examen orientacion yesy y pili (1)

Upload: yessis41

Post on 08-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Postitulo Orientacion

TRANSCRIPT

EXAMEN FINAL POST-TITULO ORIENTACION EDUCACIONAL

EXAMEN FINAL

PT. ORIENTACIN EDUCACIONAL

Estimado alumno(a):

La siguiente evaluacin, tiene como objetivo que usted d cuenta de todos los aprendizajes adquiridos en el transcurso del presente Post-Ttulo, por lo cual le solicitamos responder a cada una de las preguntas planteadas, con la mayor claridad y precisin posible, lo cual facilitar su posterior revisin.

1. La evolucin de la sociedad, gracias a los grandes cambios que la tecnologa ha ofrecido, requiere de la formacin de alumnos capaces de desenvolverse adecuadamente en ella. Para lograr lo anterior, es necesario que los educadores alcancen la efectividad en su labor pedaggica. De acuerdo a lo anterior:

a) Explique con sus palabras, en un mximo de 10 lneas, lo que entiende por profesor efectivo. Elabore adems un ejemplo que refleje su respuesta.

b) Mencione y explique con sus palabras 2 factores directos y 2 factores indirectos que caracterizan a los profesores efectivos.

2. La toma de decisiones es un proceso que implica la bsqueda y el procesamiento de la informacin que se maneja, para de esta forma, comprender las opciones disponibles. Con relacin a este tema:

a) Mencione las habilidades necesarias para tomar una buena decisin.

b) El modelo de toma de decisiones desarrollado por Mann (1989), indica que hay nueve elementos de toma de decisin competente. Explique con sus palabras cinco de estos elementos.

3. Describa con sus palabras, el concepto deescuela pacfica.Luego seale un ejemplo que permita ver cmo se podra implementar este tipo de escuela en los establecimientos educacionales del pas.

4. Cree una situacin hipottica, donde se demuestren cada una de las etapas de la mediacin.

5. Considere lo siguiente: Piense hipotticamente que usted es profesor jefe de 2 medio de un Liceo Particular Subvencionado; entre sus alumnos logra identificar a tres que manifiestan en una conversacin informal, no sentirse valorados, incapaces de afrontar desafos, influenciables por los dems y con poca tolerancia a la frustracin, agregan adems, que generalmente estn a la defensiva culpando a los dems de sus debilidades.

Frente a esto, usted debe realizar algunas acciones que le competen como profesor jefe:

a) Mencione a 3 profesionales en los que se podra apoyar para ayudar a estos alumnos. Indique especficamente que les solicitara.

b) Explique brevemente 3 acciones concretas que usted desarrollara para apoyar a estos alumnos.

c) Elabore dos sugerencias de actividades para fortalecer la autoestima de los alumnos (puede ser con el grupo curso o de forma individual con los alumnos).

EXAMEN FINAL POST-TITULO ORIENTACION EDUCACIONAL

1-La evolucin de la sociedad gracias a los grandes cambios que la tecnologa ha ofrecido, requiere de la formacin de alumnos capaces de desenvolverse adecuadamente en ella. Para lograr lo anterior, es necesario que los educadores alcancen la efectividad en su labor pedaggica. De acuerdo a lo anterior:

a) Explique con sus palabras, en un mximo de 10 lneas lo que entiende por profesor efectivo. Elabore adems un ejemplo que refleje su respuesta.

Profesor efectivo es aquel que logra que los objetivos de aprendizaje de casi todos sus alumnos se logren a travs de comportamientos positivos para promover el entendimiento acadmico. Que el profesor sea efectivo va a depender de caractersticas que se relacionan con l mismo (factores indirectos) y con las acciones que se produzcan en la sala de clases entre el profesor y sus alumnos.

Un ejemplo de un profesor efectivo: Primero que todo, saluda cordialmente a sus alumnos y les indica el objetivo de la clase para que ellos sepan qu es lo que se espera de ellos. El profesor escucha sus inquietudes y da respuesta a sus consultas. Durante el desarrollo de actividades monitorea el trabajo, se acerca a ellos y refuerza si no han entendido.Un profesor efectivo realiza el cierre de la clase preguntando qu es lo que han aprendido y refuerza el contenido visto, adems puede introducir la clase prxima para que haya continuidad.

