examen primer bimestre tercer grado

15
2012 AÑO DEL ILUSTRADOR NACIONALCICLO ESCOLAR 2012-2013 PRIMERA EVALUACIÓN BIMESTRAL Nombre del alumno: _______________________________________________________ Grado: ___________ Grupo: ___________ N.L.________ Turno: ___________ ASIGNATURA ACIERTOS CALIFICACIÓN PROMEDIO ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN FÍSICA FIRMA DEL PADRE O TUTOR

Upload: eduardo-alvarez

Post on 17-Jun-2015

54.239 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

Examen Primer bimestre tercer grado de primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Examen primer bimestre tercer grado

“2012 AÑO DEL ILUSTRADOR NACIONAL”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

PRIMERA EVALUACIÓN BIMESTRAL

Nombre del alumno: _______________________________________________________

Grado: ___________ Grupo: ___________ N.L.________ Turno: ___________

ASIGNATURA ACIERTOS CALIFICACIÓN PROMEDIO

ESPAÑOL

MATEMÁTICAS

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA

SOCIEDAD

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

EDUCACIÓN FÍSICA

FIRMA DEL PADRE O TUTOR

Page 2: Examen primer bimestre tercer grado

ESPAÑOL

MI DEPORTE FAVORITO

Voleibol: es el deporte que más se practica en el planeta:

En el mundo hay más de 900 millones de personas que practican oficialmente el voleibol (supera a

otros deportes más difundidos y famosos como el futbol, que oficialmente es practicado por 265

millones).

Además, pocos deportes pueden darse el lujo de tener tantas variedades. Hay torneos de mini

volei para los más pequeños: voleibol de sala, que se practica bajo techo; voleibol de playa que se

juega sobre arena de mar, voleibol sentado que se practica por personas que no tienen movilidad

en las piernas y cachibol, para los veteranos.

Difícilmente se puede uno imaginar a un iraní o un hindú jugando voleibol, o a una mujer egipcia en

un torneo internacional rematando en la red con la cabeza y piernas cubiertas porque su religión no

le permite descubrirse, pero en el mundo del voleibol todos caben y ya sean de Irán, la India,

Corea, Kenia o Venezuela, hay grandes estrellas que brillan casi como héroes nacionales.

Instrucciones: Subraya la respuesta correcta en cada pregunta

¿Cuántos millones de personas practican el voleibol?

a) 600

b) 700

c) 900

d) 500

¿Cuántos millones de personas practican futbol?

a) 125

b) 265

c) 450

d) 222

¿Cuántas variedades de voleibol menciona la lectura?

a) 3

b) 9

c) 7

d) 5

¿Cómo se llama al voleibol que practican los veteranos?

a) Voleibol de playa

b) Voleibol bajo techo

c) Cachibol

d) Mini voleibol

El voleibol es un juego conocido a nivel:

a) Mundial

b) Nacional

c) Delegacional

d) Local

Page 3: Examen primer bimestre tercer grado

En una biblioteca se encuentra una colección de:

a) Videos

b) Mapas

c) Libros

d) Estampas

Los cuentos, novelas, obras de teatro y poemas se clasifican dentro de los textos:

a) Científicos

b) Literarios

c) Publicitarios

d) Periodísticos

Son ejemplos de textos informativos:

a) Cuentos, revistas, comics.

b) Novelas, poemas, chistes.

c) Chistes, adivinanzas, novelas.

d) Relatos históricos, biografías, enciclopedias.

Es necesario que en una biblioteca exista un:

a) Desorden

b) Reglamento

c) Libro

d) Examen

En un reglamento los verbos que se escriben se encuentran en:

a) Presente

b) Pasado

c) Futuro

d) Infinitivo

Cuando se solicita un permiso para que un libro u otro material de la biblioteca salga de ahí

para consultarse en otro sitio, estoy tramitando un:

a) Préstamo personal

b) Préstamo a domicilio

c) Préstamo propio

d) Préstamo total

Para hacer el trámite de préstamo a domicilio debo entregar una:

a) Ficha de trabajo

b) Ficha bibliográfica

c) Reglamento

d) Ficha de préstamo a domicilio

Si en un chiste una palabra se le da doble significado, a ese juego de palabras se le llama:

a) Frecuencia

b) Dobleteo

c) Ambigüedad

d) Significado

Page 4: Examen primer bimestre tercer grado

Cuando alguien escribe un chiste como si reprodujera el diálogo usando guiones largos

para indicar que cada personaje dice exactamente lo que está escrito se conoce como:

a) Discurso incompleto

b) Discurso continuo

c) Discurso indirecto

d) Discurso directo

De las siguientes oraciones ¿Cuál debe llevar signos de interrogación?

