examen parcial de los temas 12 y 13

2
EXAMEN PARCIAL DE LOS TEMAS 12 Y 13. Economía 1º de Bachillerato NOTAS: en las preguntas tipo test, las respuestas correctas suman 0,5 puntos y las respuestas erróneas restan 0,25 puntos. Las faltas de ortografía restan 0,05 puntos. En la parte práctica, redondear al segundo decimal con el tercero. 1- El agregado monetario denominado “disponibilidades líquidas” está formado por: a. Efectivo, depósitos a la vista, depósitos de ahorro y depósitos a plazo. b. Efectivo y depósitos a la vista. c. Efectivo, depósitos a la vista, depósitos de ahorro, depósitos a plazo y cuasidinero. d. Efectivo, depósitos a la vista y depósitos de ahorro. 2- La demanda de dinero aumenta cuando: a. Disminuye el riesgo. b. Disminuye el nivel de precios. c. Disminuye el tipo de interés. d. Ninguna es correcta. 3- Ante una intensa subida de precios: a. Los prestatarios se ven perjudicados. b. Los poseedores de bienes patrimoniales se benefician. c. Los ahorradores se benefician. d. Todas son correctas. 4- Señala la respuesta correcta: a. Las acciones son activos financieros de renta fija, ya que su rendimiento siempre son los beneficios de la empresa. b. Las obligaciones son activos de renta fija. c. La adquisición de obligaciones de empresa implica participar en los beneficios de la empresa. d. Las acciones y las obligaciones de empresa son activos financieros de similares características. 5- Define los siguientes conceptos: (1 punto) Oferta Monetaria Demanda de dinero Sistema financiero Desinflación 6- ¿Qué es el dinero? Explica sus funciones. (1 punto)

Upload: manuel-zambrano

Post on 23-Jan-2017

67 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen parcial de los temas 12 y 13

EXAMEN PARCIAL DE LOS TEMAS 12 Y 13. Economía 1º de Bachillerato

NOTAS: en las preguntas tipo test, las respuestas correctas suman 0,5 puntos y las respuestas erróneas restan 0,25 puntos. Las faltas de ortografía restan 0,05 puntos. En la parte práctica, redondear al segundo decimal con el tercero.

1- El agregado monetario denominado “disponibilidades líquidas” está formado por:

a. Efectivo, depósitos a la vista, depósitos de ahorro y depósitos a plazo.

b. Efectivo y depósitos a la vista.

c. Efectivo, depósitos a la vista, depósitos de ahorro, depósitos a plazo y

cuasidinero.

d. Efectivo, depósitos a la vista y depósitos de ahorro.

2- La demanda de dinero aumenta cuando:

a. Disminuye el riesgo.

b. Disminuye el nivel de precios.

c. Disminuye el tipo de interés.

d. Ninguna es correcta.

3- Ante una intensa subida de precios:

a. Los prestatarios se ven perjudicados.

b. Los poseedores de bienes patrimoniales se benefician.

c. Los ahorradores se benefician.

d. Todas son correctas.

4- Señala la respuesta correcta:

a. Las acciones son activos financieros de renta fija, ya que su rendimiento

siempre son los beneficios de la empresa.

b. Las obligaciones son activos de renta fija.

c. La adquisición de obligaciones de empresa implica participar en los beneficios

de la empresa.

d. Las acciones y las obligaciones de empresa son activos financieros de similares

características.

5- Define los siguientes conceptos: (1 punto)

Oferta Monetaria

Demanda de dinero

Sistema financiero

Desinflación

6- ¿Qué es el dinero? Explica sus funciones. (1 punto)

Page 2: Examen parcial de los temas 12 y 13

7- ¿En qué aspectos se basan los bancos para determinar el tipo de interés?

¿Qué tipo de interés será mayor, el de un préstamo hipotecario de tu vivienda habitual

o el de un préstamo hipotecario de un apartamento en la playa como segunda

vivienda? Razona tu respuesta. (1 punto)

8- Explica los efectos que tiene la deflación sobre la economía. (1 punto)

9- (2,5 puntos). En una economía existen 200000 € en monedas y billetes y se deposita

en el banco la mitad. Si el coeficiente de caja es del 10%:

a. Calcula la oferta monetaria suponiendo que los bancos prestan todo el dinero

que pueden y solo hasta la tercera fase del efecto multiplicador (0,5 puntos).

b. Calcula la oferta monetaria suponiendo que los bancos prestan todo el dinero

que pueden y llevando a cabo todo el proceso creación de dinero (0,5 puntos).

c. Si el BCE decide aumentar el coeficiente de caja al 12%, ¿qué tipo de política

monetaria está llevando a cabo? (0,5 puntos)

d. ¿Qué efectos tendrá sobre la economía dicha medida? Represéntalo

gráficamente (1 punto).

10- (1,5 puntos). Una economía presenta, ya calculados, los siguientes datos de IPC:

2011 2012 2013 2014 2015

IPC General 100 97 99 103 105

a. Calcula la tasa de inflación para los años 2012, 2013, 2014 y 2015, y comenta los

resultados obtenidos. (0,75 puntos)

b. Al inicio de 2015 invertí durante un año 10000 € a un tipo de interés del 2,5%.

Teniendo en cuenta la tasa de inflación calculada al final de ese año, determina el

tipo de interés real y comenta el resultado. (0,75 puntos)