examen pur 2013 dreh primaria

Upload: raul-huaman-cunyas

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Examen Pur 2013 Dreh Primaria

    1/10

    1

    Prueba nica Regional Para la Contratacin de Docentes - REGIN HUANCAVELICA

    CANAL 2

    01. En qu fase de la evaluacin se formulanlos ju icios de va lor.

    a) P lanificacinb) Toma de decisionesc) Ejecucind) Valoracin

    02. De acuerdo al texto anterior se deduceque la evaluacin es:

    a) Un proceso sistemtico que consisteen la obtencin, procesamiento y an-lisis de informacin, formulacin de

    juicios y toma de decisiones acerca dela accin educativa.

    b) Un proceso informativo que consisteen la obtencin de datos, informacinde juicios y toma de decisiones acercade la accin educativa.

    c) Un proceso de anlisis que consiste enla obtencin de informacin recogida,formulacin de juicios acerca de laaccin educativa.

    d) Un proceso adquirido considerando lainformacin y toma de decisiones acer-ca de la accin educativa.

    03. El texto ledo presenta errores de:

    a) Coherenciab) Semnticac) Ortografad) Sintaxis

    TEXTO 2

    La lectura es una confrontacin crtica conel material y con las ideas del autor. Loslibros - ms an los buenos libros - nocontienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones mltiples.

    Planteo esta cuestin porque la primerafase es biolgica, la escuela ensea a leer,a comprender un contenido expresado ensignos grficos, y el nio se siente pode-roso.Qu suele pasar despus? Llega, nefas-ta, la lectura obligatoria, la que "convie-ne", la impuesta por la formacin y la in-formacin. Se le pide al nio que entien-da y explique un tipo de lectura que nodesea explicar, en lugar de compartir conl la lectura obligatoria que s entiende y

    disfruta, la que expande lo imaginario. Sele obliga a destripar el texto, antes de loque vivencie en su conjunto; en lugar deabordarlo como un territorio atractivo, sele convierte en un artefacto para practi-car la gramtica o la ortografa; en lugarde guiarlo para entrar en l, se le ofre-cen formas de salir del texto. En este ni-vel, el profesor no debera ser un trans-misor de saberes, sino un impulsor.

    04. De qu trata el texto anterior?

    a) Las significaciones

    b) La gramticac) La lectura motivadorad) La lectura y su fomento

    COMUNICACIN

    TEXTO 1

    Observa el presente texto y contesta.

    FASES DE LA

    EVALUACIN

    EXPLI CACIN EJEMPLO

    DEFI NI CI N DELOBJETO A EVALUAR

    Decisin de evaluar, objetos, fenmenos,procesos o situaciones.

    - evaluar un libro.

    PLANI FI CACI N

    Organizacin, previsin anticipada de loselementos que participan en la evaluacin(Tcnicas, instrumentos, contextos,agentes, etc).

    - Mediante la observacin (tcnica).- Fichas de observacin(instrumentos).- En la biblioteca (contexto).- Especialista (sujeto).

    EJECUCI NPoner en prctica todo lo planificado(recogida, anlisis y tratamiento de losdatos)

    - Aplicamos la ficha de observacinpara evaluar el libro.

    - Analizamos los resultadosarrogados por el instrumento.

    VALORACI N DELOBJETO

    EVALUADO

    Consiste en emitir juicios valorativos,para tomar decisiones.

    - El libro tiene un contenidoconfiable y vlido dentro del marcocientfico.

    TOMA DEDECI SIONES

    Consiste en determinar la opcin de unaposicin frente al objeto.

    - Recomendar la lectura del texto alos acadmicos.

  • 7/29/2019 Examen Pur 2013 Dreh Primaria

    2/10

    2

    Prueba nica Regional Para la Contratacin de Docentes - REGIN HUANCAVELICA

    Educacin Bsica Regular PRIMARIA

    05. La lectura escolar obligatoria permite ...

    a) cumplir un rol estimulante.b) al profesor, ser un impulsor.c) discriminar sobre los buenos libros.d) entender gramtica y ortografa.

