examen otono 2016 pablo ahumada

Upload: pablo-ahumada-g

Post on 02-Mar-2018

661 views

Category:

Documents


37 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    1/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    1 de 12

    EXAMEN A DISTANCIAGESTION DE OPERACIONES

    IN75R(MBA)

    Al contestar este control, considere los siguientes puntos: Sea preciso. Aplique los conceptos a la realidad cuando lea las preguntas. Entregue las respuestas en forma individual.

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    2/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    2 de 12

    1. (1 pto.) Cul de los siguientes cambios en las operaciones est MENOSalineado con unaestrategia pull al interior de una empresa:a. La introduccin de mayor flexibilidad en las operaciones.b. El uso de incentivos o desincentivos para suavizar la demanda.

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    3/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    3 de 12

    6. (2 ptos.) Despus de graduarse, un amigo empresario se le acerca y le comenta: Estuvehojeando tus apuntes de Gestin de Operaciones y me fij en el siguiente grfico:

    Dado que yo soy dueo de una empresa, en donde mi producto es ntegramente un servicio(no compro materias primas ni tengo procesos de produccin fsica o de ensamblaje), puedoconcluir que este grfico no tiene ninguna aplicacin en mi empresa. Qu le dira usted aesta persona?

    Nuestro amigo se equivoca, los conceptos que se desarrollaron en la produccinde productos, tambin son aplicables a los servicios, de esta manera esnecesario hacer un anlisis del volumen de atenciones y la variedad de cadauna de ellas para interpretar el grfico y la modalidad de trabajo recomendada.Por ejemplo un casino para almorzar tiende a ser una atencin en lnea (altovolumen y baja variedad), en cambio una peluquera es de tipo taller ointermitente (bajo volumen y alta variedad).

    7. (2 ptos.) Si tuviese que decidir la localizacin de una nueva fbrica de muebles de maderaRTA (Ready To Asemble) que instalar en Chile para comercializar sus productos del tipormelo usted mismo en cadenas como Easy y Homecenter, ubicara sta cerca delsuministro de la materia prima principal, o cerca del mercado. (Se asume que ambos estn auna distancia considerable uno del otro). Justifique claramente.

    Podemos suponer que la empresa RTA produce a partir de grandes tableros ymaderas, que son cortadas y manufacturadas para finalmente ser embaladascon elementos para el armado (hgalo usted mismo) en compactas cajas de

    cartn, es posible clasificarla en un proceso decreciente en volumen, por lo quela localizacin recomendada es cerca de las materias primas, ya que eltransporte del producto terminado ser ms eficiente que el de abastecimiento.Ejemplo de esto podra ser IKEA que centraliza su produccin y despacha cajasmuy eficientes en la relacin peso/volumen a todo el mundo.

    Volumen

    de Produccin

    Variedad de ProductoBaja Media Alta

    Baja

    Media

    AltaLnea

    Clula

    en lnea

    Clula de

    manufactura

    Intermitente

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    4/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    4 de 12

    8. (2 ptos.) Dado que usted trabaja como consultor en el rea de diseo de instalaciones parala industria del retail, especficamente enfocado a multitiendas, una empresa lo contacta y lecomenta lo siguiente:Necesitamos redisear el layout de nuestros puntos de venta. Revisamos este tema conotra consultora, la que nos recomend que centralicemos este proceso de rediseo. Dijeronque por nuestra parte bastaba con asignar a una, mximo dos personas del departamentode Operaciones para que decidan todo, dado que sera mucho ms eficiente y rpido, en vezde demorarnos mucho y perder oportunidades de venta. Qu puede comentar alrespecto?

    La recomendacin de la otra consultora no es correcta. Existen herramientas delayout que relacionan flujo y proximidad en un ranking. De esta manera lasrelaciones pueden ser aportadas por amplios equipos y luego se puedenpromediar para trabajar finalmente en un ranking con valores promedios, que noes necesariamente lento.

    9. (2 ptos.) Para la prxima reunin de planificacin anual del negocio hotelero en el que trabaja,

    que se har en Noviembre, debe preparar las cifras representativas de la temporada 2017-2018 y adems las cifras de Diciembre 2016. De qu tipo de decisiones se trata(estratgicas, operacionales, etc.) respectivamente y con qu nivel de detalle preparardichas cifras en cada caso? (Fundamente).

    Considerando un negocio hotelero, donde existen diferentes tipos de habitacinpara segmentos distintos. Las cifras de diciembre (mes siguiente a lapresentacin) servirn para tomar decisiones operacionales de corto plazo, encambio las cifras la temporada 2017 y 2018 son ms tcticas (12 meses).En el caso de las cifras de diciembre las presentara en forma detallada por tipode habitacin y muy probablemente cuente con gran parte de las reservas

    hechas, pudiendo mostrar las cifras por das o semanas dentro del mes. En elcaso de la prxima temporada, no se contar con reservas hechas, pero si esposible hacer una estimacin de manera agregada, considerando los periodosde alta demanda durante el verano y los fines de semana largo, por ejemplo.Estas cifras agregadas permitir determinar la capacidad necesaria en elmediano plazo, por ejemplo con planes de contratacin para una dotacinobjetivo, pero en 12 meses difcil se pueda aumentar la capacidad por ejemplopor medio de la ampliacin de las instalaciones, decisin que sera estratgica.

