examen de español para grado 10

2
COLEGIO EMMANUEL RUBIANO EXAMEN DE ESPAÑOL PRIMER PERIODO CICLO I MARZO 12 DE 2015 NOMBRE: _______________________________ ______________________________ 1-¿Cuál esel nombre del emperador español ue instauró el idioma castellano como lengua oficial en toda la Península Ibérica? a- Carlos Corazón de León b !nri"ue #III c Carlos # d $elipe II e !l %e& 'omo 2- (a)o "ué gobernante alcanzó su siglo de oro la lengua & las artes castellanas? a Carlos # b $elipe II c $ernando de Castilla d Isabel de *ragón e Principe eduardo de +ales 3-¿,uiénes e pulsaron a los árabes de la Península Ibérica? a 'argaret ./atc/er & el príncipe Carlos b $elipe de *sturias & Leonor de *"uitania c Carlos # & $elipe II d Los %e&es Católicos e 'ariano %a)o& & $ernando 0apatero 4.1elccione la secuencia correcta de idiomas presentes durante la /istoria en lo "ue a/ora es españa2 a- Italiano3 4rabe3 Catalán3 Lenguas %omances3 Latín b- éuscaro3 5ascuence3 catalán3 portugués3 árabe & castellano c- éuscaroo 5ascuence3 Latín3 #isigótico3 árabe & castellano d- Lenguas primiti5as3 Lenguas cultas & lenguas romances e 6inguna de las anteriores 5. La transición del latín al castellano se caracterizó principalmente por2 a- 1er lenta & progresi5a durante el siglo #II b- La transformación de 5ocales3 la apócope & los cambies de sonidos de los fonemas / & f c 1us grandes manifestaciones literarias3 tanto líricas como clericales 6. Lea atentamente los siguientes fragmentos a cuál de los tipos de 'ester pertenece cada uno *demás debe dar por lo menos dos características de cada uno para sustentar su respuesta2 F!"#$%&' 1 7!c/ado en un escaño3 dormía el Campeador3 cuando algo inesperado de pronto sucedió2 salió de la )aula & desatóse el león Por toda la corte un gran miedo corrió8 embrazan sus mantos los del Campeador & cercan el escaño protegiendo a su señor$ernando +onzález3 infante de Carrión3 no /alló dónde ocultarse3 escondite no 5io8 al fin3 ba)o el escaño3 temblando3 se metió 9iego +onzález por la puerta salió3 diciendo a grandes5oces2 :;6o 5eré Carrión<= .ras la 5iga de un lagar se metió con gran pa5or8 la t>nica & el manto todo sucios los sacó !n esto despertó el "ue en buen /ora nació8 a sus buenos 5arones cercando el escaño 5io2 :¿,ué es esto3 caballeros? ¿ ,ué es lo "ue "ueréis 5os?= :;*&3 señor /onrado3 un susto nos dio el león= 'ío Cid se /a incorporado3 en pie se le5antó3 el manto trae al cuello3 se fue para el león8 el león3 al 5e tanto se atemorizó "ue3 ba)a la cabeza3 ante mío Cid se /umilló Cid don %odrigo del cuello lo cogió3 lle5a por la melena3 en su )aula lo metió 'ara5illados están todos lo "ue con él son8 lleno de asombro palacio todo el mundo se tornó 'í Cid por sus &ernos preguntó & no los /alló8 aun"ue los está llamando3 ninguno le respondió Cuando los encontraron pálidos 5enían los dos del miedo de los Infantes todo el mundo se burló Pro/ibió a"uellas burlas mío Cid el Campeador ,uedaron a5ergonzados los infantes de Carrión ;+randemente les esto "ue les sucedió< F!"#$%&' 2 7Cuántos son en el mundo3 )ustos pecadores3 coronados & legos3 re emperadores3 allí corremos todos3 5asallos & señores3 & todosa su sombra 5amos a coger flores Los árboles "ue /acen sombra dul donosa son los santos milagros " /ace la +loriosa3 "ue son muc/o dulce "ue la az>car sabrosa3 la dan al enfermo en la cuita ra @ las a5es "ue organan entr frutales3 "ue tienen dulces 5oces3 dicen c leales3 esos son *gustín3 +regor otros tales3 todos los "ue escri de sus /ec/os reales .odos tenían con ella gran amistad & amor3 en alabar sus /ec/osponían todosu ardor8 todos /ablaban de ell uno a su tenor3 pero en todo ten todos igual fer5or !l ruiseñor "ue canta por fina maestría3 también la calandria3 /acen gran melodía8 pero cantóme)orel barónIsaías & los otros profetas3 /onrada compañía

