examen icfes 6º i sem

5
I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M. PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE GRADO SEXTO PROFESORA: Piedad Monroy G. 1. La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el comportamiento de la materia, así como la relación de esta con la energía. Por lo tanto es un error afirmar que la química: A. Es fundamental en los esfuerzos para producir nuevos materiales que facilitan la vida y la hacen más segura. B. Es importante para producir nuevas fuentes de energía abundantes y no contaminantes C. Contribuye a comprender y controlar las diversas enfermedades que amenazan en los seres humanos y a las reservas alimenticias. D. Permite reconocer problemas y formularlos con claridad mediante el análisis de información, para así proponer soluciones posibles, sin necesidad de la observación, experimentación y formulación de hipótesis. 2. Analiza las siguientes afirmaciones acerca de la historia de la química y la forma como se desarrollo esta ciencia. Señala la incorrecta. A. Para los hombres de ciencia del siglo XVII, la teoría de la materia constituida por cuatro elementos: tierra, aire agua y fuego, ya no era suficiente para explicar la composición y el comportamiento de la materia. B. Debido a que los propósitos y técnicas de la alquimia fueron dudosos y casi siempre ilusorios, la alquimia no se puede considerar la antecesora de la química moderna C. A través del tiempo, la evolución del pensamiento humano y el perfeccionamiento de los métodos de investigación han permitido que estas ideas fueran cambiando y a finales del siglo XIX se renovaran completamente. D. Las razones por las cuales un modelo se cambia obedece a que con el progreso de la ciencia, la tecnología y la investigación los científicos encuentran nuevos hechos o fenómenos en la naturaleza para los cuales el modelo no presenta ninguna explicación y se requiere otro de mayor complejidad. 3. El conocimiento científico tiene validez universal porque: A. Se comunica a través de las generaciones. B. Sigue el método científico. C. Se basa en la observación. D. Se interpreta matemáticamente. 4. Si la curiosidad no existiera en el estudio de las ciencias naturales, no se desarrollarían: A. Las mediciones dentro de la experimentación. B. Las preguntas o problemas de investigación C. Las variables. D. Las tablas de datos. 5. Durante la clase de química, Andrés pregunta al profesor: ¿Es cierto que cuando el agua tiene sal disuelta demora más tiempo en hervir? Antes de que el profesor pudiera responder, sus compañeros empezaron la siguiente discusión: - Carlos: ¡Absurdo! No es verdad. - Patricia: ¿ Quién lo dice ? - Elena: ¿Por qué no hacemos la prueba? Al analizar el diálogo, ¿Cuál de los estudiantes asumió una actitud de verdadero Investigador? A. Elena B. Carlos C. Patricia D. Profesor Analizar las siguientes ilustraciones y responder las preguntas 6 a la 8.Los cambios de estado de un material se pueden visualizar así: El diagrama de cambios de fase solida (S), liquida (L) y gaseoso (G) de una sustancia X es el siguiente:

Upload: piedad

Post on 02-Jul-2015

23.914 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen icfes 6º i sem

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M.PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE

GRADO SEXTOPROFESORA: Piedad Monroy G.

1. La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el comportamiento de la materia, así como la relación de esta con la energía. Por lo tanto es un error afirmar que la química:

A. Es fundamental en los esfuerzos para producir nuevos materiales que facilitan la vida y la hacen más segura.

B. Es importante para producir nuevas fuentes de energía abundantes y no contaminantes

C. Contribuye a comprender y controlar las diversas enfermedades que amenazan en los seres humanos y a las reservas alimenticias.

D. Permite reconocer problemas y formularlos con claridad mediante el análisis de información, para así proponer soluciones posibles, sin necesidad de la observación, experimentación y formulación de hipótesis.

2. Analiza las siguientes afirmaciones acerca de la historia de la química y la forma como se desarrollo esta ciencia. Señala la incorrecta.

A. Para los hombres de ciencia del siglo XVII, la teoría de la materia constituida por cuatro elementos: tierra, aire agua y fuego, ya no era suficiente para explicar la composición y el comportamiento de la materia.

B. Debido a que los propósitos y técnicas de la alquimia fueron dudosos y casi siempre ilusorios, la alquimia no se puede considerar la antecesora de la química moderna

C. A través del tiempo, la evolución del pensamiento humano y el perfeccionamiento de los métodos de investigación han permitido que estas ideas fueran cambiando y a finales del siglo XIX se renovaran completamente.

