examen bimestral del Área de historia

11
EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA Alumno:………………………………………………… Grado: ………. 1. Completa las frases con las palabras que faltan: Hacia el año 6000 a.C. surgieron dos grandes civilizaciones: la Mesopotámica, junto a los ríos _______________ y ______________, y la civilización _____________ junto al río Nilo. 2. Nombre del máximo jerarca o autoridad en Egipto a) Jefe b) Faraón c) Rey d) Caudillo 3. El dios RA era: a) El dios de la luz de la luna b) El dios de la luz solar c) El dios del miedo 4. ¿Quién era OSIRIS? a) El dios de la muerte b) El dios de la Resurección c) El dios de la oscuridad 5. La cultura “Mesopotamia” se desarrolló entre los ríos: (UNA – 2012 – I) a) Tigris y Ganges b) Jordán y Nilo c) Volga e Indo d) Tigris y Éufrates e) Éufrates e Indo 6. El principal dios de los habitantes de Mesopotamia se llama... a) Marduk b) Enlil c) Marful d) Mar-eos 7. Los egipcios desarrollaban el tipo de escritura que se conoce como…, mientras que en la antigua Mesopotámica tuvo un tipo de escritura que llamamos… (UNI 2003 –2) a) Demótica – Jeroglífica b) Jeroglífica – Alfabética c) Jeroglífica – Cuneiforme d) Cuneiforme – paleográfica 8. El sistema económico de los egipcios descansaba fundamentalmente en la agricultura, y el factor natural decisivo para el nacimiento y desarrollo de la cultura egipcia fue: a) El rio Nilo b) El desierto c) Los faraones d) El mar mediterráneo e) Las pirámides 9. La escritura cuneiforme corresponde a la cultura: a) Egipto b) Mesopotamia c) Fenicia d) Persia e) Grecia 10. Los primeros pueblos que se asentaron en Mesopotamia y fundaron las primeras ciudades-estado fueron los: a) sumerios. b) acadios. c) cananeos. d) babilonios. e) fenicios 11. El Decálogo o Tablas de la Ley dictadas a Moisés por Yahvé (Jehová) en el Monte Sinaí se encuentra en el: a) Génesis b) Éxodo c) Levítico d) Números e) Deuteronomio 12. El documento Caldeo-Asirio que normaba la convivencia entre los individuos, las transacciones comerciales y castigaba los delitos, se llamaba (UNFV 2000) a) El código de Amón b) El código de Nabucodonosor c) El Código de Hammurabi. d) El código de Luxor 13. El alfabeto y la letra de cambio son dos de sus más grandes aportes a la humanidad de la: a) Cultura Fenicia b) Cultura Hebrea c) Cultura Persa d) Cultura Egipcia e) Cultura Caldeo – Asiria 14. En el mundo antiguo, el comercio marítimo fue dominado ampliamente por los: a) caldeos b) asirios c) persas d) babilónicos e) fenicios 15. La escritura que inventó la cultura Mesopotamia se denominó: (UNA, 2012 – II) a) Demótica b) Jeroglífica c) Hierática d) Cuneiforme e) Clasística 16. ¿Entre qué ríos se estableció la civilización china? a) Entre los ríos Yang-Ming y Shang-Ho-Ying b) Entre los ríos Hoang-Ho y Yang-Tsé-Kiang c) Entre ninguno de los anteriores d) Entre los ríos Ching-Ha y Naong-Tse 17. ¿Qué religiones se practican en la cultura China?

Upload: oscar-rivera-mejia

Post on 30-Nov-2015

300 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA

EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

Alumno:………………………………………………… Grado: ……….

1. Completa las frases con las palabras que faltan:Hacia el año 6000 a.C. surgieron dos grandes civilizaciones: la Mesopotámica, junto a los ríos _______________ y ______________, y la civilización _____________ junto al río Nilo.

2. Nombre del máximo jerarca o autoridad en Egipto a) Jefe b) Faraón c) Rey d) Caudillo

3. El dios RA era:a) El dios de la luz de la lunab) El dios de la luz solarc) El dios del miedo

4. ¿Quién era OSIRIS?a) El dios de la muerteb) El dios de la Resurecciónc) El dios de la oscuridad

5. La cultura “Mesopotamia” se desarrolló entre los ríos: (UNA – 2012 – I) a) Tigris y Ganges b) Jordán y Nilo c) Volga e Indo d) Tigris y Éufrates e) Éufrates e Indo

6. El principal dios de los habitantes de Mesopotamia se llama...a) Mardukb) Enlil c) Marfuld) Mar-eos

7. Los egipcios desarrollaban el tipo de escritura que se conoce como…, mientras que en la antigua Mesopotámica tuvo un tipo de escritura que llamamos… (UNI 2003 –2)a) Demótica – Jeroglífica b) Jeroglífica – Alfabética c) Jeroglífica – Cuneiforme d) Cuneiforme – paleográfica

