examen parcial teoria de sistemas fisi unmsm

5

Click here to load reader

Upload: tkperu

Post on 22-Jun-2015

2.746 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Examen Parcial Teoria de Sistemas FISI UNMSM

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Parcial Teoria de Sistemas FISI UNMSM

TEORIA DE SISTEMAS Semestre 200x – IEXAMEN PARCIAL

Profs: URC/ZMR/JP Mayo 200x Recomendaciones: Se califica la calidad de la respuesta y el uso de los conceptos teóricos contenidos

en las lecturas y material discutido en clase, así como la capacidad de abstracción.

PARTE A: FUNDAMENTOS TEÓRICOS [10 Puntos]1. Aplique y explique como se da en la Universidad de San Marcos el

concepto de: Holismo, Sinergia, Recursividad, Entropía, Equifinalidad, Isomorfismo y Homeóstasis.

2. Cual es el papel de la teoría general de sistemas en la solución de los problemas

3. Elija sólo tres (03) de las siguientes preguntas:a. ¿Cuáles son los aspectos esenciales en que se concentra la TGS?b. ¿Cuáles son los componentes estructurales de un Sistema?c. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que se dé un Problema, y cuáles

serían los componentes de este problema?d. ¿Explique cada una de las funciones que deben cumplir los sistemas sociales?e. ¿Cuáles son las condiciones a través de las cuáles una organización sólo

puede alcanzar un “Estado de Equilibrio”?f. ¿Cuáles serían los tres enfoques para enfrentar los Problemas y de un

ejemplo de cada uno de ellos?g. ¿Qué similitudes y diferencias puede detallar entre Modelo y Simulación?h. Diseñe un flujo que permita identificar la construcción de un Modelo?

4. Señale 5 ejemplos de sistemas cerrados y 5 ejemplos de Sistemas Abiertos.5. Explique como funciona la Organización como SISTEMAS para el caso de un HOSPITAL. Determine sus componentes y sus relaciones.6. A través del Diagrama de Ishikawa identifique las causas del

6.1 Problema de la Piratería de Software en el Perú 6.2 Problema de la Drogadicción en la Juventud 7. Defina que es una Problema y menciones 3 ejemplos de problemas blandos y duros 8. Del siguiente grafico determinar: a) interprete el modelo:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) La manera en que se ensamblan las construcciones o conceptos, puede describirse como un :_____________________________

Page 2: Examen Parcial Teoria de Sistemas FISI UNMSM

PARTE PRÁCTICA: APLICACIÓN (CASOS) [ 10 Puntos]1.1. LAS PYMES EN EL PERÚ Y LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL

COMERCIOANTECEDENTES DEL PROBLEMALa formas de hacer comercio han cambiado mucho en estos últimos años con ayuda del Internet, una persona que este conectado al Internet podrá comprar cualquier producto que se ofrezca en la red en cualquier parte del mundo. En el Perú desde hace cuatro años se viene desarrollando en nuestro país el comercio electrónico. Actualmente mas de 24 mil pequeños y medianos empresarios ya forman parte de del mundo de los negocios virtuales. Con esta innovación los negocios pasan de la época del papel a la era tecnológica, tiene una ventaja ahorra costos y tiempo en las operaciones empresariales. Por tanto, acceder a mercados de productos de buena calidad y bajos precios orientados a la industria representa una verdadera oportunidad. 

Las PYMES en el Perú y el comercio electrónico.Cada ves son mas las PYMES que entran en el competitivo mundo del Internet donde el interesado en un producto puede comparar costos y calidades en cuestión de segundos, según estadísticas de 1995 en el Perú del 78% que son las PYMES solo un 5% pertenecen a la pequeña empresa y el 73% restantes pertenece a la microempresa esto no a cambiado mucho en los últimos años, esto nos quiere decir si tenemos en cuenta la clasificación de PYME en Perú como en España no es la mismas. La microempresa por el escaso presupuesto con el que cuenta no tiene muchas posibilidades de llevar a cabo un proyecto como poner su propia web y así de esa manera ampliar su mercado.

Las pequeñas empresas tienen mas posibilidades de triunfar en este mundo mas competitivo pues cuenta con un presupuesto mayor y un personal mas calificado, estas empresas antes de crear una web donde recibirán a miles de ínter nautas algunos de ellos potenciales compradores tienen muy en cuenta que casi dos millones de peruanos están en el extranjero y según cifras publicadas últimamente cada uno de ellos mantienen en el país a 5 personas de esta manera podemos ver que de 2 millones de personas en el extranjero viven 10 millones de persona en el país, en total del extranjero viven 12 millones de personas un 48.7% de la población del Perú. Un mercado agradable estos 2 millones de peruanos que son potenciales compradores de artículos Peruanos a través del Internet.

