examen de epistemologia

Upload: adriana-gianella-niove

Post on 06-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DFH

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ENRIQUE GUZMN Y VALLEESCUELA DE POSGRADO:ASIGNATURA DE EPISTEMOLOGA: APELLIDOS Y NOMBRES: HUARACA QUIONES LILIBETH MARIA MENCIN: GESTIN EDUCACIONAL1.-EL CARCTER DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE SUSTENTA SEGN KANT EN; a) Factor emprico y racional. b) Factor epistemolgico, emprico. c) Factor racional y razn pura d) Factor emocional y exist4encial...2. Al final de cada proposicin escribir dentro del parntesis (v) si es verdadero y (f) si es falso.a) La ciencia pretende alcanzar un conocimiento de los objetos a priori ( V )b) El carcter activo de la mente, se descubre la forma como la conciencia, los objetos contribuyen la tarea del conocimiento. ( V )c) La conciencia representa, para Kant, el foco desde el cual la experiencia se organiza, se estructura, alcanza unidad, sntesis. ( V )d) Toda experiencia humana involucra una relacin entre un sujeto y un objeto de la experiencia. ( F ) 3. Utilizando una flecha relacione la columna A, con la columna B. A B1. RACIONALISMO CRITICO A) Se limita a observar los hechos y a formular leyes. 2. LA CIENCIA POSITIVA B) Idea de proceso, es decir del perfeccionamiento once Santa de la humanidad a travs de su historia. 3. DINAMICA SOCIAL C) Entendiendo por ello un racionalismo fundado previamente en un anlisis crtico sobre los poderes y lmites de la razn4. COMTE CONCIBE LA CIENCIA D) Como enderezada esencialmente a establecer el dominio del hombre sobre la naturaleza. 4. LA UNIDAD DE LA CIENCIA SE: A) Asegura por la unidad de su pensamiento filosfico. B) Asegura por la unidad de su mtodo, que es comn a todas sus disciplinas particulares. C) Afianza por la unidad de su concepcin filosfica. D) Asegura por la unidad de sus variables, que es comn a todas sus disciplinas particulares.5. PROCEDA TAL COMO LO HIZO CON LA PREGUNTA N 3. A B1. A PARTIR DE POPPER A) Representa lo mejor de nuestro conocimiento. 2. LA CIENCIA SEGN POPPER B) Lo que interesa a la ciencia no son los problemas relaciona Dos con su subjetividad, si no con la objetividad de la Teora. 3. LA CREACION CIENTIFICA C) La comunidad cientfica entender que hacer ciencia con- REPRESENTA. consiste en actividad cientfica. 4. CUANDO UN CIENTIFICO D) Uno de los logros ms sorprendente de la mente humana PUBLICA UNA TEORIA.

6. PROCEDA TAL COMO LO HIZO CON LA PREGUNTA N 2a) Las proposiciones que interesan a la ciencia son aquellas con un alto contenido informativo ( V )b) Una teora segn Popper debe proporcionar una solucin a un problema de inters, ser compatibles con las observaciones y contener las teoras anteriores ( V )c) La maleabilidad es para Popper, el criterio de demarcacin entre la ciencia y la no Ciencia ( F )d) Las instancias bsicas del quehacer cientfico son la existe4ncia de problemas, el ensayo y el error ( V )7. POPPER ES UN DECLARADO INDETERMINISTA CREE QUE EL CAMBIO EN LA HISTORIA ES: a) El resultado de nuestros mltiples fracasos y fines b) El resultado de nuestros mltiples intentos por resolver nuestros problemas. c) El resultado de nuestros mltiples intentos por armonizar el idealismo y el materialismo. d) El resultado de nuestros mltiples intentos por resolver nuestras concepciones.

8. HACER CIENCIA NORMAL QUIERE DECIR: a) Resolver problemas no definidos por teoras. b) Resolver problemas definidos por el paradigma que surgen y regresan a l. c) Resolver problemas infinitos por la neurociencia. d) Resolver problemas definidos por las concepciones filosficas.9. PROCEDA TAL COMO LO HIZO CON LA PREGUNTA N 3. A B1. TEORIA CRITICA A)resulta sin duda una excelente medicina para la epistemologa y Para la filosofa. 2. EL ANARQUISMO B) En programas de investigacin en los que no solo se anticipan he Choz nueva en nuevas teoras auxiliares. 3. LA CIENCIA MADURA C) Centrada s0bre el evolucionar de las ciencias naturales, esta CONSISTE Constituido por la nocin de programas cientfico de investigacion. 4. REFLEXION EPISTEMO D) Pretende establecer tanto el concepto a razn como el de LOGICA DE LAKATOS praxis. 10. PROCEDA TAL COMO LO HIZO CON LA PREGUNTA N 2.a) La pretensin de la razn objetiva es representar la estructura objetiva de la realidad ( V )b) El fundamento de loa razn subjetivo es la capacidad de los hombres para organizar racionalmente su vida ( V )c) Con Dilthey, se abre puerta a las formas actuales de hermenutica, su principal pretensin es constituirse como sistema objetivo de interpretacin y organizarse como disciplina cientfica universal. ( V )d) Hoy entendemos por hermenutica a una teora generalizada de la interpretacin, una teora y praxis de la interpretacin critica ( V )