examen auxiliar administrativo junta andalucia

Upload: ana-garcia-hernandez

Post on 06-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    1/15

    INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIN PBLICA

    (O.E.P. 2003)

    Cuestionario de Preguntas EJERCICIO

    CUERPO DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS,(D1000)

    (Sistema de acceso libre)

    ADVERTENCIAS:1.No abra este cuestionario hasta que se le indique.2.Slo se calificarn las respuestas marcadas en la HOJA DE EXAMEN.3.Compruebe siempre que el nmero de la respuesta que seale en la HOJA DE

    EXAMEN es el que corresponde al nmero de la pregunta del cuestionario.4.Este cuestionario puede utilizarse en su totalidad como borrador.5.El tiempo para la realizacin de este cuestionario es de 120 minutos. Si encuentra

    dificultad en alguna pregunta, no se detenga, contine con la siguiente.6.La puntuacin se obtendr de la aplicacin de la siguiente frmula matemtica: A- E/4

    (siendo A el nmero de aciertos y E el nmero de errores), llevndolo a una escala de 0a 110 puntos.Para superar este ejercicio ser preciso obtener al menos 50 puntos.

    7.Este cuestionario consta de 100 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas,siendo slo una de ellas la correcta.

    8.Al finalizar el ejercicio es obligatorio entregar la totalidad de este cuestionario junto con laHOJA DE EXAMEN. Si desea obtener un ejemplar, puede recogerlo en el I.A.A.P.,solicitarlo por correo u obtenerlo en la siguiente pgina web:

    www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    2/15

    1. DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 62 DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA,CONVOCAR A REFERNDUM EN LOS CASOS PREVISTOS EN LA CONSTITUCIN LECORRESPONDE A:a) El Presidente del Congreso.

    b) El Presidente del Gobierno.

    c) El Rey.

    d) Los Presidentes del Congreso y del Senado de forma conjunta.

    2. EL INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIN PBLICA SE ENCUENTRA ADSCRITO ALA CONSEJERA DE:a) Gobernacin y Administraciones Pblicas.

    b) Gobernacin y Justicia.

    c) Justicia y Administracin Pblica.

    d) Empleo y Desarrollo Tecnolgico.

    3. EL ESTATUTO DE AUTONOMA PARA ANDALUCA ESTABLECE EN SU ARTCULO 26QUE:a) El Parlamento es elegido por cinco aos.

    b) Los Diputados no gozarn de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios.

    c) El Parlamento estar compuesto por 120 Diputados.d) El Parlamento estar compuesto por 90 a 110 Diputados, elegidos por sufragio universal, igual, libre,

    directo y secreto.

    4. ENTRE LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS POR LA ADMINISTRACIN DE LA JUNTA DEANDALUCA DESTINADAS A MEJORAR LA FORMACIN DE LA CIUDADANA ENGENERAL EN EL USO DE LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LASCOMUNICACIONES FIGURA UNA DE LAS SIGUIENTES:a) Ofrecer un Servicio de Correo electrnico personal, de carcter gratuito, a aquellos ciudadanos que

    estn empadronados en algn municipio andaluz.

    b) Ofrecer un Servicio de acceso a Internet personal, de carcter gratuito, a aquellos ciudadanos que

    estn empadronados en algn municipio andaluz.

    c) Ofrecer un Ordenador personal gratuito, de ltima generacin, a aquellos ciudadanos que estnempadronados en algn municipio andaluz.

    d) Ofrecer un Ordenador porttil gratuito, de ltima generacin, a aquellos ciudadanos que estn

    empadronados en algn municipio andaluz.

    5. RESPECTO A LA DELEGACIN LEGISLATIVA:a) Se otorgar siempre y exclusivamente mediante una Ley Orgnica.

    b) Puede otorgarse mediante una Ley de Bases o una Ley Ordinaria.

    c) La delegacin legislativa est prohibida por el art. 82 de la Constitucin.

    d) La delegacin legislativa puede entenderse concedida de modo implcito.

    6.MANIFESTAR EL CONSENTIMIENTO DEL ESTADO PARA OBLIGARSE

    INTERNACIONALMENTE POR MEDIO DE TRATADOS, DE CONFORMIDAD CON LACONSTITUCIN Y LAS LEYES, LE CORRESPONDE A:a) El Congreso de los Diputados.

    b) El Presidente del Gobierno.

    c) El Rey.

    d) El Senado.