8. El sistema económico de los egipcios descansaba fundamentalmente en la agricultura, y el factor natural decisivo para el nacimiento y desarrollo de la cultura egipcia fue: a) El rio Nilo b) El desierto c) Los faraones d) El mar mediterráneo e) Las pirámides 

9. La escritura cuneiforme corresponde a la cultura: a) Egipto  b) Mesopotamia  c) Fenicia  d) Persia  e) Grecia

10. Los primeros pueblos que se asentaron en Mesopotamia y fundaron las primeras ciudades-estado fueron los:a) sumerios. b) acadios.c) cananeos. d) babilonios.e) fenicios

11. El Decálogo o Tablas de la Ley dictadas a Moisés por Yahvé (Jehová) en el Monte Sinaí se encuentra en el:a) Génesis b) Éxodo c) Levíticod) Números e) Deuteronomio

12. El documento Caldeo-Asirio que normaba la convivencia entre los individuos, las transacciones comerciales y castigaba los delitos, se llamaba (UNFV 2000)a) El código de Amón b) El código de Nabucodonosorc) El Código de Hammurabi. d) El código de Luxor

13. El alfabeto y la letra de cambio son dos de sus más grandes aportes a la humanidad de la: a) Cultura Fenicia b) Cultura Hebrea c) Cultura Persa d) Cultura Egipcia e) Cultura Caldeo – Asiria

14. En el mundo antiguo, el comercio marítimo fue dominado ampliamente por los: a) caldeos b) asirios c) persas d) babilónicos e) fenicios

15. La escritura que inventó la cultura Mesopotamia se denominó: (UNA, 2012 – II) a) Demótica b) Jeroglífica c) Hierática d) Cuneiforme e) Clasística

16. ¿Entre qué ríos se estableció la civilización china? a) Entre los ríos Yang-Ming y Shang-Ho-Ying b) Entre los ríos Hoang-Ho y Yang-Tsé-Kiang c) Entre ninguno de los anteriores d) Entre los ríos Ching-Ha y Naong-Tse

17. ¿Qué religiones se practican en la cultura China? a) Budista y taoísta b) Taoista e induista c) Oriental y budista d) Ninguna de las anteriores

18. ¿Quién era Jehová? a) El Dios de los hebreos b) Un faraón c) Un dios fenicio d) El principal dios mesopotámico

19. Cuáles fueron los inventos y descubrimientos de China?a) Papel, jabón, incienso, seda, pimientab) Seda, porcelana, papel, brújula, imprenta y la pólvorac) Seda, pólvora, tinta, papa y el téd) Todas las anteriores.

20. ¿Con qué civilización se relacionan la escritura cuneiforme, los zigurats y el código de Hammurabi?a) India b) Mesopotamiac) Egipto d) China

Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemosPaulo Coelho

Page 2: EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA

EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

Alumno:………………………………………………… Grado: ……….

1. Uno de los aspectos más significativos que marcaron el cambio en la estructura social desde el Mundo Medieval al Mundo Moderno europeo, fue el crecimiento y desarrollo en las ciudades de un nuevo grupo social, denominado.a) Proletariado. b) Aristocracia. c) Campesinado. c) Burguesía. c) Oligarquía.

2. Nicolás Copérnico fue uno de los grandes pensadores del siglo XVI, época en que se establecieron las bases de la revolución científica producida en el siglo siguiente. Su teoría denominada “heliocéntrica” planteaba que a) El Sol es el centro del Universo. b) Todos los planetas giran en torno al Sol. c) La Tierra es un cuerpo inerte. d) La tierra es el centro del universo

3. El Humanismo fue un movimiento de carácter intelectual que se difundió ampliamente en Europa durante el Renacimiento. Un elemento propio de este período que contribuyó decisivamente a su difusión fue a) El surgimiento de la burguesía. b) La proliferación de los monasterios. c) La creación de las universidades. d) La invención de la imprenta.

4. En el Renacimiento se desarrolló una visión antropocéntrica, es decir, el hombre se convirtió en el centro del mundo esta nueva perspectiva se manifestóa) Valorando fuertemente la razón humana. b) Desarrollando expresiones culturales con independencia de las normas religiosas.c) Representando en el arte al hombre en diversas dimensiones.d) Todas las anteriores.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde uno de los hitos que marca el tránsito entre el mundo medieval y los tiempos modernos?a) La reforma protestante. b) La caída del Imperio Romano de Occidente.c) La ocupación islámica de España. d) Descubrimiento de América.

6. En 1543, Nicolás Copérnico asombró al mundo europeo al plantear su teoría sobrea) La circulación de la sangre. b) El sistema Heliocéntrico.c) El sistema Geocéntrico. d) La esfericidad de la Tierra.

