examen ensayo del artículo 3ero

10
EXAMEN ENSAYO DEL ARTÍCULO 3ERO Maestra Fabiola 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 ESMERALDA PARRA BARBOSA, CINTHIA RAQUEL ROJAS HERNANDEZ Panorama actual de la educación en México

Upload: cin21

Post on 16-Jan-2017

352 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen ensayo del artículo 3ero

examen ensayo del artículo 3ero

Maestra Fabiola

12 DE NOVIEMBRE DE 2015Esmeralda parra barbosa, Cinthia raquel rojas hernandez

Panorama actual de la educación en México

Page 2: Examen ensayo del artículo 3ero

El artículo 3ro constitucional está formado por XVIII capítulos los cuales están divididos por secciones y 85 artículos, dicho artículo forma parte de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos donde señala leyes, normas y sanciones sobre la educación privada y particular en el ámbito de educación básica, media superior, superior y postgrados.

Los capítulos del artículo tercero están divididos:

I.- Disposiciones generales

II.- Del Federalismo Educativo

III.- De la equidad en la educación

IV.- Del proceso educativo

V.- De la educación que impartan los particulares

VI.- De la validez oficial de estudios y de la certificación de conocimientos

VII.- De la participación social de la educación

VIII.- De infracciones, sanciones y el recurso administrativo

Cada capítulo se desglosa de manera detallada, informando así lo que se debe cumplir y respetar de acuerdo a la ley.

El artículo tercero aunque importante es muy ignorado por muchos, alumnos, padres de familia e incluso maestros, dando así diferentes situaciones que se pueden evitar si se hiciera un uso adecuado de este.

A continuación desarrollaremos una investigación por varios periódicos mexicanos en cuanto a artículos periodísticos que nos lleven por la situación actual de la educación mexicana y los analizaremos de acuerdo al artículo 3ero constitucional.

Page 3: Examen ensayo del artículo 3ero

1) TITULO: NO HABRÁ RECORTE A LA EDUCACIÓN EN 2016: NUÑO(Noviembre 03, 2015)

Chihuahua, Chih. No habrá recortes al presupuesto educativo el próximo año, pero se exigirá eficiencia y eficacia a los estados en la aplicación de los fondos, señaló el secretario de Educación Pública Aurelio Nuño, durante una gira por la entidad, donde anunció una inversión de mil 900 millones de pesos para mejorar y equipar más de 5 mil escuelas de educación básico. En gira por la capital del estado y el municipio fronterizo de Ojinaga, Nuño declaró que es necesario “quitarle la grasa a la Secretaría de Educación y ponerle más músculo para que trabaje mejor y más rápido para las necesidades de las escuelas” y que el gasto educativo rinda lo mejor que se pueda para los mexicanos.

Adelantó que de aprobarse la propuesta planteada por el presidente Enrique Peña Nieto, el gasto educativo crecerá modestamente el próximo año en 27 mil millones de pesos, al pasar de 680 mil millones a 710 mil millones.

Nuño anunció aquí una inversión superior a los mil 900 millones de pesos para atender las necesidades de infraestructura en más de 5 mil escuelas de educación básica, que serán fondeados con los certificados educativos por medio de los cuales el gobierno federal pretende captar 50 mil millones de pesos para aplicarlos al programa Escuelas al 100”.

-Podemos justificar este artículo periodístico con el capítulo 2 “Del federalismo educativo” Sección 3 “Del financiamiento a la educación” ya que se muestra que el Estado está brindando una cantidad de dinero para la educación, en este capítulo está establecido que el ingreso que se dé a la educación no puede ser menor al ocho por ciento del PIB y el gobierno local presta todas las facilidades en colaboraciones para que, en su caso el ejecutivo federal verifique la

Page 4: Examen ensayo del artículo 3ero

correcta aplicación de dichos recursos. Siendo así que se debe verificar el cumplimiento de dicho ingreso a la educación pública.

Así mismo en el capítulo XVIII en la sección 2 “Del recurso administrativo” en el artículo 81 el recurso se interpondrá por escrito ante las autoridades inmediatas superiores a la que se remite el acto a la solicitud correspondiente.

También se estipula que quien haga mal uso de dicho recurso se le aplicaran multas que también se explican en el capítulo XVIII como son multas de hasta cinco mil veces el salario mínimo general diario así como el retiro del reconocimiento.

De igual manera hay que tener presente que este artículo de la constitución señala que los educandos tienen derecho a una escuela de calidad, digna y en buenas condiciones para la motivación y recreación de este.

Page 5: Examen ensayo del artículo 3ero

2) INICIAN NUEVO MODELO DE BACHILLERATO UNIVERSITARIO PARA EL DF

(Octubre 29, 2015)

Es un proyecto que va impulsado y que tiene el compromiso de desarrollar 5 planteles que va a impulsar una vocación muy específica vinculada a los servicios.

Los jóvenes podrán terminar sus estudios con una clasificación académica ya de técnico superior universitarios.