Un profesor efectivo es capaz de crear un ambiente propicio para el aprendizaje transmitiendo su entusiasmo por lo que ensea.

b) Mencione y explique con sus palabras 2 factores directos y 2 indirectos que caracterizan a los profesores efectivos.

Factores directos: Uno de estos factores es CREAR UN AMBIENTE PROPICIO O UN BUEN CLIMA GRUPAL PARA EL APRENDIZAJE. Este ambiente debe ser de orden y respeto, porque las reglas estn claras para los estudiantes y son aceptadas por ellos. El profesor, por su parte, da la oportunidad para que sus alumnos sean independientes. La creacin de un ambiente adecuado para el aprendizaje de considerar la creacin de un ambiente de trabajo, clima afectivo, estimulacin y refuerzo.

Otro factor directo es el USO DE ESTRATEGIAS ADECUADAS. Este tipo de profesores utiliza sistemticamente un orden de enseanza. El profesor efectivo tiene la habilidad para entregar refuerzo en forma contingente a conductas deseables, aqu es importante dar responsabilidades a los alumnos. El profesor efectivo adems tiene la capacidad de mantener continuidad de la clase y mantiene al curso involucrado en actividades intruccionales.

Factores indirectos: LA VOCACIN. Un profesor que tiene este compromiso profesional, manifiesta entusiasmo y vitalidad al ensear y esto se transmite a los alumnos.

Otro factor indirecto se refiere a los RASGOS PERSONALES, que son las caractersticas individuales del profesor, son propios y no se pueden aprender.

Un profesor efectivo cuestiona sus mtodos cuando sus alumnos no han logrado los aprendizajes esperados y tiene la capacidad para entregar los contenidos en forma entretenida e interesante.

2- La toma de decisiones es un proceso que implica la bsqueda y el procesamiento de la informacin que se maneja, para de esta forma, comprender las opciones disponibles.

Con relacin a este tema:

a) Mencione las habilidades necesarias para tomar una buena decisin.

Determinar los cursos de accin alternativos

Identificar los criterios apropiados para considerar las opciones

Evaluar las alternativas a partir de los criterios

Resumir la informacin sobre ellas

Evaluar el resultado del proceso de toma de decisin.

b) El modelo de toma de decisiones desarrollado por Mann (1989), indica que hay nueve elementos de toma de decisin competente. Explica con tus propias palabras cinco de estos elementos.

1. COMPRENSIN: Darse cuenta que la toma de decisiones es un proceso que implica la facultad de procesar informacin a partir de la percepcin, el conocimiento adquirido (experiencia) y caractersticas subjetivas que permiten valorar la informacin.

2. CREATIVIDAD: Toda solucin a un problema especial requiere la generacin de nuevas ideas o conceptos y de nuevas asociaciones entre ideas o informaciones y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

3. COMPROMISO: Una decisin no se toma aislada involucra a otras personas y en consecuencia implica imponer puntos vitales y ceder en otros que no lo son, en definitiva, negociar y ser fiel a los compromisos adquiridos en esa negociacin.

4. SER CONSECUENTE: Ser consecuente quiere decir ser consciente de las consecuencias y estar dispuesto a asumirlas, entendiendo que eso implica afectar a otros tambin.

5. ESTAR EN LO CORRECTO: La decisin la tomamos hoy y si es correcta o no es algo desconocido o dependiente de varios factores entre otros del tiempo. Nuestro concepto de correcto se relaciona con la seguridad interior de haber evaluado bien la informacin y las opciones.

3) Describa con sus palabras, el concepto de escuela pacifica. Luego seale un ejemplo que permita ver como se podra implementar este tipo de escuela en los establecimientos educacionales del pas.El tema de Escuela Pacifica, se inserta en los mtodos para resolver conflictos en los colegios. Se entiende por tal Escuela, al tipo de establecimiento educacional que integra la resolucin de conflictos en el fundamento de la escuela. Para ello debe existir una transformacin global y de fondo en el concepto de escuela. As. Este cambio radical debe apuntar a incorporar valores universales y adems un ambiente de aprendizaje colaborativo, con preparacin en el manejo de conceptos, dominio de tcnicas de trabajo en el aula y supone la integracin de todo esto, en el currculo de la escuela.