    7. LA FORMA POLTICA DEL ESTADO ESPAOL ES:a) La Monarqua constitucional.

    b) El pluralismo Poltico.

    c) La Monarqua Parlamentaria.

    d) Ninguna respuesta es vlida.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    3/15

    8. SEGN EL ARTCULO 28 DEL ESTATUTO DE AUTONOMA:a) La circunscripcin electoral es el municipio.

    b) La circunscripcin electoral es la comarca.

    c) Todas las provincias debern te ner el mismo nmero de diputados.

    d) La circunscripcin electoral es la provincia.

    9. SEGN EL ARTCULO 16 DE LA LEY 6/1985, DE 28 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACIN DELA FUNCIN PBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCA, QUIENES OCUPAN, CONCARCTER PROVISIONAL, PUESTOS DE TRABAJO QUE PUEDAN SERDESEMPEADOS POR FUNCIONARIOS, SON:a) Emritos.

    b) Interinos.

    c) Laborales.

    d) Personal de confianza.

    10. EL DESARROLLO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADESPBLICAS, SE LLEVAR A EFECTO MEDIANTE:a) Ley.

    b) Ley Orgnica.

    c) Decreto Legislativo.d) Decreto-Ley.

    11. EL EQUIPAMIENTO INFORMTICO QUE LA ADMINISTRACIN DE LA JUNTA DEANDALUCA PONGA A DISPOSICIN EN LOS CENTROS DE ACCESO PBLICO AINTERNET UTILIZAR PARA SU FUNCIONAMIENTO PRODUCTOS:a) De software libre.

    b) De Windows.

    c) De Microsoft.

    d) De Oracle.

    12. DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 85 DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA, LAS

    DISPOSICIONES DEL GOBIERNO QUE CONTIENEN LEGISLACIN DELEGADA SEDENOMINAN:a) Decretos Legislativos.

    b) Reales Decretos.

    c) Reales Decretos Leyes.

    d) Reglamentos.

    13. EL PARLAMENTO PUEDE EXIGIR LA RESPONS ABILIDAD POLTICA DEL PRESIDENTEDE LA JUNTA DE ANDALUCA MEDIANTE LA ADOPCIN DE UNA MOCIN DECENSURA, POR:a) Mayora simple.

    b) 3/5 partes de los Diputados.

    c) Mayora absoluta.d) 2/3 partes de los Diputados.

    14. LOS SINDICATOS DE TRABAJADORES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES, SEGN LACONSTITUCIN ESPAOLA:a) Se crean para la defensa del trabajador.

    b) Contribuyen a la defensa y promocin de los intereses econmicos y sociales que les son propios.

    c) No tienen personalidad jurdica.

    d) Ninguna respuesta es correcta.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    4/15

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    5/15

    22. LA ORGANIZACIN TERRITORIAL DEL ESTADO EST CONTEMPLADA, EN LACONSTITUCIN ESPAOLA, EN EL TTULO:a) Preliminar.

    b) Primero.

    c) Octavo.

    d) Dcimo.

    23. EL SISTEMA NORMAL DE PROVISIN DE PUESTOS DE TRABAJO, DE ACUERDO CONEL ARTCULO 26 DE LA LEY 6/1985, DE 28 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACIN DE LAFUNCIN PBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCA, ES:a) La ocupacin.

    b) El concurso.

    c) La designacin.

    d) El nombramiento.

    24. SEGN SE RECOGE EN LA CONSTITUCIN ESPAOLA, LA POTESTADREGLAMENTARIA SER EJERCIDA POR:a) El Gobierno.

    b) Las Cortes Generales.

    c) El Tribunal Constitucional.d) El Defensor del Pueblo.

    25. EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ ES ELEGIDO POR UN PERIODO DE:a) 4 aos.

    b) 5 aos.

    c) 6 aos.

    d) 8 aos.

    26. SEGN LA LEY ORGNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIN DE DATOSDE CARCTER PERSONAL, EL RGIMEN DE PROTECCIN DE LOS DATOS DECARCTER PERSONAL QUE SE ESTABLECE EN LA CITADA LEY, NO SER DE

    APLICACIN:a) A los ficheros mantenidos por personas fsicas en el ejercicio de actividades exclusivamente

    personales o domsticas.

    b) A los ficheros sometidos a la normativa sobre proteccin de materias clasificadas.

    c) A los ficheros establecidos para la investigaci n del terrorismo y de formas graves de delincuencia

    organizada.

    d) Las tres respuestas son ciertas.

