examen parcial relaciones internacionales

13
Uno de los elementos por los cuales n unca hubo un enfrentamiento directo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética fue: Seleccione una: a. Las armas nucleares.  b. La política de contención. c. La destrucción mutua asegurada. d. La disuasión. Retroalimentación La respuesta correcta es: La destrucción mutua asegurada. Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Se puede considerar que el sistema internacional clásico es más inestable que el de la Guerra Fría por: Seleccione una: a. La existencia de armas más sofisticadas en el segundo que en el primero.  b. La existencia de la multipolaridad en el primero. c. La existencia de superpotencias en el segundo. d. La existencia de la ONU en el segundo. Retroalimentación La respuesta correcta es: La existencia de la multipolaridad en el primero. Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Upload: luisherrera

Post on 05-Jan-2016

453 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

parcial

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 1/13

Uno de los elementos por los cuales nunca hubo un enfrentamiento directo entre losEstados Unidos y la Unión Soviética fue:

Seleccione una:

a. Las armas nucleares.

 b. La política de contención.

c. La destrucción mutua asegurada.

d. La disuasión.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La destrucción mutua asegurada.

Pregunta 2

IncorrectaPuntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se puede considerar que el sistema internacional clásico es más inestable que el de la

Guerra Fría por:

Seleccione una:

a. La existencia de armas más sofisticadas en el segundo que en el primero.

 b. La existencia de la multipolaridad en el primero.

c. La existencia de superpotencias en el segundo.

d. La existencia de la ONU en el segundo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La existencia de la multipolaridad en el primero.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Page 2: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 2/13

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En América Latina, el estructuralismo o marxismo se adoptó, inicialmente, bajo el nombre

de:

Seleccione una:

a. Teoría de la dependencia.

Retroalimentación: En primer lugar, la teoría de la dependencia es anterior a cualquier otra,

además, es marxista. Por su parte, las respuestas b y c no existen. Por último, la respuesta des de los años 90.

 b. Neorrealismo periférico.

c. Neoliberalismo periférico.

d. Idealismo periférico.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Teoría de la dependencia.

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Teniendo en cuenta las discusiones del segundo debate, se podría afirmar que éste se da entorno a la siguiente Parcial:

Seleccione una:

a. ¿Cuál es la estructura del sistema internacional?

 b. ¿Cuál es la mejor metodología para estudiar el sistema internacional?

Retroalimentación: El segundo debate se da entre historicistas y cientificistas y su principal

 preocupación no es definir o estudiar el sistema internacional sino cómo las relaciones

Page 3: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 3/13

internacionales pueden estudiarlo. Por ello, esta discusión del cómo es meramentemetodológica.

c. ¿Cómo comprender mejor el sistema internacional?

d. ¿Cuáles son los actores relevantes del sistema internacional?

Retroalimentación

La respuesta correcta es: ¿Cuál es la mejor metodología para estudiar el sistema

internacional?

Pregunta 5

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La diferencia principal entre el neorrealismo y el neoliberalismo institucional es que:

Seleccione una:

a. El neorrealismo explica todo a través del Estado, mientras que los neoliberales lorechazan.

 b. El neorrealismo cree en la existencia de las ganancias relativas, mientras que elneoliberalismo en las absolutas.

c. El neorrealismo excluye toda posibilidad de cooperación, mientras que el

neoliberalismo la promueve.

d. El neorrealismo es descriptivo, mientras que el neoliberalismo prescriptivo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El neorrealismo cree en la existencia de las ganancias relativas,mientras que el neoliberalismo en las absolutas.

Pregunta 6

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Page 4: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 4/13

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se dice que el debate neo  –  neo es un debate racionalista por:

Seleccione una:

a. Ambas teorías plantean que los actores son racionales.

 b. Ambas teorías conciben la realidad con independencia del observador.

c. Ambas teorías son cualitativas.

d. Ambas teorías ven al Estado con un actor irrelevante.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ambas teorías conciben la realidad con independencia del

observador.

Pregunta 7

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El realismo se queda corto en la explicación del sistema internacional actual debido a:

Seleccione una:

a. No tiene en cuenta la existencia de más actores en el sistema internacional.Retroalimentación: Las demás respuestas no son correctas. De hecho, es el idealismo el que

cumple con esas características.

 b. Sus supuestos demostraron ser falsos.

c. No cuenta con una metodología científica.

d. Es una teoría prescriptiva.

Page 5: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 5/13

Retroalimentación

La respuesta correcta es: No tiene en cuenta la existencia de más actores en el sistemainternacional.

Pregunta 8

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los problemas de definición del actual sistema internacional tiene que ver con el

tema del terrorismo. Esto se debe a:

Seleccione una:

a. El terrorismo no es una verdadera amenaza.

 b. La guerra contra el terrorismo se ha hecho contra Estados.

c. La amenaza es sólo en contra de los Estados Unidos.

d. El terrorismo islámico es un problema de pobreza y eso no se está solucionando.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La guerra contra el terrorismo se ha hecho contra Estados.

Pregunta 9

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A pesar de las diferencias entre los sistemas internacionales de la primera y segunda mitad

de la década de los 90, el elemento común que a la vez los define es:

Page 6: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 6/13

Seleccione una:

a. El cultural.

 b. El de justicia internacional.

c. El económico.

d. El de conflicto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El económico.

Pregunta 10

IncorrectaPuntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Debido a que sigue en proceso de formación del Estado, a que se tiende a una carrera

armamentista y a que la mayoría de estados son simétricos, América Latina podríaconsiderarse en el siguiente sistema internacional:

Seleccione una:

a. Sistema internacional clásico.

 b. Sistema internacional de transición.

c. Sistema internacional de la Guerra Fría.

d. Sistema internacional de los años 90.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sistema internacional clásico.