D. Las razones por las cuales un modelo se cambia obedece a que con el progreso de la ciencia, la tecnología y la investigación los científicos encuentran nuevos hechos o fenómenos en la naturaleza para los cuales el modelo no presenta ninguna explicación y se requiere otro de mayor complejidad.

3. El conocimiento científico tiene validez universal porque:

A. Se comunica a través de las generaciones. B. Sigue el método científico. C. Se basa en la observación. D. Se interpreta matemáticamente.4. Si la curiosidad no existiera en el estudio

de las ciencias naturales, no se desarrollarían:

A. Las mediciones dentro de la experimentación. B. Las preguntas o problemas de investigación C. Las variables. D. Las tablas de datos.5. Durante la clase de química, Andrés pregunta

al profesor: ¿Es cierto que cuando el agua tiene sal disuelta demora más tiempo en hervir? Antes de que el profesor pudiera responder, sus compañeros empezaron la siguiente discusión:

- Carlos: ¡Absurdo! No es verdad.- Patricia: ¿ Quién lo dice ?- Elena: ¿Por qué no hacemos la prueba?Al analizar el diálogo, ¿Cuál de los estudiantes asumió una actitud de verdadero Investigador?

A. ElenaB. Carlos C. PatriciaD. Profesor

Analizar las siguientes ilustraciones y responder las preguntas 6 a la 8.Los cambios de estado de un material se pueden visualizar así:

El diagrama de cambios de fase solida (S), liquida (L) y gaseoso (G) de una sustancia X es el siguiente:

Page 2: Examen icfes 6º i sem

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M.PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE

GRADO SEXTOPROFESORA: Piedad Monroy G.

6. De acuerdo con el diagrama anterior, si la sustancia X pasa de las condiciones del punto 1 a las condiciones del punto 2, los cambios de estado que experimenta son:

A. evaporación y fusiónB. sublimación y condensaciónC. condensación y solidificaciónD. evaporación y sublimación inversa

7. Si la sustancia X alcanzara una presión y temperatura que le permitiera pasar directamente de estado gaseoso a estado solido, sucedería una:

A. SublimaciónB. CondensaciónC. Sublimación inversaD. Evaporación

8. El realizarse el cambio de estado de la parafina (vela) solida a liquida, ocurre una:

A. Pérdida de energíaB. Vaporización C. Absorción de energía D. Condensación

Analizar los siguientes modelos y responder las preguntas de la 9 a la 12

9. La materia puede estar principalmente en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. El modelo que mejor representa la unión

(cohesión) entre las moléculas de un sólido es:

A. Porque tienen forma y volumen fijoB. Porque tienen forma variable y volumen fijoC. Porque tiene forma y volumen variableD. Porque existen moléculas con cargas positivas

y negativas

10. En el estado gaseoso las partículas se difunden hasta ocupar el mayor espacio posible. Una explicación para este fenómeno es:

A. En el estado gaseoso las partículas constitutivas de la materia están íntimamente ligadas entre sí.

B. En el estado gaseoso las partículas materiales gozan de libertad y se deslizan unas sobre otras.

C. En el estado gaseoso las partículas materiales carecen de cohesión, tendiendo a separarse una de las otras.

D. En el estado gaseoso las partículas materiales pierden su masa, lo cual origina su evaporación.

11. En un sitio donde la humedad en el aire es alta se adiciona agua a un vaso y posteriormente hielo, se puede afirmar que en este vaso, el agua se encuentra en estado:

A. Líquido y sólidoB. LíquidoC. Sólido, gaseoso y líquidoD. Sólido

12. Se coloca una bomba de plástico en la boca de un frasco de vidrio, y en la parte inferior se coloca una vela encendida, al cabo de un tiempo la bomba se empieza a inflar como se observa en la figura.Este fenómeno tiene lugar porque al calentarse el aire:

Page 3: Examen icfes 6º i sem

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M.PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE

GRADO SEXTOPROFESORA: Piedad Monroy G.

