examen de i unidad de informática jurídica

7
EXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMÁTICA JURÍDICA Docente: Mag. Carlos Alberto Pajuelo Beltrán ESTUDIANTE: Yemely K. Gonzales Maquera

Upload: yeka34

Post on 02-Aug-2015

22 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de i unidad de informática jurídica

EXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMÁTICA JURÍDICA

Docente: Mag. Carlos Alberto Pajuelo Beltrán

ESTUDIANTE:

Yemely K. Gonzales Maquera

Page 2: Examen de i unidad de informática jurídica

1. Marque (V) o (F):

a. El derecho informático tiene como objeto de estudio la realidad virtual.

(f ) b. El derecho informático estudia el

efecto del avance de las Tics en el derecho.

(v) c. La Informática Jurídica de Gestión

implica gestionar procesos de calidad.

(v) d. La Informática Jurídica Decisional

permite que las computadoras emitan sentencias

(f )

Page 3: Examen de i unidad de informática jurídica

PREGUNTAS DESARROLLO (SEA CONCISO, se evaluará capacidad de síntesis)

2. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho?

`Podemos señalar que La informática jurídica es la aplicación de la informática o de las tecnologías de la información como herramienta para apoyar la formación, obtención, manipulación, organización, clasificación y actualización de conocimientos jurídicos.

Así mismo también si puede decir que son datos debidamente procesados como conjunto de documentos de contenido jurídicos, como normas, jurisprudencia, leyes, decretos, Reglamentos, etc., que permite ofrecer -por su misma naturaleza- de manera inmediata esta información a todos los operadores del Derecho, en pocas palabras la Informática Jurídica es una herramienta de soporte puesto a favor de la información jurídica.

Page 4: Examen de i unidad de informática jurídica

3. ¿En qué estriba la importancia de la información desde el punto de vista jurídico? (Rios Estavillo) ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental?

Abarca sobre todo en el campo de la aplicación de la informática a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, procesamiento, archivo y recuperación de información contenida

Todo esto se da con mayor amplitud principalmente en la legislación (Leyes, Decreto Legislativos, Decretos, Supremos, Reglamentos, Ordenanzas, Etc.) y Jurisprudencia (Vinculante, Casatorias, Plenarias), aunque también puede extenderse a la difusión de información doctrinaria, previo consentimiento de los respectivos autores, o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante como Ordenanzas Regionales y Municipales.

Page 5: Examen de i unidad de informática jurídica

4. Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión? ¿En qué consiste la TGSAplicada al derecho De un Ejemplo práctico.

Se encarga de diseñar, crear, programar, actualizar plataformas con interacción visual, en la cual se organizan y controlan información de contenido jurídico como documentos, carpetas, expedientes, libros, etc. mediante la aplicación de un software almacenar dicha información .Dicho programa es utilizado para ubicar data ingresada en el sistema, la cual puedes ser utilizada por tribunales, despachos, notarías y abogados, para un control del mismo en forma actualizada .Como por el ejemplo el sistema SGF (Sistema de Gestión Fiscal)implementado justamente para la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal

Page 6: Examen de i unidad de informática jurídica

5. ¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental?

La Informática Jurídica Meta documental constituye una rama de la informática jurídica que tiene un mayor significado de complejidad, por cuanto no se agota en la recopilación de textos documentarios, realización de documentos jurídicos, o control de asuntos, sino que es aún más profunda en su aplicación de la informática, extendiéndose al campo decisional, educativo, investigativo, entre otras cosas. Simplemente, existe un factor determinante para la realización o puesta en marcha de la Informática Jurídica Meta documental. Ese factor está constituido por el extraordinario invento de lo que conoce como la Inteligencia Artificial, dando la oportunidad de crear sistemas de Expertos Artificiales, que al entrar en el ámbito jurídico se constituyen en sistemas de Expertos Legales Artificiales.

Page 7: Examen de i unidad de informática jurídica

6. ¿En qué consiste la Heurística y cuál es su relación con la Informática Jurídica? ¿En qué consiste la Heurística y cuál es su relación con la Informática Jurídica?

La heurística (encuentro o búsqueda, arte de la búsqueda), consiste en un método, que procede paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, y así sucesivamente por ejemplo, que con los métodos algorítmicos se sabe por anticipado cuáles serán exactamente las operaciones que deben efectuarse para hallar el resultado de un problema. También la heurística se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial; por ejemplo, cuando un ordenador juega ajedrez y decide cada jugada, no ya de acuerdo con una lista preestablecida, sino en función de una nueva situación creada por la última jugada del adversario, que requiere una decisión “razonada” (se trata de razonamientos basados en la experiencia)