7. Políticamente, durante los Tiempos Modernos se experimentó.a) la consolidación de las monarquías nacionales.b) el aumento de los poderes locales.c) el establecimiento de sistemas republicanos a lo largo de Europa.d) la revitalización de la idea Imperial.

8. ¿Cuál de los siguientes personajes, son un fiel reflejo de los hombres renacentistas?a) Leonardo Da Vinci b) Cristóbal Colónc) Fernando II d) Vasco de Gama

9. El Renacimiento fue un movimiento cultural, desarrollado en Europa durante el siglo XV. Este movimiento se encontraba relacionado con-.a) La ciencia b) Las artes c) Los dineros d) La economía

10. ¿En qué país recibieron los protestantes el nombre de anglicanos?a) China b) Inglaterra. c) Francia. d) Alemania.

11. ¿Por qué ocurre el proceso conocido como Reforma Religiosa?a) Existía el deseo de construir diferentes religionesb) Para evidencia el actuar de la Iglesia Católicac) Para demostrar al Papa lo bueno de su trabajod) Para fortalecer la Iglesia Católica

12. La Compañía de Jesús fue fundada por:a) San Jerónimo b) San Benito Nursia c) San Ignacio de Loyola.

13. Se conoce como Contrarreforma a:a) la serie de medidas que adoptaron los protestantes contra la Iglesia católica,b) la serie de medidas que adoptó la propia la Iglesia católica para erradicar sus actitudes erróneas,c) la serie de medidas que adoptaron los protestantes dentro de su propia iglesia.

14. A los miembros de la Compañía de Jesús se les conoce también como:a) Jesuitas b) Franciscanos c) Jerónimos.

15. De los siguientes enunciados, es/son antecedente/s de la Reforma Religiosa del siglo XVIa) La corrupción y actitud mundana del clero.b) El desarrollo y expansión de la mentalidad renacentista.c) La expansión del Islam.

16. El Renacimiento fue un movimiento cultural, desarrollado en Europa durante el siglo XV. Este movimiento se encontraba relacionado con.a) La ciencia b) Las artes c) El dinero d) La economía

17. Una revolucionaria concepción astronómica que contradijo lo que hasta ese momento estaba establecido, plantearon en Europa Copérnico, Kepler y Galileo, entre otros, en los siglos XVI y XVII. El nuevo concepto del Cosmos que postularon estos científicos, se basaba en quea) los planetas eran esferas perfectas. b) la Tierra era un planeta inerte.c) los planetas se movían en círculos. d) el Sol era el centro del Universo.e) los cuerpos celestes giraban en torno a la Tierra.

18. Corriente filosófica y literaria que surgió en Europa durante el siglo XIV. Se caracterizó por la recuperación del pasado greco-latino y la revalorización del ser humano. Esta corriente de pensamiento se conoce comoa) Humanismo. b) Modernismo. c) Positivismo. d) Ilustración.

19. El humanismo es un movimiento cultural europeo que se identifica con (UNFV 2002):a) la búsqueda de la verdad. b) la influencia del Renacimiento.c) la expansión de la Reforma Religiosa. d) el estudio de la razón y la naturaleza.e) el movimiento de la contrarreforma.

20. Los problemas internos de la Iglesia Católica que se constituyeron en antecedentes de la Reforma Protestante en el siglo XVI, fueron enfrentados en un proceso denominado Reforma Católica, también conocido como Contrarreforma. Uno de los problemas más importantes era a) el relajo de la disciplina eclesiástica y la falta de preparación del Clero. b) la falta de recursos económicos para formar sacerdotes. c) la desaparición de las órdenes monásticas y de los conventos. d) el desinterés de los reyes europeos católicos por apoyar a la Iglesia. e) la difusión del pensamiento humanista entre los sacerdotes católicos.

Los obstáculos son esas cosas espantosas que vez cuando apartas los ojos de tu meta

Henry Ford

Page 3: EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA

EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

Alumno:………………………………………………… Grado: ……….

1. Los grandes estados absolutistas de Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII fueron el resultado principalmente de:a) los movimientos campesinos y la derrota de la nobleza feudalb) la centralización política y el triunfo sobre las soberanías feudales fragmentadasc) la reforma protestante y la ruptura con el papadod) los descubrimientos geográficos y la ampliación de las rutas comercialese) los matrimonios entre herederos de las dinastías dominantes

2. Fueron autoridades en el virreinato: (UNI 2003)a) El Virrey, La Real Audiencia, el Corregidor y el Gobernador.b) El Virrey, el Cabildo, el Intendente y el Superintendente.c) El Virrey, La Real Audiencia, el Cabildo y la Santa Inquisición.d) El Virrey, la Real Audiencia, el Cabildo, el Corregidor y el Intendente.e) El Virrey, La Real Audiencia, el Cabildo, la Inquisición y el Intendente.

