examen de economía

3
Seleccione con pluma la respuesta que crea que es correcta. 1. ¿Quién es el fundador de la economía? a) David Ricardo b) Adam Smith c) Tomas Malthus e) Jenofonte 2. ¿Qué estudia la Economía convencional? a) La materia y la energía y su relación con el hombre. b) La sociedad y su evolución a lo largo del tiempo. c) La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados. e) La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de ideas. 1. Con tus propias palabras explica qué fue la Revolución Industrial y sus cuáles fueron sus repercusiones. 2. ¿Por qué la Revolución Industrial se inició en Inglaterra y no en España? Menciona al menos tres razones. 3. Define “productividad” y relaciona el término con las líneas de producción. 4. Son elementos representativos de la Segunda Revolución Industrial. a) los ferrocarriles y la energía a base de vapor b) las maquinas textiles y la producción de hierro c) productos químicos y el acero 5. Ley antimonopolios que prohibía tipos específicos de discriminación de precios y las fusiones mediante la adquisición de acciones en empresas de la competencia

Upload: economiacomunicaciones1

Post on 13-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Economía

Seleccione con pluma la respuesta que crea que es correcta.

1. ¿Quién es el fundador de la economía?

a) David Ricardo b) Adam Smith c) Tomas Malthus e) Jenofonte

2. ¿Qué estudia la Economía convencional?

a) La materia y la energía y su relación con el hombre.

b) La sociedad y su evolución a lo largo del tiempo.

c) La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.

e) La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de ideas.

1. Con tus propias palabras explica qué fue la Revolución Industrial y sus cuáles fueron sus repercusiones.

2. ¿Por qué la Revolución Industrial se inició en Inglaterra y no en España? Menciona al menos tres razones.

3. Define “productividad” y relaciona el término con las líneas de producción.

4. Son elementos representativos de la Segunda Revolución Industrial.

a) los ferrocarriles y la energía a base de vapor b) las maquinas textiles y la producción de hierro c) productos químicos y el acero

5. Ley antimonopolios que prohibía tipos específicos de discriminación de precios y las fusiones mediante la adquisición de acciones en empresas de la competencia

a) Ley Clayton b) Ley de Nueva York c) Ley Sherman

6. Describe qué pasó el martes 29 de octubre en la bolsa de valores.

7. ¿Qué paso con el PIB durante la gran depresión estadounidense? Se redujo a la mitad

8. Son algunas de las principales leyes que se aprobaron en los Cien Días del Nuevo Trato.

a) Las Leyes Normativas de la Justicia Laboral b) Ley Bancaria de Emergencia y Ley Panóptica c) Ley Hipotecaria de Emergencia para las Granjas y Ley de Valores

9. ¿Qué relación entablan el gobierno y el mercado estadounidense de mediados del siglo XX? Incluye en tu respuesta las políticas de mercado, las monetarias y las fiscales.

Page 2: Examen de Economía

10. ¿Actualmente cómo se ve materializado el Mercado Común mencionado en el capítulo ocho?

11. Contrato laboral, firmado en 1948, que establecía un sistema de incrementos salariales en el cual el sindicato se comprometía a tratar de mejorar la productividad y a apoyar el rápido cambio tecnológico.

a) Entre Anaconda Copper Company y el sindicato de la industria minera b) Entre General Motors y el sindicato de la industria automotriz c) Entre Exxon y el sindicato de la industria automotriz

12. Dos causas internas de la Época de Oro

a) Demanda en aumento y las nuevas relaciones laborales b) Plan Marshall y aumento de relaciones comerciales c) Nuevos productos y la Guerra Fría

13. Menciona algunos elementos que afectaron al capitalismo europeo. La herencia feudal, rivalidad entre naciones que impedían el comercio internacional y la influencia socialista.

14. Dos elementos que contribuyeron al final de la Época de Oro.

a) Los intereses empresariales y su afinidad con la esfera política b) La inflación y el aumento de los precios del petróleo c) La desigualdad en la distribución de la riqueza y la presión de la Escuela de Chicago por implantar el modelo neoliberal

15. Características de la depresión silenciosa.

a) Reducción de los salarios y el aumento de la importancia de los servicios b) Baja del crecimiento económico y tristeza generalizada c) Baja en la productividad y aumento en la productividad de la fuerza de trabajo