A. Hay un incremento de temperatura aumentándose así el número de partículas

B. Las partículas que lo conforman se adhieren a las paredes de la bomba inflándola

C. Se aumenta la temperatura con la cual aumenta el tamaño de las partículas

D. Aumenta el movimiento y la distancia entre las moléculas, ocupando un mayor volumen

13. Una de las formas para determinar el volumen de un sólido, es sumergiéndolo en una bureta o recipiente graduado que contenga agua, como se observa en la figura. De acuerdo con esto se puede plantear la siguiente hipótesis:

A. El volumen de agua no se altera al introducir el sólido

B. El volumen del sólido experimenta un cambioC. El sólido modifica la estructura química del

líquido

D. Al introducir el objeto ocurre un desplazamiento del agua igual al del volumen del sólido

14. El azufre es un sólido amarillo pálido que se quema en el aire para formar óxidos de azufre venenosos. Al calentarse se decolora y a 180ºC toma una coloración marrón. Funde a 113ºC, no es soluble en agua. De las anteriores características del azufre, las subrayadas corresponden a propiedades:

A. FísicasB. QuímicasC. Físicas y químicas respectivamenteD. Químicas y físicas respectivamente

15. Dentro de un recipiente cerrado se encuentran contenidas muestras de aire (A), agua (O) y suelo (D), como se ilustra en la

figura: De éste recipiente se puede afirmar que contiene una mezcla cuyos componentes son:

A. El agua y el suelo porque se encuentran en forma de barro, mientras que el aire no se mezcla con ellos.

B. El aire y el agua porque se encuentran en diferentes estados formando una mezcla homogénea.

C. El aire, el agua y el suelo, ya que se encuentran en tres estados diferentes formando una mezcla heterogénea.

D. El aire y el suelo porque se encuentran en diferentes estados formando una mezcla heterogénea.

16. Al jugar con arena los niños desean saber si en el agua la arena se comporta de la misma manera que la sal. Toman dos vasos con agua y adicionan una cucharada de

arena en uno de los vasos y una de sal en el otro y los agitan por varios minutos. La ilustración que mejor representa el resultado es

17. La siguiente tabla muestra algunas propiedades de 4 sustancias.

Page 4: Examen icfes 6º i sem

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M.PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE

GRADO SEXTOPROFESORA: Piedad Monroy G.

De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que una mezcla conformada por las sustancias

A. 1 y 4 se pueden separar utilizando un imán.

B. 1 y 3 se pueden separar adicionando agua y filtrando.

C. 2 y 4 se pueden separar utilizando un imán.

D. 2 y 3 se pueden separar adicionado agua y evaporando

18. Si se tiene aceite, alcohol, agua, arena y gelatina en polvo, para preparar una mezcla que pueda ser separada por medio del filtro de un embudo como se muestra en la figura, las sustancias a mezclar son:

A. Homogéneas: Aceite y alcoholB. Heterogéneas: Alcohol y arenaC. Heterogéneas: Agua y aceiteD. Homogéneas: Agua y gelatina en polvo

El diagrama muestra el montaje para separar mezclas homogéneas, por medio de la destilación: proceso para separar los materiales que conforman una mezcla líquida teniendo en cuenta la diferencia en los puntos de ebullición, es decir la temperatura en la que un liquido pasa a estado gaseoso. Analizarlo y responder de la 19 a la 21.

19. Se tiene una mezcla de dos sustancias líquidas Z y N, las cuales se separan por destilación. La primera porción obtenida contiene un mayor porcentaje de N. De acuerdo con lo anterior es válido afirmar que:

A. el punto de ebullición de N es menor que el de la sustancia Z

B. al finalizar la separación, hay mayor cantidad de N que Z en el matraz

C. el punto de fusión de N es mayor que el de la sustancia Z

D. al iniciar la separación, hay mayor cantidad de Z que N en el matraz

20. Los cambios de estado que tienen lugar durante la destilación, teniendo en cuenta el orden en que suceden, son:

A. condensación-evaporaciónB. solidificación-fusiónC. evaporación-condensaciónD. fusión-evaporación

21. De acuerdo con la información del cuadro, es válido afirmar que en el proceso de destilación, el orden en que se separan los siguientes derivados del petróleo es:

A. asfalto, naftas y aceite dieselB. naftas, aceite diesel y asfaltoC. naftas, asfalto y aceite dieselD. aceite diesel, naftas y asfalto

Material obtenido

asfalto Aceite diesel

Naftas

Punto de ebullición (ºC)

480 193 90

Page 5: Examen icfes 6º i sem

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M.PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE

GRADO SEXTOPROFESORA: Piedad Monroy G.