examenes fisica

Upload: diego-alejandro-castro-alvarez

Post on 06-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

examenes de fisica segundo periodo

TRANSCRIPT

COLEGIO DEPARTAMENTAL NACIONALIZADO DE PAIMEEVALUACION FINAL IIFISICA 10 PROFESOR: DIEGO ALEJANDRO CASTRO ALVAREZ

NOMBRE: _______________________________________________________________ FECHA: ________________

1. en un tiro parablico el movimiento horizontal es:a. Uniformeb. Uniforme aceleradoc. Uniforme retardadod. Con aceleracin constante

Seleccione la respuesta segn el criterio expuesto a continuacin

A, si la afirmacin y la razn son verdaderas y la razn explica la afirmacinB, si la afirmacin y la razn son verdaderas pero la razn no explica la afirmacinC, si la afirmacin es verdadera y la razn falsaD, si la afirmacin es falsa y la razn es verdaderaE, si ambas, afirmacin y razn son falsas

2. Cuando un cuerpo se halla sometido a varios movimientos, cada uno de ellos se cumple independiente porque cada uno acta a diferentes intervalos de tiempo ______3. El tiempo que tarda un nadador en atravesar un rio perpendicularmente a la corriente es independiente de la velocidad de la corriente porque si no, lo arrastrara la corriente______4. Dos cuerpos son lanzados horizontalmente desde el borde de una mesa con diferentes velocidades, llega primero al suelo el objeto lanzado con menor velocidad porque debe recorrer menor espacio_____Elabora tu respuesta asi:A, si solamente es necesaria la informacin IB, si solamente es necesaria la informacin IIC, si ambas informaciones, I y II son necesariaD, SI cualquier informacin I o II es suficienteE. Si con las informaciones I y II no es necesario

5. Hallar el alcance horizontal de un proyectil si:I. La velocidad del lanzamiento es de 40 m/s II. El ngulo de lanzamiento es de 306. Calcular el alcance horizontal de un cuerpo que se lanza horizontalmente desde cierta altura si:I. La altura es de 10mII. La velocidad del lanzamiento 10m/s7. Calcular el tiempo que tarda una lancha en atravesar un rio si:I. La velocidad del rio es 20m/sII. La velocidad de la lancha respecto al rio es de 30m/s

8. El principio de independencia establece que un objeto puede tener:a. Dos movimientos que son equivalentesb. Dos movimientos que son relativosc. Dos movimientos que son inversos entre sid. Dos movimientos que son simultneos

9. Escribe falso o verdaderoa. En un movimiento rectilneo hay cambio de velocidad ( )b. Un mvil con movimiento variado recorre distancias iguales en intervalos iguales ( )c. La aceleracin es igual al cambio de velocidadd. Todos los cuerpos en el vacio caen al mismo tiempo( )e. La aceleracin en cada libre es la misma para todos los cuerpos ( )f. La velocidad de un objeto lanzado verticalmente hacia arriba e cero en el punto ms alto ( )10. Determina cuales de las siguientes expresiones son verdaderas o falsas. Justifica tu respuesta.a. ( ) De la composicin de dos movimientos rectilneos, se obtiene siempre un movimiento de trayectoria rectilnea. __________________________________________________________________________________________________________________b. ( ) la aceleracin en el punto ms alto de la trayectoria de un proyectil es cero_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________c. ( ) En el movimiento de un proyectil que se lanza horizontalmente la velocidad horizontal aumenta._________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROBLEMAS

11. Un cuerpo parte del reposo con aceleracin constante y cuando ha recorrido 20m tiene una velocidad de 4m/s. su aceleracion es:a. b. c. d. 12. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 4.9m/s, dura en el aire.a. 2sb. 0.5sc. 1sd. 0.25s

COLEGIO DEPARTAMENTAL NACIONALIZADO DE PAIMEEVALUACION FINAL IIFISICA 11 PROFESOR: DIEGO ALEJANDRO CASTRO ALVAREZ

NOMBRE: _______________________________________________________________ FECHA: _______________________

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

Una persona deja caer peridicamente esferas sobre un punto de la superficie de una piscina. Despus de 2 s observa que se han formado 20 frentes de onda y que la rapidez de avance de ellos es de 10 m/s.

