exantema por enterovirus(1)237

11
EXANTEMA POR ENTEROVIRUS Sebastián Bustamante Yañez.

Upload: katherine-francy-navarro-paez

Post on 04-Jul-2015

756 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exantema Por Enterovirus(1)237

EXANTEMA POR ENTEROVIRUS

Sebastián Bustamante Yañez.

Page 2: Exantema Por Enterovirus(1)237

Exantema por Enterovirus

especifico inespecífica

enfermedad mano-pie-boca

exantema de Boston

infecciones por el virus Echo

identificación del virus

responsable.

Page 3: Exantema Por Enterovirus(1)237
Page 4: Exantema Por Enterovirus(1)237

Enfermedad pie mano boca

Agente: Coxsackie A16 fue aislado en dos tercios de los casos

Manifestación clínica: Pueden existir pródromos de fiebre, anorexia, astenia y faringitis, 24-48 horas con anterioridad al inicio del cuadro cutáneo-mucoso. Esta entidad es altamente contagiosa, difundiéndose por vía oral-oral u oral-fecal.

Edad de aparición Suele observarse en niños de 2 a 7 años de edad durante los meses de verano y otoño,

El período de incubación es de 4 a 6 días.

Enfermedad se resuelve : 5 a 10 días

Complicaciones: Ocasionalmente, se ha relacionado la infección por CoxsackieA16 durante el embarazo (primer trimestre del mismo) con una mayor incidenciade abortos espontáneos o de retraso en el crecimiento intrauterino

Cifras epidemiologicas: En septiembre de 1999, Huang y cols. identifican en Taiwan cuarenta y un pacientes con infección confirmada por enterovirus 71, de ellos el 68% presentaban enfermedad mano-pie-boca y un 15% herpangina

estudio histopatológico, diagnóstico diferencial, tratamiento

Page 5: Exantema Por Enterovirus(1)237
Page 6: Exantema Por Enterovirus(1)237

Herpangina• Agente: Coxsackie virus A1 al A10, A16, A22, del B1 al B5, y los echovirus 3, 6, 9 11, 16, 17,25 y 30

• Afecta: niños entre 3 y 10 años

• Periodo de incubación: suele oscilar entre los 2 y los 15 días

• Manifestaciones clínicas: síndrome febril de inicio brusco (38- 40° C), persistente durante 4 ó 5 días con• odinofagia, náuseas, vómitos, disfagia y dolor abdominal. Posteriormente, aparecen lesiones vesiculosas

de 1 a 2 mm de diámetro, en número aproximado de 15 ó 20, con un borde eritematoso, Tienden a ulcerarse a los 2-3 días y suelen desaparecer espontáneamente a los 4-5 días.

• Diagnóstico: clínico

• Variante faringitis linfonodular aguda

Page 7: Exantema Por Enterovirus(1)237

Exantema de Boston• Agente: Echovirus 16 meses de verano• Manifestaciones clínicas: Tras un período de incubación

de 3 a 8 días, aparece fiebre de 24-48 horas de duración, con odinofagia variable, escalofríos, dolor abdominal y afectación de estado general (más frecuente en adultos).

Infección por virus Echo 9Periodo de incubación: 5 a 8 díasForma de presentación del exantema: Se inicia en cara para, posteriormente, extenderse a tronco y extremidades. La afectación palmoplantar se producede forma ocasional.manifestaciones clínicas:con exantemas petequiales, rubeoliformes o morbiliformes, presentado lesiones en mucosa de forma esporádica. La

evolución normal del proceso es que se autolímite en torno a unos 3-5 días.

Page 8: Exantema Por Enterovirus(1)237
Page 9: Exantema Por Enterovirus(1)237

Infección por Echovirus 11

• Forma de presentación del exantema: erupciones máculo-papulares, vesiculosas

• Diagnóstico: sólo se pueda establecer de forma serológica

Page 10: Exantema Por Enterovirus(1)237

Exantemas “inespecíficos” porenterovirus

• Manifestaciones clínicas:Con una relativa frecuencia, la erupción cutánea suele coincidir o seguir a una serie de síntomas sistémicos (fiebre, mialgias, poliadenopatías, manifestaciones neurologicas

• Edad de aparición del exantema: niños de corta edad, mientras que los casos con afectación del sistema nervioso central, suelen presentarse en niños mayores (edad superior a los 7 años)

• Diagnostico: cultivo virológico en en muestras de orina, heces, frotis faríngeo y líquido cefalorraquídeo.

• diagnóstico diferencial debe plantearse con prácticamente todas las infecciones víricas que se asocian con exantemas

Page 11: Exantema Por Enterovirus(1)237

Bibliografía

• M. Galán Gutiérrez, J.C.Moreno Giménez; Servicio de Dermatología Hospital Universitario Reina Sofía de córdoba.