Pregunta 11

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Page 7: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 7/13

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El imperialismo de finales del siglo XIX, tuvo como origen:

Seleccione una:

a. El ascenso de los nacionalismos en Europa.

 b. El crecimiento económico en Europa.

c. El ascenso de nuevas potencias como Alemania o Estados Unidos.

d. El atraso de los países africanos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El ascenso de los nacionalismos en Europa.

Pregunta 12

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una similitud de fondo entre todas las teorías de las relaciones internacionales es:

Seleccione una:

a. El Estado es el actor más importante.

 b. Cada una establece características del sistema internacional.

c. Todas reconocen la existencia de la anarquía en el sistema internacional.

Retroalimentación: Es falso que para todas las teorías el Estado sea el actor más importante.

d. La metodología que utilizan es la misma.

Retroalimentación

Page 8: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 8/13

La respuesta correcta es: Todas reconocen la existencia de la anarquía en el sistemainternacional.

Pregunta 13

IncorrectaPuntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El problema principal de las teorías reflectivistas es que:

Seleccione una:

a. a. No plantean soluciones a los problemas internacionales.

 b. b. Son muy complejas en su comprensión.

c. c. Son marxistas y, por lo tanto, sesgadas.

d. d. Dejan sin posibilidad la existencia del conocimiento.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d. Dejan sin posibilidad la existencia del conocimiento.

Pregunta 14

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una razón por la cual el marxismo tuvo tanta acogida en América Latina se puede explicar por:

Seleccione una:

a. El ascenso del denominado tercer mundo en los años 60.

Page 9: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 9/13

 b. La explotación de los Estados Unidos hacia la región.

c. La pobreza de la región.

d. La influencia de la Unión Soviética.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El ascenso del denominado tercer mundo en los años 60.

Pregunta 15

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El fortalecimiento de la Organización de Naciones Unidas a principios de la década de los

90 podría ser mejor explicada por:

Seleccione una:

a. La teoría realista.

 b. La teoría constructivista.

c. La teoría estructuralista.

d. La teoría interdependentista.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La teoría interdependentista.

Pregunta 16

IncorrectaPuntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Page 10: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 10/13

Enunciado de la pregunta

Entre el sistema internacional clásico y el de transición, la siguiente es una de susdiferencias esenciales:

Seleccione una:

a. El número de actores involucrados.

 b. Las armas utilizadas.

c. La existencia de organizaciones internacionales.

d. Los sistemas de alianzas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los sistemas de alianzas.

Pregunta 17

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El constructivismo podría explicar mejor el siguiente fenómeno:Seleccione una:

a. La imagen de Estados Unidos en el sistema internacional.Retroalimentación: El constructivismo parte de la noción de la creación de identidades en el

sistema internacional, y un elemento de la identidad es la imagen internacional. Las otras

repuestas podrían ser explicadas, en parte, por el constructivismo, pero sería necesarioincluir otros elementos de otras teorías.

 b. La formación del Estado en Estados Unidos.

c. La consolidación de Estados Unidos como superpotencia.

d. Las invasiones de Estados Unidos a América Latina.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La imagen de Estados Unidos en el sistema internacional.

Page 11: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 11/13

Pregunta 18

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las razones por las cuales Naciones Unidas perdió relevancia en la década de los 90

es:

Seleccione una:

a. Su incapacidad para mantener la paz y la seguridad mundiales.

 b. Los errores de algunas de las operaciones de mantenimiento de la paz.

Retroalimentación: Las demás son falsas.

c. La falta de contribución de los estados a la Organización.

d. El desinterés del Secretario General por los temas globales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los errores de algunas de las operaciones de mantenimiento de la

 paz.

Pregunta 19

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los elementos que debilitó el sistema bipolar de la Guerra Fría fue:Seleccione una:

a. La aparición de nuevos actores en el sistema internacional.

Page 12: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 12/13

Retroalimentación: La existencia de guerras periféricas es una característica del sistema bipolar y no una forma de debilitarlo. Naciones Unidas no fue relevante en los años de la

Guerra Fría. Los acuerdos sobre armas nucleares son un resultado de la disminución de la

importancia del bipolarismo y no al revés.

 b. La existencia de guerras periféricas.

c. La relevancia de Naciones Unidas.

d. Los acuerdos para el control de la proliferación nuclear.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La aparición de nuevos actores en el sistema internacional.

Pregunta 20

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las razones por las cuales el período entre-guerras no puede ser considerado unsistema internacional es:

Seleccione una:

a. El número de muertos de las guerras.

 b. La existencia de rivalidades entre Alemania y Francia.

c. La aparición de los regímenes totalitarios tanto de derecha como de izquierda.

d. El aislacionismo de los Estados Unidos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El aislacionismo de los Estados Unidos.Finalizar revisión 

Saltar Navegación por el cuestionario 

Navegación por el cuestionario

Pregunta 1 Esta página Pregunta 2 Esta página Pregunta 3 Esta página Pregunta 4 Esta página Pregunta 5 Esta página Pregunta 6 Esta página Pregunta 7 Esta página Pregunta 8

Page 13: Examen Parcial Relaciones Internacionales

7/16/2019 Examen Parcial Relaciones Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcial-relaciones-internacionales 13/13

Esta página Pregunta 9 Esta página Pregunta 10 Esta página Pregunta 11 Esta páginaPregunta 12 Esta página Pregunta 13 Esta página Pregunta 14 Esta página Pregunta 15 Esta

 página Pregunta 16 Esta página Pregunta 17 Esta página Pregunta 18 Esta página Pregunta

19 Esta página Pregunta 20 Esta páginaFinalizar revisión