a) Mi abuela compró pan

b) Que miedo

c) Cuántos años tienes

d) Voy al mercado

¿Qué grupo de letras hacen falta en las siguientes series? d e f __ __ __ j k l __ __ __

a) m n o p q r

b) g h i m n ñ

c) t u v w x y

d) a h f j m l

Para encontrar rápidamente los datos de una persona en el directorio es necesario que se

encuentren ordenados en:

a) Edades

b) Desorden

c) Alfabéticamente

d) Tamaños

Los nombres propios, los apellidos, las colonias las escribimos con:

a) Minúsculas

b) Mayúsculas

c) Color rojo

d) Letra fea

¿De qué forma aparecen ordenadas las palabras en el diccionario?

a) Por el tamaño de las palabras

b) Alfabéticamente

c) Por mayúsculas

d) Por significado

¿En que inciso se encuentran ordenadas alfabéticamente las palabras?

a) Ventana, perro, carro, árbol.

b) Árbol, ventana, carro, perro.

c) Árbol, carro, perro, ventana.

d) Ventana, árbol, perro, carro.

¿Cómo se llaman los signos que sirven para expresar sorpresa en una oración?

a) Exclamativos

b) Interrogativos

c) Comillas

d) Paréntesis

Page 5: Examen primer bimestre tercer grado

MATEMÁTICAS

Juan Pablo es empacador de dulces. Coloca 10 dulces en una bolsa, las engrapa en

un exhibidor con 10 bolsas cada uno. Si tenía 732 dulces…

¿Cuántas bolsas empaquetó?

a) 700

b) 732

c) 70

d) 73

¿Cuántos dulces le quedaron sueltos?

a) 2

b) 30

c) 32

d) 73

En la tienda de doña Lupita, Juan Pablo entregó 3 exhibidores porque doña Lupita tenía sólo

5 bolsas. ¿Cuántos dulces hay en la tienda de doña Lupita?

a) 350

b) 35

c) 300

d) 28

¿Qué número se forma con 3 unidades de millar, 2 decenas, 5 centenas y 8 unidades?

a) 3582

b) 3528

c) 8325

d) 3258

Dos autobuses salen de la terminal con 30 pasajeros cada uno. El primero sube a 8

personas durante su recorrido, mientras que el segundo sube a 11 personas más. ¿Cuál de

los dos lleva menos personas?

a) El primero

b) El segundo

c) Los dos llevan la misma cantidad

d) El segundo lleva más pasajeros

¿Qué números completan la siguiente sucesión? 8, __, 24, __, 40, 48, __, 64

a) 10, 30, 60

b) 16, 32, 56

c) 16, 35, 56

d) 12, 36, 54

Pepe comienza a contar desde el número 50 y contará de 10 en 10, ¿mencionará el número

135?

a) Claro que sí

b) Posiblemente sí

c) No puede saber

d) No lo mencionará

Page 6: Examen primer bimestre tercer grado

Si al número 75 se le suman 15 unidades y posteriormente se le restan 25 al resultado, ¿qué

números se obtiene finalmente?

a) 115

b) 90

c) 65

d) 35

¿Cuál es la operación correcta?

a) 25 – 8 = 18 + 5

b) 25 – 8 = 20 - 8 + 5

c) 25 – 8 = 25 - 5 - 8

d) 25 – 8 = 25 + 5 - 8

En cada canastilla de la Rueda de la Fortuna suben 4 personas, si se llenan 9 de las 12

canastillas ¿Cuántas personas subieron a la Rueda de la Fortuna?

a) 108 personas

b) 25 personas

c) 48 personas

d) 36 personas

La familia de José ira de excursión a Oaxtepec, Morelos. Compraron 6 boletos, cada boleto

le costó $155. ¿Cuánto pagaron por lo boletos?

a) $930

b) $655

c) $730

d) $635

Observa la figura y contesta:

¿Cuántas aristas tiene?

a) Ocho

b) Cinco

c) Seis

d) Cuatro

¿Cuántos vértices tiene?