3. Señale cuál era el mecanismo de control que la Corona aplicaba al Virrey al término de su gobierno: (UNI 2004)a) Real Acuerdo b) Auto de fe c) Juicio de Residenciad) Visita de Inspección e) Examen de Intendencia

4. El indio del encomendero debía recibir: a) Protección y evangelización b) Protección y sueldo c) Protección y defensa d) Protección y educación e) Educación religiosa

5. Fábricas textiles (de lana y algodón) más importantes del virreinato se llamaban: a) Gremios b) Manufactura c) Obrajes d) Artesanos e) Industria

6. Cruce racial entre negro e indio: a) Indio b) Zambo c) Mestizo d) Chino e) Cholo

7. El sistema político en el virreinato fue: a) Una gobernación Nacional b) Una monarquía independiente c) Una colonia dependiente d) Un estado independiente e) Un reino independiente

8. La casa de contratación fue: a) Departamento del gobierno y justicia b) Encargada del comercio con las indias. c) Escuela de navegación d) Escuela y gobierno e) Escuela de aviación y justicia

9. Los oidores que ejercían funciones de asesoría al virrey y miembros del tribunal de justicia, pertenecían a la institución llamada (UNFV 1999)a) Corregimiento. b) Tribunal del Santo Oficio. c) Encomienda.d) Intendencia. e) Audiencia.

10. Durante la colonia, la primera forma de explotación fue la encomienda. Esta tuvo como principal fuente de recursos (UNMSM 2003)a) el tributo indígena. b) las tierras de los indígenas. c) los tesoros incas.d) los productos artesanales. e) el trabajo mitayo.

11. La actividad económica del virreinato peruano con respecto a España fue: a) Mercantil – minera b) Mercantil – agrícola c) Mercantil – obrajera d) Mercantil – artesanal e) Mercantil – industrial

12. La Real Audiencia estaba presidida por el..., quien ejercía una influencia poderosa en su organización. (UNC 1993)a) Oidor b) Corregidor c) Orejónd) Virrey e) Rey

13. Las intendencias fueron organismos administrativos que reemplazaron (UNAC 1994)a) al Consejo de Indias. b) a los Corregimientos. c) a los Cabildos.d) a las Audiencias. e) Ninguna.

14. En la colonia existían centros de producción manufacturera de tejidos, herramientas, cerámicos, etcétera, denominados (UNC 1993)a) haciendas. b) obrajes. c) tambos.d) maestranzas. e) talleres.

15. Comprende a los peninsulares y criollos socialmente nobles y plebeyos: a) República de nobles b) República de Españoles c) República de Indios d) República de criollos e) República de peninsulares

16. Organismos virreinal, que persiste hasta hoy con el nombre de Municipio: a) Audiencia b) Cabildo c) Corregimiento d) Consejo de indios e) Alcaldías

17. La institución ubicada en la metrópoli encargada de dirigir las actividades comerciales entre España y sus colonias, se le denominó como: (CEPREUNA – 2008 - I) a) Casa de contratación de Sevilla b) Consejo de Castilla c) Tribunal del consulado d) Feria de Portobelo e) Consejo de Indias

18. Marque la afirmación correcta respecto de la minería colonial en América del Sur: (UNI 2006) a) Las ventas auríferas en Argentina decayeron en el siglo XVIII. b) La industria de hierro tuvo a Potosí como centro productor. c) Brasil y Ecuador fueron colonias exportadoras de plata. d) Las principales actividades mineras peruanas se concentraron en el norte del país. e) Huancavelica fue el mayor centro productor de azogue

19. Primera orden religiosa que llegó al Perú; a) Mercedarios b) Dominicos c) Franciscanos d) Agustinos e) Jesuitas

20. Sistema económico que preconizaba que la riqueza estaba en la explotación minera, especialmente del oro y plata a) Exclusivismo b) Intervencionismo c) Minerología d) Comercialización e) Mercantilismo

21. Durante el periodo colonial llegaron al Perú varias órdenes religiosas católicas, con el objetivo de convertir a los aborígenes al catolicismo. En el siglo XVIII, uno de ellos fue expulsado por mandato de la corona española, se trata de la orden de los: (UNA – 2007) a) Agustinos b) Mercedarios c) Dominicos d) Jesuitas e) Franciscanos

Page 4: EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA

Afronta tu camino con coraje, no tengas miedo de las críticas de los demás. Y, sobre todo, no te dejes paralizar por tus propias críticas. Paulo Coelho

EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

Alumno:………………………………………………… Grado: ……….