    06. Es elemento primordial en un autntico

    docente:a) Perseveranciab) Locuacidadc) Responsabilidadd) Motivacin

    07. Si el docente nicamente se dedicara atransmitir saberes, entonces:

    a) Los estudiantes estaran fortaleciendosu hbito por la lectura.

    b) Se estara descuidando la funcin in-formativa.

    c) No se estara estimulando la prcticade lectura.d) Los estudiantes estaran desarrollan-

    do su capacidad crtica.

    TEXTO 3

    La personalidad se desenvuelve, no deacuerdo con un plan ya presente en lasclulas germinales, sino de acuerdo conla experiencia social del nio a medidaque crece. Aun cuando la personalidadexige una base fsica (un cuerpo, un ce-rebro y un sistema nervioso), las formas

    que adoptan los rasgos personales quesurgen dependen primordialmente de loque el nio aprende de las formas deinteraccin que lo unen con las personasque viven a su alrededor.

    08. Es imprescindible para la personalidad:

    a) Un desenvolvimientob) Un plan presentec) Un cerebro, un cuerpod) Interaccin social

    09. No es condicin necesaria para el desa-rrollo de la personalidad:a) El aprendizaje del niob) Una prefijacin en las clulas germinalesc) Las personas que viven alrededor de

    los nios.d) Un desarrollo del nio con su ambien-

    te

    10. De acuerdo al texto, se puede definir a lapersonalidad como:

    a) Una reaccin al medio.b) Un plan psquico.c) Un proceso en relacin con vivencias.d) Una experiencia forzada.

    11. Segn el texto:

    a) La biologa determina la personalidad.b) La personalidad se desenvuelve en re-

    lacin directa con la interaccin social.c) Los rasgos de la personalidad son in-

    natos.d) La personal idad se determina

    genticamente.TEXTO 4

    El conocimiento de primera mano es labase esencial de la vida intelectual engran medida el aprendizaje libresco tras-mite informacin de segunda y, como tal,

    jams puede llegar a alcanzar la impor-tancia de la prctica inmediata. Lo que elmundo de los doctos tiende a ofrecer, esun retazo de informacin de segundamano que ilustra ideas derivadas de otro

    retazo de informacin de segunda mano.Esta segunda mano, caracterstica delmundo de los doctos es el secreto de sumediocridad. Es dcil, porque los hechosnunca les asustaron.

    12. El docto, segn el texto, es un ...

    a) sabio b) intelectualc) mediocre d) conformista

    13. El mundo de los doctos nos ofrece:

    a) Conocimientos de segunda mano.b) Conocimientos de primera mano.

    c) Saberes librescos.d) Conocimientos de otros conocimientos.

    14. La vida intelectual nos brinda:

    a) Conocimientos vlidos.b) Conocimientos de primera mano.c) Conocimientos falsos.d) Conocimientos verdaderos.

    TEXTO 5

    A la mitad del viaje de nuestra vi da meencontr en una selva oscura por haber-

    me apartado del camino recto. Ah!, cunpenoso me sera decir lo salvaje, speray espesa que era esta selva, cuyo recuer-do renueva mi pavor tan amargo, que lamuerte no lo es tanto. Pero antes de ha-blar del bien que all encontr revelarlas cosas que he visto. No s decir fija-mente cmo entre all; tan adormecidoestaba cuando abandon el verdaderocamino. Pero al llegar al pie de una cues-ta donde terminaba el valle que me ha-ba llenado de miedo el corazn, mirhacia arriba y vi su cima revestida ya quelos rayos del planeta que nos gua conseguridad por todos los senderos.

