examen 5° 4° bim

11
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR 21 ZONAS ESCOLARES 025, 125, 152. San Martín Texmelucan, Pue. 2013-2014 NOMBRE DE LA ESCUELA: _______________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________- __________________________ GRADO: __________GRUPO:___________ N° LISTA: ____________ Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Español 15

Upload: antonio-rodriguez-aparicio

Post on 23-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

EXAMEN DE QUINTO CONFORME A LOS LIBROS DE TEXTO CUARTO BIMESTRE

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN 5° 4° BIM

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAJEFATURA DE SECTOR 21

ZONAS ESCOLARES 025, 125, 152.San Martín Texmelucan, Pue.

2013-2014

NOMBRE DE LA ESCUELA: _______________________________________________

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________

GRADO: __________GRUPO:___________ N° LISTA: ____________

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación

Español 15

Matemáticas 15

Ciencias Naturales 10

Geografía 10

Historia 10

Formación Cívica Y Ética 5

Page 2: EXAMEN 5° 4° BIM

5º4º BIMESTRE

ESPAÑOL.LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA.

Existen diversas maneras en la que podemos utilizar energía renovable y una de ellas es la energía sustentable.Se denomina energía sustentable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturalesLa energía sustentable es aquella que, a diferencia de la tradicional (cara, contaminante y en algún momento agotable), se puede obtener

de fuentes "renovables" como el sol, el aire o el agua de lluvia.El uso de energía sustentable, parece ser la mejor solución para erradicar el problema del deterioro del planeta, pues plantea utilizar recursos renovables para obtener energía, pero ¿Cómo hacer uso de esos recursos renovables, si parecen estarse agotando antes de que los mismos proyectos hayan sido puestos en marcha? El calentamiento global, el cambio climático, la desertificación, las aguas y aire contaminados, los rayos solares UV más peligrosos cada día, el agotamiento de recursos y especies por la sobreexplotación, todos causados por la mano humana, son factores que amenazan con echar para abajo el gran proyecto de energía alterna. Entonces será adecuado utilizar los pocos recursos existentes para crear energía. Por lo que ahora esto se ha convertido en una carrera con el único objetivo de prolongar nuestra existencia.

ASI QUE UNETE A LA “HORA DEL PLANETA” Y AHORRA ENERGIA

Page 3: EXAMEN 5° 4° BIM

1. Por las características que presenta el texto anterior, es clasificado como:

A. Articulo Literario B. Un artículo de divulgación C. Articulo Poético D. Texto Expositivo

2. ¿Qué es un artículo de divulgación?

A. Es un texto breve y su objetivo es explicar hechos, ideas, conceptos y descubrimientos relacionados con el quehacer científico o tecnológico.

B. Es una narración oral que tiene algunos elementos imaginarios.

C. Es un documento escrito que nos proporciona información acerca de episodios de épocas pasadas.

D. Es un texto que nos habla de la historia de un país

3. ¿Cuál es el tema principal que presenta el texto anterior?

A. El uso de los recursos no renovables B. El cuidado del medio ambienteC. El uso innecesario de energía eléctricaD. La energía sustentable

4. ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un artículo de divulgación, como el que leíste anteriormente?

A. Lenguaje de difícil comprensión B. Lenguaje claro y sencilloC. Lenguaje en otro idiomaD. Lenguaje rebuscado

5. Diversas Investigaciones científicas respaldan el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, protección del medio ambiente, educación y conocimiento para la sustentabilidad ambiental, y así también tener menos contaminación, resultados de estas investigaciones son transmitidos a la población, y poder :

A. Usar más aparatos eléctricos B. Hacer caso omiso sobre la informaciónC. Mejorar la forma de vivir y de cuidar

nuestro planeta D. Mejorar la economía y calidad de vida

6. Si durante una exposición anotas las palabras que desconoces y posteriormente buscas su significado en un diccionario, esto te ayudará para…

A. Disminuir tu vocabulario.B. Estar atento en la clase.

C. Elevar tu vocabulario.D. Conocer el diccionario

7. Los gráficos e imágenes que se incluyen en un artículo de divulgación, nos sirven para:

A. Explicar el contenido del textoB. Decorar el tema tratado C. Ocupar más espacio en las revistasD. Para hacer menos entendible el texto

Lee el siguiente texto y contesta:

8. El tema del texto que leíste es:

A. Clasificar en grupos, por importancia o por semejanzas

B. Los juegos de los niños mexicanosC. El sobrepeso y la obesidad en niñosD. La extensión de los mismos

9. Las líneas del texto anterior que se encuentran subrayadas se refieren a:

A. Datos de la investigación B. Lo menos importante de la investigaciónC. Algo a lo que no le tenemos que poner

atenciónD. Ideas terciarias

EL MUSICO QUE PERDIO SU GUITARRA

Una gran multitud de gente se agolpa en los alrededores de un estadio de grandes dimensiones, un concierto multitudinario está a punto de comenzar. Los gritos de los fans que esperan con ánimos el comienzo del espectáculo comienzan a oírse más y más fuerte. Entre ellos, un pequeño grupo de tres muchachos esperan más impacientes que nadie el poder entrar a disfrutar de la música de su artista favorito en vivo, con el añadido de que al finalizar el concierto podrán conocer a su ídolo gracias a un concurso del que son los ganadores.

Iván: (Levantando los brazos y saltando al ritmo de la música que suena por los altavoces del exterior)- ¡Vamos!, queremos entrar ya ¡se supone que el concierto comenzaba hace 10 minutos y todavía no hemos podido ni entrar al estadio a coger sitio!Carlos: (Cogiendo a su amigo por los hombros)

La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en México, pues nuestro país es el primer lugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos.

México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.La mala alimentación, el sedentarismo, la falta de acceso a alimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad.

Page 4: EXAMEN 5° 4° BIM

5º4º BIMESTRE

-Cálmate Iván o gastarás toda tu energía antes de que empiece lo bueno, además ¡mirad! están abriendo las puertas.Javier: (Empujando desde detrás a sus dos amigos)-¡Vamos! ¿O es que queréis que después de hacer tanta cola nos quedemos en última fila?Narrador: El grupo de tres chicos se dirige corriendo hasta la puerta que da entrada al recinto y se funde con la gran masa de gente que se dirige también al concierto. Una vez dentro, las luces están apagadas cuando de repente la música rock comienza a sonar alto y la muchedumbre enloquece.Iván: (moviendo la cabeza al ritmo de la música)- ¡Sí, mi canción preferida de su nuevo disco!Carlos: (dando grandes saltos)- ¡Suena aún mejor en directo!

10. Para poder hacer la representación teatral “EL MUSICO QUE PERDIO SU GUITARRA” los alumnos primeramente tuvieron que leer el texto para después realizar…

A. Un guion radiofónico.B. Un guion teatral.C. Un artículo de divulgación.D. Un artículo informativo

11. Al adaptar “EL MUSICO QUE PERDIO SU GUITARRA para su representación, los alumnos deben de incluir en ésta algunos elementos como…A. Personajes, nudo, acotaciones y narradorB. Introducción, nudo y desenlace.C. Cortinilla, globos de diálogo y acotaciones.D. Personajes, diálogos, acotaciones y

escenografía.

12. Al terminar la adaptación, un fragmento quedó así: … Iván: (Levantando los brazos y saltando al ritmo de la música que suena por los altavoces del exterior) Javier: (Empujando desde detrás a sus dos amigos), estos fragmentos son ejemplos de…

A. Parlamentos.B. Acotaciones.C. Anécdotas.D. Diálogos

13. Otro fragmento es: ¡Se supone que el concierto comenzaba hace 10 minutos y todavía no hemos podido ni entrar al estadio a coger sitio! ¡Sí, mi canción preferida de su nuevo disco!

A. El elemento anterior es…B. El parlamento de la obra.C. La escenografía.D. Las acotaciones

14. Son quienes dan sentido y vida a una obra de teatro:

A. Las bancas del teatroB. Quien vende los boletos para ir a la obra

C. Los personajesD. Las flores para que se vea mejor

15. Al escribir una obra de teatro, ¿Cómo darías a entender a quién la va a representar, de qué manera tiene que hablar?

A. Siempre estaría a su lado diciéndoleB. Título principal y subtítulos C. Versos y estrofas D. Escribiendo acotaciones entre signos de

paréntesis.

