examen endocrino 2008

15
1- la principal utilidad de las pruebas de estumulacion de la funcion glandular es: a) Valorar la normofuncion glandular b) Valorar la hipofuncion glandular c) Valorar la hiperfuncion glandular d) Son validas B y C e) Son validas todas 2- Todo el que se menciona sobre la diabetes insipida central es cierto, excepto: a) Poliuria, nicturia, sed incesante b) Mejora cuando coexiste un deficit de corticoide c) Despues de la prueba de deshidratacion la osmolaridad urinaria es >300 d) La forma mas frecuente es la idiopatica e) Despues de administrar DDAVP la osmolaridad urinaria es >300 3- El diagnostico diferencial entre una diabetes insipida central y nefrogenica se basa en: a) Prueba de sobrecarga salina hipotonica b) Prueba de la pitressina c) Prueba de la sed d) Prueba de la gliblencamida e) Triple estimulo 4- El sindrome de secrecion inadecuada de ADH cursa con: a) Hiponatremia hiposmolar b) Hipòtension ortostatica c) Disminucion de la densidad urinaria d) Aumento de la aldosterona e) Hipocalemia 5- En un paciente con seccion del tallo hipofisial por traumatismo craneoencefalico, encontraremos: a) Deficit de gonadotropinas b) Deficit de hormonas de la hipofisis anterior c) Deficit inicial solo de ACTH d) Deficit de hormonas hipofisiarias con prolactina elevada e) Ninguna de las anteriores 6- La hiperprolactinemia produce:

Upload: iaima-defez

Post on 01-Feb-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

de la universidad de valencia

TRANSCRIPT

Page 1: examen endocrino 2008

1- la principal utilidad de las pruebas de estumulacion de la funcion glandular es:

a) Valorar la normofuncion glandularb) Valorar la hipofuncion glandularc) Valorar la hiperfuncion glandulard) Son validas B y Ce) Son validas todas

2- Todo el que se menciona sobre la diabetes insipida central es cierto, excepto:

a) Poliuria, nicturia, sed incesanteb) Mejora cuando coexiste un deficit de corticoide c) Despues de la prueba de deshidratacion la osmolaridad urinaria es >300d) La forma mas frecuente es la idiopaticae) Despues de administrar DDAVP la osmolaridad urinaria es >300

3- El diagnostico diferencial entre una diabetes insipida central y nefrogenica se basa en:

a) Prueba de sobrecarga salina hipotonicab) Prueba de la pitressinac) Prueba de la sedd) Prueba de la gliblencamidae) Triple estimulo

4- El sindrome de secrecion inadecuada de ADH cursa con:

a) Hiponatremia hiposmolarb) Hipòtension ortostaticac) Disminucion de la densidad urinariad) Aumento de la aldosterona e) Hipocalemia

5- En un paciente con seccion del tallo hipofisial por traumatismo craneoencefalico, encontraremos:

a) Deficit de gonadotropinasb) Deficit de hormonas de la hipofisis anteriorc) Deficit inicial solo de ACTHd) Deficit de hormonas hipofisiarias con prolactina elevadae) Ninguna de las anteriores

6- La hiperprolactinemia produce:

a) Poliuriab) Aumento dela densidad oseac) Hirsutismo por aumento de androgenos ovaricosd) Todo lo anterior es cirtoe) Todo lo anterior es falso

7- Son causa de hiperprolactinemia:

a) Menopausiab) Agentes dopaminergicosc) Hipotiroidismo primariod) Son ciertas B y Ce) Son ciertas A, B y C

Page 2: examen endocrino 2008

8- Son manifestaciones de acromegalia, todas las numeradas a excepcion:

a) Sudoraciónb) Intoleracia al calorc) Letargia y somnolenciad) Hipoglucemiae) Astenia

9- Ante la sospecha clinica de acromegalia, usted haria el diagnostico si:

a) GH basal elevadab) IGF-1 elevadac) GH>1 ng/ml despues de la administracion de glucosad) Son ciertas A, B y Ce) Son ciertas solo B y C