La implementacin de este sistema necesita como condicin fundamental, la aceptacin, y colaboracin de todos los estamentos de la Unidad Educativa, ya que de lo contrario est destinado al fracaso. Por otro lado, la implementacin de este sistema, debe ser de a poco, con una planificacin a escala, que permita ir evaluando y corrigiendo el sistema. Un programa global supone la mediacin entre pares, Profesores y alumnos y entre adultos.

Un ejemplo sobre la implementacin de este tipo de escuela, en un contexto donde la violencia, el matonaje y el Bullings van en incremento, sera incorporar un programa de Mediacin y Resolucin de Conflictos en el curriculum desde 1 bsico hasta la Educacin media, incorporndolo a las horas de religin o Consejo de curso. All los alumnos tendran la posibilidad y el derecho de hacer un reclamo a un compaero, planteando la situacin conflictiva en el curso. El otro alumno tendra el derecho a replica y el profesor, que tiene las herramientas y dominio de tcnicas, hara las veces de mediador, tratando de que el problema se solucione en ese momento y no pasara a mayores. Si no se soluciona, existira una comisin mediadora de apelacin, que visto el caso decidira segn el reglamento de convivencia escolar de la Escuela.

4) CREE UNA SITUACIN HIPOTETICA, DONDE SE DEMUESTREN CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA MEDIACIN.

CONTEXTO: En el 7 ao bsico llegaron dos alumnos nuevos, entre ellos JUAN PABLO, un alumno con problemas de lenguaje, a quien le cuesta pronunciar bien las palabras, es muy retrado y prcticamente no conversa con sus compaeros. Juan Pablo a pesar de su timidez, demuestra ser muy buen estudiante, de buen rendimiento, esforzado y cooperador.

Despus de un par de meses, comienza a faltar a clases, se siente desmotivado, simplemente no quiere ir, sus padres se preocupan mucho por l y solicitan una entrevista con su Profesor Jefe. Luego de la conversacin con su Profesor, se dan cuenta que desconocen el motivo de sus faltas.

Al da siguiente, en consejo de curso, el profesor pregunta a sus compaeros, si saben algo de Juan Pablo o si est enfermo, pero nadie responde. Al terminar la clase, un de los compaeros de Juan Pablo, Jaime se acerca al profesor y le comenta que se ha dado cuenta que un grupo de compaeros molesta mucho a Juan Pablo, le tiran papales, le quitan sus cosas y se burlan de su problema de lenguaje. El profesor le pide los nombres de esos compaeros y Jaime los menciona con nombre y apellido

Posteriormente, el profesor se acerca a conversar con las personas involucradas y trata de poner fin a las hostilidades, les advierte que ya est al tanto de la situacin con su compaero Juan Pablo, que le gustara conversar con todo el grupo, los manda a buscar , estos se comprometen a decir la verdad y a buscar una solucin al problema (compromiso de las partes con el proceso de mediacin) comienza a preguntarles el motivo de las burlas, cada estudiante da a conocer su punto de vista y Juan Pablo muy afectado tambin, en ese momento el profesor slo acta como mediador, por lo tanto es imparcial y solo escucha al grupo. Al terminar la conversacin, ambas partes ayudan a buscar alguna solucin ventajosa y satisfactoria para darle fin al problema. Despus, firman el compromiso, un documento formal con los puntos a mejorar, los nombres y firmas de todo el grupo, incluyendo la del profesor.

Debido a la situacin ocurrida, a la semana siguiente, el profesor trata el tema del abuso escolar y bullying en el consejo de curso, forma grupos de trabajo y en conjunto con el curso, se eligen dos compaeros, quienes se encargaran de actuar como mediadores, frente a determinado conflictos domsticos, para buscar la mejor manera de buscar acuerdos y solucionar conflictos entre sus pares (aplicar el programa).

Finalmente, para dar continuidad al trabajo realizado la clase anterior, se planifican varias actividades, en varias sesiones y as tratar ms detalladamente el tema del abuso escolar y bullying en la educacin, creando espacios de debate, dando espacios donde los estudiantes puedan manifestar sus puntos de vista.