a) Tres

b) Cuatro

c) Cinco

d) Seis

Page 7: Examen primer bimestre tercer grado

¿Cuántas caras tiene?

a) Tres

b) Cuatro

c) Cinco

d) Seis

¿Cuál es el vértice al que se le llama cúspide?

a) A

b) B

c) C

d) D

¿Cuál es la forma de las caras del cubo que se muestra?

a) Cuadrados

b) Rectángulos

c) Líneas

d) Puntos

Juan tiene las siguientes tarjetas:

¿Cuál es el número mayor que puede formar Juan?

a) 8591

b) 9185

c) 9581

d) 9851

La mamá de Rosario compró un boleto para una rifa con el siguiente número:

¿En cuál opción se lee correctamente el número del boleto?

a) Setecientos nueve

b) Setecientos mil nueve

c) Setenta mil nueve

d) Siete mil nueve

De las siguientes series ¿Cuál está ordenada de menor a mayor?

a) 3, 2, 5, 15, 125, 163, 250

b) 3, 4, 9, 34, 135, 120, 250

c) 3, 6, 8, 55, 134, 163, 250

d) 3, 8, 7, 44, 125, 120, 250

Amalia pidió para su tienda 36 cajas de gelatina y 24 botes de jugo. ¿Cuál de las siguientes

operaciones debe hacer para saber cuántas piezas le traerán?

a) 36 – 24

b) 36 x 24

c) 36 + 24

d) 36 / 24

1 9 8 5

7009

Page 8: Examen primer bimestre tercer grado

¿Cuál es la suma que tendrá que hacer Norma para obtener el número 3541?

a) 1000 + 1000 + 500 + 500 + 500 + 40 + 1

b) 1000 + 1000 + 1000 + 50 + 40 + 1

c) 1000 + 2000 + 50 + 40 + 1

d) 3000 + 500 + 4 + 1

Partiendo del punto 1. ¿Qué recorrido haces para llegar al punto 2?

a) 2 ½ cuadras al Oeste y 2 al Norte

b) 1 cuadra al Oeste y dos al Sur

c) 1 ½ cuadra al Oeste y 2 al Norte

d) 1 cuadra el Este, 2 al norte y ½ al Este

Pablo vive en el punto señalado con el número 3 y Ana vive en el punto 4. ¿Cuál afirmación

es correcta?

a) Pablo vive al Norte de la casa de Ana

b) La casa de Ana esta al sur de la de Pablo

c) Pablo vive debajo de la casa de Ana

d) La casa de Ana se localiza al norte de donde vive Pablo

La ubicación de la iglesia se indica en el punto 1, la escuela en el punto 6 y el mercado en el

punto 4. ¿Qué lugar se localiza al Suroeste de la iglesia?

a) La casa de Ana

b) El mercado

c) La casa de Pablo

d) La escuela

Nombre del cuerpo geométrico que tiene caras curvas:

a) Cubo

b) Cilindro

c) Prisma

d) Pirámide

¿Cuántas horas tiene un día completo?

a) 15

b) 20

c) 24

d) 30

2 4

5

1

3

Page 9: Examen primer bimestre tercer grado

CIENCIAS NATURALES

¿El aparato locomotor está formado por?

a) Huesos, articulaciones y ligamentos

b) Tríceps, bíceps y músculos

c) Huesos, bíceps y ligamentos

d) Articulaciones, ligamentos y tríceps

¿Cuál es la función del Sistema Óseo?

a) Sujetar objetos y protegernos de enfermedades

b) Regula y asimila la alimentación que ingerimos para nuestro desarrollo

c) Dar soporte al cuerpo y brindar protección a órganos vitales de nuestro organismo

d) Dar soporte al cuerpo y protegernos de enfermedades

Se dice que tus orejas y nariz están formadas por un hueso llamado:

a) Ligamento

b) Húmero

c) Radio

d) Cartílago

Los movimientos que realizamos, como correr, caminar, saltar o agacharnos, son posibles

gracias a:

a) El soporte que nos dan los huesos

b) El sistema circulatorio

c) El sistema nervioso

d) La alimentación

Elige el inciso que de la respuesta correcta para completar el párrafo siguiente:

El esqueleto de una persona adulta está formado por _____ huesos mientras que el de un

recién nacido, por ____. Esta diferencia se debe a que a medida que crecemos, muchos

huesos se unen.

a) 206 y 270

b) 226 y 197

c) 203 y 270

d) 226 y 270

Los puntos donde se unen los huesos se conocen como:

a) Lesiones

b) Flexibles

c) Articulaciones

d) Indicaciones

Además de huesos y articulaciones, para poder movernos también necesitamos de fibras

que se encogen y estiran además recubren casi todo el esqueleto. ¿Qué nombre reciben

estas fibras?