  • 7/29/2019 Examen Pur 2013 Dreh Primaria

    3/10

  • 7/29/2019 Examen Pur 2013 Dreh Primaria

    4/10

  • 7/29/2019 Examen Pur 2013 Dreh Primaria

    5/10

  • 7/29/2019 Examen Pur 2013 Dreh Primaria

    6/10

  • 7/29/2019 Examen Pur 2013 Dreh Primaria

    7/10

  • 7/29/2019 Examen Pur 2013 Dreh Primaria

    8/10

  • 7/29/2019 Examen Pur 2013 Dreh Primaria

    9/10

    9

    Prueba nica Regional Para la Contratacin de Docentes - REGIN HUANCAVELICA

    CANAL 2

    76. De los siguientes enunciados sobre valo-res de la EBR, cul es el que mejor ex-presa la libertad y autonoma?

    a) Juan Carlos decide, por sugerencia desus padres regalar 10 panes a niosdesamparados.

    b) Juan Carlos reconoce que es digno de

    ser persona de bien.c) Juan Carlos decide postular a la UNH,

    a la carrera de su agrado.d) Juan Carlos dispone dar a cada quien

    lo que le corresponde.

    77. El ... t iene como elementos grficos avalos y lneas continuas.

    a) Crculo concntricob) Mapa mentalc) Mapa conceptuald) Mapa semntico

    78. Relacione las co lumnasCOLUMNA AI. Mapa mentalII. Philips 66III. PNIIV. Qu pasara si?

    COLUMNA B( ) Resumir un contenido( ) Desarrolla la creatividad( ) Desarrolla la expresin oral( ) Ayuda a crear un cuento

    a) I, II, III, IV b) I, III, II, IVc) IV, III, II, I d) IV, II, III, I

    79. Es un documento nacional de diversifica-cin curricular.

    a) PAT b) DCNc) PCI d) PEI

    80. La profesora Mara debe visitar con susestudiantes las aguas termales de SanCristbal. Qu documento debera elabo-rar entonces?

    a) Proyecto Educativo Institucionalb) Sesin de aprendizajec) Mdulo de aprendizajed) Proyecto de aprendizaje

    81. Cul es el orden lgico en la redaccinde la programacin anual?

    I. BibliografaII. Datos generalesIII. EvaluacinIV. Organizacin de unidades

    a) II, IV, III, I b) I, III, IV, IIc) II, IV, I, III d) II, III, I, IV

    82. Permite desarrollar el confl icto cognitivoy est ubicada en la fase de aprendizajeque el profesor utiliza con frecuencia.

    a) Inicio b) Procesoc) Salida d) Evaluacin

    83. No corresponde a la teora socio- histrica.

    a) Zona de desarrollo prximob) Mediacinc) Facilitacin del aprendizajed) Tesis de procesos psicolgicos superiores

    84. La inteligencia incluye la autocomprensin.

    a) intrapersonalb) interpersonalc) corporal-kinests icod) naturalista

    85. Ausubel es a Aprendizaje significativo, como

    a) Skinner: aprendizaje simblicob) Piaget: aprendizaje por repeticinc) Bruner: aprendizaje por descubrimientod) Vigotsky: aprendizaje memorstico

    86. Es el periodo cognit ivo propuesto porPiaget donde el nio, ahora, se convierteen un ser verdaderamente social.

    a) Etapa preoperacionalb) Etapa de las operaciones concretasc) Etapa de las operaciones formalesd) Etapa sensoriomotora

    87. El es significativo cuando se relaciona, demanera esencial, nueva informacin con

    a) aprendizaje - actividades prcticas.b) aprendizaje - saberes previos.c) proceso de enseanza - materiales edu-

    cativos.d) proceso de enseanza - bibliografa cientfica.

    88. Permite desarrollar la inteligencia lingstica.

    I. El sociodrama II. DeclamacinIII. Exposicin IV. Cantoa) Solo I y II b) Solo III y IV

    c) Solo I y IV d) Todas89. En contraste con la teora de Piaget que sos-

    tiene estados fundamentales que se extien-den desde el nacimiento hasta la madurez,la teora de Vigotsky plante que

    a) el conocimiento social es un tipo de cono-cimiento.

    b) la inteligencia tiene tres elementos: equi-librio, esquema y estructura.

    c) el pensamiento, lenguaje, percepcin, me-moria y personalidad son producto deldesarrollo cultural.

    d) la acomodacin implica una modificacinde la organizacin actual en respuesta alas demandas del medio.