10- Una mujer de 26 años presenta un bocio clinicamente eutiroideo y elevacion moderada de T4. La prueba mas adecuada para saber si hay un hipertiroidismo es:

a) Captacion de iodo radiactivob) Gammagrafia tiroidal con tecnecioc) Medir la TSHd) Medir la TSHe) Prueba de estimulacion con TRH

11- Una de las siguientes alteraciones no es tipica de hipotiroidismo:

a) Piel fina y friab) Infiltracion muscular con aumento de CPKc) Artralgias en pequeñas articulacionesd) Cardiomegaliae) Ondas P y T planas o negativas

12- El sindorme de Refetoff (resistencia a las hormonas tiroidales) cursa con:

a) T3, T4 y TSH altab) Respuesta anomal a la TRHc) Hipertiroidismo y bociod) No incidencia familiare) Todo lo anterior

13- En la enfermedad de Graves-Basedow cual es la afirmacion correcta:

a) La enfermedad evoluciona con exacervaciones o episodios de repeticionb) La acropatia infilttrativa es un componente casi constante de la enfermedadc) El tratamineto medico adecuado mantenido de forma prologada siempre curad) Para el diagnostico es imprescindible la presencia de exoftalmiae) El mixedema pretibial solo aparece en las fases de hipotiroidismo

14- En la tirotoxicosis podemos encontrar:

a) Disminucion de las fosfatasas alcalinasb) Hipocalemiac) Hipercolesterolemiad) Hipercalcemiae) Son validas A y D

Page 3: examen endocrino 2008

15- No es cierto respecto a la enfermedad de Graves-Basedow:

a) El tratamiento inicial es con antitiroidales de sintesis y beta-bloquenatesb) El tratamiento con antitiroidales se sintesis contraindica la lactanciac) Todos los antitiroidales (tironamidas) bloquean el paso de periferico de T4 y T3d) El embarazo es una contraindicacion para la administracion de iodo radiactivoe) La enfermedad de Graves es mas frecuente en la mujer.

16- ¿Cual de los siguientes tratamientos esta indicado en el tratamiento de hipertiroidismo por enfermedad de Graves-Basedow?

a) Antitiroidales de sintesis mas beta-bloqueantesb) Tiroidectomia totalc) Administracion de 30 mCl de iodo 131d) Antitiroidales de sintesis mas tiroxinae) Todos los anteriores

17- Todo lo que se menciona sobre la tiroiditis subaguda de De Quervain es cierto, excepto:

a) Captacion elevada de iodo radioactivo (iodo 131)b) Fiebrec) Dolor local y odinofagiad) VSG elevadae) Aumento de hormonas tiroidales en sangre

18- La forma mas eficaz de evaluar la remision de una tiroidits subaguda granulomatosa es:

a) Evaluando los sintomas localesb) Evaluando los sintomas propios del hipertiroidismoc) Midiendo los niveles plasmaticos de tiroglobulinad) Midiendo los niveles plasmaticos de T4 y TSHe) estudiando periodicamente la captacion de iodo 131 por la tiroide

19- En relacion con el carcinoma papilar de tiroide, ¿cual de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) Se propaga frecuentemente por via hematogenab) En muchas ocasiones es multicentricoc) Su pronostico depende del tamañod) La afectacion ganglionar cervical no se acompaña de mayor mortalidade) La PAAF es el metodo inicial mas adecuado para el diagnostico

20- Respecto al carcinoma medular del tiroides:

a) Tiene siempre una alta mortalidadb) Puede asociarse a otros tumores tiroidalesc) Secreta tiroglobulinad) Todas son validase) Todas son falsas

21-¿Cual es la complicacion mas frecuente en la cirugia tiroidal?

a) Hemorragiab) Paralisis bilateral del nervio recurrentec) Hipotiroidismod) Hipoparatiroidismoe) Infeccion de la herida

Page 4: examen endocrino 2008

22- Una de las siguientes no forma parte de la clincia de hipoparatiroidismo:

a) Parestesias alrededor de la bocab) Debilidad y flacidez muscularc) Tetania cronicad) Prolongacion del intervalo QT en el ECGe) Calcificaciones metastasicas