Upload: jefferson-antonio-pinzon-camacho

Post on 05-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación sobre los temas:-Evolución del castellano.-Literatura Medieval.- La Celestina.- Comprensión de lectura.- Argumentación (Mediante la resolución de un problema)

TRANSCRIPT

COLEGIO EMMANUEL RUBIANOEXAMEN DE ESPAOL PRIMER PERIODO CICLO IMARZO 12 DE 2015

NOMBRE: _______________________________

______________________________

1- Cul esel nombre del emperador espaol ue instaur el idioma castellano como lengua oficial en toda la Pennsula Ibrica?a- Carlos Corazn de Len.b. Enrique VIIIc. Carlos Vd. Felipe IIe. El Rey Momo2- Bajo qu gobernante alcanz su siglo de oro la lengua y las artes castellanas? a. Carlos Vb. Felipe IIc. Fernando de Castillad. Isabel de Aragne. Principe eduardo de Gales.3- Quines expulsaron a los rabes de la Pennsula Ibrica?a. Margaret Thatcher y el prncipe Carlosb. Felipe de Asturias y Leonor de Aquitaniac. Carlos V y Felipe IId. Los Reyes Catlicose. Mariano Rajoy y Fernando Zapatero.4. Selccione la secuencia correcta de idiomas presentes durante la historia en lo que ahora es espaa:a- Italiano, rabe, Cataln, Lenguas Romances, Latn.b- uscaro, vascuence, cataln, portugus, rabe y castellano.c- uscaro o vascuence, Latn, Visigtico, rabe y castellano.d- Lenguas primitivas, Lenguas cultas y lenguas romances.e. Ninguna de las anteriores. 5. La transicin del latn al castellano se caracteriz principalmente por:a- Ser lenta y progresiva durante el siglo VII.b- La transformacin de vocales, la apcope y los cambies de sonidos de los fonemas h y f.c. Sus grandes manifestaciones literarias, tanto lricas como clericales.6. Lea atentamente los siguientes fragmentos a cul de los tipos de Mester pertenece cada uno. Adems debe dar por lo menos dos caractersticas de cada uno para sustentar su respuesta:Fragmento 1Echado en un escao, dorma el Campeador, cuando algo inesperado de pronto sucedi: sali de la jaula y desatse el len.Por toda la corte un gran miedo corri; embrazan sus mantos los del Campeador y cercan el escao protegiendo a su seor.Fernando Gonzlez, infante de Carrin, no hall dnde ocultarse, escondite no vio; al fin, bajo el escao, temblando, se meti. Diego Gonzlez por la puerta sali, diciendo a grandes voces: No ver Carrin! Tras la viga de un lagar se meti con gran pavor; la tnica y el manto todo sucios los sac. En esto despert el que en buen hora naci; a sus buenos varones cercando el escao vio: Qu es esto, caballeros? Qu es lo que queris vos? Ay, seor honrado, un susto nos dio el len. Mo Cid se ha incorporado, en pie se levant, el manto trae al cuello, se fue para el len; el len, al ver al Cid, tanto se atemoriz que, bajando la cabeza, ante mo Cid se humill. Mo Cid don Rodrigo del cuello lo cogi, lo lleva por la melena, en su jaula lo meti. Maravillados estn todos lo que con l son; lleno de asombro, al palacio todo el mundo se torn. Mo Cid por sus yernos pregunt y no los hall; aunque los est llamando, ninguno le respondi. Cuando los encontraron plidos venan los dos; del miedo de los Infantes todo el mundo se burl. Prohibi aquellas burlas mo Cid el Campeador. Quedaron avergonzados los infantes de Carrin. Grandemente les pesa esto que les sucedi!Fragmento 2Cuntos son en el mundo, justos y pecadores, coronados y legos, reyes y emperadores, all corremos todos, vasallos y seores, y todos a su sombra vamos a coger flores. Los rboles que hacen sombra dulce y donosa son los santos milagros que hace la Gloriosa, que son mucho ms dulce que la azcar sabrosa, la que dan al enfermo en la cuita rabiosa. Y las aves que organan entre esos frutales,que tienen dulces voces, dicen cantos leales, esos son Agustn, Gregorio y otros tales, todos los que escribieron de sus hechos reales. Todos tenan con ella gran amistad y amor, en alabar sus hechos ponan todo su ardor; todos hablaban de ella, cada uno a su tenor, pero en todo tenan todos igual fervor. El ruiseor que canta por fina maestra,tambin la calandria, hacen gran meloda;pero cant mejor el barn Isaasy los otros profetas, honrada compaa.

