examen tema 3 - la ciudad medieval

5
IES LA SERRANIA – VILLAR DEL ARZOBISPO. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3: LA CIUDAD MEDIEVAL. NIVEL: 1ESO Nombre y apellidos: Fecha: 1. Define los siguientes conceptos: a) Rotación trienal. b) Gremio. c) Carta de privilegios. d) Burgués. 2. Sintetiza. a) Qué circunstancias y avances técnicos hicieron posible el aumento de la producción agrícola? b) Describe brevemente la ciudad medieval.

Upload: astros

Post on 18-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen de La Ciudad Medieval

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Tema 3 - La Ciudad Medieval

IES LA SERRANIA – VILLAR DEL ARZOBISPO.DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIAPRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3: LA CIUDAD MEDIEVAL.NIVEL: 1ESONombre y apellidos:Fecha:

1. Define los siguientes conceptos:

a) Rotación trienal.

b) Gremio.

c) Carta de privilegios.

d) Burgués.

2. Sintetiza.

a) Qué circunstancias y avances técnicos hicieron posible el aumento de la producción agrícola?

b) Describe brevemente la ciudad medieval.

c) ¿Cómo se organizaba el gobierno de las ciudades?

d) ¿Qué tres grandes catástrofes desencadenaron la crisis de los siglos XIV y XV? Explícalas brevemente.

Page 2: Examen Tema 3 - La Ciudad Medieval

3. Observa el mapa siguiente sobre el comercio europeo entre los siglos XIII y XV y completa el cuadro sinóptico:

RUTAS TERRESTRES RUTAS MARÍTIMAS

Principales ciudades con feria

******************************

Describe las principales rutas

Mediterráneo:

Atlántico y Báltico (Hansa):

Productos exportados e importados

Page 3: Examen Tema 3 - La Ciudad Medieval

4. Observa el mapa de los reinos de Europa Occidental a mediados del siglo XIV y responde a las cuestiones:

a. ¿Cuáles eran los grandes reinos de Europa a principios del siglo XIV?

b. ¿Qué conflicto se relaciona con la presencia inglesa en el reino de Francia?

c. ¿Cuáles fueron sus causas?

5. ARTE. Identifica cada una de las obras de arte (título y autor). Describe las escenas y explica qué características de la pintura gótica ves reflejada en las obras.

OBRA 1 OBRA 2

Identificación: Identificación:

Descripción (personajes): Descripción (personajes):

Page 4: Examen Tema 3 - La Ciudad Medieval

Características de la pintura gótica que observas en las obras:

6. Identifica cada una de las partes de la catedral gótica.