examen de contratos mercantiles internacionales

Upload: marck-croix

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Examen de Contratos Mercantiles Internacionales

    1/5

    1ER EXAMEN DE CONTRATOS MERCANTILES INTERNACIONALES

    Mtro. Agustín Fco. de la A. Gallardo Rnc!n

    1." E#$lca la d%erenca entre contrato & con'eno.

    (." E#$lca los re)ustos )ue de*e tener el o*+eto del contrato ,ercantl $ara)ue sea lícto.

    -." Co,o denes la ca$acdad +urídca.

    /." E#$lca cnco 'cos del consent,ento.

    0." Cuales son los re)ustos de un contrato escrto $r'ado $ara )ue sea 'ldo.

    2." Cuales son las $artes de un contrato $r'ado.

    Elementos personales

    Los elementos personales de este contrato se conforman por dos partes: el comprador y el vendedor.

    1. Vendedor: aquella persona física o moral que se obliga a transferir el dominio de una cosa o un

    derecho a otro.

    2. Comprador: aquella persona física o moral que se obliga para con el vendedor a pagar un

    precio cierto y en dinero a cambio de una cosa que pasará a su propiedad.

    Elementos reales

    Los elementos reales son dos: precio y cosa.

    Precio

    Como parte de la prestacin que debe dar el comprador! el precio debe tener las siguientes

    características:

    • Cierto! es decir! que debe ser determinado y determinable! debe fi"arse al celebrar el contrato

    de manera precisa! matemática y e#acta$.

    • En dinero! es decir! que debe ser en moneda nacional que tenga curso y poder

    liberatorio pleno conforme a la ley monetaria. %e puede pactar dentro del contrato que una parte se

    pague en dinero y otra parte del precio se pague en especie siempre y cuando el importe en dinero

    sea igual o mayor que el valor de esa cosa.

    • Verdadero: no debe ser ficticio! pues si no se estaría en presencia de un contrato ficticio o

    de donacin.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Preciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Moneda_nacionalhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Curso_legal&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Curso_legal&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Curso_legal&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poder_liberatorio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poder_liberatorio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poder_liberatorio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poder_liberatorio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ley_monetaria&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ley_monetaria&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Pago_en_especiehttps://es.wikipedia.org/wiki/Pago_en_especiehttps://es.wikipedia.org/wiki/Pago_en_especiehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrato_ficticio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrato_ficticio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_donaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_donaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Moneda_nacionalhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Curso_legal&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poder_liberatorio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poder_liberatorio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ley_monetaria&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Pago_en_especiehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrato_ficticio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_donaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Precio

  • 8/16/2019 Examen de Contratos Mercantiles Internacionales

    2/5

    • Justo! es decir! debe e#istir una equivalencia lgica entre el valor de la cosa vendida y el

    precio! ya que si e#iste una desproporcin de los precios se desnaturali&ará el contrato.

    Cosa

    'ueden ser ob"eto del contrato de compraventa todas las cosas y derechos que re(nan los siguientes

    requisitos:

    • )ebe existir en la naturaleza. *ambi+n pueden ser ob"eto del contrato las cosas futuras o

    las compras de esperan&a.

    • )ebe estar determinado! es decir! individuali&ado puntuali&ando ciertos respecto a la cosa.

    • )ebe ser determinable en especia! es decir! datos de g+nero! calidad! cantidad! peso o

    medida.

    )ebe estar en el comercio. Las cosas pueden estar fuera del comercio por su naturale&a! esdecir! no puede ser poseída por alg(n individuo! y cuando la ley así lo declare.,

    Elementos formales

    Los contratos de compraventa tienen dos vertientes:

    1. Contratos de compraventa de bienes muebles. La ley no e#ige una manera especial para

    que se e#teriorice el consentimiento- por lo tanto! la forma es libre. 'or lo que! este contrato

    puede celebrarse en escritura p(blica! en documento privado! con o sin testigos! en forma

    verbal o por actos o circunstancias que necesariamente supongan ese consentimiento.

    2. Contratos de compraventa de bienes inmuebles. ste contrato es formal en virtud de que la

    ley e#ige una formalidad determinada e impuesta para su valide& que deberá constar en

    escritura p(blica! ya que! si el valor de avalu del no e#cede al equivalente a trescientos

    sesenta y cinco veces el salario mínimo! este podrá reali&arse en contrato privado! con la forma

    de los contratantes! ante dos testigos! ratificado ante notario! ante "ue& competente y registrado

    en el /egistro '(blico de la 'ropiedad y el Comercio.

    3." Cuales son las $artes de un contrato en escrtura $4*lca o $!l5a de

    corredor.

    6." E#$lca )ue es la Est$ulac!n en %a'or de tercero en un contrato & losre)ustos $ara su 'alde5.

    7." 8ue es el $acto co,soro en un contrato nternaconal.

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Compra_de_esperanza&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Compra_de_esperanza&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Compra_de_esperanza&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_compraventa#cite_note-7https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Compra_de_esperanza&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_compraventa#cite_note-7

  • 8/16/2019 Examen de Contratos Mercantiles Internacionales

    3/5

    se deno,na $acto co,soro a la %acultad de una de las $artes de un contrato$ara resol'erlo en caso de )ue la otra no cu,$la con las o*lgacones a sucargo9 es la clusula e#$resa,ente $actada: o ,$lícta en todo contrato*lateral;1$oner un

    tr,no a un ,al negoco

    1." 8ue de*e contener la Clusula Co,$ro,sora de un contrato ,ercantlnternaconal.

