examen computacion ii karina

4

Click here to load reader

Upload: alejandra-cabrera

Post on 06-Jul-2015

93 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

Page 1: Examen computacion ii karina

EXAMEN COMPUTACION II – POWER POINT

NOMBRE ALUMNO: Solis Ramos Karina Paola CONTESTE LA PREGUNTA SUBRAYANDO Y CON NEGRITA

1. La barra que contiene la mayoría de herramientas de trabajo de PowerPoint es...

a) La barra de estado.

b) La barra de herramientas de acceso rápido.

c) El área de trabajo y el área de esquema.

d) La cinta de opciones.

2. ¿Cómo se crea una presentación en blanco?

a ) Desde la opción Nuevo.

b) Ejecutando PowerPoint.

c) A y B son ciertas.

d) A y B son falsas.

3. ¿Qué diferencia Guardar de Guardar como?

a) Se utiliza Guardar como la primera vez que se guarda la presentación, y Guardar el resto de veces.

b) Se utiliza Guardar la primera vez que se guarda la presentación, y Guardar como el resto de veces.

c) La primera vez que se guarda una presentación ambas opciones realizan la misma acción. Sin embargo, si tratamos de guardar un archivo que ya había sido guardado

anteriormente, Guardar actualizará su contenido conservando las últimas modificaciones y Guardar como nos permitirá guardar las modificaciones como un archivo distinto.

d) Todas las respuestas son falsas.

4. La vista presentación nos permite ver cómo se ejecuta la presentación y apreciar las animaciones.

a) Verdadero.

b) Falso.

Page 2: Examen computacion ii karina

5. Cuando estamos ejecutando una presentación sólo podemos pasar de una diapositiva a la

siguiente.

a) Verdadero.

b) Falso.

6. Podemos mover de orden una diapositiva de una presentación arrastrándola hasta la nueva posición.

a) Verdadero.

b) Falso.

7. Sólo podemos apreciar la numeración de diapositivas cuando imprimimos la presentación.

a) Verdadero.

b) Falso.

8. Las principales herramientas de formato de texto se encuentran en las fichas Diseño y Formato.

a) Verdadero.

b) Falso.

9. Podemos cambiar la orientación de las diapositivas en una página.

a) Verdadero.

b) Falso.

10. Cuando hablamos de insertar imágenes hablamos exclusivamente de incluir fotografías realizadas por una cámara digital.

a) Verdadero.

b) Falso.

11. Creamos una tabla desde la ficha Insertar.

a) Verdadero.

b) Falso.

12. Es posible definir un grosor y color del borde de la tabla distinto al que se utiliza en el interior

para dividir las celdas.

a) Verdadero.

b) Falso.

Page 3: Examen computacion ii karina

13. Para insertar un gráfico en una diapositiva pulsamos en el botón

a) Verdadero.

b) Falso.

14. Al trabajar con gráficos en la banda de opciones aparecen nuevos botones.

a) Verdadero.

b) Falso.

15. Para modificar el aspecto de un organigrama podemos utilizar los desplegables de Estilos y Diseños.

a) Verdadero.

b) Falso.

16. Si incluimos un clip de vídeo de internet en nuestra presentación se copiará y funcionará

aunque en el momento de hacer la exposición no haya conexión a la red.

a) Verdadero.

b) Falso.

17. Nosotros decidimos desde la ficha de Reproducción si un elemento multimedia se ejecuta al hacer clic o automáticamente.

a) Verdadero.

b) Falso.

18. Podemos personalizar las animaciones y transiciones modificando sus correspondientes opciones, que variarán en función del efecto escogido.

a) Verdadero.

b) Falso.

19. Es recomendable que las presentaciones tengan mucha información y texto, para que a la

audiencia le resulten interesantes los contenidos.

a) Verdadero.

b) Falso.

Page 4: Examen computacion ii karina

20. Desde la ficha Transiciones podemos definir cuánto tiempo se mostrará una determinada

diapositiva antes de pasar automáticamente a la siguiente.

a) Verdadero.

b) Falso.