examen lirica

3
EXAMEN: La lírica Marca las opciones que correspondan: 1. La lírica se caracteriza por: a. Objetividad b. Subjetividad c. Sentimientos del autor d. Figuras literarias 2. Los siguientes versos son: a. Metáfora b. Comparación Las olas pasan con una fuerza loca Como rebaño frenético de delfines 3. Indica cuál es la diferencia entre el verso y la prosa poética: a. VERSO: b. PROSA POÉTICA: 4. Cuál de estos dos ejemplos corresponde a la prosa poéticaA La media luna es una cuna, ¿y quién la brisa? Y el niño de la media luna, ¿qué sueños riza? La media luna es una cuna, ¿y quién la mece? Y el niño de la media luna ¿para quién crece? Miguel de Unamuno B La vega, ya con los trigos marchitos, se duerme en un sopor amarillento y plateado, mientras los cielos de las lejanías tienen hogueras de púrpura apasionada y ocre dulzón. […] La sierra es color violeta y azul fuerte por su falda, y rosadamente blanca por sus picachos. Aún quedan manchas de nieve que resisten briosas al fuego del sol. Federico García Lorca

Upload: mariana-curti

Post on 02-Aug-2015

127 views

Category:

Documents


27 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN lirica

EXAMEN:  La  lírica    Marca  las  opciones  que  correspondan:      

1. La  lírica  se  caracteriza  por:      

a. Objetividad  b. Subjetividad  c. Sentimientos  del  autor  d. Figuras  literarias  

     

2. Los  siguientes  versos  son:    a. Metáfora  b. Comparación  

 Las  olas  pasan  con  una  fuerza  loca  Como  rebaño  frenético  de  delfines  

   

3. Indica  cuál  es  la  diferencia  entre  el  verso  y  la  prosa  poética:      

a. VERSO:              

b. PROSA  POÉTICA:            

4. Cuál  de  estos  dos  ejemplos  corresponde  a  la  prosa  poética…    

                           

 

A  La  media  luna  es  una  cuna,    ¿y  quién  la  brisa?  Y  el  niño  de  la  media  luna,    ¿qué  sueños  riza?  La  media  luna  es  una  cuna,    ¿y  quién  la  mece?  Y  el  niño  de  la  media  luna  ¿para  quién  crece?    

Miguel de Unamuno

B  La  vega,  ya  con  los  trigos  marchitos,  se  duerme  en  un  sopor  amarillento  y  plateado,  mientras  los  cielos  de  las  lejanías  tienen  hogueras  de  púrpura  apasionada  y  ocre  dulzón.  […]    La  sierra  es  color  violeta  y  azul  fuerte  por  su  falda,    y  rosadamente  blanca  por  sus  picachos.  Aún  quedan  manchas  de  nieve  que  resisten  briosas  al  fuego  del  sol.  

Federico García Lorca

Page 2: EXAMEN lirica

5. Indica  tres  características  del  POEMA    

a. ……………………………………………………………………………………    

b. ……………………………………………………………………………………    

c. ……………………………………………………………………………………    

 6. COMPLETA:  

 a. El  poema  se  compone  de  …………………..  que  se  agrupan  formando  una  

unidad  mayor  que  se  llama  ……………………………………  .    

7. LEE EL SIGUIENTE POEMA

Si pudiera vivir nuevamente mi vida,

en la próxima trataría de cometer más errores.

No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.

Sería más tonto de lo que he sido,

de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.

Sería menos higiénico.

Correría más riesgos,

haría más viajes,

contemplaría más atardeceres,

subiría más montañas, nadaría más ríos.

Iría a más lugares adonde nunca he ido,

comería más helados y menos habas,

tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata

y prolíficamente cada minuto de su vida;

claro que tuve momentos de alegría.

Pero si pudiera volver atrás trataría

de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,

sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca

iban a ninguna parte sin un termómetro,

una bolsa de agua caliente,

un paraguas y un paracaídas;

si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir

comenzaría a andar descalzo a principios

de la primavera

y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.

Daría más vueltas en calesita,

contemplaría más amaneceres,

y jugaría con más niños,

si tuviera otra vez vida por delante…

Page 3: EXAMEN lirica

ANÁLISIS

a. ¿Cuál es el mensaje del poema?

b. ¿Está escrito en verso o en prosa?

c. ¿Tiene rima? (Márcala en el poema en caso de que haya rima)

d. ¿Qué es lo que le da RITMO al poema?

e. ESTROFAS:

f. VERSOS:

g. Escoge uno o dos versos que te hayan gustado y explica por qué