23- Entre las causas de hipocalcemia tenemos las siguientes excepto:

a) Hiperproteinemiab) Deficit de vitamina Dc) Hipomagnasemiad) Malabsorcion intestinale) Insuficiencia renal

24- En una hipercalciemia por Sarcoidosis, no encontramos:

a) Radiografia de torax normalb) Aumento de la PTHc) Aumento de la absorcion intestinal del calciod) Hipercalciuriae) Hipergammaglobulemia

25- La inmobilizacion prolongada se relaciona con todo, excepto:

a) Hipercalcemiab) Hipercalciuria y nefrolitiasisc) Osteoporosisd) Calcificacion de los tejidos blandose) Aumento de PTH

26- Durante una revisión de un hombre de 67 años se encuentra las fosfatasas alcalinas elevadas (tres veces el valor maximo de la normalidad) con calcio, fosforo y pruebas hepaticas normales. No hay sintomas. El diagnostico mas probable es:

a) Metastasis oseasb) Hiperparatiroidismo primarioc) Plasmocitomad) Enfermedad osea de Pagete) Osteomalacia

27- Son factores de riesgo de osteoporosis todos los nombrados excepto:

a) Fumarb) Mujer despues de 5 años de menopausiac) Menarquia precozd) Anovulacion cronica con reglas normalese) Nuliparas

28- Sobre el tratamiento de la osteoporosis.

a) Bifosfonatos son un grupo terapeutico para el tratamiento de la mujer y el hombre mayor de 50 años.b) Los estrogenos aumentan el riesgo de cancer de mama y endometrio.c) Raloxifeno en mujeres menopausicas no aumenta el riesgo de neoplasisas

Page 5: examen endocrino 2008

d) La PTH o la PTH-related protein en dosis baja son actualmente tratamiento de eleccion.e) Clacitonica es el tratamiento de eleccion con fractura ósea.

29- Un paciente con diabetes mellitus tipo I y enfermedad de Hashimoto, tiene anticuerpos anticapsula suprarrenal positivos ¿Que indica?

a) Lesion adrenal cronicab) Confirma el diagnostico de sindrome polriglandular autoinmune tipo Ic) Es diagnostico de enfermedad de Addisond) Obliga a inicial tratamiento con corticoidese) No condiciona un deficit de cortisol

30- En el sindrome PGA tipo I, se caracteriza por todas menos una:

a) Triada de hipoparatiroidismo, hipotiroidismo y moniliasis.b) Comienzo en < 15 añosc) Insuficiencia gonadal en un 45%d) No asociacion con HLA-DR4e) Asociacion familiar

31- Una mujer de 40 años con obesidad troncular, estrias abdominales, hirsutismo y HTA presenta un cortisol plasmatico despues de 1 mg de dexametasona de 8 picogramos, ACTH de 60 picogramos y una TAC hipofisial normal:

a) Se descarta patologia suprarenalb) El diagnostico mas probable es hiperproduccion de ACTH por hipofisisc) Es probablemente un Cushing por ACTH ectopicod) Puede ser un tumor suprarrenale) Es compatible con administracion exogena de corticoides

32- En un sujeto con sindrome de Cushing atipico se detecta en el TAC hiperplasia adenal, podemos encontrar:

a) Adenoma hipofisiario productor de GHb) Sindrome de ACTH ectopicoc) Administracion exogena de corticoidesd) Todo lo anteriore) Nada de lo anterior

33- En un sindrome de Cushing causado por adenoma adrenal productor, encontramos:

a) Cuadro clinico tipicob) El cortisol despues de 1mg de dexametasona es <5 picogramosc) El cortisol urinario es normald) La administracion de 8mg de dexametasona durante 2 dias normaliza las cifras de cortisole)Todo lo anterior es correcto

34- El deficit de la actividad de la 21alfa-hidroxilasa es la causa mas frecuente de hiperplasia adrenal congenita. Esta alteracion no da:

a) Pubertad precoz en el varonb) Pseudohermafroditismo femeninoc) HTAd) Deficit de aldosteronae) Exceso de extrogenos

