analistas de áreas funcionales de la empresa, cuyo principal objetivo es el análisis táctico y estratégico para la toma de decisiones en entornos altamente cambiantes.

ProfesoresFreddy Alvarado VargasJefe de la Oficina de Proyectos del MBA en ESAN. Experiencia gerencial en Operaciones, Logística y Tecnologías de la Información en empresas del rubro industrial, retail, servicios y telecomunicaciones. Magíster en Administración con mención en Dirección General. Certificado Internacional Black Belt Six Sigma por ESAN – Wyrick, EE. UU.

Gianncarlo Gómez MoralesGerente adjunto de Arquitectura de Seguridad en el Banco de Crédito del Perú – BCP, auditor y entrenador de norma ISO/IEC 27001 Maestría en Administración y Dirección de Tecnologías de la Información. Posgrado en Seguridad de la Información por ESAN, especialización en la UNE-ISO/IEC 27001 por el INTECO-CERT de España.

ProfesorRichard Moarri NohraHa participado en diversas corporaciones multinacionales como consultor y líder tecnológico en proyectos de racionalización e integración de procesos, y de modelamiento estratégico para la toma de decisiones.MBA por ESAN.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

64

Page 65: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

La convergencia cloud, analytics & mobility para las empresas

Jueves de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico*

ObjetivoEn este curso se explicarán conceptos fundamentales de las tecnologías más utilizadas en las soluciones de negocio de las empresas y que forman parte de los programas de transformación digital de las mismas. Se presentarán las distintas infraestructuras y plataformas que soportan los servicios en la nube, las herramientas de inteligencia analítica y las características del mercado digital móvil e inalámbrico.El estudiante comprenderá cómo estos conceptos se relacionan y complementan entre sí formando soluciones que ayudan a transformar los modelos de negocio tradicionales y creando nuevos emprendimientos en el mercado.El estudiante podrá aplicar estos conocimientos en la búsqueda de soluciones basadas en las últimas tecnologías para la optimización de procesos y reducción de costos, así como también para la diversificación de sus mercados originales y la elaboración de sus estrategias e innovación de su negocio. Se analizarán los impactos e implicancias en su implementación, así como también los retos que la rodean.

Temario Ƿ Concepción tecnológica de cloud computing e Internet. Ƿ Analytics & business intelligence. Ƿ Plataformas tecnológicas móviles. Ƿ Convergencia y transformación digital. Ƿ Cyberseguridad. Ƿ Entorno legal, social y cultural en el uso de las nuevas tecnologías. Ƿ Modelos de negocio con soluciones innovadoras y disruptivas. Ƿ Experiencia y expectativas del nuevo consumidor. Ƿ Identificación de requerimientos de negocio. Ƿ Determinación de requisitos técnicos. Ƿ Caso práctico: diseño de una solución tecnológica end-to-end para una empresa.

ParticipantesEjecutivos de diversas áreas de la empresa que necesiten entender los conceptos fundamentales de las nuevas tecnologías para implementar soluciones o conocer mejor la base de los proyectos de transformación digital. Profesionales de TI que participan en el desarrollo y operación de plataformas y soluciones tecnológicas y que quieran complementar su conocimiento integral desde el punto de vista de negocios. Profesionales de marketing o relacionados con estrategias, medios y comunicaciones digitales de la empresa que precisen sustentar iniciativas y casos de negocio basados en tecnologías digitales.

Machine learning: aplicaciones en los negocios Jueves de 7:00 a 10:30 p. m. | ESAN – Campus Monterrico*

ObjetivoEl siguiente curso tiene los siguientes objetivos: i) Mejorar las capacidades cuantitativas de analistas y gerentes para interpretar los resultados de métodos cuantitativos que aprenden de los datos; ii) Utilizar adecuadamente conceptos matemáticos básicos involucrados en los métodos de aprendizaje supervisado de Machine Learning; iii) Identificar diferencias entre los métodos estadísticos tradicionales y los métodos heurísticos de la ciencia de datos.

Temario Ƿ Estadística básica:

• Machine learning y learning estadístico.• Trade-off entre precisión e interpretabilidad.• Introducción al software R.• Regresión lineal, regresión linear múltiple y extensiones.• Comparación entre regresión lineal y K-nearest neighbors.

Ƿ Métodos lineales:• Modelo logístico.• Comparación de métodos de clasificación.• Validación cruzada.• Modelos de selección lineales y regularización.