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    5/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    5 de 12

    10. (3 ptos.) Utilizando las tablas de relaciones proporcionadas, determine y dibuje un buendiagrama de relaciones. Calcule Min Z, utilizando: Z= Sum[(aij) x (dij)], con dij= distanciadesde el depto. i al j.

    aij = relacin entre deptos. i y j.

    Oficina

    Prensas

    Soldadura

    Inyeccin

    Pintura

    A

    E

    U

    X

    O

    X

    X

    O

    U

    E

    11

    22

    33

    44

    55

    11

    554433221

    1

    22 33 44 55

    50

    80 235

    160

    30

    DEDEAA300

    60

    Tablas

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    6/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    6 de 12

    + + + + + +

    + + + + + +

    + + + + + +

    + + + + + +

    + + + + + +

    + + + + + +

    + + + + + +

    + + + + + +

    1

    2 53

    4

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    7/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    7 de 12

    11. (3 ptos.) Para una Bodega de componentes de ensamblado de Computadores se tiene, parasu chip ms comn, una demanda de 500 unidades al mes. El costo de la orden es de $30por cada orden puesta. El costo de oportunidad es de un 25% por ao y el costo de cadaunidad es de $0,50.a) Segn la frmula EOQ, qu tamao de lote debera tener para este producto?

    S= 30 costo fijo por ordenD= 12x500 = 6000 demanda anuali= 25% Tasa de costo inventario (inters + almacenamiento)C= 0,50 costo del producto

    Q*= 1.697

    b) Cul es la frecuencia en que este producto debiera ser comprado?

    El periodo es T=Q/D = 0,28 equivalente a comprar cada 103 das o 3,5 veces al ao (en laprctica 4 veces).

    c) Un equipo de calidad encontr la manera de reducir los costos de orden a $5. Cmoafectara esto el tamao del lote y la frecuencia de compra?

    S= 5 costo fijo por ordenD= 12x500 = 6000 demanda anuali= 25% Tasa de costo inventario (inters + almacenamiento)

    C= 0,50 costo del producto

    Q*= 692 F=D/Q=8.7 equivalente comprar 9 veces al ao.

    Al bajar el costo por orden, es conveniente realizar ms pedidos de menor tamao.

    d) Qu cree usted que pasar con los costos totales? Aumentarn o disminuirn?

    Inicial= 212 Final= 87Por lo tanto los costos de inventario disminuyen. Al realizar pedidosms pequeos con mayor frecuencia el nivel de inventario promediobaja.

    e) Si se optara por un sistema P en vez del sistema Q, qu pasara con los costos?

    El costo sera mayor, ya que es necesario contar con un stock de seguridad,que debe cubrir el tiempo mientras llega el pedido, y un nivel mayor deinventario, asociado a un mayor costo.

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    8/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    8 de 12

    12. (3 ptos.) Utilizando el siguiente diagrama resuelva las preguntas.a) Cules son las distintas rutas a completar en el proyecto?

    Respuesta en b)

    b) Ruta crtica?

    t Total

    1 2 5 6 9

    5 0 6 9 20

    1 2 6 9

    5 7 9 21

    1 3 7 9

    7 4 9 20

    1 4 7 9

    6 9 9 24

    1 4 8 9

    6 10 7 23

    La ruta crtica es 1-4-7-9 con t total=24

    b) Calcule ES, EF, LS, y LF para cada actividad. Sobre la lnea ES-LF, bajo la lnea LS-LF.

    1

    2

    5

    6

    3 7

    4 8

    9

    0-5

    5-55-11

    11-20

    5-12

    0-7 7-11 11-20

    0-6 6-17

    6-1616-23

    17-24

    15-24

    15-24

    7-17

    1-74-15

    11-15

    9-15

    8-15

    9-9

    4-9

    4-11

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    9/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    9 de 12

    c) Usando la tabla adjunta elija la forma apropiada para reducir el tiempo de proyecto en:i) 1 semana

    Para reducir en una semana la ruta crtica 1-4-7-9 los valores son:1-4:4004-7:66,66 -> la ms barata por reducir.7-9:250

    ii) 2 semanasPara reducir en una semana adicional la ruta crtica es ms econmico reducir una semana msen la actividad 4-7.Pero existe otra ruta con 23 semanas, la ruta 1-4-8-91-4:4004-8:3008-9:350Ninguna alternativa es ms econmica, por lo que conviene reducir 2semanas en la ruta crtica por 66,6 por semana.