Page 6: examen endocrino 2008

35- En el hiperaldosteronismo primario podemos encontrar:

a) HTA, hiponatremia y rampasb) Poliuria, nicturia y densidad urinaria elevadac) Hipotension postural y K elevadod) Todo lo anteriord) Nada de lo anterior

36- Sobre el Sdr. de ovario poliquistico, una es falsa:

a) La frecuencia es de 5-10% de las mujeres en estado reproductorb) Ciclos menstruales irregularesc) Hirsutismo y acned) Insulina plasmatica disminuidae) Todas las anteriores son falsas

37- Entre las alteraciones del sindrome del ovario poliquistico, no se encuentra:

a) Aumento de la testosteronab) LH elevadac) LH/FSH <3d) Eco ovariaca (vaginal) mas de 8 quistes de <1cme) Ninguna de las anteriores

38- Paciente de 30 años diagnosticado de feocromocitoma (clinica tipicay catecolaminas urinarias muy elevadas) en la que la RM abdominal no ha conseguido detectar el tumor. ¿Cual sera la siguiente exploracion?

a) TAC adbominalb) Arteriografiac) Gammagrafia con seleni-colesterold) Gammagrafia con metaido-bencilguadinae) Gammagrafia con tecnecio y talio

39- Entre las alteraciones habituales qeu encontramos en un feocromocitoma estan:

a) Anemia b) Lipogenesis con disminucion de los acidos grasos libres

c) Aumento del metabolismo basald) Hipoglucemiae) Todas las anteriores

40- La diarrea es el sintoma pricipal de uno de los tumores pancreaticos siguientes:

a) Gastrinomab) Insulinomac) Somatostatinomad) PPe) Glucagonoma

41- El MEN 2a se caracterica por todo lo mencionado, excepto:

a) Mutacion en el cromosoma 10b) Herencia autosomica recesivac) Hipoerparatiroidismo en el 25%d) Frecuentemente hay un tumor maligno

Page 7: examen endocrino 2008

e) El tratamiento de eleccion es quirurgico

42- En el MEN 2b es menos frecuente encontrar:

a) Carcinoma medular del tiroideb) Feocromocitomac) Hiperparatiroidismo primariod) Habito marfanoidee) Ganglioneuromas mucosos

43- El carcinoma suprarrenal puede producir y secretar a sangre:

a) Estrogenosb) Cortisol y androgenosc) Descortisold) Valido A y Be) Valido A, B y C

44- La preparacion quirurgica de un paciente con el sindrome de Conn es realiza con:

a) Espirolactona y suplemento de potasiob) Fenoxibenzaminac) Propanoliold) Aminoglutemidae) Neocarbimazole

45- En que situacion esta indicado la utilizacion de lugol en el preoperatorio de un enfermo:

a) Sindorme de Cushingb) Sindrome de Connc) Feocromocitomad) Carcinoma suprerrenale) En ninguna

46- Un paciente de 50 años, padre de 3 hijos, consulata por impotencia. La testosterona plasmatica es baja (0’95 ng/ml) y la LH de 2mU/ml ¿Que le haces?

a) Buscar si tiene un cariotipo de 47 XXYb) Buscar si tiene un cariotipo 46 XOc) Buscar un tumor hipofisiald) Hacer una biopsia testiculare) Hacer un estudio vascular

47- Las celulas de Leyding o intersticiales producen una de las siguientes hormonas :

a) Testosteronab) Inhibinac) Proteina transportadora de androgenos (ABP)d) Hormona mulleriana e) Todas las anteriores sustancias son producidas por las celulas de Leyding

48- Respecto a la hiperplasia suprearrenal congenita es correcto:

a) En el decifit de 21alfa-hidroxilasa encontramos descensos de cortisol y aumentos de mineralcoricoides y androgenos

Page 8: examen endocrino 2008

b) En el deficit de 11beta-hidroxilasa hay una talla normal, mientras que en el 21alfa-hidroxilasa hay una talla bajac) La dexametasosna no se utiliza habitualmente en el tratamiento de la hiperplasia suprarenal congenitad) El deficit de 21alfa-hidroxilasa se transmite de forma autosomica dominatee) En el deficit de 11beta-hidroxilasa encontramos aumento de DOCA, aldosterona y 11-deoxicortisol

