examen sociedades mercantiles

4
EXAMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO. 1ª EVALUACIÓN (SEGUNDA PARTE) NOMBRE:_______________________________________________________ 1.-Indica en forma de esquema los trámites de constitución de una sociedad mercantil (1 punto) 2.-Notas características de la Sociedad Colectiva (0,75 puntos) 3.-Capital social, número de socios, tipos de socios y su responsabilidad de la sociedad comanditaria simple (0,75 puntos) 4.-Sociedad de responsabilidad limitada: Características fundamentales relativos al capital, socios responsabilidad y participaciones sociales.(0,50 puntos) 5.-Explica los requisitos para constituir una sociedad anónima, así como sus Órganos Sociales (1 punto) 6.-¿Qué derechos confiere la acción a su titular en la Sociedad Anónima? Indica las principales diferencias entre sociedad anónima y limitada (0,75 puntos) 7.-Completa el siguiente cuadro: (0,75 puntos) Empresas Capital mínimo Nº de socios mínimo Responsabilidad de los socios Órganos Sociales % impuesto de sociedades Cooperativa Sociedad anónima laboral Sociedad comanditaria por acciones Empresario individual Comunidad de bienes 8.-.Características más importantes de las Cooperativas, haciendo mención a las Cooperativas en Extremadura (1 punto) 9.-Responde las siguientes preguntas razonando las respuestas y teniendo en cuenta que esos son los únicos datos con los que cuentas. a) D. Julio Pérez ha decidido constituir una sociedad anónima con su esposa Felisa García. Tal sociedad se denominaría Julio y Felisa, S.A.

Upload: tuchigonzalez

Post on 26-Jun-2015

2.762 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen sociedades mercantiles

EXAMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA2º BACHILLERATO. 1ª EVALUACIÓN (SEGUNDA PARTE)

NOMBRE:_______________________________________________________

1.-Indica en forma de esquema los trámites de constitución de una sociedad mercantil (1 punto)

2.-Notas características de la Sociedad Colectiva (0,75 puntos)

3.-Capital social, número de socios, tipos de socios y su responsabilidad de la sociedad comanditaria simple (0,75 puntos)

4.-Sociedad de responsabilidad limitada: Características fundamentales relativos al capital, socios responsabilidad y participaciones sociales.(0,50 puntos)

5.-Explica los requisitos para constituir una sociedad anónima, así como sus Órganos Sociales (1 punto)

6.-¿Qué derechos confiere la acción a su titular en la Sociedad Anónima?Indica las principales diferencias entre sociedad anónima y limitada (0,75 puntos)

7.-Completa el siguiente cuadro: (0,75 puntos)

Empresas Capital mínimo

Nº de socios mínimo

Responsabilidad de los socios

Órganos Sociales

% impuesto de sociedades

Cooperativa

Sociedad anónima laboral

Sociedad comanditaria por acciones

Empresario individual

Comunidad de bienes

8.-.Características más importantes de las Cooperativas, haciendo mención a las Cooperativas en Extremadura (1 punto)

9.-Responde las siguientes preguntas razonando las respuestas y teniendo en cuenta que esos son los únicos datos con los que cuentas.

a) D. Julio Pérez ha decidido constituir una sociedad anónima con su esposa Felisa García. Tal sociedad se denominaría Julio y Felisa, S.A. (JUFESA), en la que él pondría 20.000 euros (44,44% del capital social) y su esposa 25.000 euros (55,56%). Antes de ver los estatutos, el notario indica que no es posible constituir esa sociedad ¿por qué? (0,25 puntos)

b) Una sociedad tiene 3.000 acciones repartidas entre 3 socios que tienen respectivamente el 20%, el 30% y el 50% del capital social. ¿Qué tipo de sociedad es? (0,25 puntos)

10.-Describa brevemente los diferentes tipos de responsabilidad ante las deudas sociales que tienen los socios de las sociedades mercantiles. (0,5 puntos)

11. Lee detenidamente el textoa) Subraya en colores (ideas principales, conceptos o términos económicos e instituciones

económicas)b) Escribe la idea principalc) Redacta las ideas principales que se extraen del texto relacionadas con el tema.d) Realiza un breve esquemae) Da una opinión personal

Page 2: Examen sociedades mercantiles

EXAMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA2º BACHILLERATO. 1ª EVALUACIÓN (SEGUNDA PARTE)

NOMBRE:_______________________________________________________

15-11-2010 / 10:00 h“Santander, 15 nov. (EFE).- En Cantabria se crearon 53 nuevas sociedades mercantiles en septiembre, con un capital medio suscrito de 74.038 euros mientras que otras 15 fueron disueltas y 16 ampliaron su capital, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).Cantabria se sitúa por debajo de la media española en cuanto al capital medio suscrito de las nuevas sociedades, que asciende a 179.517 euros y lejos de Castilla-La Mancha, que encabeza la estadística, con 2,9 millones de euros.Respecto a las empresas que amplían capital, Cantabria es la región con un menor capital medio suscito, 64.625 euros, frente al 1,06 millones de euros de media de las comunidades.Las 53 nuevas sociedades, todas ellas limitadas, supusieron un desembolso de 3,9 millones de euros y las 16 ampliaciones de capital sumaron algo más de un millón de euros.Quince de las sociedades que ampliaron capital eran limitadas y sólo una era anónima, con un capital de 150.000 euros.En trece de las quince que fueron disueltas, la disolución fue voluntaria y en las dos restantes, por otras causas.Según el INE, ninguna sociedad desembolsó dividendos pasivos en septiembre en Cantabria y una redujo su capital. EFE-Cantabria” (1 punto)