Ƿ Métodos no lineales:• Regresión polinomial.• Splines y Smoothing splines.• Regresión local.• Bagging.• Random Forest.

ParticipantesDirectivos, ejecutivos y emprendedores interesados en el uso de herramientas de machine learning para entregar productos o servicios en sus respectivas industrias. Conocimientos de estadística básica y de algún lenguaje de programación son altamente recomendados.

ProfesorCharles Caillaux CaillauxConsultor de empresas nacionales e internacionales en la aplicación del conocimiento técnico a las áreas comerciales alineando tecnologías con los objetivos y las estrategias del negocio. Amplios conocimientos técnicos en arquitecturas y soluciones end–to–end. MBA por Melbourne Business School de Australia.

ProfesorFrancisco Rosales MarticorenaGerente en la Oficina de Servicios Financieros de Ernst & Young.Doctor en Matemática por la Universidad de Goettingen, Alemania. Máster en Matemática Aplicada y Estadística con mención en Investigación de Operaciones por New York State University at Stony Brook.

*El 31 de octubre no habrá clases.

*El 31 de octubre no habrá clases.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

65

Page 66: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Transformación digital en las organizacionesSábado de 10:00 a. m. a 1:30 p. m. | Curso online

ObjetivoProporcionar a los participantes los nuevos conceptos, prácticas y estrategias sobre el proceso de digitalización, cómo afecta a sus compañías y qué aspectos deben tenerse en cuenta para definir su estrategia digital y lograr la transformación digital de sus organizaciones.

Se revisarán las nuevas características del gobierno y de la estrategia digital, la experiencia del cliente, innovación de los modelos de negocios, desarrollo del talento digital y bimodal IT, así como las tecnologías y modelos disruptivos.

Temario Ƿ Transformación digital en las organizaciones. Ƿ Componentes de la transformación digital. Ƿ Nuevas tendencias tecnológicas: IoT, Mobile, cloud, analítica, bigdata, redes sociales. Ƿ Gobierno y estrategia digital. Ƿ Innovación del modelo de negocios. Ƿ Innovación de la experiencia del cliente. Ƿ Design thinking y la organización ágil. Ƿ Modelos de negocios disruptivos. Ƿ Desarrollo del talento digital. Ƿ Bimodal IT. Ƿ ¿Cómo lograr la transformación digital? Ƿ Hoja de ruta de transformación digital. Ƿ Factores críticos de éxito y fracaso para lograr la transformación digital. Ƿ Gestión del cambio.

ParticipantesDirectivos, ejecutivos, y emprendedores relacionados con la transformación digital de sus organizaciones, de sus procesos, productos y servicios, emprendimientos de nuevas iniciativas y negocios.

ProfesorEddy Morris AbarcaDirector del MBA, director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información y director de la Maestría en Project Management. Consultor internacional de empresas y organismos internacionales. Ph. D. (c) en TIC y su Gestión. Magíster en TIC por La Salle – Universitat Ramon Llull, Barcelona. Posgrado en Gestión de Tecnologías de Información por La Salle – Universitat Ramon Llull, Barcelona.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

66

Page 67: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

67

Page 68: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Información

General

Page 69: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo
Page 70: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Inversión Pago online

Financiamiento

Cursos Inversión

Cursos de 14 sesiones + sesión de evaluación + taller:

S/ 1780

Descuento por matrícula anticipada al contado

Descuento S/ 90

Esta opción supone una carta de compromiso de la empresa, si es el caso. Las letras correspondientes deberán ser aceptadas por el participante.

TEA: 12.69% – Cuotas mensuales.El monto indicado en interés incluido está ya considerado dentro de las cuotas en cada caso.

Nota: El alumno que se matricula de manera financiada (cuotas) debe firmar un pagaré.

Nota: El financiamiento directo que ESAN ofrece requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés. Estos títulos valores podrán ser enviados en calidad de descuento o cobranza a las entidades financieras locales. El alumno será notificado del cambio.Los descuentos no son acumulables.

Descuento válido hasta el 27 de setiembre de 2019.

