examen diseÑo (1)

Upload: hector-f-bonilla

Post on 04-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    1/14

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: La decisin de la localizacin de las instalaciones de produccin son determinantes

    para el xito de las operaciones y por ello los directores de operaciones deben elegir el mtodo y

    los factores que necesitan establecer de acuerdo a las caractersticas de sus operaciones. Se

    dispone de cuatro mtodos principales para resolver problemas de localizacin, como pueden ser:

    Modelo de transporte y anlisis de punto de equilibrio de la localizacin. Los dos mtodos

    restantes para resolver problemas de localizacin son:

    1. Mtodo de redundancia

    2. Modelo de sustitucin

    3. Mtodo del centro de gravedad

    4. Mtodo de calificacin de factores

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 2

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    2/14

    Enunciado: Un camino para lograr lotes de tamao pequeo es mover el inventario a travs de la

    planta slo cuando se necesita, en lugar de empujarlo a la siguiente estacin de trabajo,

    independientemente de que el personal en ella est listo o no para recibirlo, constituyndose en

    un sistema que jala porque dinamiza la produccin y no la retarda. Los japoneses llaman kanban

    a este sistema y kanban en japons es tarjeta, porque en muchas ocasiones se utilizan tarjetas

    para sealar el movimiento de un contenedor o una estiba en el proceso productivo, mas nosiempre debe ser una tarjeta, se pueden utilizar seales manuales e incluso electrnicas. Dos

    puntos tiles de los sistemas kanban son:

    1. Donde se instalan las seales kanban son espacios estticos y permanentes para permitir

    encontrarlas fcilmente

    2. En las estaciones de seales kanban se puede disponer de un funcionario exclusivamente para

    manejar la sealizacin

    3. Cuando el productor y el usuario no tienen contacto visual, se podra usar una tarjeta, de lo

    contrario, sera adecuado usar una luz, un bandern o un espacio vaco en el piso

    4. Como la estacin que jala puede requerir el reabastecimiento de varios componentes, se

    podran usar varias tcnicas kanban para jalar distintos productos a la misma estacin

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 3

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: El mtodo para desarrollar estndares de produccin o de mano de obra, denominado

    muestreo del trabajo, fue desarrollado en Inglaterra por L. Tippet en la dcada de 1930. El mtodo

    se emplea principalmente para determinar la forma en que los trabajadores asignan su tiempo

    entre varias actividades. El conocimiento de esta asignacin quiz lleve a cambios de personal,

    reasignacin de tareas y estimacin del costo de la actividad. Cuando el muestreo del trabajo se

    realiza para establecer suplementos por demora, a veces recibe el nombre de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Estudio del ndice de precios

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    3/14

    b. Diseo de la tasa de desercin

    c. Estudio de la tasa de demora

    d. Explicacin de la tasa de cambio

    Question 4

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: El control estadstico de procesos es la aplicacin de mtodos estadsticos para analizar

    datos, para estudiar y vigilar la habilidad y el desempeo de un proceso. El control estadstico del

    proceso se basa en un concepto simple, un diagrama histrico que muestra la frecuencia con que

    ocurren distintos valores o mediciones en los resultados de un proceso. La meta es reducir la

    variacin, o sea tienen que acortarse los lmites de control superior e inferior para acercarse a suespecificacin de objetivo. Tres formas de lograr dicho propsito son: la estratificacin, la

    experimentacin y la disgregacin. La disgregacin consiste en:

    Seleccione una respuesta.

    a. Clasificar los datos en categoras, procediendo posteriormente a la bsqueda de patrones

    por la forma en que se agrupan los datos. Esto ha de dar las claves de qu debe cambiarse

    para mejorar el sistema

    b. Ejecutar cambios cuidadosamente planeados, anotando los resultados. Este proceso se

    sigue realizando hasta llegar a un nivel ptimo

    c. Desagregar las necesidades de los clientes para establecer a cul de ellas se va a

    responder con los diseos de la produccin

    d. Dividir el proceso en los subprocesos que lo conforman, procediendo a un anlisis ms

    profundo y detallado de estos ltimos, analizando adems la relacin sistmica entre los

    diversos subprocesos

    Question 5

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: En la direccin de proyectos, los costos excedentes y las demoras innecesarias ocurren

    debido a deficiencias en programacin y control. Para el director de operaciones la programacin

    de un proyecto implica un reto importante. La direccin de un proyecto comprende tres etapas:

    Planeacin, programacin y control. La fase de control se da, cuando la empresa:

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    4/14

    Seleccione una respuesta.

    a. Define metas, definir el proyecto y organizar el equipo de trabajo.

    b. Establece una relacin entre las personas, las ventas y los insumos con actividades

    especficas.

    c. Da seguimiento a recursos, costos, calidad y presupuestos. Tambin revisa o cambia los

    planes y canaliza los recursos para satisfacer las demandas de costo y tiempo.

    d. Organiza las actividades de evaluacin para presentar los resultados finales y para iniciar

    un nuevo proyecto totalmente diferente

    Question 6

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: La funcin de produccin provee a las organizaciones de los bienes y servicios para ser

    ofertados al pblico y consta de todas las etapas del proceso productivo. En las organizaciones que

    no crean productos fsicos, la funcin de produccin puede ser menos evidente. Puede estar

    escondida para el pblico e incluso para el cliente. Ejemplos de ello son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los procesos que ocurren en un banco, un hospital, la oficina de una aerolnea o una

    universidad.

    b. Los procesos que ocurren en una agencia de investigacin privada, una finca lechera, una

    imprenta o una fbrica de empaques al vaco

    c. Los procesos de una academia de gimnasia, una envasadora de refrescos, una trilladora de

    caf o una boutique.

    d. Los procesos de un laboratorio clnico, una papelera, un expendio de gasolina o un teatro.

    Question 7

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    5/14

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: En la medicin de la calidad es importante para el director de operaciones la deteccin

    de variaciones en el producto para tomar medidas de mejora. Para detectar las variaciones

    anormales del producto, los inspectores deben tener la capacidad necesaria para medir los rasgos

    caractersticos de la calidad. La calidad puede evaluarse en dos formas. Ellas son:

    1. Variables

    2. Parmetros

    3. Atributos

    4. Caracteres

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 8

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: Los incrementos en la productividad dependen de tres variables, que son: Mano de

    obra, Capital, y Direccin. Estos tres factores son decisivos para incrementar la productividad,

    representan las grandes reas de actuacin de directores para mejorar la productividad. Una

    forma de incrementar la productividad en la contribucin a la variable de mano de obra, es:

    Seleccione una respuesta.

    a. La generacin de espacios de interaccin con otras empresas

    b. La alta rotacin de personal, auditora y vigilancia de acciones

    c. El desempeo medido constantemente mediante la presentacin de evidencias

    d. El gasto social que hace posible el trabajo, como transporte y salubridad

    Question 9

    Puntos: 1

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    6/14

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: Las empresas Bechtel, Microsoft y Hard Rock son slo tres ejemplos de empresas que

    enfrentan el doble fenmeno de la creciente complejidad y el colapso del ciclo de vida de

    productos y servicios. El cambio surge del reconocimiento del valor estratgico de la competencia

    con base en el tiempo y del mandato de mejora continua de la calidad, para responder de manera

    oportuna a las demandas del mercado. La introduccin de cada nuevo producto o servicio se

    constituye en un evento singular, denominado:

    Seleccione una respuesta.

    a. Rol de desempeo

    b. Programa

    c. Proyecto

    d. Indicador

    Question 10

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: La medicin de la productividad es tan importante como la productividad misma, por

    lo tanto las empresas tienen la tarea de establecer sus propios criterios para medir la

    productividad de sus operaciones, como pueden ser criterios de rendimiento, rentabilidad,

    participacin en el mercado. Dos criterios adicionales que se pueden utilizar son:

    1. Utilizacin de la capacidad

    2. Valor aadido por empleado

    3. Nmero de clientes

    4. Plazos de pago a proveedores

    Seleccione una respuesta.

