examen final biología

18
Escuela de verano Liceo de Escazú - UCR Biología, décimo año. Miércoles 29 de enero de 2014. Encargado: Daniel Sandí Jirón. Puntaje total: 83 Puntaje obtenido: _______ NOTA: Nombre:_______________________________________________________ _____ INSTRUCCIONES GENERALES: 1. Lea detenidamente toda la prueba antes de empezar. 2. Verifique que contenga una primera parte con 30 ítems de selección única; una segunda parte con 15 preguntas de respuesta corta y una última parte con dos preguntas de desarrollo. 3. Responda la prueba con letra legible y ordenada. 4. Puede realizar consultas durante la prueba, exclusivamente relacionadas con la redacción de las preguntas. ¡Muchos éxitos! PRIMERA PARTE. SELECCIÓN ÚNICA. VALOR: 30 PUNTOS. Escriba una X sobre la letra que contiene la opción correcta a la pregunta planteada. 1. Lea las siguientes afirmaciones, referentes a sustancias químicas de la materia viva:

Upload: daniel-sandi-jiron

Post on 01-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

BIOLOGIA CIENCIA DECIMO EXAMEN FINAL PRACTICA

TRANSCRIPT

Escuela de veranoLiceo de Escaz - UCRBiologa, dcimo ao.Mircoles 29 de enero de 2014.Encargado: Daniel Sand Jirn.Puntaje total: 83Puntaje obtenido: _______NOTA:

Nombre:____________________________________________________________

INSTRUCCIONES GENERALES:1. Lea detenidamente toda la prueba antes de empezar.2. Verifique que contenga una primera parte con 30 tems de seleccin nica; una segunda parte con 15 preguntas de respuesta corta y una ltima parte con dos preguntas de desarrollo.3. Responda la prueba con letra legible y ordenada. 4. Puede realizar consultas durante la prueba, exclusivamente relacionadas con la redaccin de las preguntas.

Muchos xitos!

PRIMERA PARTE. SELECCIN NICA. VALOR: 30 PUNTOS. Escriba una X sobre la letra que contiene la opcin correcta a la pregunta planteada.1. Lea las siguientes afirmaciones, referentes a sustancias qumicas de la materia viva:ISon macromolculas orgnicas, constituidas principalmente por carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno; sin embargo, pueden contener tambin azufre; los cuales se unen para formar los aminocidos.

IITienen como caracterstica principal ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgnicos como el benceno. Adems, poseen consistencia oleosa o grasosa.

IIIEstas molculas estn compuestas principalmente por carbono e hidrgeno y en menor medida oxgeno, y pueden contener tambin fsforo y nitrgeno.

Cules corresponden a caractersticas de los lpidos?A. B. Slo la IC. Slo la IIID. I y IIE. II y III2. Lea las siguientes afirmaciones, referentes a sustancias qumicas de la materia viva:IUna de sus principales funciones es la estructural, como por ejemplo la celulosa, quien forma parte de la pared celular vegetal, o la quitina, quien forma parte del exoesqueleto de los artrpodos.

IIEstas molculas son consideradas la principal fuente energtica de los organismos, citndose como ejemplo la glucosa.

IIISe les puede clasificar en tres tipos: monosacridos, disacridos y polisacridos. Adems, se les puede nombrar como hidratos de carbono, o popularmente azcares.

Cules corresponden a funciones de los carbohidratos?A. B. I y IIIC. II y IIID. I y IIE. Todas

3. Lea las siguientes afirmaciones, referentes a sustancias qumicas de la materia viva:ILa hemoglobina es un ejemplo de este tipo de molculas, encargndose de transportar oxgeno a travs del torrente sanguneo.

IIPueden funcionar como catalizadores biolgicos, aumentando las velocidades de reaccin de las actividades metablicas de los organismos.

IIIEn caso de infeccin o entrada de agentes extraos al organismo, pueden funcionar como anticuerpos y factores de regulacin, gracias a su actividad defensiva.

Cules corresponden a funciones de las protenas?A. B. I y IIC. II y IIID. I y IIIE. Todas

4. Lea las siguientes proposiciones, referentes a los tipos de clula:ILa Euglena es un pequeo protista unicelular flagelado, que presenta como organela central su ncleo.

IILas neuronas del ser humano son clulas muy excitables. Las neuronas inmaduras poseen centriolos, ya que se encuentran en proceso de divisin celular.