    Tabla de tiempos y costos para pregunta 12.d

    ActividadDuracinNormal

    [semanas]

    CostoNormal

    [$]

    DuracinLmite

    [semanas]

    CostoLmite

    [$]

    CostoLmite

    [$/semana]1-2 5 800 3 1.100 1501-3 7 950 3 2.150 3001-4 6 600 4 1.800 4002-5 0 - 0 - -2-6 7 1.100 5 1.500 2003-7 4 750 4 750 -

    4-7 11 1.600 8 1.800 66,64-8 10 1.000 9 1.300 3005-6 6 1.300 4 2.200 4506-9 9 2.000 8 2.500 5007-9 9 1.500 7 2.000 2508-9 7 900 5 1.600 350

    1

    2

    5

    6

    3 7

    4 8

    9

    t=5

    t=7

    t=6

    t=0

    t=4

    t=7

    t=6

    t=10

    t=9

    t=7

    t=9

    t=11

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    10/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    10 de 12

    13. Qu estrategias entre MTS, MTO o ATO seguiras en los siguientes casos? Fundamenteclaramente las bases de su negocio para decidir.

    a) En una fbrica de chocolates.i) Supuestos:

    a) Chocolates tienen una demanda estable en el tiempo.b) Son chocolates que se producen masivamente y no nicos.c) El producto terminado tiene una duracin suficiente, superior al tiempo que

    toma venderlo.ii) Escogera un sistema MTS: Para producir los chocolates en un proceso lineal, estable

    y al mnimo costo de procesamiento unitario.

    b) Tortas temticas para cumpleaos.i) Supuestos:

    a) Cada torta de cumpleaos es especial y con dedicatoria (completamentepersonalizada).

    b) Es difcil estimar la demanda para cada fin de semana.c) La torta tiene un tiempo limitado antes de vencer.

    ii) Escogera un sistema MTO: Se producen tortas a pedido completamentepersonalizadas.

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    11/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    11 de 12

    14. Cmo justificara ante los directores de su empresa los siguientes puntos (utilice el siguientegrfico como gua).a) (1 pto.) La menor utilizacin de recursos, que tradicionalmente sera vista simplemente

    como capacidad ociosa?Conforme aumenta la utilizacin de la capacidad, el Lead Time aumenta

    exponencialmente, y es por esto que no se ocupa el 100% de la capacidad,

    por ejemplo utilizando 75% el LT es 4, pero si fuera 90% (incremento de20%) podra ser 8, y probablemente duplicar el LT no sea aceptable para elservicio.

    b) (1 pto.) La inversin en estudio y rediseo de procesos. (Cambio de curva)

    Realizar una inversin en un rediseo de procesos, es decir en una cambio de lacurva que relacin LT y la utilizacin de la capacidad, busca moverla endireccin descrita en el grfico, con eso se logra retrasar el aumento de LTconforme aumenta la ocupacin, de esta manera es posible alcanzar una mayorutilizacin sin aumentar en forma importante el LT.

    Lead Time(Das)

    Utilizacin de

    Recursos

    %

    75

    4

    0 100

    Capacidad

    OciosaCambio de

    curva

  • 7/26/2019 Examen Otono 2016 Pablo Ahumada

    12/12

    NOMBRE: PABLO AHUMADA GONZLEZ

    12 de 12

    15. La demanda de ensaladas en la cafetera de la universidad durante las seissemanas pasadas ha sido la siguiente

    Semana 1 2 3 4 5 6Demanda 650 521 563 735 514 596

    a) Haga un Pronstico de la demanda para la semana 7 mediante un promedio mvil de 5periodos

    De la frmula se desprende queel pronstico para la semana 7es: 586 ensaladas.

    b) Haga el pronstico de demanda para la semana 7 mediante el alisamiento exponencial.Utilice =0,2.

    De la frmula se puedeconcluir que el pronsticopara la semana 7 poralisamiento exponencial es:530 ensaladas.

    c) Calcule el MAD7considerando MAD6= 10. Es confiable el pronstico?

    El error absoluto en el periodo 7 es de 65,6 y considerando MAD6 = 10 paracalcular MAD7 hacemos la suma hasta 6 es 60, luego ms 65,6 y dividido n = 7,el MAD7 = 17,9.

    Para saber la calidad del pronstico en el periodo 7 compara |F7-D7| = 65,6 conMAD7 = 17,9Si 65,6 > 3,75*17,9 -> 65,6> 67,3 no se cumple, pero est muy cerca de ser uncaso extremo, por lo que el pronstico no es bueno.

    d) Qu suposiciones se hacen en cada uno de los pronsticos anteriores?

    En el pronstico de media mvil se asume, que la demanda depende de lademanda de los ltimos 5 periodos. Con el alisamiento exponencial se cree msen la ltima demanda.