1. 0,2 s despus de haber arrojado la primera esfera la cantidad de frentes de onda que observa es:A. 0B. 2C. 10D. 0,12. La longitud de onda de estas perturbaciones es igual a:A. 100 m.B. 20 m.C. 5 m.D. 1 m.

CONTESTE LAS PREGUNTAS 3 Y 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

En dos bandejas 1 y 2 idnticas se sueltan dos piedritas a intervalos iguales de tiempo. La bandeja 1 est llena con agua y la bandeja 2 con miel. Simultneamente se toman fotografas de cada bandeja.

3. La figura que mejor ilustra las formas de las ondas generadas en las superficies de los fluidos, es

4. Comparando las caractersticas de las ondas generadas en el agua y en el aceite se puede afirmar que las que se generan en agua se propagan con:A. mayor frecuencia que las ondas en la bandeja 2B. mayor longitud de onda que las ondas en la bandeja 2C. igual longitud de onda que las ondas en la bandeja 2D. menor rapidez que las ondas en la bandeja 2

5. La siguiente tabla muestra la velocidad de propagacin del sonido en diferentes materiales, que se encuentran a diferentes temperaturas.

De acuerdo con los datos de la tabla, tres estudiantes hacen las siguientes afirmaciones:

Estudiante 1: Si la temperatura de un mismo material se aumenta, la rapidez del sonido aumenta siempre y cuando se mantenga la misma presin.

Estudiante 2: La velocidad de propagacin del sonido no slo depende de la temperatura, ya que en distintos materiales, sometidos a la misma temperatura, la rapidez de propagacin del sonido es diferente.

Estudiante 3: Es muy probable que la rapidez de propagacin del sonido en el agua de mar a 300C y a una atmsfera de presin, sea igual que el agua dulce en esas mismas condiciones.

Cul o cules de estas afirmaciones de los estudiantes es ms congruente (s)?A. slo la del estudiante 1B. las de los estudiantes 1 y 2C. slo la del estudiante 3D. las de los estudiantes 1 y 3

6.

Una llave de agua gotea continuamente como muestran las figuras. La perturbacin que se produce en el punto donde cae la gota se propaga a lo largo de la superficie del agua. En esta situacin, se puede afirmar que:

A. la perturbacin avanza hacia las paredes del recipiente sin que haya desplazamiento de una porcin de agua hacia dichas paredesB. la porcin de agua afectada por el golpe de la gota se mueve hacia las paredes del recipienteC. si l lquido en el que cae la gota no es agua, la perturbacin no avanzaD. La rapidez de propagacin de la perturbacin depende nicamente del tamao de la gota que cae

7. Un pulso se propaga por una cuerda como lo muestra la figura.

En el punto O la cuerda se une a otra cuerda de mayor densidad. La figura que ilustra los pulsos reflejado y refractado luego que el pulso incidente llega a O es:

8. La cubeta que se muestra en la figura se usa para realizar un experimento con ondas. La cubeta tiene dossecciones separadas por una fina membrana. Una seccin tiene agua y una barrera con una pequea ranura. Sobre la cubeta hay una esfera que oscila verticalmente y toca levemente el agua, dicha esfera puede moverse sobre lacubeta.

Despus de pasar los frentes de onda por la ranura de la barrera, los frentes de onda que se observan estn mejor indicados en la figura:

9. La cubeta que se muestra en la figura se usa para realizar un experimento con ondas. La cubeta tiene dossecciones separadas por una fina membrana. Una seccin tiene agua y una barrera con una pequea ranura. Sobre la cubeta hay una esfera que oscila verticalmente y toca levemente el agua, dicha esfera puede moverse sobre la cubeta.

La velocidad de propagacin de las ondas en el aceite es menor que en el agua. De las siguientes, la figura que ilustra mas adecuadamente los frentes de onda antes y despus de atravesar la membrana, (cuya nica finalidad es separar el agua del aceite), es

10. Verdadero y falso:

1....... Ondas transversales son aquellas en que las partculas vibran en forma perpendicular al sentido de propagacin.

2....... Las ondas electromagnticas no necesitan un medio material para propagarse.

3....... Si conocemos la longitud de onda, entonces sabemos la distancia que recorre la onda en un periodo.

4....... Nodo es un punto que vibra en una onda estacionaria.

5....... Longitud de onda es la distancia comprendida entre tres nodos consecutivos.