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    7/14

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 11

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: Para un producto complejo que tiene un ciclo largo de produccin, como lo es la

    construccin de un avin Boeing 777, los cambios pueden ser tan numerosos que nunca dos 777

    se construyen exactamente igual. Estos cambios dinmicos en el diseo han favorecido eldesarrollo de una disciplina llamada direccin de la configuracin, la cual se constituye en el

    sistema mediante el cual se identifican con exactitud las configuraciones planeadas y los cambios

    del producto, y para los cuales se mantiene un control y la responsabilidad del cambio. La

    direccin de la configuracin se refiere a:

    Seleccione una respuesta.

    a. La asistencia, mantenimiento y reposicin del producto

    b. La identificacin, control y documentacin del producto

    c. La durabilidad, consistencia y esquematizacin del producto

    d. La proyeccin, estandarizacin y planeacin del producto

    Question 12

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    8/14

    Enunciado: Lee J. Krajewsky dice que el control estadstico de procesos (SPC) es la aplicacin de

    tcnicas estadsticas para determinar si el resultado de un proceso concuerda con el diseo del

    bien o servicio correspondiente. Las grficas de control se usan para detectar la elaboracin de

    productos o servicios defectuosos, para indicar que el proceso de produccin se ha modificado y

    los bienes o servicios se desviarn de sus respectivas especificaciones de diseo, a menos que se

    tomen medidas para corregir esa situacin. Sirve como mecanismo de informacin para el directorde produccin sobre los cambios producidos. Identifique dos de los siguientes ejemplos sobre

    cambios de procesos que se detectan por medio del SPC:

    1. Un decremento en el nmero promedio de quejas de huspedes recibidas por un hotel cada da

    2. Un margen constante de produccin en la cantidad de zapatos por mes que responden a las

    solicitudes de los clientes

    3. Un incremento en el nmero de personas que reciben con retraso el pago de sus respectivas

    reclamaciones, a cargo de una compaa de seguros.

    4. Dos lneas de produccin paralelas que se mantienen inalteradas en el tiempo en cuanto a los

    resultados de sus productos

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 13

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: Todas las tareas administrativas (planificar, organizar, dirigir y controlar) se deben

    aplicar a cada una de las funciones (comercializar, financiar y producir) y por ello, entre las tareas y

    las funciones se generan unas profundas interdependencias, las tareas de la direccin no solo

    tienen que orientarse hacia los mbitos concretos de actuacin funcional, tambin deben aplicarse

    al conjunto de la empresa como un todo. Un ejemplo prctico es:

    Seleccione una respuesta.

    a. La empresa almacenes xito define las metas de fin de ao y por lo tanto abre una

    convocatoria para contratacin de personal por temporada, selecciona el personal y lo

    contrata.

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    9/14

    b. En la empresa Claro se definen objetivos a alcanzar por la entidad y en cada rea,

    garantiza los recursos necesarios para cada funcin y orienta los logros de cada rea a los

    objetivos organizacionales

    c. Una empresa de metalmecnica prev que ver reducido su nivel de apalancamiento

    financiero, por lo tanto tramita un crdito bancario y toma la mejor opcin del mercadofinanciero.

    d. Una cadena de drogueras, estima que sus ventas han disminuido en los ltimos periodos,

    por lo tanto reorganiza a sus empleados e inicia un programa de recorte de personal

    Question 14

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: Es conveniente realizar un examen peridico de los productos para determinar su

    posicin en el ciclo de vida, ya que las estrategias cambian al desplazarse los productos a lo largo

    del ciclo de vida. Las fases del ciclo de vida son: Introduccin, crecimiento, madurez y declive. La

    siguiente definicin corresponde a los productos en la fase de declive:

    Seleccione una respuesta.

    a. Generalmente estos son productos pobres en cuanto a la inversin de recursos y talento y

    si no aportan a la reputacin de la empresa, a la lnea de producto o puedan venderse a un

    precio excepcional alto, su produccin debera darse por finalizada

    b. Estos productos pueden exigir gastos extraordinarios en investigacin, desarrollo delproducto, modificacin y perfeccionamiento de los procesos, y desarrollo de red de

    proveedores

    c. Estos productos han empezado a estabilizarse, es necesaria una previsin efectiva de las

    necesidades de capacidad. Es necesario incrementar la capacidad o utilizar an ms la

    capacidad existente para amoldarse al incremento en la demanda del producto.

    d. Para estos productos, los competidores ya se han establecido, necesitan sistemas de

    produccin innovadores, de gran volumen, mejora en el control de costos, reduccin en las

    opciones y recorte en la lnea de producto con miras a la rentabilidad.

    Question 15

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: Existen varios pasos en el proceso de desarrollo de nuevos productos. Estos son:

    Generacin de ideas de negocio; filtrado de la idea; desarrollo del concepto y prueba; anlisis del

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    10/14

    negocio; test de mercado y test beta; implementacin tcnica y por ltimo la comercializacin.