  • 7/29/2019 Examen Pur 2013 Dreh Primaria

    10/10

    10

    Prueba nica Regional Para la Contratacin de Docentes - REGIN HUANCAVELICA

    Educacin Bsica Regular PRIMARIA

    90. Son factores intelectuales que intervienen enel fracaso escolar del estudiante.

    a) Apraxias, afasias, sobredotacin y deficien-cia intelectual

    b) Apraxias, afasias, trastornos del lenguaje,dficit de atencin

    c) Autoconcepto, autismo, dislexia, dislalia

    d) Dficit de atencin, superdotacin inte-lectual, dislexia, dislalia

    91. El tipo de calificacin de los aprendizajes enel Nivel Primario es:

    a) Literal numricab) Literal descriptivac) Numrica descriptivad) Vigesimal

    92. De acuerdo al Diseo Curricular Nacional, enqu ciclo el alumno va consolidando un pen-samiento operativo, que le permite actuar

    sobre la realidad?a) V ciclo b) IV cicloc) III ciclo d) II ciclo

    93. Qu organizador del rea de Matemtica seconceptualiza a continuacin?.

    Est referida al conocimiento de los nme-ros, al sistema de numeracin y al sentidonumrico, lo que implica la habilidad paradescomponer nmeros naturales y compren-de r l os s ign i f i cados de operac iones ,algoritm os y estimaciones.

    a) Geometra y medicinb) Nmero, relaciones y operacionesc) Estadstica y probabilidadesd) Razonamiento y demostracin

    94. Qu ciclo de educacin Primaria describe elsiguiente enunciado?

    En este ciclo, es fundament al que los niosfortalezcan sus capacidades comunicativasmediante el aprendizaje de la lectura y escri-tura, en su lengua materna y segunda len-

    gua:

    a) III ciclo b) IV cicloc) V ciclo d) VI ciclo

    95. Es una previsin general o distribucin ten-tativa (por bimestres, trimestres o semestres)de las capacidades, conocimientos y actitu-des, con el objetivo de presentar una visinglobal de los aprendizajes que se desea lo-grar en los estudiantes cada ao.

    a) El Proyecto Curricular Institucional.b) La Programacin Curricular Anual.c) Los Mdulos de Aprendizaje.d) Las Unidades de Aprendizaje.

    96. El desarrollo curricular del rea de Comuni-cacin est sustentado en el enfoque

    a) comunicativo y lingsticob) comunicativo y ortogrficoc) comunicativo y gramaticald) comunicativo y textual

    97. Qu instrumento de evaluacin utilizara laprofesora Helen para evaluar una declama-cin, correctamente?

    I. Lista de cotejo de la declamacinII. Rbrica de declamacinIII. Registro AuxiliarIV. Cuaderno anecdotario

    a) Solo I b) Solo IIc) Solo I y II d) Todas

    98. Para evaluar la siguiente capacidad:

    "Representa nmeros naturales de hasta cua-tro cifras". Qu indicador sera el ms ade-cuado?a) Lee los nmeros naturales de hasta cua-

    tro cifras haciendo uso del tablero de va-lor posicional.

    b) Escribe los nmeros naturales hasta decuatro cifras haciendo uso del tablero devalor posicional.

    c) Identifica nmeros naturales de hasta cua-tro cifras haciendo uso del tablero de va-lor posicional.

    d) Reconoce los nmeros naturales de hastacuatro cifras haciendo uso del tablero devalor posicional.

    99. Qu materiales utilizara el profesor al desa-rrollar las siguientes contenidos:

    1. Material Base 102. Geoplano3. Bloques lgicos4. Regletas de Coussinaire

    ( ) Ampliacin y reduccin de figurasgeomtricas

    ( ) Interseccin de conjunto( ) Fracciones( ) Unidades, decenas, centenas

    a) 1, 3, 2, 4 b) 2, 3, 1, 4c) 2, 3, 4, 1 d) 3, 2, 4, 1

    100. Como docente, si deseas que tus alumnoscren animales menores (cuyes) dentro de laInstitucin Educativa para recaudar fondos;qu programacin curricular utilizaras,como la ms adecuada?

    a) Unidades Didcticasb) Proyectos de aprendizajec) Mdulos de aprendizajed) Sesiones de aprendizaje