examen final secundaria 2

7
RAZONAMIENTO VERBAL RAZONAMIENTO MATEMATICO 1 ACADEMIA MUNICIPAL OCORURO 2 DO EXAMEN 1.- Los Hipónimos del hiperónimo artefacto son: a) León, tigre y gato. b) Católica, israelita, islam c) Radio, televisión y lavadora d) Argentina, Perú y Colombia e) Todas las anteriores 2.- Sinónimo de AÑEJO: a) Canijo b) Anómalo c) Adyacente d) Vendetta e) Antiguo 3.- Antonimia de SAGACIDAD: a) Agudeza b) Cautela c) Ingenuidad d) Doblez e) Lucidez 4.- LIBRA = Signo Zodiacal LIBRA = relativa a liberar Son palabras: a) homófonas b) Homógrafas c) Parónimas d) Antónimas e) Sinónimas. 5.- Analogías: GELIDO: CALIDO : : a) Gesto : mohín b) Helado : caliente c) Boca : dientes d) Rojo : negro e) Dulce : amargo 6.- Termino Excluido Indica la palabra que no pertenezca al grupo: a) Cautivador b) Repugnante c) Seductor d) Atractivo e) Fascinante 7.Lima es la ciudad más habitada del Perú. Ica tiene más habitantes que Tumbes pero menos que Cajamarca. I. Ica, Cajamarca y Tumbes tienen más población que Lima. II. Cajamarca tiene menos población que Ica y más que Tumbes. III. Cajamarca tiene menos población que los demás. Son verdaderas: a) Solo I b)Solo I y II c)Solo I y III a) Solo II y III e) N.A. 1 ro , 2 do , 3 ro SECUNDARIA

Upload: kyouma-houoin-kuroneko

Post on 13-Aug-2015

92 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Final Secundaria 2

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO MATEMATICO

1

ACADEMIA MUNICIPAL OCORURO 2DO EXAMEN

1.- Los Hipónimos del hiperónimo artefacto son:

a) León, tigre y gato.

b) Católica, israelita, islam

c) Radio, televisión y lavadora

d) Argentina, Perú y Colombia

e) Todas las anteriores

2.- Sinónimo de

AÑEJO:

a) Canijob) Anómaloc) Adyacented) Vendettae) Antiguo

3.- Antonimia de

SAGACIDAD:

a) Agudezab) Cautelac) Ingenuidadd) Dobleze) Lucidez

4.- LIBRA = Signo Zodiacal LIBRA = relativa a liberar

Son palabras:

a) homófonasb) Homógrafasc) Parónimasd) Antónimase) Sinónimas.

5.- Analogías:

GELIDO: CALIDO : :

a) Gesto : mohínb) Helado : calientec) Boca : dientesd) Rojo : negro

e) Dulce : amargo

6.- Termino Excluido

Indica la palabra que no pertenezca al grupo:

a) Cautivadorb) Repugnantec) Seductord) Atractivoe) Fascinante

7.Lima es la ciudad más habitada del Perú. Ica tiene más habitantes que Tumbes pero menos que Cajamarca.

I. Ica, Cajamarca y Tumbes tienen más población que Lima.

II. Cajamarca tiene menos población que Ica y más que Tumbes.

III. Cajamarca tiene menos población que los demás.

Son verdaderas:

a) Solo I b)Solo I y II c)Solo I y IIIa) Solo II y III e) N.A.

8.A, B y C se encuentran en la antigua parada y cometan sobre sus vicios.

A dice: A mi no me gusta fumar ni beber C dice: Me hubiera gustado aprender a

fumar.

Considerando que solo hay tres vicios fumar, beber y jugar; y que cada uno de ellos tiene un solo vicio ¿Cuál es el vicio de A?

a) Fumar b)Beber c)Jugar

d) Faltan datos e)N.A.

