examinar la normalizacion de la calidad

9
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Calidad de la Ingeniería Profa. Díaz Cruz María Antonieta Examinar la normalización de la Calidad 8EM2 Betancourt Reyes Vanya Karimen

Upload: vanyabetancourt

Post on 05-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Examinar la Nomalizacion de Calidadc

TRANSCRIPT

Instituto Politcnico NacionalEscuela Superior de Ingeniera Mecnica y ElctricaUnidad CulhuacnCalidad de la IngenieraProfa. Daz Cruz Mara AntonietaExaminar la normalizacin de la Calidad8EM2 Betancourt Reyes Vanya Karimen

Examinar la normalizacin de la CalidadIntroduccin a la normalizacinEn la norma ISO-9001 se especifican los requisitos para los sistemas de gestin de la calidad aplicables a toda organizacin, cuando esta quiera o necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes, as como otros requisitos tcnicos o gubernamentales.Es la norma que se debe aplicar cuando se quiere certificar el sistema.Por el trabajo que implica y por los beneficios que puede traer un buen Sistema de Garanta de Calidad (SGC), su implantacin representa una decisin estratgica de la organizacin. Es importante recordar que los requisitos del SGC especificados en ISO-9001 no son requerimientos para los productos, ms bien son para el SGC, por lo tanto complementan a los requisitos para los productos. En el desarrollo de ISO-9001 se han tenido en cuenta los principios de gestin de calidad enunciados en las normas ISO-9001 e ISO-9004 por lo tanto se promueve en enfoque al cliente y un enfoque administrativo basado en procesos, entre otros aspectos.Desarrollar un SGC que cumpla los requisitos de la norma ISO-9001, implica un esfuerzo considerable, pero a cambio de ello se tiene una serie de beneficios potenciales. Algunos de ellos son: mayor enfoque hacia el cliente; identificacin de los procesos principales de los que se divide el sistema; una filosofa enfocada a la mejora y la prevencin en lugar de la deteccin; un sistema de acciones preventivas y correctivas para mejorar los resultados; una comunicacin consistente dentro del proceso, as como entre usuarios, proveedores y clientes; un registro completo y un eficiente control de los documentos de gestin; mayor facilidad para acceso a mercados y ventajas competitivas respecto a otras organizaciones que no tengan certificado su sistema de calidad.Conceptos bsicos en la normalizacin de la calidad:Persigue conseguir los siguientes objetivos: Reducir y unificar los productos, procesos y datos. Mejorar los aspectos de seguridad. Proteger los intereses de los consumidores y generales de la sociedad. Abaratar costos generales.

Campos aplicables de normalizacin. Materiales. Productos. Mquinas. Gestin Medioambiental. Gestin de riesgos en el trabajo. Datos. Actividades de ensayo y calibracin. Prestacin de un Servicio. Procesos en general.Qu se entiende por normalizacin?La normalizacin es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas.En particular, esta actividad consiste en la elaboracin, difusin y aplicacin de normas.La normalizacin ofrece importantes beneficios, como consecuencia de adaptar los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan, proteger la salud y el medio ambiente, prevenir los obstculos al comercio y facilitar la cooperacin tecnolgica.La NormalizacinEs importante puntualizar las funciones que va a cumplir el bien o servicio que se va a adquirir y as conocer la potencialidad que tiene el fabricante para responder a las expectativas de los clientes. Esto genera la aparicin de distintos niveles de calidad y de precios. El xito de todos estos aspectos para asegurar las calidades esperadas radica en el hecho de un conjunto de reglas tcnicas, reconocidas y atacadas que conforman un sistema de normas. Este sistema de entendimiento y control se le denomina normalizacin.El sistema que conforma la normalizacin est integrado por una conceptuacin, una diferenciacin y un ordenamiento de una serie de principios y procedimientos para establecer unidades y definiciones, mtodos de toma y conservacin de muestras, mtodos de ensayo, adems de especificaciones cualitativas y cdigos de prctica.

NormaLa norma, que surge como resultado de la actividad de normalizacin, es un documento que establece las condiciones mnimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso al que est destinado. Por definicin, segn la norma IRAM 50-1:1992 basada en la Gua ISO/IEC 2:1991 una norma es: "Un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que establece, para usos comunes y repetidos, reglas, criterios o caractersticas para las actividades o sus resultados, que procura la obtencin de un nivel ptimo de ordenamiento en un contexto determinado". Las normas son un instrumento de transferencia de tecnologa, aumentan la competitividad de las empresas y mejoran y clarifican el comercio internacional.