    27. SEGN LA NORMATIVA AUTONMICA, A EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LAS LEYESEMANADAS DEL PARLAMENTO DE ANDALUCA REGIR LA FECHA DE SUPUBLICACIN EN EL:a) Boletn Oficial del Estado.

    b) Boletn Oficial de la Provincia.c) Boletn Oficial de la Junta de Andaluca.

    d) Boletn Oficial de las Comunidades Europeas.

    28. NO ES RGANO DE LA CMARA DE CUENTAS DE ANDALUCA:a) El Consejero Mayor.

    b) La Comisin de Gobierno.

    c) El Presidente.

    d) Los Consejeros.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    6/15

    29. LAS LEYES QUE APRUEBEN LOS ESTATUTO S DE AUTONOMIA, SEGN ESTABLECE ELARTCULO 81.1 DE LA CONSTITUCION ESPAOLA, SON:a) Leyes estatutarias.

    b) Leyes ordinarias.

    c) Leyes orgnicas.

    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    30. LAS CONVOCATORIAS DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LOS CUERPOS DEPERSONAL FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DE LA JUNTA DEANDALUCA CORRESPONDE A:a) La Consejera de Presidencia.

    b) El Instituto Andaluz de Administracin Pblica.

    c) La Consejera de Justicia y Administracin Pblica.

    d) El Consejo de Gobierno.

    31. CUL DE LAS SIGUIENTES MATERIAS NO SE REGULA POR LEY ORGNICA?a) El Procedimiento Administrativo.

    b) El Defensor del Pueblo.

    c) La iniciativa legislativa popular.

    d) Las que aprueban los Estatutos de Autonoma.

    32. EN LA JUNTA DE ANDALUCA EL NMERO ACTUAL DE CONSEJERAS ES DE:a) 8.

    b) 10.

    c) 13.

    d) 14.

    33. LOS SISTEMAS DE INFORMACIN INTERNOS, PARA ENTORNOS CORPORATIVOS,BASADOS EN TECNOLOGA INTERNET SE DENOMINAN:a) Intranet.

    b) Hitranet.

    c) Ethernet.d) Surnet.

    34. PUEDEN LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE CARCTER PARTICULARVULNERAR LO ESTABLECIDO EN UNA DISPOSICIN DE CARCTER GENERAL?a) S, cuando la Resolucin Administrativa sea de superior rango que la disposicin general.

    b) S, cuando la Resolucin Administrativa sea de igual rango que la disposicin general.

    c) No.

    d) Ninguna es correcta.

    35. QUE LOS ESPAOLES SON IGUALES AN TE LA LEY, SIN QUE PUEDA PREVALECERDISCRIMINACIN ALGUNA POR RAZN DE NACIMIENTO, RAZA, SEXO, RELIGIN,

    OPININ O CUALQUIER OTRA CONDICIN O CIRCUNSTANCIA PERSONAL O SOCIAL,SE RECONOCE EN LA CONSTITUCIN ESPAOLA EN:a) El Prembulo.

    b) El artculo 1.

    c) El artculo 5.

    d) El artculo 14.

    36. SEGN EL ARTCULO 46 DE LA LEY 6/1985, DE 28 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACINDE LA FUNCIN PBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCA, LAS RETRIBUCIONES DELOS FUNCIONARIOS SON:a) Bsicas y extraordinarias.

    b) Bsicas y complementarias.

    c) Ordinarias y extraordinarias.

    d) Ordinarias y complementarias.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    7/15

    37. CUALQUIERA DE LOS ACTOS QUE, CON AR REGLO AL DECRETO 9/1986, DE 5 DEFEBRERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTROGENERAL DE PERSONAL, DEBAN SER OBJETO DE INSCRIPCIN, NO SURTIRNEFECTOS SIN:a) La posterior comunicacin a la Intervencin Central.

    b) La previa inscripcin en el Registro General de Personal.

    c) La previa comunicacin al Registro Central de Personal.

    d) El posterior envo al Archivo Central de la Comunidad Autnoma.

    38. CONFORME ESTABLECE EL DECRETO 11/2004, DE 24 DE ABRIL, LA JUNTA DEANDALUCA EST FORMADA ENTRE OTRAS CONSEJERAS POR LA SIGUIENTE:a) Consejera de Trabajo y Bienestar Social.

    b) Consejera de Gobernacin y Justicia.

    c) Consejera de Asuntos Sociales.

    d) Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa.

    39. DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 120. 3 DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA LASSENTENCIAS SERN MOTIVADAS:a) Siempre.

    b) Nunca.c) Slo en los procedimientos penales.

    d) Slo si lo prev una Ley Ordinaria.

