examen septimo

Upload: jasmin-galvez

Post on 07-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXAMEN DE HISTORIA SÉPTIMO

TRANSCRIPT

TEACHER JASMN GLVEZCLARO DE LUNA COLLEGE T A L C A H U A N O

NotaEvaluacin de HistoriaSptimo Ao Nombre: _____________________________________________ Fecha:_____________________Objetivos de aprendizaje Puntaje idealPuntaje obtenido

1.- Responder preguntas de alternativa sobre la civilizacin romana6

2.- Responden preguntas sobre la Civilizacin romana12

3.- Definen conceptos asociados a la civilizacin romana10

4.- Reflexionar sobre la civilizacin romana, a partir de la lectura de un texto6

5.- Ubicar en el mapa ciudades, paises y mares que abracaban la civilizacin romana8

I.- Encierra la alternativa correcta 1.- Cul de las siguientes alternativas es el territorio de origen de los latinos o romanos?A. Hispania.B. Grecia.C. Macedonia.D. Italia.2Cules eran los principales grupos sociales enRoma?A. Aristocracia y plebe.B. Plebeyos y atenienses.C. Patricios y plebeyos.D. Senado y cuestores.

3.-Cul de las siguientes alternativas representa las diferencias entre patricios y plebeyos?

A. Los patricios eran las familias ms antiguas deRoma y los plebeyos eran quienes no pertenecana esos antiguos clanes.B. Los patricios se dedicaban al comercio y laindustria, mientras que los plebeyos eran dueos de la tierra y la agricultura.C. Los patricios eran afamados y ricos artesanos,mientras que los plebeyos eran simples trabajadores o siervos.D. Los patricios formaban el grupo de lasfamilias ms nuevas en Roma, mientras losplebeyos eran del grupo ms antiguo.4.-Tras el fi n de la monarqua etrusca en el ao 509 a. C. se instaur la Repblica en Roma, trmino que indica la participacin de los ciudadanos en las decisiones de gobierno. El Senado y la Asamblea, ya existentes en la monarqua, se mantuvieron; a estas instituciones se agregaron dos magistradosllamados cnsules como mxima autoridad yeran elegidos anualmente por voto popular enla Asamblea. De qu manera esta institucinrepresentaba al nuevo rgimen republicano?

A. Era una institucin de origen monrquico, portanto no es representativa de la Repblica.B. Los cnsules eran elegidos por voto en laAsamblea, por lo tanto representaban alpueblo.C. Los dos cnsules o magistrados se sometana la autoridad del monarca y del Senado.D. El Senado y la Asamblea fueron lasinstituciones encargadas de reemplazar almonarca.

5.-Cul de los siguientes personajes se relaciona conla crisis de la Repblica proclamndose dictadordurante el siglo I a. C.?A. Tiberio Graco.B. Cayo Graco.C. Cayo Mario.D. Julio Csar.6.-Cul de las siguientes alternativas trata sobrelas repercusiones econmicas de la expansinterritorial romana?

A. Produjo mayor disponibilidad tanto de tierrascomo de esclavos, beneficiando a las clasesaltas o propietarias.B. Aument el nivel de vida de los pequeosagricultores, beneficiados por el intensocomercio con las provincias.C. La importacin de trigo ayud a mejorar laagricultura romana y a alimentar mejor a lacreciente poblacin urbana.D. Inici un perodo marcado por las luchassociales entre patricios y plebeyos por losderechos polticos o ciudadanos.

II.-Responde1.-Completa la lnea de tiempo con los periodos polticos de la civilizacin romana, incluyea) fechas b) nombres de los periodos c) breve descripcin de cada periodoperiodo

2.- Describe los orgenes y expansin del cristianismo___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3.- Qu diferencia haba entre ciudades imperiales y ciudades senatoriales?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4.- Comenta la importancia de la cultura greco- romana?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________III Comenta a partir de los conceptos o personajes dados Cayo Mario:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Guerras Pnicas: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________Octavio__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Constantinopla:___________________________________________________________________Roma:__________________________________________________________________________IV Anlisis de textos. Compara los siguientes textos y respondeLa legalidad republicanaCsar, as colmado de honores y de poder porel Senado, dese sin duda aadirse el ttulo derey. l mismo haba podido medir en Egipto laeficacia poltica de la monarqua, el rey, sucesorde los faraones, era divinizado. Csar ya estabaa mitad de camino. La tentacin era irresistible.Fue esa tentacin de la realeza la que reanimla hostilidad de la cual haba sido vctima desdesus primeras conquistas. Contra Csar estaba elSenado, apoyndose en la legalidad republicana.El antiguo juramento que se remonta al 509 a.C.,segn el que se expulsaba para siempre a los reyes de la ciudad romana, fue un excelente pretexto para sus opositores, que asesinaron al tirano en los idus de marzo del 44 a.C.Pierre Grimal. 2000. El Imperio romano. Editorial Crtica,Espaa,.

La poltica de Csar

El plan de una nueva poltica a tono con los tiempos,trazado desde haca ya largo tiempo por Cayo Graco,fue mantenido por sus partidarios y sucesores conmayor o menor ingenio, con mayor o menor fortuna,pero sin vacilaciones. Csar, que era de por s y encierto modo tambin por sus ttulos hereditariosel caudillo del partido popular, haba mantenidoen alto su liderazgo por espacio de treinta aos sincambiar ni recatar tampoco sus colores; y siguisiendo un demcrata aun como monarca. Asumisin reservas, la herencia de su partido, animadopor el odio ms furioso, incluso personal, contrala aristocracia y los autnticos aristcratas, e hizohonor inquebrantable ente a las ideas esenciales dela democracia romana: a la necesidad de mitigar lasituacin de los deudores, a la idea de la colonizacin ultramarina, a la gradual nivelacin de las diferencias jurdicas existentes entre las diferentes clases de individuos que formaban el Estado, al compromiso de emancipar al poder ejecutivo de la frula del Senado.Su monarqua, fi el a estos principios, lejos de hallarse en contradiccin con la democracia, pareca ser, por el contrario, la realizacin y la aplicacin de las ideas democrticas.

Theodor Mommsen. 2006. El mundo de los Csares. Fondo deCultura Econmica, Mxico.

De acuerdo con los autores, cules son los objetivos de Csar en cada uno de los textos?Texto 1:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Texto 2:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2 Por qu los historiadores difieren sobre las intenciones de Csar y su conflicto con el Senado?Ejemplifica con la situacin planteada en los textos.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________V.- Ubica en el mapaSiria - Macedonia Galia - Cartago - Cerdea - Hispania - Crcega Mar Tirreno Mar Mediterrneo - Sicilia Mar Egeo Mar Jnico - Mar Negro Mar Rojo - Mar Adritico - Egipto