IIILa Escherichia Coli es un organismo muy estudiado, ya que se encuentra en las aguas negras y en los intestinos animales. Una caracterstica distintiva es que su material gentico no se encuentra encapsulado, sino disperso en el citoplasma.

Cules refieren a ejemplos de organismos procariotas?A. B. Slo IIIC. I y IIID. Slo IE. Todas

5. Lea las siguientes afirmaciones, referentes a los tipos de clula:ILas espiroquetas poseen un falso ncleo, ribosomas y flagelos.

IILas clulas de amanita muscaria poseen organelas diferenciadas, como las mitocondrias, complejo de golgi y los retculos endoplasmticos.

IIISon clulas complejas. Su material gentico de estas clulas, se encuentra protegido por una membrana nuclear.

Cules refieren a ejemplos de organismos eucariotas?A. B. TodasC. Slo ID. Slo IIIE. II y III

6. Observe el siguiente asocie:I. Carecen de nuclolo y membrana nuclear Y. Clulas procariotas

II. Clulas muy sencillas.

III. Complejas, tienen organelas diferenciadas Z. Clulas eucariotas

IV. Se distinguen dos tipos: animal y vegetal.

Cul sera su correcta resolucin?A. B. Y: II, III; Z: I, IVC. Y: I, II; Z: III, IVD. Y: I, IV; Z: II, IIIE. Y: III, IV; Z: I, II

7. Lea las siguientes afirmaciones, referentes a los tipos de clula: IPosee diversos plastidios. Entre ellos se pueden citar los leucoplastos y los cloroplastos, acotando a este ltimo como participante del proceso fotosinttico.

IIEste tipo de clulas posee una capa rgida externa, llamada pared celular, que protege el contenido interno celular, y le da firmeza, sin embargo, carecen de membrana nuclear.

IIIPosee vacuolas, generalmente grandes, las cuales almacenan por ejemplo, agua y nutrientes.

Cules corresponden a caractersticas de las clulas vegetales?A. B. I y IIC. II y IIID. I y IIIE. Todas

8. Lea las siguientes afirmaciones, referentes a tipos de clulas. IPoseen pared celular y membrana celular rgida.

IIContienen ribosomas, flagelos o cilios y un pequeo nucleoide.

IIIPresentan habitualmente un nuclolo denso. Adems, pueden contener vacuolas, las cuales generalmente son muy pequeas y numerosas.

Cules refieren a caractersticas de las clulas animales?A. B. NingunaC. TodasD. Slo IIE. Slo III

9. Qu opcin presenta una caracterstica de las clulas vegetales?

A. Son estructuras simples, donde se puede encontrar el ADN, por ejemplo, como una hebra esparcida en su citoplasma. B. Poseen ncleo y organelas, delimitados por una cubierta de celulosa, que le da rigidez a la clula. C. Posee centriolos, responsables de la formacin del huso mittico, en el proceso de la mitosis. D. Carecen de cloroplastos, razn por la cual no pueden realizar el proceso de la fotosntesis.

10. En qu etapa del ciclo viral, los componentes fgicos se agrupan para la formacin de nuevos virus?

A. IntegracinB. EnsamblajeC. DuplicacinD. Penetracin

11. En qu etapa del ciclo viral, se adhiere el fago, a partir de la placa basal, a una porcin de la superficie del hospedante?A. B. FijacinC. IntegracinD. EnsamblajeE. Penetracin

12. Observe detenidamente la siguiente imagen:

Cul es el nombre del proceso, indicado con la letra A?A. B. Ciclo lticoC. Ciclo lisognicoD. Ciclo viralE. Divisin celular

13. Lea las siguientes descripciones, correspondientes a procesos metablicos:ILa gluclisis es la va metablica encargada de oxidar la glucosa, con el fin de obtener energa necesaria para las funciones celulares.

IILa glucognesis consiste en la generacin de glucgeno a partir de glucosa.

IIIEn la sntesis de protenas, se requiere unir aminocidos mediante la formacin de cadenas peptdicas.

Con qu nmeros se identifican procesos anablicos?A. B. I y IIIC. II y IIID. Slo IE. Slo II

14. Lea las siguientes descripciones, correspondientes a procesos metablicos:IDurante la digestin de alimentos, el almidn y diversos disacridos son degradados a azcares simples, como la fructuosa y la glucosa.

IIEn la fermentacin lctica de glucosa, se produce cido lctico, dixido de carbono y energa qumica.