12.- Indica cuál es la respuesta correcta (sólo hay una correcta) (las contestadas incorrectamente penalizarán 0.25) (las no contestadas penalizarán 0.10): (1,5 puntos)

1.-Las sociedades de responsabilidad limitada:a) El capital mínimo será de 3.005,06 euros desembolsados en un 25 % y el resto en sucesivos

plazos.b) El capital social está dividido en participaciones socialesc) Se admite un número mínimo de dos socios y un máximo de 50d) Todas las anteriores son verdaderas

2.-Las sociedades anónimas:a) Para su constitución es necesario un mínimo de 3 socios y un máximo de 100b) Se deben constituir con un capital mínimo de 600.101,21 eurosc) Las sociedades mercantiles pueden ser socios de una Sociedad Anónima siempre y cuando

tengan personalidad jurídicad) Ninguna de las anteriores es correcta

3. La responsabilidad es limitada en:a) La sociedad colectiva b) La sociedad anónima c) En ninguno de los dos tipos de sociedades anteriores.d) En los dos tipos de sociedades anteriores.

4. Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil, son requisitos para constituir:a) Empresas individuales.b) Sociedades mercantiles.c) Cualquier tipo de empresad) Sólo actividades agrícolas

5. En la Sociedad Limitada Nueva Empresa:a) El capital mínimo de constitución es de 60.101,21 €.b) El capital está dividido en acciones.c) El capital está dividido en participaciones.d) Las sociedades mercantiles pueden ser socios de una Sociedad Limitada Nueva Empresa

siempre y cuando tengan personalidad jurídica

6.La principal ventaja que tiene la constitución de una Sociedad Limitada es:a) Responsabilidad patrimonial limitada al capital socialb) Ventajas fiscales: el impuesto de sociedades es del 15% sobre el beneficioc) No requiere escritura de constituciónd) Todas las anteriores son ciertas

7.-El número de socios mínimo para constituir una Cooperativa en Extremadura de primer grado es:a) 2 sociosb) 1 socioc) 4 sociosd) 3 socios

Page 3: Examen sociedades mercantiles

EXAMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA2º BACHILLERATO. 1ª EVALUACIÓN (SEGUNDA PARTE)

NOMBRE:_______________________________________________________8. La principal ventaja que tiene la constitución de una sociedad limitada nueva empresa es:

a) Responsabilidad patrimonial limitada al capital socialb) Es una forma jurídica de constitución sencilla y rápidac) Sólo se requiere un socio para constituirlad) Todas las anteriores son correctas

9.Las sociedades laborales:a) Siempre tienen que ser sociedades anónimasb) Pueden ser tanto sociedades anónimas como limitadasc) Siempre tienen que ser sociedades limitadasd) Nada de lo anterior es correctoe)

10. En las Sociedades laborales, como mínimo el 51 % de capital social debe estar en manos de:a) Socios que sólo aportan su capital a la empresab) Cualquier socioc) Trabajadores que prestan sus servicios retribuidos en forma personal directa por tiempo

indefinidod) La a y la c son correctas

11.-En las sociedades laborales:a) Ningún socio puede tener más del 33 % de las acciones o participacionesb) El número mínimo de socios es de 4c) Ninguna de las dos anteriores son correctasd) Las dos anteriores son correctas

12.-La sociedad cuyo capital mínimo necesario para constituirse es de 3.005,06 euros y el número mínimo de socios trabajadores es de 3 estamos hablando de:

a) Una comunidad de bienesb) Una sociedad anónima laboralc) Una sociedad anónimad) Una sociedad limitada laboral

13. La sociedad cooperativa es:a) Una sociedad mercantil capitalista sin ánimo de lucrob) Una sociedad mercantil capitalista con ánimo de lucroc) Una asociación voluntaria de personas, físicas o jurídicas, que tiene por objeto la ayuda mutua

en la realización de actividades empresariales con las que satisfacer los intereses comunes de sus socios.

d) Una entidad formada por varias personas que ostentan la propiedad y titularidad de una cosa o derecho proindiviso

14.-El capital mínimo necesario para constituir una sociedad cooperativa en Extremadura es de:a) 3005b) 60.101,21c) No existe capital mínimod) 120.202

15.-El Retorno Cooperativo de las sociedades cooperativas:a) Se reparte entre los cooperativistas en función del capital aportadob) Se reparte entre los cooperativistas en función de las actividades desempeñadasc) Se destina a una fondo que regulen los estatutos socialesd) Las tres anteriores son correctas