6....... Las ondas transversales no necesitan de un medio para propagarse.

7....... Reflexin es cuando una onda choca con un obstculo y cambia de direccin.

8....... Cuando aumenta la frecuencia de oscilacin de una onda, tambin aumenta la longitud de onda.

COLEGIO DEPARTAMENTAL NACIONALIZADO DE PAIMEEVALUACION FINAL IICALCULO 11 PROFESOR: DIEGO ALEJANDRO CASTRO ALVAREZ

NOMBRE: _______________________________________________________________ FECHA: _______________________

1. Evaluar los siguientes lmites utilizando el principio de sustitucin

a.

________b. ________

c. __________

2. Calcula los siguientes lmites, eliminando las indeterminaciones que se presenten

a) ________

b) __________

c) ________

d) _________3. Evaluar los siguientes lmites, aplicando las frmulas anteriores, cuando sea necesario, y considerando algunas identidades trigonomtricas cuando se requiera:

a. 4. Evaluar los siguientes lmites, aplicando las frmulas anteriores, cuando sea necesario, y considerando algunas identidades trigonomtricas cuando se requiera:

a. ___________5. Defina con sus palabras que es un limite.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COLEGIO DEPARTAMENTAL NACIONALIZADO DE PAIMEEVALUACION FINAL IITRIGONOMETRIA 10 PROFESOR: DIEGO ALEJANDRO CASTRO ALVAREZ

NOMBRE: _______________________________________________________________ FECHA: _______________________

1. Escriba las caractersticas de la funcin y = sin x

1.______________________________________________________________________________________2._________________________________________________________________________________________3.________________________________________________________________________________________42. Escriba las caractersticas de la funcin y = cos x

1.______________________________________________________________________________________2._________________________________________________________________________________________3.________________________________________________________________________________________

3. Observa las graficas de las funciones f(x) = sin x f(x)= cos x, luego responde:

a. en qu intervalos las dos funciones son crecientes?b. En qu intervalos las dos funciones son decrecientes?c. Cules son las coordenadas de los puntos de corte en las dos funciones? d. En que intervalos cos x > sin x

Las preguntas 4 y 5 se respondern de acuerdo a la siguiente figura que nos presenta dos observadores bajo el puente:

4. Podemos afirmar que:

A. Es posible calcular la longitud del puente AC, porque si conocemos el valor del segmento AB y las medidas de los ngulos CAB y ACB podemos aplicar el teorema del coseno.B. Si se conocen las medidas de los segmentos BC y AC y del ngulo ABC, se puede calcular el valor del ngulo BAC usando el teorema del seno.C. Se puede calcular el valor del ngulo ABC si se aplica el teorema del seno en el tringulo ABC ya que se conocen las medidas de los segmentos AB y AC.D. La longitud del puente AC se puede calcular, si conocemos la longitud del segmento AB y los valores de los ngulos CAB y ABC ya que se puede usar el teorema del coseno.5. Si en la figura 8, el observador que est en B se mueve hacia la derecha, entonces:

A. El ngulo ABC queda en funcin de AB y el ngulo BCA, en funcin de AC.B. En algn momento, el tringulo ABC es equiltero.C. Hay un momento en el cual el tringulo ABC se convierte en issceles.D. Es imposible calcular el valor del ngulo BCA si slo se conoce la medida del segmento AC.RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 Y 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE SITUACIONPara embaldosar una sala se necesitan 46 m2 de baldosa. Se solicita el pedido al depsito de donde envan inicialmente 15 cajas que contienen 1 m2 de baldosa cada una.6. Para completar el pedido se requiereA. 6 cajas con baldosas y un metro cuadrado de baldosaB. 6 cajas con baldosasC. 15 cajas con baldosasD. 15 cajas con baldosas y un metro cuadrado de baldosa

7. Cual de las siguientes figuras tiene un rea equivalente al rea de la superficie de la sala que se desea embaldosar?

8. La figura que tiene las siguientes caractersticas: cuadriltero con dos de sus lados de igual longitud, dos de sus ngulos rectos y otro agudo, es

RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE SITUACIONA continuacin se muestran cuatro rectngulos con las medidas de sus lados en centmetros (cm) y su respectiva rea (A) en centmetros cuadrados (cm2)

9. Cual de los rectngulos tiene mayor rea?A. Rectngulo 1B. Rectngulo 2C. Rectngulo 3D. Rectngulo 410. El permetro del rectngulo 2 esA. 1, 24 centmetrosB. 4,174 centmetrosC. 4,84 centmetrosD. 5,74 centmetros

11. Observa la superficie del siguiente tringulo

En cual de las siguientes figuras el rea de la parte sombreada NO es equivalente a la del tringulo anterior?