1. Dominio de una nación sobre otra mas pobre..a) Colonialismo b) Imperialismo c) Invasión d) Conquista

2. La causa principal que originó la expansión colonial europea del siglo XIX fue:a) La búsqueda de mercados y materias primas b) El incremento de la población europeac) La Revolución Urbana y Revolución Agrícola d) El afán civilizador de los europeos.e) El atraso cultural de los países tercermundistas

3. La causa principal que originó la expansión colonial europea del siglo XIX fue:a) La búsqueda de mercados y materias primas b) El incremento de la población europeac) La Revolución Urbana y Revolución Agrícola d) El afán civilizador de los europeos.e) El atraso cultural de los países t ercer mundistas

4. La proclamación de la independencia del Perú se realizó en el año:a) 28 de julio 1821 b) 28 de julio 1822 c) 28 de julio 1823

5. La Independencia del Perú significó: a) La Libertad económica de los Indígenas. b) La recuperación del liderazgo continental. c) La eficiente reorganización socio – económica. d) La integración de pueblos del Virreinato. e) La cancelación del poder Español en América.

6. Fueron jefes militares que destacaron en las campañas militares desde inicios de la República.a) Los caudillos b) Los Aristócratas c) Los generales

7. Durante el gobierno de Agustín Gamarra se produjo una confrontación política de ideales entre:a) Liberales y Restauradores b) Conservadores y Neoliberalesc) Liberales y Conservadores d) Gamarra y Santa Cruze) N.A.

8. La etapa de la Independencia del Perú encabezada por José de San Martín y Simón Bolívar tuvo como finalidad (UNMSM 1995)a) Proclamar la independencia del Perú b) Eliminar el centro del poder colonial que estaba en el Perú.c) Construir o definir el sueño Bolivariano

9. La primera forma de gobierno que se estableció en el Perú después de la Proclamación de la Independencia fue (UNC 2004)a) El Protectorado. b) La monarquía c) La República

10. La Ilustración, corriente intelectual que surgió en Francia y se extendió por toda Europa y América, se caracterizó por:a) La sacralización del pensamiento b) El cuestionamiento de la sociedadc) La crítica a los avances técnicos d) La difusión de autores clásicose) El apoyo al sistema absolutista

11. El Primer Congreso Constituyente se decidió por un gobierno tipo (UNMSM 1992)a) Republicano b) Conservador c) Liberal d) Constitucional

12. Luego de las guerras de la independencia del Perú y por la debilidad administrativa, la fragmentación política y la carencia de una clase social estructurada para asumir la dirección y organización del Perú, determinaron principalmente:a) El pillaje b) El bandolerismo c) Insurrecciones popularesd) Caudillaje militar e) Montoneros y guerrillas

13. La formación del "Nuevo Imperialismo" de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, está relacionado económicamente con:a) El Mercantilismo b) La Revolución Industrial c) El Feudalismo d) El Liberalismo

14. La lucha política post-bolivariana se manifestaba a través de dos corrientes de pensamiento: a) Liberal - Republicano b) Conservador - Liberal c) Monárquico - Liberal d) Moderado -Neoliberal e) Monárquico Constitucional

15. Los países potencia capitalistas obtenían concesiones comerciales de los países subdesarrollados mediante:a) Inicio de la industrialización b) Exportación de capitalesc) Acumulación originada de capitales d) Proteccionismo económicoe) Acumulación de metales preciosos

16. Colonia inglesa de África Occidentala) Nigeria b) Egipto c) Chad d) Marruecos e) Sudáfrica

17. Principal colonia francesa en Asiaa) Indonesia b) Indochina c) Argeliad) Madagastar e) Túnez

18. Gran Bretaña le arrebató Hong Kong a China en calidad de:a) Colonia b) Semicolonia c) Concesión d) Protectorado e) Gobernación

19. Característica política de los “protectorados” de las potencias imperialistas:a) Dependían totalmente de la metrópoli b) Era una colonia de poblamientoc) Tenían gobiernos virreinales d) Tenían independencia plena e) No dirigían su política externa

20. La principal colonia deseada por las potencias imperialistas en el S. XIX fueron India ya) el Perú. b) los EE.UU. c) Japón. d) China. e) Australia.

.

“No te quedes sentado esperando que lleguen las cosas a ti. Lucha por lo que quieres, hazte responsable de ti mismo.” – Michel Tanus Cruz

Page 5: EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA

EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

Alumno:………………………………………………… Grado: ……….

1. El gran auge económico de 1950-1952, que permitió al gobierno de Manuel A. Odría la construcción de numerosas obras públicas, estuvo originado pora) El aumento significativo de nuestras exportaciones.

2. En el aspecto social, durante el gobierno de Manuel Odría se:a) desarrollaron las asociaciones civiles. b) promulgó la Ley e Seguridad Interior.c) iniciaron las construcciones de residenciales. d) creó la Central de Trabajadores del Perú.e) intensificó el proceso migratorio de las provincias a Lima.

