examen01 3ª ev 2011 12 resuelto

2

Click here to load reader

Upload: jbenayasfq

Post on 03-Jul-2015

751 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto

3º E.S.O. Examen de Física y Química – 3ª Evaluación Junio 2012

1.- (3ºB y 3ºE) Enuncia las hipótesis de Dalton (a) e indica sus principales defectos (b) (4ptos.) Hipótesis de Dalton

1.- La materia está formada por átomos indivisibles 2.- Los átomos son invariables 3.- Los elementos están formados por átomos iguales: tienen la misma masa y las mismas propiedades químicas. 4.- Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades químicas distintas. 5.- Los compuestos químicos están formados por la combinación de átomos de dos o más elementos diferentes. 6.- Cuando dos o más átomos de distintos elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en una relación de números enteros sencillos. Para Dalton 1:1

7.- En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen; solamente cambian su distribución en las sustancias. Defectos en las hipótesis de Dalton

1.- Los átomos no son indivisibles (están compuestos de protones, neutrones, electrones) y por lo tanto tampoco son invariables. 2.- Los átomos de un elemento deben tener el mismo número de protones, pero pueden tener distinto número de neutrones (isótopos), por lo tanto pueden tener diferente masa. 3.- Cuando dos o más átomos de distintos elementos se combinan para formar un mismo compuesto no siempre lo hacen en una relación de números enteros sencillos (compuestos orgánicos complejos) y no necesariamente 1:1.

1.- (3ºD y 3ºG) Describe el experimento (a) y el modelo de Rutherford (b). (4ptos.) Experimento de Rutherford

Para comprobar experimentalmente el modelo de Thomson, el neozelandés E. Rutherford realizó en 1911 una experiencia que consistía en bombardear con partículas alfa (carga positiva) una finísima lámina de oro; detrás de la lámina se colocaba una placa fotográfica para estudiar las trayectorias de las partículas. Ocurría lo siguiente: 1. La mayoría de las partículas atravesaba la lámina de oro sin desviarse. 2. Una pequeña proporción atravesaba la lámina con una ligera desviación en su trayectoria. 3. Solo una de cada 10.000 partículas rebotaba y no atravesaba la lámina. Este experimento lleva a Rutherford a desechar el modelo de Thomson.

Modelo de Rutherford.

Introduce el modelo planetario, el átomo se divide en: · Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo). · Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, de forma similar a como los planetas giran alrededor del Sol. Según Rutherford el espacio entre núcleo y corteza está vacío. El núcleo es muy pequeño comparado con el tamaño del átomo: Insuficiencias del modelo de Rutherford: 1- Según las leyes del electromagnetismo, una carga eléctrica acelerada (el electrón) emitiría energía continuamente en forma de radiación, con lo que llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo. 2- No explicaba los espectros atómicos.

2.- (4ptos) ¿Cuál es la masa atómica relativa del cloro si tiene dos isótopos (masa 35 u, abundancia 75%) y

(masa 37 u, abundancia 25%)?

3.- (4ptos) Escribe la configuración electrónica de los siguientes elementos, indica el periodo en el que están, si son representativos (indicando grupo), de transición o de transición interna:

1s

2 2s

2 2p

6 3s

2 3p

5 (Período 3, Elemento representativo, Halógeno)

1s

2 2s

2 2p

6 3s

2 3p

6 4s

2 3d

10 4p

6 5s

2 4d

3 (Período 5, Metal de transición)

4.- (4ptos) Di si los siguientes valores para los números cuánticos de un electrón son posibles:

n l m s sí / no EXPLICACIÓN

7 2 1 -½ sí

1 1 1 ½ no Aquí l sólo puede valer 0

5 0 1 -½ no Aquí m sólo puede valer 0

3 2 2 -1 no El spin s sólo puede valer -½ ó ½

-2 0 0 ½ no El nº cuántico principal sólo puede ser un nº natural

Page 2: Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto

5.- (4ptos) Completa la tabla:

Elemento Z N A nº protones nº electrones carga tipo de ión

35 43 78 35 36 -1 Anión

47 61 108 47 46 +1 Catión

86 136 222 86 86 0 Neutro

92 143 235 92 90 +2 Catión

6.- (4ptos) Tenemos los siguientes datos de varios átomos:

a) ¿Qué partículas son iones positivos? (redondea) A B C D E F

b) ¿Qué partículas son iones negativos? A B C D E F

c) ¿Qué partículas son isótopos del mismo elemento? A B C D E F

d) ¿Qué partículas tienen el mismo número másico? A B C D E F

7.- (3ºB y 3ºD) Enuncia la ley de Lavoisier o de conservación de la masa. Pon un ejemplo.

“En una reacción química la masa de la sustancias que reaccionan (reactivos) es igual a la masa de los productos de la reacción (productos)”. También puede enunciarse como: “En cualquier transformación química que tenga lugar en un sistema cerrado, la masa total de las sustancias allí existentes se conserva”. Si ocho gramos de oxígeno se combinan exactamente con 1 g de hidrógeno para formar agua, se forman 9 g de esta.

7.- (3ºE y 3ºG) Enuncia la ley de Proust o de las proporciones constantes. Pon un ejemplo. (4ptos.)

“Cuando dos o más elementos se combinan para dar un mismo compuesto, lo hacen siempre en proporciones de masas definidas y constantes”. Si ocho gramos de oxígeno se combinan exactamente con 1 g de hidrógeno para formar agua, con 16 gramos de oxígeno se combinarán 2 gramos de hidrógeno.

8.- (4ptos) Escribe los nombres y símbolos de los elementos pertenecientes a los grupos:

Alcalinos

Litio (Li) Sodio (Na) Potasio (K) Rubidio (Rb)

Carbonoideos

Carbono (C) Silicio (Si) Germanio (Ge) Estaño (Sn) Plomo (Pb)

Halógenos

Flúor (F) Cloro (Cl) Bromo (Br) Iodo (I)

9.- (4ptos) ¿A qué es debida la presión de los gases según el modelo cinético?

Cuando un gas está contenido en un recipiente, sus partículas se hallan en continuo movimiento y chocan una y otra vez contra las paredes del mismo. Estas colisiones son las responsables de la presión que ejerce el gas.

10.- (4ptos) Explica lo que ocurre en cada fase de la gráfica.

Hasta los 2 minutos Sube la temperatura, estado sólido. De los 2 a los 4 minutos Temperatura constante, cambio de estado (fusión). Coexisten el estado sólido y el líquido. De los 4 a los 5 minutos Sube la temperatura, estado líquido. De los 5 a los 7 minutos Temperatura constante, cambio de estado (vaporización). Coexisten el estado líquido y el gaseoso. A partir de los 7 minutos Sube la temperatura, estado gaseoso.

protones neutrones electrones A carga

A 42 41 42 83 0

B 44 45 44 89 0

C 44 44 42 88 +2

D 43 44 43 87 0

E 41 42 41 83 0

F 40 40 42 80 -2

1 21

6543 t (m)7

T (ºC)

40

20

100

80

60