5.- Considere lo siguiente: Piense hipotticamente que usted es profesor jefe de un 2 medio de un liceo particular subvencionado; entre sus alumnos logra identificar a tres qu manifiestan en una conversacin informal, no sentirse valorados, incapaces de afrontar desafos, influnciales por los dems y con poca tolerancia a la frustracin, agregan adems, que generalmente estn a la defensiva culpando a los dems de sus debilidades.

a) Mencione a 3 profesionales en los que se podra apoyar para ayudar a estos alumnos. Indique especficamente que les solicitara.

Profesor jefe: Conversar con cada uno de los alumnos por separado, para indagar el origen de su autoestima baja

Orientador: Solicitud de actividades ldicas y prcticas que permitan mejorar su autoestima.

Dupla Psicosocial (psicloga y trabajadora social): Aplicacin de tcnicas o tratamiento a alumnos con baja autoestima.b) Explique brevemente 3 acciones concretas que usted desarrollara para apoyar a estos alumnos.-Entrevista personal a los alumnos con problemas de autoestima baja.

-Realizar talleres en el aula que permitan mejorar la autoestima en los alumnos.

-Derivacin de casos a departamento de orientacin y o equipo psicosocial.

c) Elabore 2 sugerencias de actividades para fortalecer la autoestima de los alumnos (puede ser con el grupo curso o de forma individual con los alumnos). Sugerencias de actividades:

CARICIAS POR ESCRITO

Objetivos: Propiciar el manejo creativo de la comunicacin verbal escrita, Permitir el intercambio emocional gratificante y Ayudar al fortalecimiento de la Autoimagen de los alumnos.

Materiales: Papel y lpiz

Desarrollo: Se les entrega a los alumnos una hoja en blanco y se les pide que los corten en varios trozos iguales

Una vez cortados escriben por una parte del trozo de papel el nombre de un compaero, y por el otro lado del papel escriben algo positivo de su compaero, ya sea un pensamiento, un buen deseo, una cualidad positiva, etc. se repite la accin en todos los trozos de papel, hasta tener las cualidades de todos sus compaeros. Una vez que terminen todos de escribir sus deben entregrselos a su destinatario. Cuando todos hayan recibido sus papeles, cada estudiante leer lo que sus compaeros piensan de l o ella. Una vez acabada la actividad los participantes que quieran comentarn lo que sienten despus de haber ledo todas las cosas positivas que piensan sus compaeros de l o ella.

Dinmicas de cohesin y colaboracin: Estas dinmicas se utilizan para que se fomente un gran compaerismo en el grupo, ya que sirven para lograr un buen entendimiento del grupo y que prevalezca la confianza mutua de sus miembros, adems son buenas para potenciar la confianza y cohesin ellos.

Tiempo estimado:

45 minutos

Disposicin de los estudiantes en la sala:

En crculo.

EL CRCULO Objetivos: Aprender a observar y valorar las cualidades positivas de otras personas (los compaeros) Aprender a dar y recibir elogios.

Materiales: Papel y lpiz.

Desarrollo: El profesor explica a los estudiantes, que van a centrarse nicamente en las caractersticas positivas que poseen sus compaeros: cualidades (por ejemplo, simpata, alegra, optimismo, sentido del humor, sentido comn, solidaridad, etc.), rasgos fsicos que les agraden (por ejemplo, un cabello bonito, mirada agradable, una sonrisa dulce, etc.) (Capacidad para la lectura, para las matemticas, para organizar fiestas, etc.),A continuacin, los alumnos se colocan en crculo, y cada uno escribe su nombre en la parte superior de un papel y se lo entrega al compaero de su derecha, as, el papel va dando vueltas hasta que lo recibe el propietario con todos los elogios que han escrito de l sus compaeros.

Que se pretende con esta actividad: Que los alumnos valoren sus cualidades positivas as como las del resto de sus compaeros.

La importancia de que se expresen las cualidades positivas y logros de las personas para la autovaloracin positiva de su auto concepto.

Tiempo estimado:

45 minutos

Disposicin de los estudiantes en la sala:

En crculo.