Tipos de Normas de la CalidadISO 9000 Normas Internacionales de Sistemas de la Calidad.Aplicadas en la Empresa aseguran mejor calidad en los productos y servicios, reduccin en los costes, optimizacin de los resultados operativos y satisfaccin de sus clientes.La norma ISO 9000-2000 que reemplaza a la anterior (ISO 9000:1994) pone nfasis no slo en demostrar la capacidad para asegurar la calidad de los productos o servicios ofrecidos, sino tambin en procurar la satisfaccin del cliente. Instrucciones de calidad aplicables a todas las organizaciones.La norma ISO 9001-2000 es aplicable a todo tipo de organizaciones o empresas, no importa de qu tamao sean o que hagan. Ayudan a alcanzar estndares de calidad reconocidos mundialmente. Modelo aplicable al diseo, el desarrollo, la produccin, la instalacin y el servicio post-venta.La norma ISO 9003 Modelo aplicable a la inspeccin y ensayo final.La norma ISO 9004-2000 es un sistema de gestin de la calidad. Indica las directrices para la mejora del desempeo. Gua aplicable a elementos y actividades de gestin interna.

Beneficios de la NormalizacinPara los Fabricantes: Facilita el uso racional de los recursos. Reduce desperdicios y rechazos. Disminuye el volumen de existencias en almacn y los costos de produccin. Racionaliza variedades y tipos de productos. Mejora la gestin y el diseo. Facilita la comercializacin de los productos y su exportacin. Simplifica la gestin de compras. Facilita una sana competencia.Para los compradores: Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios. Facilita la informacin de las caractersticas del producto. Facilita la formacin de pedidos. Permite la comparacin entre diferentes productos.

Para el Pas: Simplifica la elaboracin de textos legales. Facilita el establecimiento de polticas de calidad, medioambiente y de seguridad. Mejora la calidad y aumenta la productividad. Facilita las ventas en los mercados internacionales. Mejora la economa en general. Previene las barreras comerciales.NormaLa norma, que surge como resultado de la actividad de normalizacin, es un documento que establece las condiciones mnimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso al que est destinado. Por definicin, segn la norma IRAM 50-1:1992 basada en la Gua ISO/IEC 2:1991 una norma es: "Un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que establece, para usos comunes y repetidos, reglas, criterios o caractersticas para las actividades o sus resultados, que procura la obtencin de un nivel ptimo de ordenamiento en un contexto determinado". Las normas son un instrumento de transferencia de tecnologa, aumentan la competitividad de las empresas y mejoran y clarifican el comercio internacional.ConclusinEs importante puntualizar las funciones que va a cumplir el bien o servicio que se va a adquirir y as conocer la potencialidad que tiene el fabricante para responder a las expectativas de los clientes. Los sistemas de entendimiento y control separa que se lleve a cabo con xito la satisfaccin del producto es la normalizacin. Es por ello que es importante la normalizacin, ya que sin ella los productos no llevaran a cabo sus funciones adecuadamente y no se obtendra su completa satisfaccin.Bibliografahttp://www.fceia.unr.edu.ar/materialescivil/Publicaciones/Normas.pdfhttp://www.nc_otc.cubaindustria.cu/contenido/DECRETO-LEY182.pdfPreguntas1.-Menciona tres beneficios para los compradores en la Normalizacin.R.- Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios. Facilita la informacin de las caractersticas del producto. Facilita la formacin de pedidos. Permite la comparacin entre diferentes productos.

2.- Qu es la normalizacin?R.- La normalizacin es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas. En particular, esta actividad consiste en la elaboracin, difusin y aplicacin de normas.3.-Menciona tres campos aplicables a la Normalizacin.R.- Materiales. Productos. Mquinas. Gestin Medioambiental. Gestin de riesgos en el trabajo. Datos. Actividades de ensayo y calibracin. Prestacin de un Servicio. Procesos en general.4.- Qu es una norma?R.- Es un documento que establece las condiciones mnimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso al que est destinado.

5.- Cules son los objetivos de la normalizacin de la Calidad?R.- Reducir y unificar los productos, procesos y datos. Mejorar los aspectos de seguridad. Proteger los intereses de los consumidores y generales de la sociedad. Abaratar costos generales.