Respectivamente, a qu procesos metablicos corresponden las descripciones anteriores?A. I: catabolismo, II: anabolismoB. I: anabolismo, II: catabolismoC. I: catabolismo, II: catabolismoD. I: anabolismo, II: anabolismo

15. Lea las siguientes afirmaciones:I. II. FotosntesisIII. Respiracin celularIV. Generacin de ATPV. Uso de nutrientes del entorno

Cules corresponden a caractersticas y/o ejemplos del catabolismo?A. B. II, III y IVC. I y IID. III y IVE. II y III16.

Observe detenidamente la siguiente imagen, y responda las preguntas 16 y 17.

17. A qu tipo de transporte refieren, respectivamente, las ilustraciones marcadas con las letras A y B?A. B. A: Pinocitosis y B: fagocitosisC. A: Simple y B: facilitadaD. A: Facilitada y B: simpleE. A: Fagocitosis y B: pinocitosis

18. Ambos procesos, a qu tipo de transporte pertenecen?A. B. smosisC. DifusinD. EndocitosisE. Exocitosis

19. Observe detenidamente las siguientes descripciones:III

Un ejemplo se da cuando se coloca agua en un sector del recipiente, y disolucin salina en otro sector, ambos separados por una membrana semipermeable. La presin va a generar el paso de disoluciones a travs de la misma, generando un equilibrio en las concentraciones de las sustancias.

Respectivamente, a qu procesos refieren?A. B. I: Difusin, II: EndocitosisC. I: Difusin, II: ExocitosisD. I: smosis, II: EndocitosisE. I: smosis, II: Exocitosis20.

21. Lea las siguientes afirmaciones:IEn este proceso, el CO2 del medio captado por la planta, se combina en las clulas con una molcula de ribulosa difosfato.

IIAqu, el oxgeno ingresa por los estromas, para un posterior uso por parte de la planta.

IIIPor medio de la clorofila y la captacin de energa en forma de fotones, es posible descomponer el agua en hidrgeno y oxgeno.

Cules corresponden a la fase luminosa del proceso fotosinttico?A. B. Slo IIIC. I y IID. I y IIIE. II y III

22. Lea las siguientes afirmaciones:IFase acclica, ocurre en los fotosistemas I y II

IIUtiliza la energa qumica producida en la etapa anterior, para la generacin, por ejemplo de azcares como la glucosa.

IIIEs un proceso independiente de la luz. En su lugar, emplea del dixido de carbono del ambiente.

Cules corresponden a la fase oscura del proceso fotosinttico?A. B. Slo IC. II y IIID. I y IIIE. I y II

23. Cul o cules procesos se muestran en la imagen mostrada a continuacin?

A. Slo fase luminosaB. Slo fase oscuraC. FotosntesisD. Ciclo de Krebs

24. Lea cuidadosamente las siguientes afirmaciones:IDurante esta etapa, se espera obtener dos clulas hijas, idnticas, distribuyndose la misma cantidad de cromosomas para cada clula.

IICorresponde a una etapa de sntesis, donde se duplica el material cromosmico, presentando dos cromtidas.

Respectivamente, a qu procesos se refieren las descripciones anteriores?A. I: Fase M; II: Fase SB. I: Fase M; II: fase G1C. I: Fase M; II: fase G2D. I: Interfase; II: fase S

25. Observe las siguientes descripciones:IIIIII

* Formacin del huso mittico.* La cromatina se condensa.*Desaparece la membrana nuclear.* Aparece el surco divisorio.* Ocurre la citocinesis.* Se vuelve a formar el ncleo.

A qu etapas de la mitosis corresponden?A. I: profase; II: anafase; III: telofaseB. I: profase; II: metafase; III: telofaseC. I: metafase; II: anafase; III: telofaseD. I: metafase; II: metafase; III: telofase

26. Considere el siguiente texto:Corresponde al conjunto de los caracteres transmitidos de los padres a los hijos, tanto en casos de reproduccin sexual como en reproduccin asexual.A cul trmino relacionado con la herencia representa el texto anterior?A. B. AleloC. GenD. GenticaE. Herencia

27. Considere el siguiente texto:Se define como la unidad bsica de material hereditario, que posee una ubicacin especfica dentro de un cromosoma; descrita como una cadena de nucletidos que determina una caracterstica especficaA cul trmino relacionado con la herencia representa el texto anterior?A. B. AleloC. GenD. GenticaE. Herencia

28. Lea detenidamente las siguientes descripciones:III

El color negro de cierto fruto, est determinado por el alelo d; asimismo, su grosor y contextura de la cobertura.Se determina como aquel organismo que posee dos alelos iguales, para determinada caracterstica.