Nervios

Venas

Fibras

Músculos

Page 10: Examen primer bimestre tercer grado

Elige el inciso que de la respuesta correcta para completar la línea siguiente:

En la cara tenemos alrededor de ____ músculos.

a) 20

b) 50

c) 80

d) 90

¿Con qué nombre se le conoce al sistema que nos permite tener percepción, coordinación y

ejecución del movimiento muscular?

a) Sistema óseo

b) Sistema circulatorio

c) Sistema digestivo

d) Sistema nervioso

Al consumir los alimentos que te ayudaran a tener un buen desarrollo, no pueden ser

aprovechados por tu cuerpo; deben ser descompuestos en sus componentes más

pequeños, llamados:

a) Nutrimentos

b) Funciones

c) Digestivos

d) Deglutidos

Las venas, el corazón, las arterias y la sangre forman parte del aparato:

a) Respiratorio

b) Digestivo

c) Nervioso

d) Circulatorio

Es el aparato que está compuesto por varios tubos y conductos que inician en la boca,

pasan por la tráquea y terminan en el ano.

a) Digestivo

b) Respiratorio

c) Nervioso

d) Circulatorio

¿Cuáles son los tres grupos de alimentos que debes considerar en tu plato del Bien Comer?

a) Frituras, leguminosas y alimentos.

b) Cereales, frituras y grasa, frutas y verduras.

c) Cereales, leguminosas y alimentos de origen animal, verduras y frutas.

d) Grasas y vitaminas.

Si en tu comunidad existen problemas para encontrar alimentos nutritivos, ¿Cuál sería la

opción correcta para que puedas consumirlos?

a) Viajar a otro lugar donde los cultiven

b) Cultivar tus propias hortalizas

c) Contratar un agente de ventas para comprarlos

d) No consumirlos

Page 11: Examen primer bimestre tercer grado

Son seres vivos que poseen esqueleto interno para sostenerse:

a) Invertebrados

b) Vertebrados

c) Gusanos

d) Lombriz de tierra

Realiza un movimiento involuntario

a) Correr

b) Cerrar un ojo

c) Comer

d) Latidos del corazón

Forman al aparato locomotor

a) Músculos y huesos

b) Huesos y nervios

c) Nervios y venas

d) Músculos y órganos

¿Qué se hace en caso de una fractura?

a) Mover a la persona

b) No moverla

c) Atenderla en casa

d) Darle medicamento

Proporciona energía al cuerpo

a) Alimentos

b) Frituras

c) Dulces

d) Estudiar

El proceso de digestión inicia en:

a) Estómago

b) Boca

c) Esófago

d) Intestino delgado

Órgano que se encuentra en la parte media del tórax y se encarga de bombear la sangre a

todo el cuerpo.

a) Hígado

b) Pulmón

c) Corazón

d) Cerebro

Page 12: Examen primer bimestre tercer grado

ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO

Instrucciones: Subraya la respuesta correcta a cada pregunta.

¿Cuál es el nombre oficial de nuestro país?

a) Acambay

b) Estados Unidos Mexicanos

c) Estado de México

d) Distrito Federal

Territorio al que también llamamos “Entidad”

a) Norte

b) Municipio

c) Estado

d) Región

Con este nombre identificamos a las ciudades más importantes de los estados y del distrito

Federal, porque además en ellas están las oficinas de gobierno.

a) Región

b) Barrio

c) Comunidad

d) Capital

Nosotros vivimos en la Entidad llamada:

a) Michoacán

b) Distrito Federal

c) Tlaxcala

d) Estado de México

¿Qué nombre recibe la capital de nuestro estado?

a) Toluca de Lerdo

b) Metepec

c) Tlalnepantla

d) México

¿Qué entidades colindan con el Estado de México?

a) Sonora, Sinaloa, Chihuahua

b) Querétaro, Michoacán, Guerrero

c) Veracruz, Tabasco, Yucatán

d) Colima, Chiapas, Guatemala

¿Por quién está representado el Poder Ejecutivo de la nación?