MATEMATICAS

1. Si se ordenan de mayor a menor los siguientes números romanos, ¿Cuál será el de menor denominación?

LXXXVIII – MCDLXXXIX - MCDLXXXVIII-CCXL – L – CLXVIII - CLXIX

A. LB. LXXXVIIIC. MCDLXXXVIIID. CCXL

OBSERVA LA INFORMACION DE LA TABLA Y CONTESTA

2. ¿Qué numero decimal se está representando, de acuerdo a la tabla de numeración egipcia

A. 10010 B. 1000010 C. 100 010 D. 100001

3. Son características del sistema de numeración egipcio, excepto:

A. No es posicional.B. El valor de sus signos se suma.C. Cada uno de los signos es potencia de 10.D. Se deben escribir siempre en orden.

4. En la miscelánea “Los Cisnes”, una caja de galletas cuesta $ 46.71 ¿Cuánto cuestan 3 cajas de galletas?

A. $ 140 .13B. $ 140.03C. $ 140.103D. $ 104.03

Page 5: EXAMEN 5° 4° BIM

5º4º BIMESTRE

5. De las siguientes cantidades, al ordenarlas ¿Cuál es la más pequeña? 4.5 0.43 4.125 4.3

A. 4.5B. 4.125C. 4.3D. 0.436. El papá de Iovanny decide repartir a sus

tres nietos una bolsa con 114 canicas, siempre y cuando cada uno tenga la misma cantidad, ¿Cuántas canicas le toca a cada nieto?

A. 38 canicasB. 40 canicasC. 52 canicas

D. 12 canicas

7. De la siguiente tabla elige los divisores de los siguientes números.

5 1 2 3 4 5 6 7 8 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A) 1,5,9 Y 1,3,6,9B) 1,4,5,6,7 Y 1 ,2,4,5,6,8,9C) 1,5 Y 1,3,9D) 2,4,6 Y 3,6,9

8. Daniel compro en la tienda 7 bolsas de azúcar de ½ kg cada uno ¿Cuántos kg de azúcar compró?

A. ½ B. 6 ½C. ½ D. 1/3

9. El comité del desayunador, recibió 2 bolsas de papa de ¼ de kg cada una y 9 bolsas de ½ kg, ¿Cuántos kg de papa recibieron en total?

A. 3 KGB. 5 KGC. 10 KGD. 9 KG

10. ¿Cuántos cubos tiene la siguiente figura?

A. 30B. 27C. 45D. 25

11. ¿Es la opción que muestra una pirámide rectangular :

A) B)

C) D)

12. ¿ Cuál de las siguientes opciones es la definición correcta de un prisma?

A. Es un poliedro con una base poligonal de nº lados, aristas y vértices.

B. Una figura con todas sus caras planas C. Una figura geométrica abultada.D. Es una figura geométrica al que se le

calcula su área.

13. ¿Cuántas veces se tiene que vaciar un recipiente al que le caben 600 mililitros en un envase de 3 litros?

A. 5 vecesB. 4 vecesC. vecesD. 8 veces

14. ¿Con el siguiente desarrollo plano, que prisma se forma?

A. Una pirámide hexagonal.B. Un prisma cuadrangular.C. Una pirámide pentagonal D. Un prisma hexagonal

1 10 100 1 000

10 000 100 000 100 000 1. 000 000

Page 6: EXAMEN 5° 4° BIM

5º4º BIMESTRE

15. En la fiesta de Lucía, Mayra repartió 14 gelatinas entre las personas que asistieron, como no pudo darles una a cada quien tuvo que partirlas en tercios, ¿Cuántos tercios salieron de la partición?

A. 42B. 62C. 56D. 78

CIENCIAS NATURALES

1.- Cuando un objeto es golpeado vibra y los objetos cercanos también, generando ondas que se propagan en el aire por lo tanto estamos generando un…

A) Material.B) Grito.C) Sonido.D) Objeto.

2.- Juan fue de día de campo con sus tíos y el junto con su primo, se divirtieron arrojando piedras a la laguna.

¿Qué tipo de ondas se producen al caer las piedras al agua?

A) Ondas lineales.B) Ondas transversales.C) Ondas verticales.D) Ondas longitudinales.

3.- Son ejemplos de ondas longitudinales excepto:

A) Las ondas al arrojar un objeto al agua.B) Las ondas sísmicas.C) Las ondas de sonido.D) Las ondas de una barra elástica.

4.- La intensidad del sonido se mide en…A) Voltios (V)B) Amperios (A).C) Decibeles (DB).D) Watts (W).

5.- De los siguientes materiales ¿Cuál no es un conductor de electricidad?

A) Un pedazo de aluminio.B) Un tubo de cobre.C) Un alambre.D) Un pedazo de madera.