En el siguiente link:https://inscripciononline.esan.edu.pe/postulante/inscripcion/indexpee

Ƿ Pago online con plataforma

Alternativa En 2 partes En 3 partes En 4 partes

Cuota Inicial S/ 894 S/ 600 S/ 451

Cuotas S/ 895 (1 cuota) S/ 599 (2 cuotas) S/ 452 (3 cuotas)

Intereses incluidos S/ 9 S/ 18 S/ 27

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

70

Page 71: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Paquetesde 5 cursos

ContadoFinanciamiento

Cuota Inicial 11 cuotas

S/ 7 195 S/ 595 S/ 600

Paquetesde 5 cursos

ContadoFinanciamiento

Cuota Inicial 20 cuotas

S/ 7 195 S/ 428 S/ 375

Descuento S/ 200

Descuento por Certificado de Especialización***Los interesados en inscribirse al Certificado de Especialización gozarán de un descuento especial.

Opción 1: Financiamiento a 12 cuotas sin intereses.

Descuento por matrícula anticipada al contado por Certificados de Especialización.

Descuento válido hasta el 27 de setiembre de 2019.Estos precios son válidos si se mantiene la compra promocional, caso contrario la liquidación se efectuará sobre la base del precio sin descuento.

Los montos considerados están basados en el precio de S/ 1 780 por curso.

Nota 1: El alumno que se matricula de manera financiada (cuotas) debe firmar un pagaré.

Nota 2: Mientras define su necesidad del tipo de comprobante de pago a emitir es posible solicitar uno provisional. El tiempo máximo para definir el cambio de provisional a boleta o factura es de 15 días y dentro del mismo mes.

Nota 3: En caso de retiros, previo aviso del participante o empresa auspiciadora, ESAN procederá de acuerdo con los términos establecidos, el cual se le hará entrega el día de inicio de clases.«De conformidad con el segundo párrafo del artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 055–99-EF y, el numeral 7, artículo 9º del Reglamento del referido TUO, aprobado por el Decreto Supremo Nº 136–96-EF, sólo cuando en el comprobante de pago se hubiere omitido consignar separadamente el monto del impuesto, estando obligado a ello o, en su caso, se hubiere consignado por un monto equivocado, procederá la anulación del comprobante de pago original y la emisión de uno nuevo. En consecuencia, salvo los casos antes mencionados, una vez emitido y entregado el comprobante de pago, no se admitirá ningún cambio ni anulación del comprobante de pago.»

Opción 2: Financiamiento a 21 cuotas con intereses.

Reconocimiento a la Excelencia

1er. Puesto en el orden de mérito PEE 10% de descuento

Plazo máximo para aplicar al beneficio:12 meses contados desde la entrega de su certificado

ESAN, en su afán de estimular el buen desempeño profesional, otorga un reconocimiento especial a quienes ocupan el primer puesto. Este estímulo es aplicable por una sola vez en el siguiente curso del PEE, tanto para los matriculados en cursos individuales como para los matriculados en alguno de los certificados, mientras esté vigente esta política. Si usted obtuvo el reconocimiento en el último curso de un certificado, podrá hacer efectivo el descuento en un curso adicional. De otro modo, perderá el beneficio.

Reconocimiento a la Preferencia

Participantes en el grupo Descuento

De 3 a más 10%

Descuento 10% de descuento

Para ESAN, tanto las empresas como los participantes individuales gozan de nuestra mayor consideración. Su preferencia nos estimula a mejorar y seguir otorgándole facilidades que premien su asiduidad.

*Los montos considerados están basados en el precio de S/ 1 780 por curso. Solo para los casos de descuentos por excelencia académica se considerará adicionalmente al descuento correspondiente.Los descuentos no son acumulables.

**Descuento válido dentro de la misma convocatoria. No acumulable en el tiempo.Los descuentos no son acumulables.

Descuento Personal para Alumnos y Exalumnos*ESAN premiará su fidelidad con bonos personales.

Descuento Corporativo y Empresarial**ESAN ofrece a las instituciones o empresas un porcentaje de descuento corporativo basado en el número de participantes matriculados dentro de una misma convocatoria. También ofrece un descuento a los trabajadores de una empresa o grupo empresarial que cumplan con los requisitos de matrícula. La empresa presenta a sus trabajadores mediante una carta indicando nombre completo, puesto/cargo, teléfono correo electrónico.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

71

Page 72: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

MetodologíaEstá diseñada para desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y el talento gerencial necesarios para desenvolverse en el campo empresarial. Se privilegia el uso de métodos prácticos como el análisis de casos, el trabajo en equipo, la discusión de lecturas, la investigación de campo, la resolución de ejercicios aplicativos, entre otros. El profesor, además de dominar el tema, tiene una vasta experiencia, enriquece la clase con conceptos, aportes novedosos y guía el proceso de aprendizaje con su intervención o interactuando con los participantes. El participante, antes de cada sesión, debe leer y analizar el material asignado y resolver en equipo los casos o trabajos. El desempeño del alumno es evaluado permanentemente a través de su participación en clase, exposición de casos, controles de lectura, trabajos especiales y examen final. Esta metodología contribuye a desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y el talento gerencial necesarios para desenvolverse en el campo empresarial.