3. Es el gobierno en cuya gestión se defendió lo que hoy se reconoce como la Doctrina de las 200 millas marinas (1947): a) José Luis Bustamante y Rivero b) Ernesto Montagne c) Juan Velasco Alvarado d) Manuel A. Odría e) Fernando Belaúnde Terry

4. Es el servicio social que fue atendido durante el gobierno de Manuel A. Odría con el más alto porcentaje presupuestal del siglo XX: a) La educación b) La asistencia social c) El saneamiento público d) La seguridad pública e) La salud

5. El lema “salud, educación y trabajo”, al mismo tiempo fue patentizada la frase “hechos y no palabras” pertenecen al gobierno de.a) F. Belaúnde Prado b) Manuel Prado Ugarteche c) Ricardo Jerez Godoy d) Juan Velasco Alvarado e) Manuel Odría

6. Gobierno presidido por ---- establecer la primera ley de reforma agraria: a) Manuel Prado U. b) Fernando Belaúnde T. c) Gral. Nicolás Lindleyd) Gral. Juan Velasco A. e) Gral. Morales Bermúdez

7. En su empeño por la integración nacional el presidente Fernando Belaúnde Terry, se preocupó por la Amazonía, para tal efecto realizó: a) Construcción de la carretera marginal de la selva b) Reconocimiento legal de las comunidades indígenas c) Apertura del Istmo de Fitzcarral d) La creación de la industria de la Palma aceitera e) Ley de exoneración de impuestos a los productos no tradicionales

8. ¿Qué presidente creó el Centro de Altos Estudios Militares? a) Juan Velasco Alvarado b) Oscar R. Benavides c) Manuel Pradod) Luis Sánchez Cerro e) Manuel A. Odría

9. La acción de mayor trascendencia económico y social llevada a cabo por el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado fue la: (UNMSM 1994)a) Reforma Universitaria. b) Reforma Industrial. c) Reforma de la Banca.d) Reforma de la Minería. e) Reforma Agraria.

10. Para detener el avance del APRA y del comunismo, el gobierno de Odría decretó el establecimientoa) del seguro social obrero obligatorio. b) de la Ley de Emergencia y Seguridad.c) de la Ley de Seguridad Interior. d) de la Corporación Nacional de Vivienda.e) de la Central de Trabajadores del Perú.

11. El régimen militarista (1968-1980) estuvo presidida Inicialmente por…….. Y finalmente por……a) Ricardo Pérez Godoy - Juan Velasco Alvarado b) Manuel A. Odría - Morales Bermúdezc) Zenón Noriega - Eloy Ureta d) Velasco Alvarado - Morales Bermúdeze) Juan Velasco Alvarado - Manuel A. Odría

12. ¿En qué gobierno se impulsó un vasto proceso de reformas estructurales nacionalización de empresas extranjeras? (UNI 2003)a) Fernando Belaúnde Terry b) José Luis Bustamente y Riveroc) Manuel Prado Ugarteche d) Juan Velasco Alvaradoe) Augusto B. Leguía

13. La Reforma Agraria implementada por el gobierno de Juan Velasco Alvarado trajo como consecuenciaa) la consolidación del yanaconaje. b) el fortalecimiento de los gamonales.c) el establecimiento de la propiedad privada. d) la eliminación del latifundio en el país.e) el control sobre la gran propiedad industrial

14. El objetivo político de la reforma agraria, D. L. Nº 17716 del gobierno de Juan Velasco Alvarado fue: (UNA – 2004 - I) a) articular el campo con la ciudad. b) tecnificar la agricultura c) evitar el desborde social campesino. d) exterminar a los gamonales. e) capacitar a todos los campesinos.

15. Mediante la ley de Reforma Agraria (1969), las tierras expropiadas por el Estado a los latifundistas fueron transferidas a:a) campesinos, granjeros y pastores pobres. b) sociedades agrícolas y ganaderas privadas.c) comunidades campesinas y sindicatos agrarios. d) Confederación General Campesina del Perú. e) las cooperativas y sociedades agrarias de interés social.

16. El Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) fue un centro de estudio político y social para contralar los movimientos sociales y asegurar el bienestar general de la nación. Dicha institución se creó durante el gobierno de: (CEPREUNA – 2012 – II) a) José Luis Bustamante y Rivero b) Manuel Apolinario Odría c) Manuel Prado Ugarteche d) Juan Velasco Alvarado e) Fernando Belaunde Terry

17. La reforma agraria decretada en 1969 por el general Juan Velasco Alvarado, presidente de facto del Perú, resultó un fracaso motivado primordialmente por (UNMSM 2003)A) la mentalidad feudal-mercantil B) haber sido impuesta por el ejército.C) chantajes manipulados por la oligarquía. D) la ausencia de carreteras y mercados.E) la falta de asistencia técnica.