a) Presidente Municipal

b) Diputados y Senadores

c) Presidente de la República

d) Suprema Corte de Justicia de la Nación

El Estado de México está formado por:

a) 125 municipios

b) 32 estados

c) 8 islas

d) 121 municipios

Page 13: Examen primer bimestre tercer grado

Nosotros vivimos en el municipio de:

a) San Felipe del Progreso

b) Almoloya de Alquisiras

c) Jiquipilco

d) Toluca de Lerdo

Es una corriente de agua que viene de las montañas y desemboca en el mar

a) Presa

b) Lago

c) Laguna

d) Río

En el Estado de México hay tres grandes cuencas que nutren los ríos:

a) Lerma, Pánuco, Balsas.

b) San Juan, Cutzamala.

c) Almoloya.

d) Temascaltepec.

Las elevaciones más importantes de nuestro Estado se conocen como:

a) Volcanes

b) Montañas

c) Sierras

d) Lomas

Es el fenómeno natural que incrementa el caudal de los ríos:

a) Lluvia

b) Clima

c) Temperatura

d) Vegetación

Volcán importante que se encuentra en el municipio de Toluca

a) Iztacihúatl

b) Nevado de Toluca

c) Popocatépetl

d) Monte de las Cruces

Clima predominante en los valles y llanuras del Estado de México

a) Tropical

b) Seco

c) Templado

d) Frío

Podemos identificar la fauna como:

a) Los pastizales, la sabana y los bosques.

b) Los pinos, cedros, oyameles.

c) Las plantas existentes en mi región.

d) Los animales que predominan en mi entidad.

Page 14: Examen primer bimestre tercer grado

Los municipios que forman el Estado de México se han agrupado en diferentes regiones

socioeconómicas, algunas de ellas son:

a) Amecameca, Atlacomulco, Toluca.

b) El Oro, Ixtlahuaca, Temascalcingo.

c) Capultitlán, Ocotitlán, Metepec.

d) Atizapán, Lerma, Temoaya.

Forman los recursos hídricos de un lugar.

a) Beber, bañarnos, lavar ropa.

b) Los arroyos, ríos, lagos, presas y pozos.

c) Montes y Montañas.

d) Valles y Depresiones.

Los lagos principales de nuestra entidad se localiza en:

a) Texcoco y Chiapas

b) México y Veracruz

c) Valle de Bravo y Zumpango

d) Chalco y Toluca

Indica las características de temperatura, lluvia, presión, fuerza y dirección del viento.

a) Los lagos

b) Las montañas

c) Los ríos

d) El clima

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Las características que cada una de las personas tenemos nos dan:

a) Alegría

b) Orgullo

c) Identidad

d) Honestidad

Para aprender, desarrollarnos, educarnos y crecer necesitamos:

a) Estar solos

b) Relacionarnos con otras personas

c) No hablar con nadie

d) Cambiar de país

Para protegerte, la ley prohíbe que los adultos:

a) Maltraten a los niños

b) Les den un hogar digno

c) Brinden atención médica

d) Ofrezcan educación

Mediante qué recurso puedes resolver los problemas que tengas con los demás

a) La violencia

b) El compañerismo

c) El respeto

d) El diálogo

Page 15: Examen primer bimestre tercer grado

Es una acción que deteriora el ambiente y la vida social

a) Cuidar el agua

b) Barrer la calle

c) Tirar basura

d) Decir siempre la verdad

¿Cuáles son los procesos para desinfectar el agua?

a) Hervirla y clorarla

b) Hervirla y tomarla

c) Clorarla y tirarla

d) Tomarla de la llave

El virus de la influencia A (H1N1) se transmite a través de:

a) El contacto físico con una persona enferma

b) Las partículas del aire

c) Las gotas de saliva que pasan de una persona a otra

d) El saludo

¿Cuál de las siguientes es una medida preventiva para no adquirir el virus de la influenza?

a) Escupir en el suelo

b) Cubrirse la boca con la mano al estornudar

c) No toser

d) Mantener limpia y ventilada la casa, la escuela y los puntos de reunión.

¿Cómo protejo mi integridad física en lugares de riesgo como escaleras y patios?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Identifica lugares que representen un riesgo para ti en la escuela, en la calle y en la casa.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

La noche del 15 de septiembre los mexicanos celebramos un hecho importante que

llamamos:

_______________________________________________________________________________

El 13 de septiembre conmemoramos la batalla entre:

_______________________________________________________________________________