49- Respecto al hiperandrogenismo es cierto:

a) Inicialmente en la evaluacion del hirsutismo se ha de solicitar LH/FSK, prolactina y DHEAS, no siendo necesario soliciratar testosteronab) Una frenada con dexametasona negativa es sugestiva de origen ovaricoc) Antes de suprimir los tratamiento de pueden inducir hiperandrogenismo, se ha de descartar un tumor suprarrenal por al elevada frecuenciad) Los anticonceptivos orales son de eleccion en el hiperandrogenismo ovaricoe) la dexametasona es el tratamiento de eleccion en el caso de hirsutismo por hiperproduccion hormonal tumoral.

50- En el hipogonadismo masculino postpuberal podemos encontrar todo lo siguiente, excepto:

a) Disminucion del libidob) Disminucion de la masa muscularc) Testosterona plasmatica bajad) Talla altae) Impotencia

51- Estudiamos un niño de 13 años por hipogonadismo, obesidad, talla alta, retraso mental e hipotonia, el diagnostico mas probable es:

a) Sindrome de Prader-Willib) Sindrome de Kallmanc) Sindrome de Klinefelterd) Sindrome de Turnere) Sindrome de diogenes

52- No es indicacion de nutricion enteral:

a) La disfagia neurogenab) La disfagia organicac) La hemorragia digestiva graved) En grandes quemadose) En el coma

53- Respecto a las necesidades caloricas, señala el que es cierto:

a) Se calculan utilizando el IMCb) Para el calculo del metabolismo basal se utiliza el Harris-Benedictc) En caso de enfermedad intercurrente hay que sumar al efecto termico de los alimentosd) En ancianos mayores de 75 años aumentan las necesidades caloricase) En personas sanas no es importante el efecto termico de los alimentos

54- Respecto a la obesidad podemos decir:

a) La frecuencia en España es >50%b) La adbominal se relaciona con la resistencia a la insulina

Page 9: examen endocrino 2008

c) En el hombre se considera patologico un perimetro de cintura >80 cmd) Son ciertas A y Be) Son ciertas A, B y C

55- En aumento plasmatico de cHDL se relaciona con:

a) Riesgo cardiovascularb) Obesidadc) Tabacod) Ejercicioe) Todas las anteriores son ciertas

56- Son situaciones de riego cardiovascular:

a) Prevencion secundariab) Diabetes gestacionalc) Asociacion de 2 factores principales de riesgo cardiovasculard) Todas las anteriorese) Solo A y B

57- La betalipoproteinemia se caracteriza por todo lo siguiente excepto:

a) Herencia autosomica dominanteb) Degeneracion espinocerebelosac) Retinopatiad) Afecta a la infanciae) Niveles de colesterol elevados

58- La hipo alfalipoproteinemia familiar se caracteriza por:

a) cHDL <percentil 10 con valoresnormales de colesterol total y TGb) Patron de transmision autosomica recesivac) No se asocia con cardiopatia isquemica precozd) Todo es ciertoe) Todo es falso

59- Es cierto respecto a la hiperlipemia familiar combinada (HFC):

a) La HFC es una de las dislipemias secundarias mas frecuentesb) Es caracteristica de la HFC la presencia de xantomasc) La HFC es caracteriza por la presencia de cardiopatia isquemica sobre todo despues de los 60 a.d) Es caracteristica la presencia de un fenotipo canviantee) Es de herencia autosomica dominate

60- Es falso respecto a las dislipemias:

a) Las secundarias son mas frecuentes que las primariasb) La base genetica de la hipercolesterolemia familiar es una alteracion a nivel del receptor LDLc) La insuficiencia renal y la diabetes son posibles causas de dislipemia secundariad) Es fundamental para hacer el diagnostico de hipercolesterolemia familiar la presencia de un familiar de 1º grado con enferemedad coronariae) La perquilomicronemia suele manifestarse en el momento de la infancia

61- Correlaciona las siguientes con las preguntas.