    40. LA WEB DEL EMPLEADO PBLICO DE LA JUNTA DE ANDALUCA EST GESTIONADAPOR LA CONSEJERA DE:a) Gobernacin.

    b) Presidencia.

    c) Economa y Hacienda.

    d) Justicia y Administracin Pblica.

    41. CORRESPONDE LA INICIATIVA LEGISLATIVA, SEGN LO ESTABLECIDO EN EL

    ARTCULO 87.1 DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA:a) A los Presidentes autonmicos.

    b) Al pueblo soberano.

    c) Al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitucin y los Reglamentos de las

    Cmaras.

    d) Al Consejo General del Poder Judicial.

    42. EL ESTADO TIENE COMPETENCIA EXCLUSI VA SOBRE LAS SIGUIENTES MATERIAS:a) Ordenacin del territorio, urbanismo y vivienda.

    b) Defensa y Fuerzas Armadas.

    c) Nacionalidad, inmigracin, emigracin, extranjera y derecho de asilo.

    d) Las respuestas b) y c), son correctas.

    43. LAS COMPETENCIAS SOBRE POLTICA INFORMTICA DE LA ADMINISTRACIN DELA JUNTA DE ANDALUCA LE CORRESPONDE A:a) La Consejera de Gobernacin.

    b) La Consejera de Salud.

    c) La Consejera de Justicia y Administracin Pblica.

    d) La Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa.

    44. LAS CMARAS, SEGN LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 73.1 DE LACONSTITUCIN ESPAOLA, SE REUNIRN ANUALMENTE EN:a) Dos periodos ordinarios de sesiones.

    b) Tres periodos ordinarios de sesiones.

    b) Cuatro periodos ordinarios de sesiones.

    c) No estn fijados los periodos de sesiones.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    8/15

    45. EL BUS DE SERIE UNIVERSAL (USB), PERMITE CONECTAR PERIFRICOS A UNORDENADOR. POR EL SENTIDO DE LA COMUNICACIN Y DESDE EL PUNTO DEVISTA DE LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO ESTOS PERIFRICOS SON:a) Slo de entrada.

    b) Slo de salida.

    c) De entrada/salida.

    d) Las tres respuestas son falsas.

    46. LA DELEGACIN DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCA EN CDIZ, ESTADSCRITA A LA:a) Consejera de Justicia y Administracin Pblica.

    b) Consejera de la Presidencia.

    c) Secretara General de Empleo.

    d) Consejera de Gobernacin.

    47. EN EL MBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCA, Y PARA EL EJERCICIO DE SUSCOMPETENCIAS, LAS RDENES SON DICTADAS POR:a) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andaluca.

    b) Los Consejeros.

    c) Los Directores Generales.d) Los Secretarios Generales.

    48. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA DEBERAN CONTENER, SEGN QUEDAESTABLECIDO EN EL ARTCULO 147 DE LA CONSTITUCION ESPAOLA:a) La denominacin de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histrica.

    b) La delimitacin de su territorio; y la denominacin, organizacin y sede de las instituciones

    autnomas propias.

    c) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitucin y las bases para el

    traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    49. EL VIGENTE CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LAJUNTA DE ANDALUCA, ES EL:a) Segundo.

    b) Cuarto.

    c) Sexto.

    d) Octavo.

    50. LOS VICECONSEJEROS DE LA JUNTA DE ANDALUCA, DE CONFORMIDAD CON ELARTCULO 41 DE LA LEY 6/83, DE 21 DE JULIO, DEL GOBIERNO Y LAADMINISTRACIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA:a) Son personal laboral fijo.

    b) Obtienen la plaza por concurso de mritos.

    c) Ejercen la jefatura superior de las Consejeras despus del Consejero.d) Son nombrados por los Consejeros.

    51. EL PROYECTO DE LEY DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESAPROBADO POR:a) El Ministro de Hacienda.

    b) Las Cortes Generales.

    c) El Consejo de Ministros.

    d) El Congreso.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    9/15

    52. LA REFORMA CONSTITUCIONAL DELAO 1992 AFECT:a) Al Ttulo Dcimo.

    b) Al Ttulo Octavo.

    c) Al Prembulo.

    d) Al artculo 13.2.

    53. CUALQUIER ALTERACIN DE LOS LMITES PROVINCIALES, HABR DE SERAPROBADA POR:a) El Presidente de la Diputacin.

    b) El Consejo de Ministros.

    c) El Presidente del Gobierno.

    d) Las Cortes Generales.

    54. EL MANDO SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS, SEGN LA CONSTITUCINESPAOLA, CORRESPONDE A:a) Las Cortes Generales.

    b) El Rey.

    c) El Ministro de Defensa.

    d) El Presidente del Gobierno.