Las mas grandes empresas ya tiene en su mayoría una presencia en Internet, según cifras de la revista virtual opinmos.com las empresas Peruanas gastaron en el 99 unos 5 millones de dólares en Internet y en el 2005 prevén gastar unos 164 millones de

Page 3: Examen Parcial Teoria de Sistemas FISI UNMSM

dólares una cifra nada despreciable que nos muestra un buen augurio para el fortalecimiento del Internet en el país, actualmente mas del 80% en transacciones comerciales en Latinoamérica excluyendo a Estados Unidos la realizan Brasil, México y Argentina. Estados unidos es un caso aparte este país prevé vender en su comercio electrónico, en el 2003 casi 3 trillones de dólares, mientras que el resto del mundo solo venderá de esta manera 1.8 trillones de dólares.

PREGUNTAS:1. Identifique el problema, el tipo de problema2. Identifique variables exógenos, endógenas y parámetros3. Identifique variables controlables y no controlables4. Elabore un diagrama causal y Hacer una explicación del mismo5. Aplique la Teoría de Sistemas e identifique las características para este

acontecimiento; analice subsistemas, relaciones entre ellos y sus procesos.

2. 2. REALICE EL MODELAMIENTO DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS:2.1. El servicio de peaje de una autopista2.2. Un sistema de cajeros automáticosDetallando para cada uno de ellos:a. Descripción grafica del sistemab. Descripción lógica del procesoc. Caracterización de componentesd. Establecimiento de relaciones entre componentese. Formalización del modelof. Característica intrínseca del proceso de llegadas

3. 3. ALIMENTOS VALLE VERDE (A.V.V)A.V.V. Procesa y comercializa vegetales enlatados y congelados. La rentabilidad de la compañía depende en alto grado de su habilidad para cosechar y envasar eficientemente la cosecha anual en un periodo de 6 semanas. A fines de 1983 la compañía estaba emprendiendo un proyecto para mejorar el programa de plantación y administración de la cosecha para el maíz enlatado. La división de Illinois de la compañía estaba efectuando un estudio piloto.La cantidad de maíz que se necesitaba se presupuestaba al final del año calendario . Luego se consiguen contratos por el número de acres necesarios para producir cosecha presupuestada. Esta decisión ya ha sido tomada para la época de crecimiento de 1984 se habían concertado contratos para 4.247 acres en Illonois.Existían dos limitaciones para alcanzar el cumplimiento de la producción presupuestada. Primero la época de crecimiento era limitada, segundo la capacidad fijan de la planta de envasado era 2,520 libras por periodo de 48 hrs. Idealmente la maduración se producía en forma uniforme y continua para permitir el uso mas eficiente de la planta si debido a las restricciones de equipo, el maíz no cosechado dentro de un periodo de 48 hrs. De su pico de madurez se convertiría en uno de calidad inferior y su venta seria a un precio reducido. Si mucho maíz madurase simultáneamente, algunos acres podían ser “pasados de alto” a un costo de $ 800 por acre .

El programa de plantación afecta a todo lo que ocurre en la época de crecimiento. El momento en que los acres son plantados determinan que tan rápido maduran así como su producción. Algunos expertos también sentían que la ubicación de la plantación afecta la producción y el tiempo de maduración. Desafortunadamente es

Page 4: Examen Parcial Teoria de Sistemas FISI UNMSM

imposible efectuar un planeamiento exacto. El clima por su puesto varia en año en año haciendo cambiar la producción y el tiempo entre la plantación y la madurez. Tampoco se podía garantizar el momento de plantación. Si la tierra esta muy húmeda o seca, la plantación debe posponerse.Un método útil para planear la cosecha que estaba siendo investigado por Valle Verde, es el método de las unidades de calor. Este método se basa en el hecho que existe una temperatura mínima a partir de la cual ocurre el crecimiento y una temperatura máxima sobre la cual se detiene el crecimiento. Dentro del rango entre la temperatura mínima y máxima , el crecimiento progresa en forma aproximadamente lineal según el numero de unidades de calor, para un ida cualquiera.Unidades de calor = Temperatura promedio - temperatura de partidaLa maduración estaría determinada por el numero acumulado de unidades de calor recibidas desde la plantación. Se había estimado que era necesarias 1680 unidades de calor (usando grados Farenheit) para que el maíz madure. Valle Verde quiere ahora un modelo que los ayude a planear la plantación y cosecha de maíz.

Preguntas:1. Mencione 3 problemas de tipo Tecnológico y Gnoseológico2. Identifique las variables controlables, no controlables, decisionales.3.. ¿Qué tipo de problema es? . Estructurado ”duro”, no estructurado “suave” o poco

estructurado. Justifique4. ¿Qué tipo de modelo sugeriría?: defina, describa, grafique y valide el modelo

seleccionado (todo o una parte de ella)5. ¿Cuáles serían las variables de entrada y salida?6.. ¿Explique como sería el proceso de retroalimentación en el modelo?NOTA: Responder 5 preguntas de Parte teórica y 1 pregunta de parte práctica (Casos)