examen siciologia i

9
- PREGUNTAS - 1.- La Sociología se consolida como ciencia en el siglo: A) XVII. B) XVI. C) XIX. D) XX. - PREGUNTAS - 2.- Según Saint-Simón la sociedad que se encuentra en la etapa positiva es la: A) Feudal. B) Campesina. C) Industrial. D) Progresista. 3.- Para Saint-Simón ________________ es un organismo que ha evolucionado a través de los tiempos y ha creado sus propios órganos para adaptarse a las situaciones que se les presentan. A) la ciencia B) el sistema C) la sociedad D) la realidad - PREGUNTAS - 4.- Cuando Augusto Comte explica el orden, la organización y la armonía social, considera que forman parte de: A) La Estática Social. B) El Progreso Social. C) La Dinámica Social. D) La Historia Social. 5.- Augusto Comte considera los conflictos sociales como: A) Inexistentes en las sociedades avanzadas. B) Expresión de la subjetividad social.

Upload: pancho-loco

Post on 26-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Siciologia i

- PREGUNTAS -1.- La Sociología se consolida como ciencia en el siglo:

 A) XVII.

 B) XVI.

 C) XIX.

 D) XX.

- PREGUNTAS -2.- Según Saint-Simón la sociedad que se encuentra en la etapa positiva es la:

 A) Feudal.

 B) Campesina.

 C) Industrial.

 D) Progresista.3.- Para Saint-Simón ________________ es un organismo que ha evolucionado a través de los tiempos y ha creado sus propios órganos para adaptarse a las situaciones que se les presentan.

 A) la ciencia

 B) el sistema

 C) la sociedad

 D) la realidad

- PREGUNTAS -4.- Cuando Augusto Comte explica el orden, la organización y la armonía social, considera que forman parte de:

 A) La Estática Social.

 B) El Progreso Social.

 C) La Dinámica Social.

 D) La Historia Social.5.- Augusto Comte considera los conflictos sociales como:

 A) Inexistentes en las sociedades avanzadas.

 B) Expresión de la subjetividad social.

 C) Enfermedades del organismo social.

 D) Autoregulaciones del sistema.

Page 2: Examen Siciologia i

- PREGUNTAS -6.-

Emilio Durkheim considera que la realidad social no puede reducirse a los hechos:

 C) estructurales

 D) políticos

 A) individuales

 B) colectivos7.- Emilio Durkheim propone, entre otras cosas, que para conocer un hechos social o "cosa" es necesario que sea:

 C) observable

 D) antinatural

 A) único

 B) modificado

- PREGUNTAS -8.- Ante la necesidad de explicar una fracción de la realidad, Weber postuló el método:

 A) Histórico.

 B) Abstracto.

 C) Científico.

 D) Comprensivo9.- Max Weber considera que en la realidad social todos los elementos se encuentran:

 C) equilibrados

 D) interrelacionados

 A) aislados

 B) inestables

- PREGUNTAS -10.- Marx concibe a la _________________ como un todo estructurado y dialéctico en el cual puede ser comprendido cualquier hecho.

 A) realidad social.

 B) estructura social.

Page 3: Examen Siciologia i

 C) dialéctica social

 D) abstracción social11.-

A continuación se te presentan enunciados sobre la teoría marxista, elige la opción que marque correctamente cuáles son verdaderos.

1. Marx consideraba que el orden social debía descubrirse por el conocimiento e interpretarse con herramientas teóricas.

2. Para Marx, en el desarrollo de la historia las condiciones materiales generan situaciones de conflicto entre clases dominadas y dominantes.

3. En la interpretación de la realidad social Marx tomaba en cuenta que el conocimiento es estático y los hechos sociales son el punto de partida de la investigación.

4. El marxismo es una teoría que hace un análisis de la sociedad capitalista del siglo XIX.

5. Según Carlos Marx la sociedad es estática  e inalterable.

 C) 3, 1 y 5.

D) 4, 5 y 1.

 A) 1, 2 y 4.

 B) 2, 4 y 3.

- PREGUNTAS -12.- Según las ideas marxistas, la división de la sociedad en clases sociales se debe a la:

 A) Cultura.

 B) Familia.

 C) Religión.

 D) Producción.

- PREGUNTAS -13.- El primer período del Feudalismo se caracterizó por una economía ____________ en donde la producción de la familia campesina consistía en trigo, hilados, lienzos prendas de vestir, ganado, etc. Con dichos artículos satisfacían

Page 4: Examen Siciologia i

sus propias necesidades y las del señor feudal.

 A) colectora

 B) en comuna

 C) de superávit

 D) de autoconsumo14.- Entre las condiciones que llevaron a los siervos a transformarse en obreros está:

 A) La acumulación de dinero.

 B) La pérdida de sus tierras.

 C) El trabajo en las corporaciones.

 D) El trabajo dentro de los gremios.

- PREGUNTAS -15.- Una característica de la Revolución Industrial es:

 A) El gremio como forma de organización.