    55. DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 68 DE LA LEY 30/1992, LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS PODRN INICIARSE A SOLICITUD DE PERSONA INTERESADA O:a) De oficio.

    b) De orden pblico.

    c) Por inters.

    d) Por mandato reglamentario especial.

    56. EL E-MAIL O CORREO ELECTRNICO ES UNO DE LOS SERVICIOS MS UTILIZADOSDE INTERNET, Y PERMITE LA COMUNICACIN MEDIANTE MENSAJES ENTRE SUSUSUARIOS. CADA UNO DE LOS USUARIOS EST IDENTIFICADO POR UNA DIRECCINDE CORREO ELECTRNICO, CONSTITUIDA MEDIANTE EL IDENTIFICADOR DE

    USUARIO, SEGUIDA POR EL SMBOLO @ Y SEGUIDA DE:a) El nombre de la empresa donde trabaja el usuario.

    b) El nombre del dominio al que pertenece el usuario.

    c) Nombre elegido por el usuario.

    d) El nombre del esquema al que pertenece el usuario.

    57. LAS PENSIONES EN EL RGIMEN DE CLASES PASIVAS:a) Pueden ser ordinarias, extraordinarias o anticipadas.

    b) Son ordinarias o extraordinarias.

    c) La Ley de Clases Pasivas prohibe expresamente la concesin de pensiones extraordinarias.

    d) Pueden ser ordinarias o anticipadas.

    58. SEGN LA CONSTITUCIN, UN ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES SER REGULADOPOR:a) Una directiva comunitaria.

    b) Un Reglamento.

    c) La Ley.

    d) El Senado.

    59. LA ENTIDAD TERRITORIAL BASICA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIAES:a) EL Ayuntamiento.

    b) El Municipio.

    c) La Provincia.

    d) La Aldea.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    10/15

    60. EL ARTCULO 83 DE LA LEY 30/1992, ESTA BLECE QUE SALVO DISPOSICIN EXPRESAEN CONTRARIO, LOS INFORMES SERN:a) Facultativos y no vinculantes.

    b) Obligatorios y vinculantes.

    c) Obligatorios y no vinculantes.

    d) Facultativos y vinculantes.

    61. EL LENGUAJE DE INTERROGACIN ESTRUCTURADO, ESTNDAR, DE CONSULTA DEBASES DE DATOS RELACIONALES QUE PERMITE ORGANIZAR, GESTIONAR YRECUPERAR DATOS ALMACENADOS EN UNA BASE DE DATOS INFORMTICA, SECONOCE COMO:a) SQL.

    b) BD.

    c) OLE.

    d) TCP/IP.

    62. SEALE LAAFIRMACIN CORRECTA:a) A la Mutualidad General de Funcionarios Ci viles del Estado (MUFACE) le corresponde la gestin

    unitaria del mutualismo administrativo.

    b) La MUFACE depende de la Tesore ra General de la Seguridad Social.c) La MUFACE incluye dentro de su mbito a los funcionarios de nuevo ingreso y en prcticas de las

    Comunidades Autnomas.

    d) Se prev la desaparicin de la MUFACE en el ejercicio presupuestario 2006/2007.

    63. EN EL CASO DE DECLARACIN DEL ESTADO DE EXCEPCIN O DE SITIO, EN LOSTRMINOS PREVISTOS EN LA CONSTITUCIN ESPAOLA:a) Se suspenden todos los derechos y libertades reconocidos en la misma.

    b) La Constitucin Espaola no permite la suspensin de derechos.

    c) Slo se suspende los derechos reconocidos en el artculo 14.

    d) Slo podrn ser suspendidos los derechos reconocidos en algunos artculos de la Constitucin.

    64. CUANDO LA COMPETENCIA DE LA COMU NIDAD AUTNOMA CONSISTA EN ELDESARROLLO O REGLAMENTACIN DE LA LEGISLACIN DEL ESTADO, LASNORMAS DICTADAS POR AQULLA SERN DE APLICACIN:a) Preferente a cualquier otra de igual naturaleza o rango.

    b) Supletoria.

    c) Subsidiaria.

    d) Indistinta.

    65. DE ACUERDO AL ARTCULO 117 DE LA LEY 30/1992, EL PLAZO MXIMO PARADICTAR Y NOTIFICAR LA RESOLUCIN DEL RECURSO DE REPOSICIN SER DE:a) 1 mes.

    b) 2 meses.

    c) 6 meses.d) No hay plazo mximo.