6.- En cuál de las siguientes actividades la energía eléctrica se transforma en calor.

A) Al prender una vela.B) Al poner agua hirviendo en una

cacerola.C) Al planchar la ropa.D) Al correr un maratón.

7.- Al colocar una cuchara en una taza de Té hirviendo. La energía que se transfiere por medio de:

A) La conducción.B) La convección.C) La radiación.D) La transportación.

8.- Son algunas causas del calentamiento del planeta excepto.

A) La quema de basura.B) El arrojar desechos.C) La reforestación.D) La erosión de los suelos.

9.- Cuando las ondas que desprende el sol viajan por el espacio y al chocar con nuestro planeta lo calienten a este proceso se le llama…

A) La transportación.B) La radiación.C) La conducción.D) La convección.

10.- Pedro y sus amigos piensan en acciones que pueden hacer para disminuir el calentamiento global ¿Cuál de ellas es incorrecta?

A) Reducir el consumo de energía eléctrica.

B) Limitar el consumo de agua.C) Caminar o utilizar transportes públicos.D) Usar la manguera de agua para lavar el

auto.

GEOGRAFÍA

1.- El profesor Emilio pidió a sus alumnos que investigaran sobre las actividades primarias. ¿Quién de los alumnos está en lo correcto?

A) Juan: Las actividades primarias son aquellas que nos permiten satisfacer nuestras necesidades.

B) Karla: Las actividades primarias son aquellas que requieren de las industrias para tener recursos económicos.

C) José: Es el conjunto de las actividades de las personas que realizan para obtener recursos de la naturaleza;

Page 7: EXAMEN 5° 4° BIM

5º4º BIMESTRE

agricultura, ganadería, explotación forestal y pesca.

D) Lucia: Las actividades primarias se extraen del subsuelo y luego son transformadas en otras diferentes.

 2.- Son ejemplos de actividades

agropecuarias excepto:A) Cultivo de hortalizas y de apoyo

agrícola.B) Explotación de bovino, porcino y

avícola.C) Cultivo en invernaderos, viveros y

floricultura.D) Las industrias manufactureras y

almacenamiento.

3.- De acuerdo con su tipo de abastecimiento de agua, la agricultura puede ser:

A) De temporal o extensiva, de riego o intensiva, de subsistencia y comercial.

B) Parcelas, propiedad privada, renta y de subsistencia.

C) Ejidales, comunales, privadas y de uso extensivo.

D) De riego, parcelarias, de temporal y de comercio.

4.- Es la transformación de materias primas en productos elaborados, también conocidos como manufacturas:

A) Fabrica.B) Industria.C) Producción.D) Ganadería.

5.- Son algunas características de actividades secundarias. Excepto:

A) Son las que transforman las materias primas en productos elaborados.

B) Son las que comprenden procesos industriales, por medio de los cuales el hombre transforma la materia prima.

C) Es la relación directa del hombre con la naturaleza.

D) La materia prima es transformado en útiles objetos.

6.- Son las dos ramas de la industria:

A) Básica y transformación.B) Ligera y pesada.C) Intensiva y extensiva.D) Básica y ligera.

7.- El papá de Paty se dedica a la cría de animales, a los cuales proporciona

alimentos procesados, los tiene en establos acondicionados con la tecnología necesaria para aumentar su producción. ¿Qué tipo de ganadería tiene el papá de Paty?

A) Autoconsumo.B) Extensiva.C) Intensiva.D) Pesada.

8.- En la población de Moyotzingo existe una industria petroquímica. ¿Qué tipo de industria es esta?

A) Industria Ligera.B) Industria Básica.C) Industria Intensa.D) Industria de Transformación.

9.- El papá de Pedro trabaja en México conduciendo un trolebús. ¿Qué tipo de actividad realiza el papá de Pepe?

A) Actividad intensiva.B) Actividad primaria.C) Actividad terciaria.D) Actividad secundaria.

10.- Son algunos países con las mejores condiciones de vida optima excepto:

A) Finlandia.B) Suiza.C) Estados Unidos.D) Niger.

HISTORIA

1.- ¿Fue una de las causas por las cuales surgieron luchas entre caudillos, posrevolucionarios?

A) El reparto de las tierras a los campesinos.

B) Buscar mejorar la relación con la iglesia.C) Lograr la estabilidad del país.D) La creación de servicios públicos.

2.- ¿Con que fin se crearon las Instituciones?

A) Con reducir las desigualdades en nuestra sociedad.

