examen ciclo de carnot y 2da ley (2)

2
Universidad: “Fermín Toro” Asignatura: Termodinámica y Máquinas Térmicas Profesor: Ing. MSc. Fernando José Rivas Evaluación. 10% Responda con sus propias palabras las siguientes preguntas. 1.- Basándose en la definición de la 2da ley de la termodinámica, establezca la diferencia entre el diseño y el mantenimiento de una máquina térmica. 2.- Explique ayudándose con un dibujo esquemático, el principio de Kelvin Planck. 3.- ¿Qué significado tiene el Coeficiente de Operación para un refrigerador? 4.- Ayudándose con el esquema de la pregunta 2, obtenga la expresión del rendimiento para una máquina térmica. Problema Se tiene una máquina térmica que trabaja con aire que describe el ciclo de Carnot de la figura. Las transformaciones A-B y C-D son isotermas y las transformaciones B-C y D-A son adiabáticas. Hallar los valores de la presión, el volumen, y la temperatura de cada uno de los vértices A, B, C y D a partir de los datos suministrados en la figura. Calcular de forma explícita el trabajo en cada una de las transformaciones, la variación de energía interna, y el calor. Hallar el rendimiento del ciclo. ¿Cuál es la razón por la que un diseñador de motores térmicos debe de conocer el ciclo de Carnot?.

Upload: winfer90

Post on 25-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Ciclo de Carnot y 2da Ley (2)

Universidad: “Fermín Toro”Asignatura: Termodinámica y Máquinas TérmicasProfesor: Ing. MSc. Fernando José Rivas

Evaluación.10%

Responda con sus propias palabras las siguientes preguntas.

1.- Basándose en la definición de la 2da ley de la termodinámica, establezca la diferencia entre el diseño y el mantenimiento de una máquina térmica.

2.- Explique ayudándose con un dibujo esquemático, el principio de Kelvin Planck.

3.- ¿Qué significado tiene el Coeficiente de Operación para un refrigerador?

4.- Ayudándose con el esquema de la pregunta 2, obtenga la expresión del rendimiento para una máquina térmica.

Problema Se tiene una máquina térmica que trabaja con aire que describe el ciclo de Carnot de la figura. Las transformaciones A-B y C-D son isotermas y las transformaciones B-C y D-A son adiabáticas.

Hallar los valores de la presión, el volumen, y la temperatura de cada uno de los vértices A, B, C y D a partir de los datos suministrados en la figura.

Calcular de forma explícita el trabajo en cada una de las transformaciones, la variación de energía interna, y el calor.

Hallar el rendimiento del ciclo. ¿Cuál es la razón por la que un diseñador de motores térmicos debe de conocer el ciclo de

Carnot?.