examen final

12
RA/PRIMER BLOQUE-TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO / Grupo[004] / 2015-6 Ruta a la página Página Principal /► Master_2015-6_Virtual /► Secciones_2015-6_Virtual /► RA/PRIMER BLOQUE-TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO / Grupo[004] / 2015-6 /► General /► Examen final - semana 8 Pregunta 1 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 1. De El elogio de la dificultad, Estanislao Zuleta: “Ahora sabemos por una amarga experiencia que este abismo de la acción, con sus guerras santas y sus orgías de fraternidad, no es una característica exclusiva de ciertas épocas del pasado o de civilizaciones atrasadas en el desarrollo científico y técnico; que puede funcionar muy bien y desplegar todos sus efectos sin abolir una gran capacidad de inventiva y una eficacia macabra. Sabemos que ningún origen filosóficamente elevado o supuestamente divino, inmuniza a una doctrina contra el riesgo de caer en la interpretación propia de la lógica paranoide que afirma un discurso particular - todos lo son - como la designación misma de la realidad y los otros como ceguera o mentira”. Señale la idea principal de este párrafo:

Upload: johnjairo

Post on 12-Apr-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

APRENDIZAJE AUTONOMO

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Final

RA/PRIMER BLOQUE-TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO / Grupo[004] / 2015-6Ruta a la página

Página Principal  / ► Master_2015-6_Virtual  / ► Secciones_2015-6_Virtual  / ► RA/PRIMER BLOQUE-TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO / Grupo[004] /

2015-6 / ► General / ► Examen final - semana 8

Pregunta 1Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. De El elogio de la dificultad, Estanislao Zuleta: “Ahora sabemos por una amarga experiencia que este abismo de la acción, con sus guerras santas y sus orgías de fraternidad, no es una  característica exclusiva de ciertas épocas del pasado o de civilizaciones atrasadas en el desarrollo científico y técnico; que puede funcionar muy bien y desplegar todos sus efectos sin abolir una gran capacidad de inventiva y una eficacia macabra. Sabemos que ningún origen filosóficamente elevado o supuestamente divino, inmuniza a una doctrina contra el riesgo de caer en la interpretación propia de la lógica paranoide que afirma un discurso particular - todos lo son - como la designación misma de la realidad y los otros como ceguera o mentira”. Señale la idea principal de este párrafo:

Seleccione una:

a. Ahora sabemos por una amarga experiencia que este abismo de la acción, con sus guerras santas y sus orgías de fraternidad, no es una característica exclusiva de ciertas épocas del pasado o de civilizaciones atrasadas en el desarrollo científico y técnico.

Page 2: Examen Final

b. Sabemos que ningún origen filosóficamente elevado o supuestamente divino, inmuniza a una doctrina contra el riesgo de caer en la interpretación propia de la lógica paranoide que afirma un discurso particular - todos lo son - como la designación misma de la realidad y los otros como ceguera o mentira.

c. no es una característica exclusiva de ciertas épocas del pasado o de civilizaciones atrasadas en el desarrollo científico y técnico; que puede funcionar muy bien y desplegar todos sus efectos sin abolir una gran capacidad de inventiva y una eficacia macabra.

d. Todo el párrafo es una gran idea principal.

Pregunta 2Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. En muchas ocasiones concernientes al interés de la comunidad, son necesario ciertos mecanismos por medios de los cuales algunos de los miembros se tienen que comportar de modo meramente pasivo, es este caso: 

Seleccione una:

a. Se debe razonar y de igual forma, es necesario como obedecer.

b. No es permitido razonar, sino que se necesita obedecer.

c. Se necesita razonar y analizar a cerca de lo que se está obedeciendo.

d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 3Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo al texto de Nietzsche, lo más indicado para un niño es:

Seleccione una:

Page 3: Examen Final

a. Asistir a cursos de estimulación temprana.

b. Llenar su tiempo libre de actividades pedagógicas para su crecimiento personal.

c. Asistir a variedad de espectáculos para nutrir su criterio.

d. Jugar, leer e imaginar para descubrir el mundo por sí mismo.

Pregunta 4Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Emmanuel Kant resuelve la pregunta ¿Qué es la ilustración? Argumentando que:

Seleccione una:

a. La ilustración es una época histórica caracterizada por la adquisición de conocimiento nuevo

b. La ilustración es una tendencia filosófica en la que la luz es la razón del desarrollo humano

c. La ilustración es un movimiento religioso que lucho contra el oscurantismo.

d. La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad

Pregunta 5Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la lectura “Elogio de la dificultad” de Estanislao Zuleta, el autor hace referencia a “un retorno al huevo”. Esta frase se interpreta como:

Seleccione una:

a. La ambición humana frente a las necesidades materiales

b. Los deseos materiales de las personas inmersas en las sociedades

c. una relación humana inquietante, compleja y perdible

Page 4: Examen Final

d. Los deseos humanos de idilios sin sombras ni peligros

Pregunta 6Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la lectura “La escuela de la noche” de William Ospina, se cuenta la historia del desciframiento de los glifos mayas. Lo que el autor pretende mostrar con ello es:

Seleccione una:

a. Como se lograron traducir los glifos mayas y su importancia para la ciencia moderna

b. La necesidad de apartar a los niños de las investigaciones que se desarrollan en la actualidad

c. Como los adultos utilizan a los niños para resolver enigmas que ellos no son capaces de comprender

d. La capacidad de abstracción de los niños, gracias a la atención y memoria que logran desarrollar

Pregunta 7Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cual de las siguientes afirmaciones explica mejor lo que es para el autor una no reciprocidad lógica. ( Elogio de la dificultad.)