    66. EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS DE OFICIO EN QUE LA ADMINISTRACINEJERCITE POTESTADES SANCIONADORAS, EL VENCIMIENTO DEL PLAZO MXIMOSIN QUE SE HAYA DICTADO Y NOTIFICADO RESOLUCIN EXPRESA, PRODUCIR:a) La desestimacin.

    b) La caducidad del procedimiento.

    c) La prescripcin del procedimiento.

    d) El silencio positivo.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    11/15

    67. LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA DE LAADMINISTRACIN CIVIL DEL ESTADO:a) Pueden optar por incorporarse al Rgimen General de la Seguridad Social o al mutualismo

    administrativo.

    b) Quedan obligatoriamente incluidos en el campo de aplicacin del mutualismo administrativo.

    c) Estn expresamente excluidos de MUFACE.

    d) Quedan obligatoriamente incorporados al Rgimen General de la Seguridad Social.

    68. EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCA EN EL CAMPO DEGIBRALTAR:a) Tiene rango de Director General.

    b) Tiene rango de Delegado Provincial.

    c) Tiene rango de Jefe de Servicio.

    d) Tiene rango de Jefe de Seccin.

    69. SEGN LA CONSTITUCIN ESPAOLA, ESPAA SE CONSTITUYE EN UN ESTADOSOCIAL Y DEMOCRTICO DE DERECHO, QUE PROPUGNA COMO VALORESSUPERIORES DE SU ORDENAMIENTO JURDICO:a) La libertad y la justicia.

    b) La igualdad y el pluralismo poltico.

    c) La soberana nacional.d) Las correctas son: a) y b).

    70. LA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA SOBRE PROMOCION YORDENACION DEL TURISMO, ESTABLECIDA EN EL ESTATUTO DE AUTONOMA DEANDALUCA, VIENE DETERMINADA:a) Como una competencia de ejecucin.

    b) Como competencia de desarrollo legislativo y ejecucin.

    c) Como una competencia exclusiva.

    d) Las respuestas a) y b), son correctas.

    71. EL PLAZO MXIMO EN QUE DEBE NOTIFICARSE LA RESOLUCIN EXPRESA SER EL

    FIJADO POR LA NORMA REGULADORA DEL CORRESPONDIENTE PROCEDIMIENTO.PARA QUE DICHO PLAZO SEA SUPERIOR A SEIS MESES, DEBER VENIR PREVISTOEN LA NORMATIVA COMUNITARIA EUROPEA O AS DISPONERLO UNA NORMA CONRANGO DE:a) Ley.

    b) Circular.

    c) Decreto.

    d) Orden.

    72. EL ERROR EN LA CALIFICACIN DEL RECURSO POR PARTE DEL RECURRENTE:a) Conlleva la desestimacin del recurso.

    b) No ser obstculo para su tramitacin.

    c) Impedir su tramitacin.d) Conlleva la devolucin del mismo al recurrente.

    73. SON PRESTACIONES DE LA MUFACE:a) El subsidio por descanso de maternidad.

    b) Las ayudas econmicas en los casos de parto mltiple.

    c) El subsidio por desempleo.

    d) El subsidio por excedencia por cuidado de hijos o familiares.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    12/15

    74. QU ORGANO JURISDICCIONAL CULMINA LA ORGANIZACIN JUDICIAL EN ELTERRITORIO ANDALUZ?a) La Audiencia Nacional.

    b) La Audiencia Provincial de Sevilla.

    c) El Tribunal Superior de Justicia de Andaluca, sin perjuicio de la jurisdiccin que corresponda al

    Tribunal Supremo.

    d) La Audiencia Provincial de Granada.

    75. SI LA SOLICITUD DE INICIACIN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NORENE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA:a) Se requerir al interesado para su subsanacin.

    b) Se caducar el expediente.

    c) Se resolver sin ms trmite.

    d) Se desestimar sin mas trmite.

    76. SEGN EL ARTCULO 107 DE LA LEY 30/1992, CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LOSPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PODRN INTERPONERSE POR LOSINTERESADOS LOS RECURSOS DE:a) Reposicin y Ordinario.

    b) Alzada y Ordinario.c) Alzada y potestativo de Reposicin.

    d) Ordinario y extraordinario de Reposicin.