9. Si se cumple que:

b ¿a= a+ba−b

1ro, 2do, 3ro SECUNDARIA

Page 2: Examen Final Secundaria 2

COMUNICACION

2

ACADEMIA MUNICIPAL OCORURO 2DO EXAMEN

5 ¿9

a)153

b) 143

c) 5

d ¿ 144

e) 314

10.Si:

a∗b=a2+3b+b2

a¿b=−b+a

Hallar: E=(5¿6 )∗(4¿9)

a) 10 b) 11 c) 12

d) 13 e) 15

11. Cinco personas rinden un examen. Si se

sabe que:

B obtuvo un punto más que D D obtuvo un punto más que C E obtuvo dos puntos menos que D B obtuvo dos puntos menos que A

Ordena de manera creciente e indique quien obtuvo el mayor puntaje.

a) A b)B c)C d)D e)N.A.

12.Manuel es 4 años menor que Alberto, Raúl es 1 año mayor que Pedro, Raúl es 2 años menor que Juan y Alberto es 7 años mayor que Juan. Al restar la edad de Alberto y la edad de Pedro obtenemos:

a) 11años b)10años c)12años

d) 9años e)8años

13. 1.- Se usa el punto

a) Para separar oraciones dentro de un párrafo.

b) Para separar los distintos párrafos

c) Al final de todo texto

d) Todas las anteriores

e) Para introducir citas o palabras textuales.

14. Se usa las mayúsculas en los siguientes casos:

a) La primera palabra que da comienzo aun escrito.

b) La que sigue a un punto

c) Todos los nombres propios

d) La palabra que sigue a los dos puntos del

encabezamiento de una carta.

e) Todas las anteriores

15. La estructura básica de la carta es la siguiente:

a) Lugar y fecha, saludo, despedida.

b) Lugar y fecha, saludo, contenido, despedida y firma.

c) Lugar, saludo, cuerpo y firma.

d) Fecha, lugar, contenido y despedida

e) Lugar y fecha, cuerpo y despedida.

16. Es una Técnica que permite representar situaciones de la vida real de manera espontanea ante un publico.

a) Los gráficos estadísticos

b) La dramatización

c) La esquela

d) La tarjeta

e) Todas las anteriores.

17. Es un comunicado breve, escrito generalmente en papel, en que se convocan citas, se hacen invitaciones, se comunica algo breve.

a) La tarjeta

b) La esquela

c) La carta

d) El oficio

e) Ninguna de las anteriores

18. La coma se usa en los siguientes casos:

1ro, 2do, 3ro SECUNDARIA

Page 3: Examen Final Secundaria 2

ARITMETICA

3

ACADEMIA MUNICIPAL OCORURO 2DO EXAMEN

a) Para separar los elementos de una enumeración que

no están unidos por las palabras y, ni, o, etc.

b) Para aislar una aclaración, ampliación o una

explicación que se inserta en el enunciado.

c) Para separar del resto de la oración las palabras con

las que nombremos al interlocutor

d) Para indicar que se ha omitido el verbo en la oración.

e) Todas las anteriores

19. Es una técnica que permite contar una tradición propia de algún lugar o comunidad

a) La publicidad social

b) La publicidad de consumo

c) Los afiches

d) El periódico mural

e) Relato de costumbres.

20. El cuento popular tiene las siguientes características:

a) Su lenguaje es sencillo y conciso, para trasmitirse

fácilmente de Padres a hijos.

b) A veces incluye un elemento mágico.

c) Suele empezar con un problema, una necesidad o un

suceso adverso.

d) La intención es didáctica o moralizadora.

e) Todas las anteriores.