    11." 8ue nor,at'dad es a$lca*le a un contrato atí$co en M#co.

    El contrato )ue $or sus característcas & naturale5a ,s se le $are5ca a loscontratos )ue estn legslados en la Re$4*lca Me#cana

    1(." Co,o o$era una carta de crdto co,o %or,a de $ago del $reco de un

    contrato nternaconal.

    Es el ,ecans,o de co*ro ,s seguro $or su carcter de rre'oca*le & $orcontar con el a'al del anco e,sor: $udndose =acer e%ect'a una 'e5cu,$ldas las condcones ,$uestas en la ,s,a. re'a a$ertura de la Cartade Crdto: el I,$ortador ?co,$rador@ & el E#$ortador ?'endedor@ de*en r,arun acuerdo co,ercal co,o $uede ser Contrato Co,ercal Factura $ro%or,a Contrato n%or,al Al rec*r la Carta de Crdto: el 'endedor de*er leerdetenda,ente las clusula & s stas son concdentes con el Hcontrato deco,$ra 'entaH: &a )ue ante el ,enor ncu,$l,ento $erder todo derec=o de

    co*ro.

    1-." E#$lca los INCOTERMS EX HE# orJsK: DES HDel'ered E# S=$K & DE8HDel'ered E# 8ua&K.

    EXW >EX OR> ?en %*rca@.

  • 8/16/2019 Examen de Contratos Mercantiles Internacionales

    4/5

    El 'endedor se o*lga a $oner a ds$osc!n del co,$rador en suesta*lec,ento o lugar con'endo ?%*rca: taller: al,acn: etc.@: sndes$ac=arla $ara la e#$ortac!n n e%ectuar la carga en el 'e=ículo rece$tor:conclu&endo sus o*lgacones.

    DES - Delivery EX Ship - Entrega sobre Buque en puerto de destino

    Sgnca )ue el 'endedor real5a la entrega de la ,ercancía cuando la,ercancía es $uesta a ds$osc!n del co,$rador a *ordo del *u)ue: nclu&endolos etes & seguro?de co*ertura ,ín,a@

    DEQ "DELIVEED EX Q!#" $entregado en %uelle&

    El 'endedor cu,$le su o*lgac!n de entrega cuando $one la ,ercancía ads$osc!n del co,$rador so*re el ,uelle & una 'e5 descargada: en el $uertode destno con'endo. En este tr,no es el co,$rador el o*lgado a real5ar eldes$ac=o aduanero de la ,ercancía $ara la ,$ortac!n. solo es usado entrans$orte ,arít,o.

    1/." Cuales son los te,as )ue no tratan los INCOTERMS.

    Los Incoter,s no regulan n las condcones de $ago n la trans%erenca de la$ro$edad n la le& a$lca*le.

    Las condcones de $ago sern reguladas ,edante un acuerdo entre las $artes.

    or su $arte: la trans%erenca de la $ro$edad o *en )ueda deter,nada $orcontrato ,edante la nclus!n de clusulas de reser'a de do,no o *en latrans%erenca de la $ro$edad es de $lena a$lcac!n cuando =a& una entrega delos conoc,entos de e,*ar)ue.

    Fnal,ente: la le& a$lca*le =a de )uedar claro )ue no es un as$ecto regulado$or los Incoter,s &a )ue =a& gente )ue $ensa )ue s se utl5a un ncoter,en el $aís de orgen la le& a$lca*le ser la de ese $aís: $ero ello no sucede deesa ,anera.

    10." E#$lca un contrato de ,a)ula co,o ,odaldad de la co,$ra 'enta.

    12." E#$lca un contrato de su,nstro co,o ,odaldad de la co,$ra 'enta.

    13." E#$lca un contrato de %ran)uca co,o ,odaldad de la co,$ra 'enta.

    http://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://abrirventana%28%27deq.htm%27%29/http://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://abrirventana%28%27deq.htm%27%29/

  • 8/16/2019 Examen de Contratos Mercantiles Internacionales

    5/5

    16." E#$lca un contrato de Dstr*uc!n & Re$resentac!n Co,ercal co,o,odaldad de la co,$ra 'enta.

    17." E#$lca la estructura & %unconaldad de la OMC Organ5ac!n Mundal delCo,erco.

     Todos los Me,*ros de la OMC $ueden $artc$ar en todos los conse+os: co,ts:etc.: con e#ce$c!n del rgano de A$elac!n: los gru$os es$ecales de soluc!nde d%erencas: & los co,ts esta*lecdos en el ,arco de los acuerdos$lurlaterales.

    La OMC est ntegrada de 12 ,e,*ros: )ue re$resentan cas del 70 $or cento delco,erco ,undal. A$ro#,ada,ente otros (0 $aíses estn negocando su ad=es!nala Organ5ac!n.

    Funcones

    Ad,nstra los acuerdos co,ercales de la OMC Foro $ara negocacones co,ercales

    Trata de resol'er las d%erencas co,ercales

    Su$er'sa las $olítcas co,ercales naconales

    Asstenca tcnca & cursos de %or,ac!n $ara los $aíses en desarrollo

    Coo$erac!n con otras organ5acones nternaconales

    (." E#$lca la estructura & la %unconaldad de la OCDE Organ5ac!n $ara elDesarrollo & la Coo$erac!n Internaconal.