examen taller pedagógico vii

7
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012

Upload: david-lincoqueo

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion Power point que evidencia le generación de propuesta pedagógica relacionada al área de gestión para la escuela Innovación

TRANSCRIPT

Propuesta de Gestión Educativa

Escuela «Innovación»

David Gustavo Lincoqueo Curin

Temuco, 05 de Junio de 2012

Propuesta de Gestión

Objetivos de Propuesta

Revisar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) realizando adecuaciones en función

del mejoramiento de las prácticas del Equipo Directivo, docentes y comunidad

educativa de la escuela Innovación.

Metas de Resultado

Mejoras en 30 puntos de los puntajes del SIMCE año 2012 y progresivas en el

tiempo.

Gestión de Liderazgo Meta de Proceso

Equipo de gestión directiva elabora un plan de mejoramiento conocido y

validado por la comunidad educativa

Acciones

• Revisión del PEI con el fin de observar orientación y articulación las distintas

acciones, instrumentos y estrategias del establecimiento.

• Elaboración de un plan que permita prácticas que contribuyan al desarrollo local

de la comunidad.

• Delegación de funciones del equipo directivo para el logro de los Objetivos

Institucionales.

• Búsqueda de redes de apoyo ampliando su cobertura a otras áreas.

• Creación de mecanismos de evaluación interna del equipo directivo evaluando

su desempeño mediante un análisis de resultados.

• Establecimiento de prácticas de interacción e intercambio de experiencias con

otras instituciones escolares favoreciendo el aprendizaje profesional.

Gestión Curricular Meta de Proceso

Equipos académicos afines e interdisciplinarios trabajando semanalmente

en la organización de los contenidos en unidades secuenciadas e

interrelacionadas utilizando recursos disponibles.

Acciones

• Realización de reuniones con agentes de la ATE con el fin de vincular el accionar

docente con las guías propuestas por la misma.

• Implementación de proyectos interdisciplinarios con aplicación en aula.

• Incorporación de recursos educativos e informáticos utilizados en coherencia

con las estrategias de enseñanza diseñadas por los docentes.

• Elaboración de evaluaciones con coherencia entre procedimientos y estrategias

diseñadas por docentes, para medir progreso de los alumnos con

retroalimentación inmediata.

Gestión de Convivencia Meta de Proceso

Instauración de prácticas que promuevan la participación y la valoración de

todos los estamentos de la comunidad educativa.

Acciones

• Revisión del Reglamento de Convivencia Escolar.

• Reestructuración Manual de Convivencia escolar, fortaleciendo vínculo entre

familia - escuela, involucrando a todos los agentes de la comunidad educativa.

• Publicación del Manual de Convivencia Escolar a la comunidad.

• Formación un Centro de Estudiantes y Centro de Padres y/o apoderados.

• Realización de reuniones informativas brindando soportes y servicios a la

comunidad en diferentes tópicos: crianza, cuidado y protección de sus hijos

(salud, nutrición, desarrollo sicosocial) y provisión de las condiciones que

permitan que asista a la escuela.

Gestión Recursos Meta de Proceso

Utilización adecuada de los recursos mediante mecanismos de seguimiento, y

mejoramiento en función de los aprendizajes de los estudiantes.

Acciones

Recursos humanos •Revisión de las prácticas pedagógicas en relación a lo propuesto por el PEI

(GC)

•Capacitación de docentes a las exigencias actuales del curriculum escolar

(SEP)

•Asignación por desempeño a docentes como SNED.

Recursos financieros,

materiales y

tecnológicos

•Mantención de los recursos materiales y técnicos que requiera la

implementación del PEI

•Aseguramiento de una infraestructura adecuada en pos de los objetivos

propuestos.

•Postulación a programas para mejoramiento del CRA y otros espacios del

colegio.

Procesos de

Soporte y Servicio

• Aseguramiento de servicios y bienes que posee la escuela sean acordes a

sus necesidades.

•Elaboración de un sistema de registro de los soportes y servicios utilizados

en la escuela.

•Promover una utilización adecuada de los recursos.

La escuela es una comunidad que aprende con

otros y para otros

Conclusión