21. ¿Cuántos tercios hay en 52

?

a) 7 b) 215

c) 152

d) 2,5 e) 56

22. Después de sacar de un tanque 1600 litros de

agua, el nivel de la misma descendió de 25

a 13

¿Cuántos litros habrá que añadir para llenar el tanque?

a) 3200 b) 4800 c) 24000

d) 16000 e) 12000

23. E={3 ( x−1 ) ϵZ /−2≤x ≤1}

a){−2 ;−1;0 ;1 }

b){0 ;1 ;2;3 ;…;9 }

c){−9 ;−6 ;−3 ;0 }

d){0 ;1 ;2;3 ; 4 }

e){0 }

24. Para alimentar a los 40 caballos que tengo necesito 25kg. De paso ¿Cuántos caballos debería tener para alimentarlos con 15 kg. Si la ración por caballo no varía?

a) 36 b) 24 c) 40

d) 62 e) 15

25. Carlos es el triple de rápido de Víctor. Si juntos pueden hacer cierto trabajo en 9 días. ¿Cuántos tiempo le tomara a Carlos hacerlo solo?

a) 10 días b) 12 días c) 14 días

d) 11 días e) 13 días

26. Una persona come huevos y/o tocinos en su desayuno cada semana durante el mes de enero, si come tocino 25 mañanas y huevos 18 mañanas. ¿Cuántas mañanas comió huevos y tocinos?

a) 32 b) 43 c) 15

d) 12 e) 20

1ro, 2do, 3ro SECUNDARIA

Page 4: Examen Final Secundaria 2

CIENCIAS NATURALES

ALGEBRA

4

ACADEMIA MUNICIPAL OCORURO 2DO EXAMEN

27. En una peña criolla trabajan 32 artistas. De estos, 16 bailan, 25 cantan y 12 cantan y bailan. El número de artistas que no cantan ni bailan es:

a) 4 b) 5 c) 2

d) 1 e) 3

28. Sabiendo que un buey atado a una cuerda de 3m. de largo tarda 5 días en comerse toda la hierba que se encuentra a su alcance. ¿Cuánto tardara si la cuerda fuera de 6m.?

a) 10 días b) 20 días c) 15 días

d) 25 días e) N.A.

29. El sistema digestivo comprende:

a) Tubo digestivo b) Pulmones

c) Glándulas d) Riñones

e) A y C

30. La masticación y los movimientos peristálticos son parte de la digestión:

a) Mecánica b) Química

c) Enzimas d) Lípidos

e) N.A.

31. Una enfermedad del sistema digestivo es la:

a) Gastritis b)Gripec)Tos d) Infartod) Dolor de cabeza

32. La absorción del agua y minerales lo realiza:

a) Intestino delgado b)Boca

c)Intestino grueso d)Estomagoe)Esófago

33. La sangre está compuesta de:

a) Plasma sanguíneo b) Células sanguíneasc) Estomago d) Pulmones

e) A y B

34. Son células sanguíneas que protegen nuestro organismo de cualquier elemento extraño:

a) Glóbulos rojos b)Glóbulos blancosc) Plaquetas d) Célulase) N.A.

35. Al calculcar el valor de:

E=4√81+√169+ 3√64

Resulta:

a) 18 b) 12 c) 15

d) 16 e) 14

36. Resolviendo términos semejantes

3 x−5 x+7x

Resulta:

a) -5x b) 5x c) 15x

d) 10x e) 8x

37. Al multiplicar:

(3 x+7 ) (5x−2 )

Resulta:

a) 25 x2+30x−14 b) 15 x2+19 x+14

c) 15x2+29x−14 d)2 x2+3x+18

e) 3 x2−3 x+14

38. Al resolver:

34−14+ 74

La respuesta correcta es:

1ro, 2do, 3ro SECUNDARIA

Page 5: Examen Final Secundaria 2

5

ACADEMIA MUNICIPAL OCORURO 2DO EXAMEN

a) −94

b)85

c)94

d)14

e) 3

39. Calcular el valor de X en:

54 x+2=25

El resultado es:

a) 0 b) -1 c) 5

d) 4 e) 3

40. El valor de:

A=4√50−√32+4 √84√2+√98−√18

Es:

a) -5 b) 3 c) 7

d) 4 e) 5

1ro, 2do, 3ro SECUNDARIA