8- Quin es al autor de La Celestina?a- Juan de la Encinab- Jorge Manrquec. Fernando de Rojasd. El Marqus de Santillana9- Diga Brevemente cmo muri Melibea, la protagonista de La Celestina.

10- Defina qu es neologismo y proporcione dos ejemplos. Debe mencionar el origen de los ejemplos que d.

Preguntas 11 a 17. Despus de leer cad uno de los textos desordenados, escriba en el espacio en blanco correspondiente el orden de aparicin correcto de cada prrafo.El espejo adivino Adaptado de: Roger Deveraux, Juegos de magia_____ Con el espejo preparado a tal efecto -si bien dicha preparacin no puede ser captada por los ojos del pblico-, se invita a uno cualquiera de los espectadores a que formule una pregunta (preferiblemente, que pueda responderse con un s o con un no), con la seguridad de que el espejo ha de brindarle la respuesta.______ Hecha la pregunta por parte del voluntario, se le ruega que eche el aliento sobre el espejo, presentndoselo por la parte que convenga para que, misteriosamente, aparezca escrito el monoslabo s o no, segn interese de acuerdo con el interrogante planteado. Es obvio que slo pueden formularse un par de preguntas.______ En un espejo se escribe con tiza el monoslabo s en la parte superior; luego se le da la vuelta y, tambin en su parte superior, se escribe no. A continuacin se borran las palabras frotndolas suavemente con un pauelo de seda.Convalecencia Adaptado de: Agustn Rodrguez Mas, E-mail. Historias de humor que circulan por la red____ Para que el husped continuara entretenido, el granjero le encarg el sacrificio de mil quinientos pollos que a la maana siguiente deba entregar. Le dio un enorme cuchillo y le explic que bastara con que los decapitase. El agricultor supuso que esta tarea le llevara al directivo hasta bien entrada la noche. Apenas haban transcurrido dos horas cuando volvi con la cara y la ropa manchadas de sangre, el cuchillo mellado y una sonrisa en la boca: ya haba terminado. El granjero no sala de su asombro, y fue a comprobarlo: ni l lo hubiera hecho mejor._____;AIda siguiente, se levantaron temprano, antes de salir el sol. El granjero, conocedor de las limitaciones de la gente de ciudad y temiendo algn estropicio irreparable, resolvi asignarle tareas simples en las que no pudiera causar dao alguno. Le entreg una pala y le pidi que recogiera el estircol acumulado en la pocilga y lo repartiera por el sembrado para abonarlo. El granjero calcul que el directivo estara ocupado dos das, pero al cabo de tres horas ya___ Entonces le encarg la tercera faena. Le llev ante un montn de patatas y le dijo que las separara: las grandes a la derecha y las pequeas a la izquierda. Pens el agricultor que en menos de una hora tendra otra vez al directivo pidindole trabajo. Pero no fue as. Pas la hora de la comida, la hora de la cena, se hizo de noche y el directivo no apareca. Temiendo que le hubiera ocurrido algo, el granjero se lleg hasta donde lo haba dejado y se lo encontr sentado delante del mismo montn de patatas: no haba apartado ninguna. Le pregunt extraado si le pasaba algo. El directivo se volvi con una patata en la mano y le contest: "Mire, a repartir mierda ya cortar cabezas estoy muy______Cuentan que un directivo muy importante de una conocida multinacional tuvo una crisis cardaca por exceso de trabajo. Fue dado de baja y enviado al campo con el objeto de que recuperara las fuerzas y se relajara un poco. Despus de pasar dos das sin hacer nada, el hombre ya estaba harto de la vida buclica y se aburra soberanamente. As que decidi hablar con el agricultor que le hospedaba y solicitarle alguna tarea sencilla para pasar el rato y hacer algo de ejercicio.Preguntas 18 a 20. Basndose en el siguiente problema construya una solucin primero definiendo los pasos de la Metacognicin vistos en clase (18), luego aplicandolos al problema (19) y por ltimo construyendo un prrafo coherente y bien redactado que narre el procedimiento y la solucin. ProblemaConecte los 9 puntos nicamente con 4 lneas sin levantar el lpiz (o esfero) del papel:

DESARROLLE EL PROCESO AL RESPALDO DE ESTA HOJA.