    77. RESPECTO A LOS REGISTROS GENERALES DE DOCUMENTOS PREVISTOS EN ELDECRETO 204/1995:a) Slo existirn en las dependencias donde se encuentren los servicios centrales de las Consejeras.

    b) Podrn existir en las Delegaciones, Direcciones o Gerencias provinciales, as como en las oficinas de

    correos.

    c) Existir solamente uno por Consejera, salvo en la de Justicia y Administracin Pblica.

    d) Los Registros Auxiliares dependientes les comunicarn todos los asientos que se realicen en ellos.

    78. CORRESPONDE AL PARLAMENTO DE ANDALUCA ENTRE OTRAS FUNCIONES:a) El control de la accin del Consejo de Gobierno.

    b) La eleccin de los Diputados.

    c) La apreciacin, en su caso, de la incapacidad del Presidente.

    d) Las respuestas a) y c), son correctas.

    79. DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 105 DE LA LEY 30/1992, LASADMINISTRACIONES PBLICAS PODRN RECTIFICAR LOS ERRORES MATERIALES,DE HECHO O ARITMTICOS EXISTENTES EN SUS ACTOS:a) Previa autorizacin judicial.

    b) Slo con ocasin de la presentacin de recursos administrativos.

    c) En cualquier momento.

    d) Previa declaracin de lesividad.

    80. DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 33 DE LA LEY 30/1992, CUANDO EN UNASOLICITUD, ESCRITO O COMUNICACIN FIGUREN VARIOS INTERESADOS, LASACTUACIONES A QUE DEN LUGAR SE EFECTUARN:a) Con el representante o el interesado que expresamente hayan sealado.

    b) Con el que decida discrecionalmente la Administracin.

    c) Con el que tenga mayor inters.

    d) Con el que sea ms fcil contactar.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    13/15

    81. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCA, APROPUESTA DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, SER NOMBRADO POR:a) El Presidente del Gobierno.

    b) El Rey.

    c) El Presidente de la Comunidad Autnoma de Andaluca.

    d) El Presidente del Tribunal Supremo.

    82. SEGN LA NORMATIVA APLICABLE EN LA JUNTA DE ANDALUCA, LOS REGISTROSDE DOCUMENTOS CUENTAN CON:a) Dos secciones.

    b) Tres secciones.

    c) Cuatro secciones.

    d) Vara segn la Consejer a de la que dependan.

    83. DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 48 DE LA LEY 30/1992, SIEMPRE QUE POR LEYO NORMATIVA COMUNITARIA EUROPEA NO SE EXPRESE OTRA COSA, CUANDO LOSPLAZOS SE SEALEN POR DAS:a) Se entendern que stos son naturales.

    b) Se entendern que stos son lectivos.

    c) Se entendern que stos son hbiles.d) Se incluyen los domingos y festivos.

    84. EL CONTROL DE LOS SELLOS, DE CONFORMIDAD CON LA ORDEN DE 1 DEDICIEMBRE DE 1995, POR LA QUE SE NORMALIZA LAS CARACTERSTICAS QUE HANDE REUNIR LOS SELLOS OFICIALES EMPLEADOS EN LA ACTUACINADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCA, CORRESPONDE EN LOS SERVICIOSCENTRALES DE LAS CONSEJERAS A:a) La Inspeccin Central.

    b) Las Secretaras Generales Tcnicas.

    c) Las Intervenciones Delegadas.

    d) El Intervencin General.

    85. LA ELABORACION Y APLICACIN DEL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDADAUTONOMA, SEGN EL ESTATUTO DE AUTONOMA PARA ANDALUCA,CORRESPONDE:a) Al Parlamento.

    b) Al Consejero de Economa y Hacienda.

    c) Al Consejo de Gobierno.

    d) Al Presidente de la Comunidad.

    86. LA REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMA PARA ANDALUCA, REQUERIRA LAAPROBACIN EN REFERENDUM:a) Siempre.

    b) Slo cuando lo decidan las Cortes Generales.c) Salvo en los supuestos de que la reforma tuviera por objeto la simple alteracin de la organizacin de

    los poderes de la Comunidad Autnoma.

    d) Slo cuando suponga una reforma constitucional.

    87. EN EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE ANDALUCIACORRESPONDE AL PARLAMENTO:a) La potestad legislativa.

    b) La potestad reglamentaria.

    c) La funcin ejecutiva.

    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    14/15

    88. QU PERSONAS DE LAS QUE A CONTINUACION SE RELACIONAN NO ESTANINCLUIDAS EN EL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL?a) Los trabajadores por cuenta ajena.

    b) El personal civil no funcionario dependiente de organismos, servicios o entidades del Estado.

    c) Las personas que presten servicios retribuidos en las entidades o instituciones de carcter benfico-

    social.

    d) Los empleados o empleadas de hogar.