18. El golpe de estado de 1975 que dio paso a la segunda fase del gobierno militar fue dirigido por: (CEPREUNA – 2011) a) Francisco Morales Bermúdez b) Juan Velasco Alvarado c) Ricardo Pérez Godoy d) Javier Silva Ruete e) Edgardo Mercado Jarrín

19. La empresa SIDERPERU ubicada en Chimbote, fue creada durante el gobierno de (UNC 2004)a) Alan García. b) Belaúnde Terry. c) Morales Bermúdez.d) Velasco Alvarado. e) Manuel Prado.

20. Durante el gobierno de _____________ se reconoció el derecho de sufragio femenino en_______a) José Pardo- 1915. b) Augusto B. Leguía- 1920. c) Luis M. Sánchez Cerro- 1932.

Page 6: EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA

d) Oscar R. Benavides- 1937. e) Manuel A. Odría- 1955.

“Si no luchas por lo que quieres, no te lamentes por lo que pierdes” – Anónimo

La filosofía política del gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado fue: (UNAC 1997)A) Formación de la sociedad socialista.B) Formación de la sociedad capitalista.C) Liberalismo.D) Sociedad cooperativista.E) Ni Capitalismo, ni Socialismo, Sociedad Humanista de participación plena.

La política de no alienación, de identificación con los países del tercer mundo y de apertura hacia los países socialistas, caracterizó al gobierno de: (UNFV 2005)A) Fernando Belaúnde Terry.B) Juan Velasco Alvarado.C) Francisco Morales Bermúdez.D) Alan García Pérez.E) José Luis Bustamante y Rivero.

En su mandato presidencial se produjo la promulgación del voto femenino para las elecciones presidenciales.A) Manuel A. Odría B) Manuel Prado UgartecheC) Fernando Belaunde TerryD) José Luis Bustamante y RiveroE) Oscar Raimundo Benavides

Una de las medidas políticas trascendentales a favor de los campesinos pobres, que en parte abolió la explotación y la servidumbre, fue la promulgación de la ley de la reforma agraria (D.L. 17716) durante el gobierno del: (CEPREUNA – 2003 – I) A) Ing. Alberto Fujimori FujimoriB) Gral. Juan Velasco Alvarado C) Gral. Francisco Morales Bermúdez D) Dr. Alan García Pérez E) Arq. Fernando Belaunde Terry

Una de las siguientes alternativas no corresponde a las acciones del gobierno del general Juan Velasco Alvarado (UNA – 2010 – I) A) expropiación de los latifundios B) implementación de la reforma agraria C) estatización de las empresas extranjeras D) sustitución de importaciones E) eliminación de aranceles

El programa de Cooperación Popular promovido en el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry se caracterizó por. A) desarrollar el trabajo informal en la clase media.B) incorporar población inmigrante de Argentina.C) fomentar el trabajo sólo al interior de provincias.D) dar origen a los comedores populares barriales.E) realizar obras públicas con apoyo de la población

Es una característica política del gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, en la etapa de Juan Velasco Alvarado. A) Fue estatista y nacionalista.

B) Fue autoritario y expansionista.C) Se desarrolló el monopolio privado.D) Se redujo el analfabetismo.E) Realizó cambios en el sector privado.

“El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede” – Jorge Bucay

En que cultura o donde SE INTRODUCE EL BUDISMO.a) JAPÓN b) CHINA c) COREA-FUÉ LA BASE DE LA CIVILIZACIÓN CHINA.a) LA PESCA b) LA AGRICULTURA c) LA CAZA43.-OCUPABA UN LUGAR CENTRAL EN LA SOCIEDAD CHINA.a) EL EMPERADOR b) EL REY c) TODOS

b)  El Concilio de Trento tuvo lugar :1) de 1545 a 1563,2) de 1540 a 1550,3) de 1550 a 1563.

La rápida difusión de las ideas y los escritos de los humanistas desde mediados del siglo XV, fue posible gracias a la invención de

a) el diccionario.b) el periódico.c) la imprenta.d) el telégrafo.

la enciclopedia

La escultura renacentista se caracteriza por….el reflejo de tristeza de las figuras.por buscar la belleza ideal en el cuerpo humano.por emplear principalmente el hierro

La Reforma religiosa supuso la división de...los territorios del impeiro de Carlos V.la iglesialos territorios del Imperio Turco

Page 7: EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA

La escultura renacentista se caracteriza por….a) El reflejo de tristeza de las figuras.b) Por buscar la belleza ideal en el cuerpo humano.c) Por emplear principalmente el hierro

El Renacimiento, movimiento de renovación cultural de las sociedades europeas entre los siglos XIV y XVI, tuvo como elemento común:a) la inspiración de la cultura grecorromanab) las características de la cultura medievalc) la búsqueda de la plena libertad religiosad) el interés exclusivo por la ciencia y la técnicae) la decadencia económica de las ciudades

22. Una de las consecuencias económicas de los descubrimientos geográficos (siglos XV- XVI) fue el enriquecimiento de España, que se debió principalmente al:A) Control de rutas marítimas.B) Desarrollo del mestizaje cultural.C) Comercio de la quinua, cacao y tabaco.D) Tráfico de esclavos africanos.E) Monopolio comercial con las colonias.

