examen segunda unidad ciencias naturales

Upload: martha-molina

Post on 06-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen Segunda Unidad Ciencias Naturales. Licenciatura en Educación Primaria. Reforma Curricular 2012

TRANSCRIPT

LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIATERCER SEMESTRE CIENCIAS NATURALES

EXAMEN SEGUNDA UNIDAD. LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES.NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________ACIERTOS: _______SELECCIONA LA OPCIN QUE CONTESTE CORRECTAMENTE. 1. Qu es la electricidad? A) Fenmeno fsico-qumico asociado al movimiento de electrones a travs de un determinado material. B) Se basa en la conversin, uso, almacenamiento y transferencia de energa. C) Se puede producir de tres formas: fotovoltaica, foto trmica y termoelctrica. D) Producto de la atraccin y repulsin entre protones y electrones.

2. Qu es la electricidad esttica? A) Generacin de energa en centros de produccin y utilizada a diario a travs del suministro realizado por compaas elctricas. B) Tipo de energa que resulta del exceso de carga elctrica que acumulan determinados materiales, normalmente por rozamiento. C) Generada por pilas, bateras, acumuladores, etc. D) Es producida por la materia en movimiento.

3. Elige cul es la definicin de materiales dielctricos. A) Materiales en los que la estructura atmica no les permite a los electrones movilidad y se encuentran firmemente unidos a sus tomos, no permitiendo el desplazamiento de cargas. B) Materiales que no son capaces de acumular electricidad esttica. C) Materiales en los que debido a su estructura electrnica superficial, los electrones ms alejados del ncleo adquieren una enorme libertad de movimiento convirtindose en transportadores de carga elctrica. D) Es el caso de materiales como los metales.

4. Pueden acumular electricidad esttica, excepto: A) Contacto o friccin entre materiales aislantes.B) Contacto o friccin entre materiales conductores. C) Desplazamiento de personas por instalaciones con suelos sintticos. D) Conexiones de toma de tierra deficientes o inexistentes.

5. RELACIONA LAS DESVENTAJAS CON LAS ENERGA ALTERNATIVA QUE LE CORRESPONDA, COLOCANDO LA LETRA EN EL PARNTESIS. ( ) Slo pueden estar en zonas martimas, pueden verse afectadas por desastres climatolgicos, dependen de la amplitud de las mareas y las instalaciones son grandes y costosas.( ) Producen prdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundacin del terreno destinado a ellos.( ) Para poder explotar este tipo de energa es necesario perforar la superficie terrestre con el consecuente deterioro del paisaje.( ) Es una fuente de energa intermitente, ya que depende de la regularidad de los vientos.( ) Rendimiento es menor que el de los combustibles fsiles y produce gases, como el dixido de carbono, que aumentan el efecto invernadero.

A. GEOTRMICA.B. BIOMASA. C. MAREOMOTRIZ.D. ELICA. E. HIDRULICA.

6. DIBUJA EL MODELO DEL ECLIPSE SOLAR.

7. DIBUJA EL MODELO DEL ECLIPSE LUNAR.

8. COMPLETA EL DIAGRAMA SOBRE LAS FASES LUNARES COLOCANDO EL NOMBRE DE CADA UNA SEGN SU POSICIN.

9. ESCRIBE V SI EL ENUNCIADO ES VERDADERO O F SI ES FALSO.

a. ( ). La teora ms aceptada sobre la formacin de la luna, es que se cre a partir de restos que expuls el Sol.

b. ( ) El sistema geocntrico es aquel en el que el Sol se encuentra en el centro del universo.

c. ( ) Ptolomeo y Galileo Galilei apoyaron el sistema Heliocntrico.

d. ( ) Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Jpiter son los planetas interiores.

e. ( ) Los planetas exteriores estn rodeados de anillos.

10. PLANTEA UN PROBLEMA QUE SE BASE EN EL MODELO GEOCNTRICO. DIBUJA EL DIAGRAMA RESULTANTE.