    Estos pasos deben ser repetidos tantas veces como se necesite. Para reducir el tiempo del proceso

    muchas compaas realizan varios pasos a la vez, lo cual se denomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Diseo de plan de recursos

    b. Redaccin de condiciones

    c. Ingeniera concurrente

    d. Revisin de aspectos fsicos

    Question 16

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: La Organizacin Mundial de Comercio (OMC) es la institucin que constituye la basedel sistema multilateral de comercio. Tambin es la principal plataforma para el desarrollo de las

    relaciones comerciales entre los pases mediante debates, negociaciones y decisiones colectivas,

    que facilitan los procesos de internacionalizacin de las empresas, la cual es de gran importancia

    para el rea de operaciones. La internacionalizacin de la economa establece un nuevo marco de

    referencia para la direccin de operaciones, cuyos puntos ms relevantes son:

    1. La competencia absorbente, productiva y los medios de produccin cada vez ms escasos

    2. La competencia creciente y globalizada, prioridades competitivas y de evolucin u objetivos

    cada vez ms altos

    3. La clientela cada vez ms exigentes y los proveedores con menores lneas de insumos ysuministros

    4. Irrupcin de nuevas tecnologas, importancia de los servicios e importancia de la creciente

    responsabilidad social

    Seleccione una respuesta.

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    11/14

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 17

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: En todo proceso productivo se debe cuidar la calidad y se desarrolla por medio del

    despliegue de la funcin de calidad denominado QFD (Quality Function Deployment), para

    comprender con profundidad las necesidades del cliente y dicha informacin se integraal diseo,en fase de desarrollo del producto. El QFD cuenta con diversas herramientas para determinar lo

    que va a satisfacer al cliente y dnde hay que desplegar los esfuerzos de calidad. Una de las

    herramientas del QFD es:

    Seleccione una respuesta.

    a. La casa de calidad

    b. La construccin de calidad

    c. La estructura de calidad

    d. La calidad en accin

    Question 18

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: En una misma lnea de produccin, no hay dos productos o servicios exactamente

    iguales, porque los procesos mediante los cuales se producen incluyen muchas fuentes de

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    12/14

    variacin. Por ejemplo: El tiempo que se requiere para emitir una tarjeta de crdito puede variar,

    de acuerdo a diversas causas de variacin. Las causas de variacin para este caso pueden ser: la

    carga de trabajo del departamento de crdito, los antecedentes financieros del solicitante, las

    habilidades y aptitudes de los empleados. El director de procesos tiene la opcin de investigar las

    causas de variacin a fin de minimizarlas. Las causas de variacin pueden ser de dos clases:

    1. Durables

    2. Generadas

    3. Asignables

    4. Comunes

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 19

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: En la direccin de proyectos la denominada ley de Murphy, expone: si las cosas

    pueden salir mal, saldrn mal. La direccin de proyectos ha operado durante dcadas en un

    ambiente de direccin catico y complejo. La complejidad es un concepto difcil de precisar. Al

    ocuparse de ella, hay tentacin en decir: Cuando la veo, la reconozco, pero no me pidan que la

    defina. El problema surge porque la complejidad tiene varias facetas, debido a que la misma se

    asocia con dos de las siguientes variables:

    1. La dimensin: Se reconoce la unidimensionalidad de los proyectos y una nica va de realizacin

    de los mismos

    2. La facilidad: La complejidad implica menor nmero de componentes en todos sus sistemas

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    13/14

    3. El tamao: las cosas grandes con muchos componentes tienden a ser ms complejas que las

    ms pequeas con pocos componentes.

    4. La variedad: las decisiones que implican muchas opciones son ms complejas que las que

    implican pocas.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 20

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: El ltimo paso en el proceso de decisin de localizacin es la eleccin de un sitio

    especfico dentro de una comunidad. La compaa debe elegir el lugar ms adecuado en cuanto a

    embarque y recepcin, zonificacin, servicios pblicos, tamao y costo. Se debe tener en cuenta

    una serie de variables de tal manera que beneficie a la empresa. Las siguientes consideraciones

    son factores que afectan la decisin del lugar de localizacin de las instalaciones de produccin:

    Elija dos de ellas:

    1. Costo y tamao del lugar

    2. Sistemas de transporte y acceso de vas

    3. Calidad y cantidad de socios

    4. Fuentes de financiamiento de operaciones

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

  • 8/13/2019 EXAMEN DISEO (1)

    14/14

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.