12. La profesora Luca necesita un tablero con las siguientes caractersticas:I. Superficie del tablero: 9 metros cuadradosII. Permetro del tablero: 12 metros

El tablero que tiene estas dos caractersticas es

13. Un bus con cupo de 80 pasajeros empez su recorrido con 40 pasajeros. Cada vez que el bus se detena en un paradero se suban dos pasajeros y se bajaba uno. En cuantos paraderos se detuvo el bus para completar su cupo?A. 20B. 40C. 60D. 8014. Dos piedras se encuentran a la orilla de una playa a una distancia uno de otro de 1.8 Km. en los puntos A y B, y se encuentra una bolla situada en un punto C. Si la piedra A mide un ngulo CAB igual a 79.3 y el que est en B mide un ngulo CBA igual a 43.6, a qu distancia est la bolla de la costa?15.Un poste forma un ngulo de 79 con el piso. El ngulo de elevacin del sol desde el piso es de 69. Encuentre la longitud del poste si su sombra es de 5.9 m.

COLEGIO DEPARTAMENTAL NACIONALIZADO DE PAIMEEVALUACION FINAL IIFISICA 9 _______PROFESOR: DIEGO ALEJANDRO CASTRO ALVAREZ

NOMBRE: _______________________________________________________________ FECHA: _______________________Las preguntas 1 a 4 son de afirmacin y razn y se contesta de acuerdo con los criterios expresado a continuacin.

A, si la afirmacin y la razn son verdaderas y la razn explica la afirmacinB, si la afirmacin y la razn son verdaderas pero la razn no explica la afirmacinC, si la afirmacin es verdadera y la razn falsaD, si la afirmacin es falsa y la razn es verdaderaE, si ambas, afirmacin y razn son falsas

1. Cuando las ondas chocan contra un obstculo se refleja porque la direccin de propagacin cambia.2. Una onda cuando cambia de medio de propagacin se refracta porque la frecuencia de la onda varia.3. Las ondas que se producen en la superficie del agua son transversales porque las partculas del medio vibran perpendicularmente a la direccin de propagacin.4. El sonido es una onda mecnica porque necesita de un medio para propagarse.ABCDE

1

2

3

4

En las preguntas 5 a marca con x en la respuesta correcta.5. Se llama longitud de onda a:a. La distancia entre dos nodos consecutivosb. La distancia recorrida por la onda en un segundoc. La distancia recorrida por la onda en un periodod. El nmero de oscilaciones en la unidad de tiempoe. El nmero de oscilaciones en un periodo6. Una onda se propaga en cierto medio con velocidad v, si la frecuencia se duplica, la velocidad sera. Vb. 2vc. 4vd. v/2e. v/4

7. el cambio de curvatura de la onda se produce cuando esta pasa atraves de un orificio, recibe el nombre de:a. reflexinb. refraccinc. difraccind. inteferenciae. polarizacin8. el fenmeno de refraccin se produce cuando:a. la onda choca contra un obtaculob. la onda cambia de medioc. la onda pasa atravez de un orificiod. la onda reduce los planos de vibracin a uno soloe. las ondas se encuentran en un mismo punto del espacio.

Las preguntas 9 y 10 se resuelven de acuerdo al siguiente criterioa. si 1 y 2 son verdaderasb. si 1 y 3 son verdaderasc. si 2 y 4 son verdaderasd. si 3 y 4 son verdaderase. si 1 y 4 son verdaderas

9. cuando una onda pasa a travs de un orificio:a. la curvatura de la onda cambiab. la velocidad de la onda cambiac. el punto del frente de onda es un nuevo generador de onda.d. La onda se refleja.10. Si las partculas del medio vibran paralelamente a las direccin de propagacin de las ondas, entonces la onda es:a. Mecnicab. Transversalc. Pulsod. longitudinal

COLEGIO DEPARTAMENTAL NACIONALIZADO DE PAIMEEVALUACION FINAL IIFISICA 8 _______PROFESOR: DIEGO ALEJANDRO CASTRO ALVAREZ

NOMBRE: _______________________________________________________________ FECHA: ______________________

A, si la afirmacin y la razn son verdaderas y la razn es una explicacin de la afirmacin

B, si la afirmacin y la razn son verdaderas pero la razn no es una explicacin de la afirmacinC, si la afirmacin es verdadera y la razn es falsaD, si la afirmacin es falsa pero la razn es verdaderaE, si ambas, afirmacin y razn son falsas.