B) Con tener contentos a la burocracia.C) Con contribuir a tener mejores salarios.D) Con contribuir a la paz social.

3.- ¿Cuál fue la ciudad hermana y rival de Tenochtitlan?

A) Iztatlan.B) Tlatelolco.C) Xolalpan.

Page 8: EXAMEN 5° 4° BIM

5º4º BIMESTRE

D) Acozac.

4.- ¿Son algunas causas por las que se dio la guerra Cristera? Excepto.

A) El gobierno de Plutarco Elías Calles quiso hacer reformas al Artículo 130 de la Constitución.

B) Los actos religiosos solo podrían hacerse en los templos y con un permiso por parte del gobierno.

C) Se prohibió cualquier tipo de educación con carácter religioso.

D) Los templos eran restaurados por el gobierno de esa época.

5.- Ordena correctamente los siguientes acontecimientos.

I. Fundación de la SEP.II. Nacionalización del petróleo.III. Se otorga el voto de la mujer.IV. Fundación del PRI.

A) I – III – II - IVB) I – II – IV – IIIC) IV – III – I – IID) III – II – I – IV

6.- En el municipio de Felipe Ángeles los pobladores dicen que al realizarse las votaciones en su municipio hubo fraude electoral. La palabra fraude significa:

A) Violación del proceso y resultados de una elección para favorecer a determinado candidato y no al que fue elegido por el voto ciudadano.

B) Respetar el voto de cada ciudadano del municipio a favor del candidato de su elección.

C) Violación al voto popular de los jóvenes a favor del candidato de su elección.

D) Respetar el voto popular de los líderes políticos de su candidato.

7.- Presidente que impuso la expropiación petrolera en el año 1938.

A) Benito Juárez.B) Plutarco Elías Calles.C) Lázaro Cárdenas.D) Venustiano Carranza.

8.- Son grupos de masas integradas por obreros cuyo propósito es la defensa de sus intereses comunes.

A) La organización de grupos políticos.B) La organización de equipos.C) La organización de campesinos.D) La organización de sindicatos.

9.- ¿Fueron algunas maneras en las que México participo en la segunda Guerra Mundial? Excepto:

A) México dio permiso a Estado Unidos para poder utilizar, durante el conflicto, el territorio mexicano para operaciones navales contra Japón.

B) México vendió materia prima (principalmente petróleo) y otros recursos a Estados Unidos, que sirvió también para ayudar a los aliados.

C) El gobierno envió un escuadrón aéreo, el 201 para participar en el frente oriental, contra Japón.

D) México firmó un tratado en el que ciudadanos de ambos países contaran con sueldo para ir a la guerra.

10.- En nuestro país fue reformado el artículo 115 constitucional en 1943 y las mujeres adquirieron el derecho a…

A) La igualdad entre los hombres y mujeres.

B) El derecho a tener un salario.C) El derecho a votar y ser candidato.D) El derecho de tener protección.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1.- ¿En cuál de las siguientes acciones se llega a un acuerdo democrático?

A) En el convivio de fin de año los alumnos votan por los platillos que prefieren comer.

B) El papá de Juan solo quiere que sus hijos hombres participen en el carnaval.

C) La asociación de padres de familia eligen a la reina de la primavera.

D) El director elige a las niñas que participan en el concurso de escoltas.

 2.- En la hora de recreo Lucia no permite

que su amiga Anita juegue a la comidita con otras compañeras. ¿Qué derecho no deja que ejerza su compañera?

A) Derecho a la salud.B) Derecho a la educación.C) Derecho a la libertad.D) Derecho a la identidad.

3.- ¿Qué documento oficial podemos consultar para saber cuáles son nuestros derechos?

A) Libros de la biblioteca.

Page 9: EXAMEN 5° 4° BIM

5º4º BIMESTRE

B) En las revistas y periódicos.C) En la constitución política.D) En un libro de consulta.

4.- Son el máximo orgullo para la mayoría de los mexicanos, estos representan a toda una Nación, generan emoción, felicidad, alegría, satisfacción, gozo y entusiasmo.

A) Los corridos de la revolución.B) Los símbolos patrios.C) Los partidos políticos.D) Los grupos manifestantes.

5.- Cuando analizamos alguna situación vivencial y tomamos como referencia causas y consecuencias estamos aplicando.

A) El juicio ético.B) La discriminación.C) La democracia.D) La libertad de expresión.