¿Con qué acontecimiento inicio la edad moderna?a) Caída del Imperio Romano de Occidenteb) Caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla)c) Revolución Francesa

La institución española que durante la colonia representaba y administraba los centros urbanos fue (UNFV 2003)D) el Cabildo.

Los oidores que ejercían funciones de asesoría al virrey y miembros del tribunal de justicia, pertenecían a la institución llamada (UNFV 1999)E) Audiencia.

La Real Audiencia estaba presidida por el ..., quien ejercía una influencia poderosa en su organización. (UNC 1993)D) Virrey

El virreinato del Perú durante el siglo XVII, políticamente estaba dividido en jurisdicciones administrativas territoriales denominadas (UNFV 2006)B) corregimientos.

Las intendencias fueron organismos administrativos que reemplazaron (UNC 1994)B) a los Corregimientos.

Fueron autoridades en el virreinato: (UNI 2003)D) El Virrey, la Real Audiencia, el Cabildo, el Corregidor y el Intendente.

Las instituciones económicas que en la colonia degeneraron en sistemas de explotación fueron, principalmente: (UNMSM 2004)B) la encomienda y la mita.

En la colonia existían centros de producción manufacturera de tejidos, herramientas, cerámicos, etcétera, denominados (UNC 1993)B) obrajes.

Durante la colonia, la primera forma de explotación fue la encomienda. Esta tuvo como principal fuente de recursos (UNMSM 2003)A) el tributo indígena.

6. Eran tribunales de justicia al interior del virreinato, cumplían funciones consultivas y gubernativas: a) Corregimiento b) Audiencia c) Intendencia d) Cabildo e) Cacique

7. Ejercía el gobierno en las ciudades a) Virreinato b) Intendencias c) Audiencias d) Cabildos e) Gobernaciones

Las instituciones económicas que en la colonia degeneraron en sistemas de explotación fueron, principalmente: (UNMSM 2004)A) el yanaconaje y el pongaje.B) la encomienda y la mita.C) la audiencia y el cabildo.D) las reducciones y corregimientos.E) las intendencias y repartimientos.

4. La creación de la mita de minas se realizó durante el gobierno del Virrey (UNMSM 2003)A) Conde de Lemos.B) Blasco Núñez de Vela.C) Conde de la Moncloa.

Page 8: EXAMEN BIMESTRAL DEL ÁREA DE HISTORIA

D) Antonio de Mendoza.E) Francisco de Toledo.

5. El virreinato del Perú durante el siglo XVII, políticamente estaba dividido en jurisdicciones administrativas territoriales denominadas (UNFV 2006)A) encomiendas.B) corregimientos.C) subdelegaciones.D) intendencias.E) cabildos.

8. La institución española que durante la colonia representaba y administraba los centros urbanos fue (UNFV 2003)A) la Municipalidad.B) el Concejo Municipal.C) la Audiencia.D) el Cabildo.E) el Cabildo de Indios

El cobro del tributo indígena lo realizaba el ___________ y desde 1565 el __________________ a) Encomendero – corregidor b) Encomendero – capitán c) Cabildo – encomendero d) Corregidor – encomendero e) Repartidor – encomendero

Reemplazaron a los encomendados a) Corregidores b) Intendentes c) Capitanes d) Alcaldes e) Gobernadores

36. Organismo supremo encargado del gobierno colonial, encargado de los asuntos administrativos y comerciales de la colonia. a) Audiencias b) Cabildos c) Virrey d) Consejo de Indios e) Capitanías

Los oidores que ejercían funciones de asesoría al virrey y miembros del tribunal de justicia, pertenecían a la institución llamada: A) Corregimiento B) Tribunal del Santo oficio C) Encomienda D) Intendencia E) Audiencia

En la época colonial, la institución que tuvo funciones políticas y judiciales fue: (CEPREUNA – 2007- I) A) la audiencia B) el cabildo C) la intendencia D) el corregimiento E) el ayuntamiento

Una de las característica del Humanismo (siglo XIV - XVI) fueE) estudiar íntegramente al hombre.

El humanismo es un movimiento cultural europeo que se identifica con (UNFV 2002):d) el estudio de la razón y la naturaleza.

Francisco de Petrarca, Juan Bocaccio y Erasmo Rótterdam fueron los principales representantes del (UNFV 2005)b) Humanismo.

Los oidores que ejercían funciones de asesoría al virrey y miembros del tribunal de justicia, pertenecían a la institución llamada (UNFV 1999)E) Audiencia