1. En los termmetros de utiliza el mercurio porque posee coeficiente de dilatacin constante.

2. Cuando sentimos frio nos calentamos con un saco de lana porque la lana es generadora de calor.3. Al batir un lquido en la licuadora su temperatura aumenta porque el calor de la licuadora se transmite al liquido

ABCDE

1

2

3

1. Usamos chaleco para: y explique porque

a) aumentar la temperatura de nuestro cuerpob) para perder fro c) para dar ms energa a nuestro cuerpod) para evitar la transmisin del calor

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

4. Haga un anlisis de grfico y explique qu sucede

1.

COLEGIO DEPARTAMENTAL NACIONALIZADO DE PAIMEEVALUACION FINAL IIQUMICA 9 _______PROFESOR: DIEGO ALEJANDRO CASTRO ALVAREZ

NOMBRE: ____________________________________________________ FECHA: ___________________

a) Ley de Boyle : Relaciona la presin con el volumen a una temperatura constanteEl volumen ocupado por una misma masa de gas, a temperatura constante , es inversamente proporcional a la presin que soporta. Esto quiere decir por ejemplo que si la presin de un gas se duplica, el volumen se reduce a la mitad.

b) Ley de Charles : Relaciona el volumen con la temperatura a presin constante.Cuando un gas se calienta a presin constante, su volumen aumenta.Si la temperatura absoluta (Kelvin) s duplica , el volumen tambin se duplica, si la temperatura absoluta se reduce a la tercera parte , el volumen tambin se reduce a la tercera parte.

c) Ley de Gay- Lussac: Relaciona la presin del gas y la temperatura a volumen constante.Si el volumen de una masa dada de gas permanece invariable, al variar la temperatura cambia la presin en razn directa de la temperatura absoluta (Kelvin).

Solucionar:1.- Una muestra de gas a temperatura constante disminuye su volumen a la mitad, cmo ser su nueva presin comparada con la inicial?.

2.- Una muestra de gas ocupa un volumen de 44,8 L en condiciones normales de 25C y una presin de 1 atmsfera, Cul ser su presin a una temperatura de 34 C manteniendo un volumen constante?3.- Cierta cantidad de gas ocupa un volumen de 34 mL a la presin de 200 mm de Hg. Qu volumen ocupar a la presin de 840 mm de Hg?4.- Por descomposicin del HgO se obtuvieron 34 L de oxgeno a la temperatura de 324C. Qu volumen ocupar si la temperatura se reduce a 45 C?5.- Una muestra de gas hidrgeno tiene un volumen de 500 mL a una presin de 0.92 atm. Si la presin se reduce a 538 mm de Hg. Qu volumen ocupar el gas?

COLEGIO DEPARTAMENTAL NACIONALIZADO DE PAIMEEVALUACION FINAL IIMATEMATICA FINANCIERA 10 Y 11PROFESOR: DIEGO ALEJANDRO CASTRO ALVAREZ

NOMBRE: _______________________________________________________________ FECHA: _______________________

1. La misma cantidad de dinero vale menos en el futuro que hoy porque, esperar al futuro supone:

a. Renunciar al consumo presente. b. Renunciar a oportunidades de inversin. c. a y b son ciertas d. a y b son falsas

2. El precio o recompensa que debe pagar un deudor por unidad de capital y tiempo se denomina:

a. Cupn b. Principal c. Tipo de inters d. Amortizacin

3. Calcular los das transcurridos de forma aproximada entre el 30 de septiembre de 2004 al 5 de junio de 2007

4. En forma aproximada calcule los das transcurridos en nueve (9) meses

5. Calcule los das transcurridos en forma aproximada desde el 2 de enero al 2 de noviembre del mismo ao.