a) DM tipo I 1) Herencia autosomica dominante

Page 10: examen endocrino 2008

b) DM tipo II 2) Poliuria y polidipsiac) Diabetes tipo MODY 3) Frencuente asociacion con insulinoresistenciad) DM tipo I y tipo II 4) Posible descompesacion hiperinsulinare) Ninguna de ellas 5) Anticuerpos anti islote

62- Deberiamos detectar diabeticos asintomaticos cuando.

a) Hay antecedentes familiares de diabetes tipo Ib) Presion arterial >120/70 mmHgc) Hipertriglicemiad) Validas A y Be) Validas A, B y C

63- Desarrollo de las complicaciones en la diabetes, esta relacionado con :

a) Grado de hiperglucemiab) Tiempo de evolucion de la diabetesc) Hipertension, tabaco y dislipemiad) Validas A y Be) Validas A, B y C

64- En la nefropatia diabetica hay evidencias para recomendar:

a) HbA1c <7%b) Utilizacion de IECA’s o ARA IIc) Mantener la PA <130/80 mmHgd) Todo lo anteriore) Solo B y C

65- Son factores y marcadores de riesgo cardiovascular en las diabetes todos menos:

a) Hiperglucemiab) Aumento del cLDLc) Aumento de cHDLd) PCR (proteina C reactiva)e) HTA

66- Control global del riesgo cardiovascular en la diabetes tipo II requiere:

a) cLDL <100 mg/dlb) Tension arterial <130/80 mmHgc) AAS (en mayores de 45 años)d) Validas A y Be) Validas A, B y C

67- Los sintomas y signos mas frecuentes en al polineuritis diabeteica son una afectacion:

a) Proximal, bilaterla, simetrica, dolorosa y motorab) Distal, bilateral, simetrica y sensitivac) Distal, unilateral, y motorad) Distal, bilaterla, simetrica y motorae) Proximal, bilateral, simetrica y sensitiva

68- Con respecto a la ulcera neuropatica diabeteica, todo es cierto excepto:

a) Se asocia con artopatia de Charcot

Page 11: examen endocrino 2008

b) Se localiza en areas de presion o rozamientoc) Es dolorosad) Se trata con reposoe) frecuentemente se infecta

69- Los riesgos del ejercicio en diabetico tipo I son:

a) Hipoglucemia horas despuesb) Hiperglucemia y CAD en pacientes mal controladosc) Desprendimiento de retinad) Falsa disminucion de la albuminuriae) Lesiones tendinosas y cutaneas

70- Una vez entrenado y educado un diabetico tipo I y calculada la dosis necesaria de insulina ¿Cual de las siguientes pautas considera mas adecuada en la mayoria de los casos?

a) Rapida (10%) y NPH (90%)b) Analogos de insulina rapida (20-30%) y NPH (70-80%)c) Analogos de accion rapida (40-50%) y glargina (50-60%)d) Perfusion continua de insulina subcutaneae) Cualquiera

71- En el caso de descompensacion hiperglucemica cetosica en un diabetico tipo II el tratamiento farmacologico mas adecuado es:

a) Sulfonilureas con insulina rapidab) Insulina inermedia 3 dosis diac) Insulina rapida en perfusion e hidrataciond) Metformina asociaca a insulina intermediae) Glitazones

72- Un diabetico tipo II tiene obesidad, HTA y dislipemia, y despues de 15 años de tratamiento presenta una HbA1c 14% y esta tartado con sulfamilureas y glitazones ¿Que tratamiento recomendaria para la hiperglucemia?

a) Insistir en la dieta hipocaloricab) Dar 3 farmacos orales (dar otro)c) Dar insulinad) Darle asociacion de insulina y metforminae) Nada de lo anterior

73- Son criterios de gravedad en un diabetico con infeccion:

a) Presencia de cetosisb) Deshidratacionc) Nauseas y vomitosd) Todos los anteriorese) Ninguno de los anteriores

73- Sobre la diabetes gestacional

a) Prevalencia 10-15% del embarazob) Objetivo: glucemia basal <100 mg/dlc) Objetivo 2h despues de comer <180 Mg/dld) Todos son ciertose) Todos son falsos