Respectivamente, qu trminos corresponden a las anteriores descripciones?A. B. I: fenotipo, II: homocigotoC. I: fenotipo, II: heterocigotoD. I: genotipo; II: homocigotoE. I: genotipo; II: heterocigoto

29. Adriana es una mujer de 25 aos que posee hemofilia. Qu opcin presenta las condiciones de sus padres, para afirmar la anterior expresin?

A. Tanto su padre como su madre, deben ser portadores de la enfermedad.B. Su padre debe ser un hombre sano, y su madre portadora.C. Su padre debe ser un hombre enfermo, y su madre portadora.D. Tanto su padre y su madre son sanos no portadores.

30. En cierta especie de mosca, las alas transparentes (T) dominan sobre las alas amarillas (t). Si se desea cruzar una mosca con alas transparentes, y una mosca con alas amarillas, cul es la probabilidad de obtener una mosca con alas amarillas en la F2?

A. B. 100%C. 50%D. 25%E. 0%

31. Sean R= rojo y r=rosado, para determinada especie de plantas ornamentales. Si se obtiene mediante el cruce de dos plantas, los siguientes genotipos: Rr, Rr, rr y rr; cul debe ser el genotipo de los progenitores, para que esto ocurra correctamente?

A. Homocigoto dominante y homocigoto recesivoB. Heterocigoto y homocigoto recesivoC. Ambos homocigotos dominantesD. Ambos homocigotos recesivos

32. Cul es el resultado del cruce de un perro de determinada raza, de ojos azules (A) y verdes (a), sabiendo que el perro de ojos azules se encuentra en condiciones heterocigota, y el perro de ojos verdes en condiciones homocigota?

A. 50% ojos azules y 50% ojos verdesB. 25% ojos azules y 75% ojos verdesC. 25% ojos verdes y 75% ojos azulesD. 100% ojos azules

SEGUNDA PARTE. RESPUESTA CORTA. VALOR: 35 PUNTOS. Conteste brevemente las preguntas que se le presentan a continuacin.

1. Mencione dos nombres comunes de los carbohidratos.

________________________ ________________________

2. Mencione las tres clasificaciones de los lpidos.

___________________________________________________________________________________________________

3. Cul es la funcin principal de los esteroides?_______________________________________________________________4. Anote dos caractersticas de las protenas.______________________________________________________________________________________________________________________________

5. Anote cuatro funciones de las protenas.

________________________________________________________________________________________________________

6. Establezca la principal diferencia entre el ciclo ltico y el lisognico.______________________________________________________________________________________________________________________________

7. Determine los nombres de las fases del ciclo lisognico.______________________________________________________________________________________________________________________________

8. D el nombre de tres partes de los virus.

___________________________________________________

9. Anote los dos tipos de transporte activo

______________________________________________

10. Establezca tres caractersticas del anabolismo.___________________________________________________________________________________________________

11. Mencione dos ejemplos de catabolismo,__________________________________________________________________

12. Anote dos caractersticas de la meiosis.______________________________________________________________________________________________________________________________

13. En qu consiste la citocinesis?_______________________________________________________________

14. Anote dos caractersticas de la fase oscura de la fotosntesis.__________________________________________________________________

15. Mencione dos enfermedades determinadas por herencia ligada al sexo.__________________________________________________________________

TERCERA PARTE. DESARROLLO. VALOR: 25 PUNTOS. Conteste ordenadamente y con buena letra, lo solicitado a continuacin.

1. Rita pertenece al grupo sanguneo O. Alberto, pertenece al grupo sanguneo AB. Ellos, estn esperando a su beb, a quien han llamado Isabel. Determine el genotipo y fenotipo de las distintas posibilidades de los grupos sanguneos a los que puede pertenecer Isabel. (11pts)

2. Cierta especie de ratas se distingue por tener la cola con pelo o sin pelo. La cola sin pelo es dominante frente a la cola con pelo. En un laboratorio, se desean cruzar dos ratas con la cola ausente de pelo, heterocigotas. Determine el fenotipo y genotipo para la primera y segunda familia de ratas. (7pts)