examen fisico

5

Click here to load reader

Upload: ricardo-vallejos

Post on 11-Aug-2015

125 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen fisico

24/04/2012

1

IMPORTANCIA DEL EXAMEN FÍSICO

Es muy importante que el profesional de saludconozca las características y ajustes por los queatraviesa el recién nacido para adaptarse al medioambiente extrauterino, para así detectar a tiempoanormalidades en los niños, y un cuidado de mejorcalidad y una buena educación a los padres conrespecto a su manejo que contribuyan a disminuir lamorbimortalidad en este periodo de la vida.

RECOMENDACIONES PARA EL E. F.

Contar con un ambiente tranquilo, con buena iluminación y con ambientación adecuada para niños.

Preparar todo el material y equipos a utilizar: linterna, baja lenguas, estetoscopio, termómetro, cinta métrica, balanza, tallimetro, otoscopio. Etc.

Realizar el examen físico con el niño despierto y tranquilo.

Hacer participar a la madre en el examen físico. Realizar el examen físico con el niño desnudo, lo

mas rápido posible para evitar enfriamiento.

TECNICAS DE EXPLORACION FISICA

INSPECCION

PALPACION

AUSCULTACION

PERCUSION

MEDICIONES GENERALES

Circunferencia cefálica de 33 a 35,5 cm.

Circunferencia torácica de 30,5 a 33cm.

Talla 48 a 52 cm.

Peso natal de 2500 – 3500 gramos

Page 2: Examen fisico

24/04/2012

2

EXAMEN FISICOSignos vitalesFrecuencia respiratoria y temperatura

NEONATAL

1 año

2 años

40-60 por minuto36.5 - 37.5 ºC30-40 por minuto36 – 37 ºC20- 30 por minuto

EXAMEN FISICO Signos vitalesFrecuencia cardiaca

NEONATAL

1-6 meses

6-12 meses

1-2 años

TA :

120 a 180 por minuto

130 +/- 45

115 +/- 40

110 +/- 40

60/40 mmHg

EXAMEN EN :

Piel Observar el color: si hay cianosis, ictericia,palidez, petequias, cicatrices, manchasmongólicas, lanugo, presencia de edema, estadode higiene.

Observar integridad, erupciones, textura, uñas,etc.

CABEZAFONTANELA ANTERIOR:

Forma de romboUnión suturas coronal y

sagitalEs blanda, depresible,

pulsátil2-4 cm. PudiendoCierra 9-18 meses

FONTANELA POSTERIOR:

Hueso occipital y los parietales, Forma triangular menos de 1 cm. Puede estar cerrada al nacerNo palpa luego 2-4 mesesSi esta abierta:

SUTURAS:

Deben estar afrontadas, puedeexistir cierto grado decabalgamiento.

Page 3: Examen fisico

24/04/2012

3

• Corresponde a edema del cuero cabelludo por la presión del trabajo de parto.

Se extiende sobre las líneas de sutura y puede ser extenso

• Corresponde a edema del cuero cabelludo por la presión del trabajo de parto.

Se extiende sobre las líneas de sutura y puede ser extenso

CAPUT SUCCEADANEUM

• Ver la forma e implantación del pabellón auricular. • Tamaño , posición • Los tímpanos son difíciles

de visualizar y tienen apariencia opaca.

• Explorar audición, ante un sonido el niño/a deja de llorar o reacciona con llanto

• Ver la forma e implantación del pabellón auricular. • Tamaño , posición • Los tímpanos son difíciles

de visualizar y tienen apariencia opaca.

• Explorar audición, ante un sonido el niño/a deja de llorar o reacciona con llanto

OIDOSFascie: Observar forma y simetríade movimientos.En el recién nacido es generalmente edematosa.Con frecuencia están cerrados y los párpados edematosos, pero los abre si se le mueve hacia la luz y sombra en forma alternada.

CABEZA - CARA

Los ojos: Resultan difíciles de

explorar, hay respuesta de

parpadeo ante la luz intensa, el

color del iris es generalmente

gris y varía las primeras semanas.

En la mayoría de los neonatos

puede haber una hemorragia

subconjuntival o pequeñas

hemorragias retinianas.

Nariz: El puente nasal estadeprimido, se puede ver algúngrado de aleteo nasal sin queesto signifique una dificultadrespiratoria. Verificarpermeabilidad. Puedepresentar pequeños puntosamarillos

Boca: Observar integridad de encías, paladar y labios, coloración de la mucosa oral.

Explorar la flexibilidad ydolorabiliadad en losmovimientos, presencia detumoraciones, evaluar latiroides buscando bocioscongénitos. O ganglioshipertrofiados.

CUELLO:

Page 4: Examen fisico

24/04/2012

4

TORAX Anterior: Observar tamaño,

forma y simetría,tipo de respiración.

Puede haber agrandamiento de la glándula mamaria o presencia de secreción láctea

Auscultar frecuencia cardiacapresencia de ruidos normales.Circunferencia torácica es 1 a 2 cm. menor que la craneana.

AUSCULTACION DE TORAX Y ABDOMENABDOMEN

sigue los movimientos de la respiración.

El cordón umbilical deberá ser rutinariamente examinado para comprobar la existencia de dos arterias y una vena. Se desprende normalmente entre el 6 y 8 día.

GENITOURINARIO:

Observar el tamaño y forma de los genitalesexternos, ubicación del meato uretral.

Debe explorarse retracción del prepucio,presencia de los testículos en las bolsasescrotales.

En las niñas observar el clítoris, los labiosmayores, presencia de secreciones, adherencias,inflamación.

REFLEJOS Reflejo moro : cuando se asusta el

RN sus brazos y piernas se mueven lentamente hacia delante con los dedos extendidos.

Reflejo de búsqueda: cuando se toca cualquier lado de la boca ,el RN gira la cabeza hacia ese lado este reflejo le permite encontrar el pezón

Relejo de succión: cuando un objeto se coloca en la boca del RN comienza succionar inmediatamente.

En el reflejo de presión se examina la intensidad con que agarra un objeto, la simetría de los miembros superiores y la persistencia de la presión.

Este reflejo de gateo debe examinarse colocando al bebe sobre su abdomen. Hace movimientos de gateo con las piernas y con las manos como si estuviera nadando. Desaparece al primer mes de vida.

el reflejo de marcha automática:el examinador lo sostiene porlas axilas y tras suenderezamiento , inicia unoscuantos pasos al ser llevadohacia adelante. Desaparece a lostres y cuatro meses para serreemplazados por el movimientovoluntario

Page 5: Examen fisico

24/04/2012

5