Documentos de inscripción Ƿ Solicitud de inscripción completa. Ƿ Copia del grado de bachiller o constancia de egresado universitario. En caso

de que no contase con el requisito, remitir el CV para evaluación.

Formas de inscripción exalumnos PEESi es exalumno del PEE o está matriculado en uno de los Certificados de Especialización deberá formalizar su matrícula en: http://www.esan.edu.pe/pee/solicitud-de-exalumnos.pdf

Cuenta Corriente: 193–1764415–0–72, Banco de Crédito.

Nota: Si el depósito es realizado en el banco, el participante deberá presentar la boleta de depósito para poder sustentar el pago realizado al momento de la inscripción.

Requisitos de admisiónGenerales:Ser ejecutivo con experiencia o tener grado de bachiller universitario.

Específicos:Algunos cursos requieren que el participante tenga conocimientos previos. En estos casos, se especificará claramente cuáles son y la obligatoriedad de observarlos para el mejor aprovechamiento del curso.

Perfil del participantePor la diversidad de temas y niveles de cursos, pueden ser participantes del PEE aquellos que se ajusten a las siguientes descripciones:

Ƿ Ser un profesional que desea iniciar su carrera gerencial según sus necesidades inmediatas o proyectándose en un escenario especializado o generalista. Dependiendo de sus intereses, contará con cursos básicos.

Ƿ Ser un profesional y ejecutivo que, estando inmerso en la carrera gerencial, requiere afianzar o complementar sus conocimientos. Dependiendo de sus intereses contará con cursos intermedios.

Ƿ Ser un profesional y ejecutivo senior que requiere ampliar su visión y conocimientos. Para ello, contará con cursos avanzados y cursos nuevos que le permitirán acceder a la frontera del conocimiento y por ende estar actualizado.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

72

Page 73: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Recursos ofrecidos al participante del PEE

Ƿ ESAN/DATA Acceso a la red del Campus (laboratorios y red inalámbrica).

Ƿ Acceso a ESAN/Cendoc, Biblioteca y Centro de Información Durante el programa y al término de sus estudios, el participante tiene a su disposición la mejor biblioteca textual y digital especializada en ciencias administrativas, económicas y disciplinas conexas. ESAN/Cendoc cuenta con colecciones actualizadas, registra sus contenidos en bases de datos automatizadas y su catálogo en línea es accesible las 24 horas del día en Internet. La calidad de sus servicios de información ha sido reconocida internacionalmente por organismos como CEPAL, CLADEA, entre otros. Además de textos, cuenta con acceso a bases de datos, investigaciones de mercados, tales, como:

• Topline VIP• VERITRADE• Perú en Números• Passport Euromonitor• IPSOS• JP Morgan

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

73

Page 74: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

74

Page 75: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Ficha de inscripción 2019*

Experiencia Laboral:Actual: Última:

Nombre de la empresa:

Dirección de la empresa:

Teléfono: Fax: RUC:

Actividad de la empresa:

Cargo:

Desde: Hasta:

Nombre del jefe inmediato superior:

Cargo del jefe inmediato superior:

Nombre del gerente general:

Curso Individual

Certificado de Especialización

Curso:

Datos Personales:DNI o CE :

Apellidos y nombres (como figura en su DNI):

RUC:

Fecha de nacimiento: Nacionalidad:

Estado civil: Sexo: F M

Domicilio actual:

Distrito: Celular: Teléfono fijo:

E-mail de la empresa:

E-mail personal:

Administración

Finanzas

Área:Dirección de Personas

Operaciones y Logística

Marketing

Tecnologías de la Información

*Datos necesarios para la entrega del diploma del certificado durante la clausura del curso.Nota: La factura será emitida de acuerdo a los datos colocados en esta ficha.

E S A N - E X E C U T I V E E D U C AT I O N E S P E C I A L I Z A C I Ó N

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

75

Page 76: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Ficha de inscripción 2019

Contado

Financiado

Nº de cuotas

Formas de pago:

Por aviso periodístico

Por oficina de RR.HH. de su empresa

Otros (especifique)

Por correo electrónico

Por página web de ESAN

Por redes sociales

Por referencia de exalumno

Indique cómo se enteró del curso:

Boleta Factura A nombre personal

A empresa

Razón Social:

RUC:

Dirección

Comprobante de pago:

Firma

Fecha:

Fecha:

No

¿Ha estudiado antes en ESAN?

Por favor dirigir esta inscripción a Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco. Teléfono: 317–7226

Estudios universitarios no concluidos

Posgrado (1 año o más)

Estudios universitarios(estudios concluidos sin grado)

Universidad completa (titulado obachiller) (marque la que corresponde)

Otros resultados superiores(no universitarios) (no menor de 3 años)

Información académica: Institución Especialidad Fecha de términoNº de ciclos aprobados

TB

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

76

Page 77: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Membresías de Educación Ejecutiva

Membresías

E S A N - E X E C U T I V E E D U C AT I O N E S P E C I A L I Z A C I Ó N

RANKINGAMÉRICA ECONOMÍA2019*

TOP5LATINOAMÉRICANº 1 EN PERÚ

RANKINGAMÉRICA ECONOMÍA2019* PLANA DOCENTE MEJOR RANKEADA

TOP6LATINOAMÉRICA | Nº 1 EN PERÚ

FINANZAS

RANKINGAMÉRICA ECONOMÍA2019* PLANA DOCENTE MEJOR RANKEADA

TOP7LATINOAMÉRICA | Nº 1 EN PERÚ

MARKETING

RANKINGAMÉRICA ECONOMÍA2019* PLANA DOCENTE MEJOR RANKEADA

TOP5LATINOAMÉRICA | Nº 1 EN PERÚRECURSOS HUMANOS YCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

RANKINGAMÉRICA ECONOMÍA2019* PLANA DOCENTE MEJOR RANKEADA

TOP7LATINOAMÉRICA | Nº 1 EN PERÚ

ESTRATEGIA Y ÉTICA

*Ranking MBA Latinoamérica 2019 – América Economía

ESAN presente en los rankings más prestigiosos del mundo

Consortium For University-Based Executive EducationEs la red global más grande e importante en educación ejecutiva. ESAN es la primera escuela de Perú miembro de este Consorcio que tiene como miembros a las mejores escuelas del mundo: Harvard, Stanford, MIT, Kellogg, Wharton, London Business School, Oxford, Cambridge, INSEAD, HEC, IMD, IE, IESE, ESADE.

European Foundation for Management Development (EFMD)Red de más de 800 miembros de organizaciones dedicadas a la administración de negocios en áreas como la enseñanza, el comercio, el servicio público y la consultoría.

Network of International Business and Economic Schools (NIBES)Red académica y educativa internacional integrada por instituciones especializadas en la enseñanza de administración y negocios.

Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA)Organismo que agrupa a las principales escuelas de negocios de Latinoamérica. ESAN es miembro fundador y actual sede de su dirección ejecutiva.

Partnership in International Management (PIM)Programa de cooperación para el intercambio internacional de estudiantes de posgrado en Administración. Solo una escuela o universidad es aceptada anualmente como miembro. Estas escuelas son las mejor rankeadas dentro de su región.

Principles for Responsible Management Education (PRME)La cooperación entre la ONU y las 60 escuelas de negocios del mundo para integrar la responsabilidad social dentro de los currículos y las investigaciones académicas.

5PEE

Pr

ogra

ma

de E

spec

ializ

ació

n pa

ra E

jecu

tivos

77

Page 78: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

¿Sabías que...?

El papel de nuestro folleto cuenta con la Certificación FSC porque proviene de fuentes responsables con el medio ambiente.

Page 79: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo
Page 80: EXECUTIVE EDUCATION - ESAN€¦ · Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo

Fech

a de

impr

esió

n: 2

6.0

9.19

E X E C U T I V EE D U C AT I O N

E S P E C I A L I Z A C I Ó N

Informes e inscripciones:

T/ 317 7226 Anexo: 4970 WhatsApp: 942 891 541E/ [email protected] de Molina 1652, Monterrico, Surco

esan.edu.pe

conexionesan.com @esanperu esaneducacionejecutiva