    89. EN EL RGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, LOS SUJETOS OBLIGADOS ACOTIZAR SON:a) Slo los trabajadores.

    b) Slo los empresarios.

    c) Los empresarios y trabajadores.

    d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

    90. LOS TRABAJADORES INCLUIDOS EN EL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDADSOCIAL, DURANTE LAS SITUACIONES DE HUELGA Y CIERRE PATRONAL, EN QUESITUACION SE ENCUENTRAN RESPECTO A LA SEGURIDAD SOCIAL?a) De alta normal.

    b) De baja.c) De alta especial.

    d) Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

    91. LA DISOLUCIN DE LAS CORTES GENERALES, PODR SER PROPUESTA POR:a) El Rey.

    b) El Presidente del Gobierno.

    c) Los Presidentes del Congreso y del Senado de forma conjunta.

    d) El Presidente del Tribunal Constitucional.

    92. LA PRESTACION ECONOMICA POR MATERNIDAD EN EL REGIMEN GENERAL DE LASEGURIDAD SOCIAL, CONSISTIRA EN UN SUBSIDIO QUE RESULTARA DE APLICAR UN

    PORCENTAJE A LA BASE REGULADORA, SIENDO DICHO PORCENTAJE DE:a) El 100%.

    b) El 75%.

    c) El 55%.

    d) El 60%.

    93. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA:a) Los actos administrativos no deben motivarse.

    b) En la motivacin del acto administrativo, debe incluirse referencia de hechos y fundamentos de

    derecho.

    c) Slo deben motivarse las normas reglamentarias.

    d) Slo deben motivarse los actos administrativos que restringen derechos subjetivos.

    94. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:a) Nunca pueden tener eficacia retroactiva.

    b) Siempre tienen eficacia retroactiva.

    c) Slo pueden adoptar la forma escrita.

    d) Se presumen vlidos y producen efectos desde la fecha en que se dicten salvo que en ellos se

    disponga otra cosa.

    95. SI EL ACTO ADMINISTRATIVO NO FUERA EXPRESO, EL PLAZO PARA INTERPONERUN RECURSO DE ALZADA ES DE:a) 15 das.

    b) 3 meses.

    c) 6 meses.

    d) No hay plazo mximo.

  • 8/3/2019 Examen Auxiliar Administrativo Junta Andalucia

    15/15

    96. AL AMPARO DE INTERNET SE HAN DESARROLLADO HERRAMIENTAS Y SISTEMASQUE PERMITEN ACCEDER A MULTITUD DE SERVICIOS SIN NECESIDAD DE POSEERUNOS ESPECIALES CONOCIMIENTOS INFORMTICOS. ENTRE ELLOS DESTACA ELWWW PARA EL ACCESO TRANSPARENTE A SERVICIOS DE INFORMACIN Y BASESDE DATOS DISTRIBUIDAS. EN ESTE CONTEXTO WWW SE CORRESPONDE CON LASINICIALES DE:a) Word Write Web.

    b) Web Web Web.

    c) World Wide Web.

    d) Write Word Web.

    97. LOS CONCEJALES DE UN AYUNTAMIENTO, SEGN SE ESTABLECE EN EL ARTCULO140 DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA, SERN ELEGIDOS:a) Por el Alcalde.

    b) Por los vecinos del municipio.

    c) Por el Alcalde y los vecinos.

    d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

    98. CUNTOS ARTICULOS TIENE EL ESTATUTO DE AUTONOMA PARA ANDALUCA?

    a) 60. b) 75.

    c) 90.

    d) 150.

    99. DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 70 DEL ESTATUTO DE AUTONOMA, ELCONTROL ECONMICO Y PRESUPUESTARIO DE LA COMUNIDAD AUTNOMA DEANDALUCA SE EJERCER POR:a) El Banco de Espaa.

    b) El Tribunal Superior de Justicia de Andaluca.

    c) El Consejo de Gobierno.

    d) El Tribunal de Cuentas.

    100. DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 28 DE LA LEY 6/1985, DE 28 DE NOVIEMBRE,DE ORDENACIN DE LA FUNCIN PBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCA, ELPERSONAL EVENTUAL QUE OCUPA PUESTOS DE CONFIANZA Y ASESORAMIENTOESPECIAL:a) Ser regulado por el Convenio colectivo de la Junta de Andaluca.

    b) Ser nombrado para toda la legislatura.

    c) Su nombramiento es de interino.

    d) Cesa automticamente, en todo caso, cuando cese la autoridad que los haya nombrado.