 B) El trabajo manual especializado.

 C) El auge de la agricultura.

 D) El uso de maquinaria.16.- La producción _______________ de mercancías fue resultado de la Revolución Industrial.

 C) artesanal

 D) individual

 A) manual

 B) masiva

- PREGUNTAS -17.- A raíz de las leyes promulgadas por Díaz, las expropiaciones masivas propiciaron entre otras situaciones:

 A) La destrucción de la propiedad privada.

 B) La repartición equitativa de las tierras.

 C) La comercialización de propiedades comunales.

 D) La proletarización de gran cantidad de campesinos.18.- En los años previos a la Revolución Mexicana las fracciones de la clase burguesa que se enfrentaban indirectamente por la apropiación del excedente económico eran:

Page 5: Examen Siciologia i

 A) Media y Alta.

 B) Industrial y Agraria.

 C) Financiera y Latifundista.

 D) Burguesía y Pequeña Burguesía.

- PREGUNTAS -19.- Un segmento de la población que difiere de otros en cuanto a riqueza acumulada, valores comunes, posesiones personales y nivel social se denomina:

 A) Función social.

 B) Estrato social.

 C) Posición social.

 D) Prestigio social.

- PREGUNTAS -20.- De acuerdo al Materialismo Histórico, la estratificación social es diferente a una clase social, toda vez que, ésta última se caracteriza por:

 A) El lugar que ocupan los individuos en las relaciones sociales de producción.

 B) El poder, riqueza y prestigio que posea un grupo determinado.

 C) El nivel social de un determinado segmento de la población.

 D) El nivel educativo de un individuo.

- PREGUNTAS -21.- La función social que desempeñan los individuos en la sociedad permite ubicarlos en cierto:

 A) Papel social.

 B) Grupo social.

 C) Status social

 D) Estrato social.

- PREGUNTAS -22.- Cuando la sociedad valora a los individuos de acuerdo al esfuerzo personal de éstos, se dice que el status lo adquieren por:

 A) Asignación.

Page 6: Examen Siciologia i

 B) Obtención.

 C) Función.

 D) Presión.

- PREGUNTAS -23.- Cuando los individuos cambian de status y se desplazan de un estrato social a otro, ya sea en sentido ascendente o descendente de la escala social se realizó una:

 A) Movilidad Vertical.

 B) Movilidad Horizontal.

 C) Movilidad por Carrera.

 D) Movilidad Intergeneracional.24.- Cuando un profesor de Primaria decide cambiarse a otro plantel del mismo nivel en donde será director, podemos decir que su movilidad social será:

 A) Intergeneracional.

 B) Por carrera.

 C) Horizontal.

 D) Vertical.

- PREGUNTAS -25.- El ____________ surge con la finalidad de evitar desigualdades y privilegios sociales para prevenir la autodestrucción del sistema.

 A) Poder.

 B) Estado.

 C) Pueblo.

 D) Gobierno.26.- El Estado organiza y administra a la sociedad mediante un equipo de personas denominado:

 A) Burguesía.

 B) Burocracia.

 C) Aparato político.

 D) Organización social.

- PREGUNTAS -

Page 7: Examen Siciologia i

27.- Se compone de aquellas personas que vigilan y ponen en marcha las leyes y normas que impone el Estado sobre la sociedad.

 C) la burocracia

 D) el proletariado

 A) el sindicato

 B) la burguesía28.- Para el manejo del Estado existen figuras como: el presidente, secretarios de estado, altos mandos militares, jueces y empleados menores, entre otras, las cuales conforman a:

 C) la burguesía

 D) el sindicato

 A) el proletariado

 B) la burocracia

- PREGUNTAS -29.- Dentro de las clases dominantes existen en la sociedad capitalista grupos:

 C) dependientes y homogéneos

 D)dependientes y heterogéneos

 A) dependientes y homogéneos

 B)subordinados y hegemónicos30.- El Estado expresa en forma _______________los intereses de las clases explotadas.

 C) solidaria

 D) justa

 A) homogénea

 B)mediatizada

- PREGUNTAS -31.- Para que la sociedad sea democrática, se requiere que la Sociedad Civil del Estado sea más:

 A) Autónoma.

 B) Represiva.

 C) Heterónoma.

 D) Coercitiva.32.- La capacidad de _____________ es una característica de la Sociedad Civil.

Page 8: Examen Siciologia i

 C) coerción

 D) represión

 A) homogeneidad

 B) organización

- PREGUNTAS -33.- Es el instrumento básico del Estado que sirve de transmisión de la ideología y filosofía nacional:

 A) Familia.

 B) Iglesia.

 C) Institución Escolar.

 D) Medios de Comunicación.34.- La institución o aparato que se encarga de capacitar los cuadros dirigentes y las élites en el poder es el:

 A) Sistema educativo.

 B) Sistema religioso.

 C) Sistema político.

 D) Sistema cívico.