Esto representa un plus muy importante porque les dará armas para poder entrar en la línea de desarrollo económico de la ciudad, no sólo con una formación académica, sino con una certificación de la Universidad Iberoamericana.

Comprometió al titular de la Secretaría de Educación local, Alejandra Barrales Magdaleno, a que de ser posible antes de concluir este año se inaugure un segundo plantel en la delegación Azcapotzalco.

Dijo que será una estrategia del gobierno para poder ampliar la capacidad de convocatoria a los jóvenes y dejar atrás esta estigmatización de los mal llamados rechazados, “porque en ese grupo de jóvenes que se quedan sin una oportunidad tenemos promedios de 10, que simplemente no encuentran un referente para poder seguir en sus estudios”.

En su oportunidad, la secretaria de Educación detalló que con este nuevo modelo de bachillerato universitario se busca incrementar la infraestructura educativa y brinda una oferta integral a los jóvenes.

Abundó que al terminar sus estudios de bachillerato los estudiantes tendrán la posibilidad de seguir desarrollando habilidades técnicas que les permitan ingresar con mayor facilidad a la actividad productiva de la ciudad de México.

Acotó que dependiendo de la zona en que se ubique el plantel se determinarán las áreas en que se ofrecerá la capacitación a los jóvenes.

Page 6: Examen ensayo del artículo 3ero

Citó el caso de esta escuela en el que se brindará capacitación relacionada con actividades de servicios hotelería, comercio y turismo.

-En el capítulo IV del artículo 3ero que va dedicado a la educación en México “Del proceso educativo”, sección 2 “De los planes y programas de estudio”, en general esta sección está encaminada a justificar el artículo ya que nos habla de que los contenidos de dicha educación serán definidos en planes y programas de estudio, lo cual se puede observar ya que el artículo nos habla de un nuevo modelo educativo donde podemos apreciar que lo que se quiere logar es que jóvenes puedan terminar el bachillerato para poder trabajar teniendo un buen estilo de vida, puesto que se les reconocería por parte de la Universidad Iberoamericana.

Cuando hablamos de un reconocimiento por parte de la Universidad Iberoamericana, también podemos aterrizar en el capítulo VI “De la validez oficial de estudios y de la certificación de conocimientos” ya que la ley estipula que los estudios realizados dentro del sistema educativo nacional tendrán validez en toda la República y que es un derecho oficial. Al hablar de la Universidad Iberoamericana con carácter particular, nos encamina al capítulo V “De la educación que impartan los particulares”, recordando que dichas instituciones particulares también tienen derecho y obligación, cumpliendo con los lineamientos establecidos por las autoridades educativas, brindar autorizaciones y reconocimientos de validez oficial de estudios siempre y cuando cumplan con los lineamientos establecidos.

Siendo así que el artículo 3ero nos dice que el Estado tiene la obligación de brindar una educación de calidad que motive al alumno a querer superarse para que al graduarse tenga un buen estilo de vida así como brindar formación para el trabajo procurará la adquisición de conocimientos, habilidades o destrezas, que permitían a quien la recibe desarrollar una actividad productiva demandada en el mercado, mediante alguna ocupación o algún oficio calificado.

Page 7: Examen ensayo del artículo 3ero

3) INSTALARÁN 14 MIL BEBEDEROS EN ESCUELAS DEL PAÍS, ASEGURA GUTIÉRREZ DE LA GARZA(Octubre 29, 2015)

México, DF. El director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, Héctor Gutiérrez de la Garza, reiteró esta tarde a los senadores de la comisión de Educación que en el periodo 2015-2016 cumplirá la meta de instalar 14 mil bebederos en las escuelas del país.

Así mismo, insistió en que el programa Escuelas al Cien obtendrá recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples y comentó que se invertirán 31 mil 646 millones de pesos en 31 mil 588 planteles de educación básica, es decir casi un millón de pesos por escuela.

Empero, dijo, en el país existen 150 mil escuelas de nivel básico, de acuerdo con el censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de ese universo apenas una quinta parte de ellas será objeto de mejora. “Se escogieron las que tienen mayores carencias”.

Por su parte la senadora panista, Marcela Torres Peimbert lo cuestionó porque dijo que la meta de 40 mil bebederos nos parece un porcentaje muy bajo, en relación con el presupuesto que se tiene, además de que se sabe que son 207 mil plantes en el nivel de educación básica.

De igual forma, el senador priísta Daniel Amador Glaxiola planteó al funcionario la posibilidad de que cuenten con un programa de subestaciones eléctricas, ya que dijo, “en Sinaloa mi entidad, las temperaturas son de más de 42 grados y los estudiantes no pueden estar en aulas son clima, y los planteles no cuentan con recursos para instalarlas”

De igual forma, la también senadora priísta Mely Romero, propuso la posibilidad de que en Colima, su estado, se pueda impulsar planteles para

Page 8: Examen ensayo del artículo 3ero

jóvenes con alguna discapacidad que cubran el cien por ciento de sus necesidades.