examen literatura i

7

Click here to load reader

Upload: pancho-loco

Post on 07-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exa

TRANSCRIPT

- PREGUNTAS -

1.- En un texto narrativo a que se refiere el siguiente elemento: Receptor.

A) Autor.

B) Lengua.

C) Lector.

D) Contenido de la historia.

- PREGUNTAS -

2.- A qu funcin de la lengua corresponde el siguiente fragmento?

Los haba visto por primera vez al pardear de la tarde, en una hora desteida en que todo parece chamuscado.

A) Ftica.

B) Potica.

C) Emotiva.

D) Referencial.

3.- Las pausas, acentos y fonemas se agrupan artificialmente de manera regular, de acuerdo a un esquema establecido. De qu estamos hablando?

A) Prosa.

B) Verso.

C) Dilogo.

D) Hiprbaton.

- PREGUNTAS -

4.- El poeta es en trminos tericos, el emisor. Cuando l se expresa mediante el poema se le llama:

A) Intrprete.

B) Sujeto lrico.

C) Emisor externo.

D) Texto literario.

5.- Es el emisor en un poema, expresa sus sentimientos, su estado de nimo, su punto de vista subjetivo acerca del mundo y de los mltiples problemas humanos universales.

A) Receptor.

B) Intrprete.

C) Espectador.

D) Sujeto lrico.

- PREGUNTAS -

6.- Despus de haber realizado la lectura de un texto, el lector da su opinin de obra por medio de un comentario, ensayo o crtica. A esto se le conoce como:

A) Recepcin pasiva.

B) Recepcin productiva.

C) recepcin referencial.

D) Recepcin reproductiva.

- PREGUNTAS -

7.- Por medio de qu mtodo terico se puede reconstruir un todo o sistema reconociendo la funcin e interrelacin de sus elementos. Este paradigma (modelo terico) tambin se aplica a los textos literarios.

A) Marxismo.

B) Culturalismo.

C) Funcionalismo.

D) Estructuralismo.

- PREGUNTAS -

8.- La narracin inicia con los acontecimientos que se encuentran a la mitad de la historia.

A) Orden de la narracin.

B) Estructura artstica.

C) In extrema res.

D) In media res.

- PREGUNTAS -

9.- La narracin se forma por dos niveles. Cules son stos?

A) Fbula e intriga.

B) Historia y discurso.

C) Funciones y acciones.

D) Diacrona y sincrona.

- PREGUNTAS -

10.- Lee con atencin el siguiente fragmento e identifica su correspondencia.

Basta ya de comentarios!No, este perro no es del general...Ests seguro?Seguro, seora...

A) Representacin del espacio en el discurso.

B) Distribucin del discurso en el discurso.

C) Distribucin del discurso en el espacio.

D) Representacin del espacio en el espacio.

- PREGUNTAS -

11.- Puede ser un narrador-personaje que habla en primera persona e introduce su propia historia en cualquier tiempo.

A) Testigo.

B) Narrador.

C) Omnisciente.

D) Protagonista.

- PREGUNTAS -

12.- Qu estilo es aqul donde el narrador toma las palabras que podra decir un personaje para decirlas l mismo?

A) Estilo directo.

B) Estilo indirecto.

C) Estilo indirecto libre.

D) Estrategias de presentacin.

- PREGUNTAS -

13.- Las siguientes caractersticas corresponden a: Provoca un solo efecto global de sentido.

A) Fbula.

B) Cuento.

C) Estilo.

D) Discurso.

- PREGUNTAS -

14.- La denuncia de la explotacin del hombre, la carencia de valores, los problemas de personalidad; as como la enajenacin ideolgica, son las temticas principales de los autores:

A) Europeos.

B) Anecdticos.

C) Contemporneos.

D) Hispanoamericanos.

- PREGUNTAS -

15.- Es el creador de un cuadro vivo y animado.

A) Herodoto.

B) La Fontaine.

C) Nicols Damasceno.

D) Felix Mara Samaniego.

- PREGUNTAS -

16.- La fbula hispanoamericana tena como principal aspecto la:

A) Funcin social y poltica.

B) Literatura y el teatro.

C) Historia y el tiempo.

D) Vida y los hombres.

- PREGUNTAS -

17.- La leyendas ms antiguas provienen de:

A) Mesoamerica.

B) Japn.

C) Oriente.

D) India.

- PREGUNTAS -

18.- Es un intento explicativo del origen a travs de la imaginacin.

A) Mitos.

B) Leyendas.

C) Carnavales.

D) Apocalipsis.

- PREGUNTAS -

19.- La televisin y el cine, son elementos que:

A) Dan vigencia a los mitos.

B) Crean la leyenda y el mito.

C) Simbolizan el inconsciente.

D) Proporcionan una visin del mundo.

- PREGUNTAS -

20.- Uno de los planos de los relatos literarios es:

A) Accin.

B) Anlisis.

C) Discurso.

D) Narracin.

- PREGUNTAS -

21.- El autor, consciente o inconscientemente, tcita o explcitamente, manifiesta una posicin de identificacin, aceptacin o rechazo a la realidad histrica y cultural que enfrenta a travs de:

A) La oferta y la demanda de su obra.

B) La forma y la expresin de su obra.

C) La forma y el contenido de su obra.

D) La crtica y la divulgacin de su obra.

- PREGUNTAS -

22.- Al conjunto de obras escritas por el mismo autor se le conoce como:

A) Texto literario.

B) Serie histrica.

C) Serie literaria.

D) Serie cultural.

- PREGUNTAS -

23.- Cul es la forma del discurso en que est escrito el Mo Cid?

A) Prosa.

B) Verso.

C) Denotacin.

D) Connotacin.

- PREGUNTAS -

24.- De acuerdo con el criterio empleado en este fascculo, una de las clasificaciones de la novela es:

A) Romntica.

B) Neoclsica.

C) Tradicional.

D) Renancentista.