 

Seleccione una:

a. Es la falta de coherencia entre nuestras palabras y nuestros actos.

Page 5: Examen Final

b. Es la diferencia entre el rasero con el cual medimos nuestros errores con respecto a los de los demás.

c. Es la no correspondencia entre nuestra forma de ver el mundo y como realmente es.

d. Es cuando no correspondemos con gratitud ante las buenas acciones de las demás personas.

Pregunta 8Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. Es muy fácil erigirse en tutores por la _________ y la _______ de  la mayoría de los hombres : 

Seleccione una:

a. Pereza y timidez.

b. Pereza y miedo.

c. Pereza y cobardía.

d. Pereza e inseguridad.

Pregunta 9Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. Según Kant, la ilustración es: 

Seleccione una:

a. La educación impartida por los tutores.

b. Una nueva corriente filosófica que él dirige.

c. Disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.

d. La salida del hombre de su minoría de edad.

Page 6: Examen Final

Pregunta 10Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. Uno mismo es culpable de la minoría de edad cuando la causa: 

Seleccione una:

a. Yace en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro.

b. Yace en un defecto del entendimiento de cada persona, impidiéndole servirse con independencia.

c. Yace en la educación que la familia le proporciona a cada persona para desenvolverse de forma adecuada e independiente.

d. Yace en el entorno en que se crío cada individuo, atribuyéndole sus capacidades de independencia.

Pregunta 11Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. Emanuel Kant “¿Qué es la Ilustración?”, La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. En el texto el término incapacidad se refiere a:

Seleccione una:

a. No pensar por sí mismo

b. Al hombre que se libera

Page 7: Examen Final

c. Que el otro no piense por mi

d. Ser muy inteligente

Pregunta 12Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A que tipo de educación se refiere el autor cuando sugiere que la solución de los problemas del mundo esta en la educación: 

Seleccione una:

a. A una educación concreta, capaz de destacar las individualidades e incentivar a los más fuertes.

b. A una educación basada en el precepto de que solo el maestro tiene la verdad absoluta.

c. A una educación que pone en el centro a los estudiantes para evidenciar sus carencias y hacerlos conscientes de sus dificultades.

d. A una educación que favorezca la capacidad de creación y fomente el espíritu de solidaridad.

Pregunta 13Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. A cada hombre individual le es difícil salir de la minoría de edad porque: 

Seleccione una:

a. Los tutores tienen el deber de guiar en todo momento.

b. Jamás se le deja hacer dicho ensayo.

c. Se requiere una sabiduría suprema para esto.

Page 8: Examen Final

d. Sólo los tutores tienen esta capacidad.

Pregunta 14Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la lectura “Elogio de la dificultad” de Estanislao Zuleta, la  “no reciprocidad lógica” hace referencia a:

Seleccione una:

a. Lo que ha hecho, lo que le ha pasado es una manifestación de su ser más profundo

b. Los mismos fenómenos se explican por las circunstancias adversas, por alguna desgraciada coyuntura.

c. En el texto no se hace referencia a la “no reciprocidad lógica”

d. Un método explicativo completamente diferente para dar cuenta de los problemas, los fracasos y los errores propios y los del otro cuando es adversario o cuando disputamos con él.

Pregunta 15Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cual de los siguientes síntomas caracteriza a las ideologías proféticas:

Seleccione una:

a. La falta de amor y el escepticismo.

b. La perdida de la humildad.

c. La ausencia de respeto.

d. El desconocimiento de la individualidad.

Page 9: Examen Final

Pregunta 16Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Complete la siguiente frase :”Antes del estudio se piensa…

Seleccione una:

a. Solo hay en nosotros error y torpeza.

b. Que los niños no están preparados para el mundo real.

c. Nuestro ser carece de herramientas para interpretar el mundo.

d. No hay nada y solo somos un cántaro vacío esperando a ser llenado.

Pregunta 17Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según los planteamientos de Emmanuel Kant en su texto ¿Qué es la ilustración?, la ilustración solo se alcanza si se cuenta con:

Seleccione una:

a. Razón

b. Bendición de la Iglesia

c. Fe

d. Libertad

Pregunta 18Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Page 10: Examen Final

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A que se refiere Nietzsche con la frase: “Solo sabemos lo que sabemos hacer”:

Seleccione una:

a. A que, solo se sabe con certeza aquello que nos trasmitieron los mayores.

b. A que, el ser humano solo sabe lo que le enseñaron en su escuela.

c. A que, el conocimiento práctico es de vital importancia y no debe menospreciarse.

d. A que, el conocimiento real es aquel que podemos encontrar a través de herramientas pedagógicas.

Pregunta 19Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando Platón hace referencia a que:" no se puede trasmitir el saber de una persona a otra como se pasa el agua de un recipiente lleno a uno vacío a través de una cuerda de lana” puntualmente se refiere a que:

Seleccione una:

a. El conocimiento es un arma de doble filo y es imposible trasmitirlo.

b. El conocimiento es más una actitud que un cúmulo de certezas.

c. Es muy difícil llenar los vacíos en el actual modelo educativo.

d. Para ser algo hay que ser alguien.

Pregunta 20Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Page 11: Examen Final

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1.Según el texto  Elogio de la dificultad cuales de estos proyectos están dentro del reino de las mentiras eternas:

Seleccione una:

a. La satisfacción plena y la comodidad total.

b. La seguridad garantizada y las soluciones definitivas.

c. El amor eterno y la libertad de prensa.

d. La paz mundial y el respeto absoluto por los derechos humanos.