examen he semana trágica+marruecos

2
Colegio Sagrada Familia P.J.O - c/ Poeta Ricard Sanmartí, 3 - c.p: 46020 Benimaclet Valencia www.fundacionpjo.es Tlf: 96 339 15 50 CUESTIONES A RESOLVER 1. Describe el tipo de fuentes utilizadas. 2. Identifica las ideas principales situándolas en su contexto histórico y el nucleo temático correspondiente. 3. Vocabulario: Regeneracionismo y Protectorado. 4. Explica con detalle cuáles fueron las causas y los hechos de la Semana Trágica de Barcelona. Indica cuáles fueron las consecuencias del hecho para la política española del primer cuarto del siglo XX (2’5 puntos) Explica con detalle quiénes eran, qué perseguían y cómo evolucionaron las principales fuerzas de oposición al sistema político español.(2’5 puntos) Texto 1. "Considerando que la guerra es la consecuencia final del régimen de producción capitalista. Considerando, además, que dado el sistema español de reclutamiento del ejército, solo los obreros hacen la guerra que los burgueses declaran.... La Asamblea protesta enérgicamente 1. Contra la acción del gobierno español en Marruecos. 2. Contra los procedimientos de ciertas damas de la aristocracia, que insultaron el dolor de los reservistas, de sus mujeres y de sus hijos, dándoles medallas y escapularios, en vez de proporcionar los medios de subsistencia que arrebatan con la marcha del jefe de familia. 3. Contra el envío a la guerra de ciudadanos útiles a la producción y en general, indiferentes al triunfo de la cruz sobre la media luna, cuando se podrían formar regimientos de curas y frailes que, además, de estar directamente interesados en el éxito de la religión católica, no tienen familia, ni hogar, ni son de utilidad alguna al pueblo (...) Y compromete a la clase obrera a concentrar todas sus fuerzas, por si se hubiera de declarar la huelga general para obligar al gobierno a respetar los derechos que tienen los marroquíes a conservar intacta la independencia de si patria." Mitin en Terrasa durante la Semana Trágica. (21 de julio de 1909) Texto 2 Octubre, 1921 El día dos salieron las columnas de Nador para operar sobre Segangan. Como ese día estaba libre pude contemplar la guerra desde una loma denominada “Las tetas de Nador”. Las Columnas [sic] iban mandadas por los Generales Berenguer, Sanjurjo y Cabanellas que se diseminaron por el campo convenientemente. Tan pronto se inició el combate parecía el campo un monstruoso incendio. Las tropas de línea dejaban oír el tableteo de sus fusiles y ametralladoras. Las baterías emplazadas en diferentes sitios disparaban sobre PRÁCTICA DE EXÁMENES TIPO PAU (semana del 7 al 10 de enero de 2014) HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Upload: txema-gil

Post on 03-Jul-2015

2.764 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen he semana trágica+marruecos

Colegio Sagrada Familia P.J.O - c/ Poeta Ricard Sanmartí, 3 - c.p: 46020 Benimaclet Valencia www.fundacionpjo.es Tlf: 96 339 15 50

CUESTIONES A RESOLVER

1. Describe el tipo de fuentes utilizadas.

2. Identifica las ideas principales situándolas en su contexto histórico y el nucleo temático correspondiente.

3. Vocabulario: Regeneracionismo y Protectorado.

4. Explica con detalle cuáles fueron las causas y los hechos de la Semana Trágica de Barcelona. Indica cuáles fueron las consecuencias del hecho para la política española del primer cuarto del siglo XX (2’5 puntos) Explica con detalle quiénes eran, qué perseguían y cómo evolucionaron las principales fuerzas de oposición al sistema político español.(2’5 puntos)

Texto 1.

"Considerando que la guerra es la consecuencia final del régimen de producción capitalista. Considerando, además, que dado el sistema español de reclutamiento del ejército, solo los obreros hacen la guerra que los burgueses declaran....

La Asamblea protesta enérgicamente

1. Contra la acción del gobierno español en Marruecos.

2. Contra los procedimientos de ciertas damas de la aristocracia, que insultaron el dolor de los reservistas, de sus mujeres y de sus hijos, dándoles medallas y escapularios, en vez de proporcionar los medios de subsistencia que arrebatan con la marcha del jefe de familia.

3. Contra el envío a la guerra de ciudadanos útiles a la producción y en general, indiferentes al triunfo de la cruz sobre la media luna, cuando se podrían formar regimientos de curas y frailes que, además, de estar directamente interesados en el éxito de la religión católica, no tienen familia, ni hogar, ni son de utilidad alguna al pueblo (...)

Y compromete a la clase obrera a concentrar todas sus fuerzas, por si se hubiera de declarar la huelga general para obligar al gobierno a respetar los derechos que tienen los marroquíes a conservar intacta la independencia de si patria."

Mitin en Terrasa durante la Semana Trágica. (21 de julio de 1909)

Texto 2

Octubre, 1921 El día dos salieron las columnas de Nador para operar sobre Segangan. Como ese día estaba libre pude contemplar la guerra desde una loma denominada “Las tetas de Nador”. Las Columnas [sic] iban mandadas por los Generales Berenguer, Sanjurjo y Cabanellas que se diseminaron por el campo convenientemente. Tan pronto se inició el combate parecía el campo un monstruoso incendio. Las tropas de línea dejaban oír el tableteo de sus fusiles y ametralladoras. Las baterías emplazadas en diferentes sitios disparaban sobre

PRÁCTICA DE EXÁMENES

TIPO PAU

(semana del 7 al 10 de enero de 2014)

HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Page 2: Examen he semana trágica+marruecos

Colegio Sagrada Familia P.J.O - c/ Poeta Ricard Sanmartí, 3 - c.p: 46020 Benimaclet Valencia www.fundacionpjo.es Tlf: 96 339 15 50

sus objetivos sin interrupción. Los aeroplanos descargaban su metralla e iban y venían a Melilla. Los camiones por la carretera corrían desenfrenados para evacuar los heridos o proveer a las Líneas y Material de las necesarias municiones. El ruido de los camiones, el de los aeroplanos, el de fusiles y los cañones, hacían la semejanza de un cataclismo mundial porque hasta trepidaba la tierra. Tanto en los lugares de disparo en que se levantaban nubes [sic] de humo y polvo, a la vez que las tropas de vanguardia incendiaban cuanto encontraban a su paso, hacían al campo un aspecto aterrador. Una sensible desgracia aumentó el pánico entre los "espectadores". Un aeroplano, que volaba en dirección al campo enemigo se le cayó inmediatamente una de las bombas que cayó desgraciadamente entre los nuestros, matando e hiriendo a más de treinta soldados.

Por fin se consiguió ocupar Segangan estableciendo posiciones con consistentes alambradas no sin haber sufrido el quebranto de innumerables bajas entre los nuestros”

Marruecos 1921: Diario de un soldado de ingenieros de guarnición en Zaragoza destinado a Marruecos .Documento inédito

PRÁCTICA DE EXÁMENES

TIPO PAU

(semana del 7 al 10 de enero de 2014)

HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO