examen 2º eso 2º evaluación maría zambrano

7
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 2º ESO 2ª EVALUACIÓN APELLIDOS: NOMBRE: CURSO: ORTOGRAFÍA CALIFICACIÓN Tildes Faltas Tal como figura en la programación de la asignatura, se valorará la corrección ortográfica en todas las pruebas escritas y se sancionarán las faltas cometidas de la siguiente manera: cada falta ortográfica se penalizará con –0’25 y cada cuatro tildes con –0’25. La incorrección en la puntuación, así como la defectuosa presentación de todo tipo de escritos (márgenes, limpieza, etc.), tendrán una penalización de hasta -1 1. Identificad el género literario de los textos siguientes justificando la respuesta (1,5 p) Texto 1. Texto 2 LUIS. ¡Oh! Y vuestra lista es cabal. NO TE QUIERO sino porque te quiero JUAN. Desde una princesa real y de quererte a no quererte llego a la hija de un pescador, y de esperarte cuando no te espero ¡oh!, ha recorrido mi amor pasa a mi corazón del frío al fuego toda la escala social. ¿Tenéis algo que tachar? Te quiero sólo porque a ti te quiero, LUIS. Sólo una os falta en justicia. te odio sin fin, y odiándote te ruego, JUAN. ¿Me la podéis señalar? y la medida de mi amor viajero LUIS. Sí, por cierto: una novicia es no verte y amarte como un ciego que esté para profesar. JUAN. ¡Bah! Pues yo os complaceré (PABLO NERUDA) doblemente, porque os digo que a la novicia uniré la dama de algún amigo que para casarse esté. (JOSÉ ZORRILLA: Don Juan Tenorio) Texto 3 El cielo del gorrión (Anónimo turco) Había un gorrión minúsculo que, cuando retumbaba el trueno de la tormenta, se tumbaba en el suelo y levantaba sus patitas hacia el cielo. -¿Por qué haces eso? -le preguntó un zorro. -¡Para proteger a la tierra, que contiene muchos seres vivos! -contestó el gorrión-. Si por desgracia el cielo cayese de repente, ¿te das cuenta de lo que ocurriría? Por eso levanto mis patas para sostenerlo -¿Con tus enclenques patitas quieres sostener el inmenso cielo? -preguntó el zorro. -Aquí abajo cada uno tiene su cielo -dijo el gorrión-. Vete… tú no lo puedes comprender… 2. Lee detenidamente el siguiente poema de Antonio Machado y a continuación realiza las cuestiones que se piden más abajo (2,5 ptos) Recuerdo Infantil Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales a) Rodea las sinalefas del poema

Upload: pastrana-mateo-carolina

Post on 19-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen 2º Eso 2º Evaluación María Zambrano

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 2º ESO2ª EVALUACIÓN

APELLIDOS:NOMBRE:CURSO:

ORTOGRAFÍA CALIFICACIÓNTildes Faltas

Tal como figura en la programación de la asignatura, se valorará la corrección ortográfica en todas las pruebas escritas y se sancionarán las faltas cometidas de la siguiente manera: cada falta ortográfica se penalizará con –0’25 y cada cuatro tildes con –0’25. La incorrección en la puntuación, así como la defectuosa presentación de todo tipo de escritos (márgenes, limpieza, etc.), tendrán una penalización de hasta -1

1. Identificad el género literario de los textos siguientes justificando la

respuesta (1,5 p)

Texto 1. Texto 2

LUIS. ¡Oh! Y vuestra lista es cabal. NO TE QUIERO sino porque te quieroJUAN. Desde una princesa real y de quererte a no quererte llegoa la hija de un pescador, y de esperarte cuando no te espero¡oh!, ha recorrido mi amor pasa a mi corazón del frío al fuegotoda la escala social.¿Tenéis algo que tachar? Te quiero sólo porque a ti te quiero,LUIS. Sólo una os falta en justicia. te odio sin fin, y odiándote te ruego,JUAN. ¿Me la podéis señalar? y la medida de mi amor viajeroLUIS. Sí, por cierto: una novicia es no verte y amarte como un ciegoque esté para profesar. JUAN. ¡Bah! Pues yo os complaceré (PABLO NERUDA)doblemente, porque os digoque a la novicia uniréla dama de algún amigoque para casarse esté.

(JOSÉ ZORRILLA: Don Juan Tenorio)

Texto 3

El cielo del gorrión (Anónimo turco) Había un gorrión minúsculo que, cuando retumbaba el trueno de la tormenta, se tumbaba en el suelo y levantaba sus patitas hacia el cielo. -¿Por qué haces eso? -le preguntó un zorro.-¡Para proteger a la tierra, que contiene muchos seres vivos! -contestó el gorrión-. Si por desgracia el cielo cayese de repente, ¿te das cuenta de lo que ocurriría? Por eso levanto mis patas para sostenerlo-¿Con tus enclenques patitas quieres sostener el inmenso cielo? -preguntó el zorro.-Aquí abajo cada uno tiene su cielo -dijo el gorrión-. Vete… tú no lo puedes comprender…

2. Lee detenidamente el siguiente poema de Antonio Machado y a continuación realiza las cuestiones que se piden más abajo (2,5 ptos)

Recuerdo Infantil

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales a) Rodea las sinalefas del poema

estudian. Monotonía b) Indica:

de lluvia tras los cristales. - Nombre de los versos según su medida

Es la clase. En un cartel 5 - Esquema métrico indicando con letras

Page 2: Examen 2º Eso 2º Evaluación María Zambrano

se representa a Caín cómo miden entre sí

fugitivo, y muerto Abel, - Tipo de rima y arte

junto a una mancha carmín.

4. Subraya el núcleo de los siguientes sintagmas e indica de qué tipo son: (1p)

Extremadamente difícil Lejos de Madrid En la estación de tren Un puñal de oro Llueve mucho

5. Subraya el complemento agente de las siguientes oraciones pasivas (si hay)(1 p)

El pueblo fue atacado por la artillería en abril del 2012 Desde siempre el mundo ha sido gobernado por Dios Fuimos lanzados por los aires a gran distancia El accidente fue provocado por unos desconocidos Mañana serán inauguradas unas nuevas salas de cine

6. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. (Primero localiza el

verbo para así poder saber cuál es el sujeto. Después subrayas el sujeto y analizas su estructura. A continuación subrayas el Predicado y señalas sus complementos indicando de

qué tipo de sintagmas se tratan y los analizas “por dentro”)

Habla demasiado la vecina del quinto (0,5 p)

Estoy enamorado de mi vecina desde el año pasado (0,5 p)

No ha hecho su tarea (0,5 p)

La novia de mi primo está extremadamente delgada (0,5 p)

Me apetece hoy sopa caliente (0,5 p)

Los padres siempre se preocupan por las notas de sus hijos (1 p)

7. Corrige el siguiente texto (colocando tildes, cambiando b, v, h, g, etc.): (1p)

La verdad, ni siquiera recuerdo lo que a ocurrido en el capitulo anterior. Justo en el primer intermedio me marche ha la cama por que estaba conpletamente dormida ya. Ademas, Manolo estava todo el tiempo canbiando de canal y a mi eso me pone de los nervios. ¿Tu sabes lo que es aguantar eso? No imajinas lo que molesta cuando quieres ver algo en la televisión y otra persona no te lo permite.

Page 3: Examen 2º Eso 2º Evaluación María Zambrano

2. Escribe la estructura del SINTAGMA ADJETIVAL y del SINTAGMA ADVERBIAL y pon dos ejemplos de cada uno de ellos (1 p)

3. Señala el núcleo de los siguientes sintagmas e indica de qué tipo son: (1 p)

El príncipe Felipe Llueve mucho Harta de vosotros Lejos del mar En la biblioteca

4. Indica de qué tipo son los sintagmas subrayados de las siguientes oraciones (1 p)

A mí me gusta la pasta Esta película es muy interesante Después de la tempestad viene la calma Este examen está siendo facilísimo

5. Subraya el sujeto de las siguientes oraciones y rodea su núcleo (1 p)

Ayer vino mi hermano En agosto visitaré las playas de Castellón Está sobre la mesa la libreta roja Me han regalado mis padres un móvil

Page 4: Examen 2º Eso 2º Evaluación María Zambrano

Tu amiga Blanca es muy simpática

3. El siguiente poema de Federico García Lorca está desordenado. Sigue el esquema métrico y coloca los versos en su posición correcta (1 pto.)

Page 5: Examen 2º Eso 2º Evaluación María Zambrano

LOS GÉNEROS LITERARIOS

¡Colinas plateadas,grises alcores,cárdenas roquedaspor donde traza el Duerosu curva de ballestaen torno a Soria, oscuros encinares,ariscos pedregales, calvas sierras, caminos blancos y álamos del río,tardes de Soria, mística y guerrera,hoy siento por vosotros, en el fondodel corazón, tristeza,tristeza que es amor! ¡Campos de Soria!-

Antonio Machado

En el fondo se ve muchas veces el espinazo de la sierra y, al acercarsea ella, no montañas redondas. Sonestribaciones huesosas y descarnadas peñas erizadas de riscos, colinasrecortadas que ponen al desnudolas capas del terreno resquebrajadode sed, cubiertas cuando más depobres hierbas.-

Miguel de Unamuno

Madre.- ¿Traes el reloj?Novio.- Sí.Madre.- Tenemos que volver a tiempo.¡Qué lejos vive esta gente!Novio.- Pero estas tierras son buenas.Madre.- Buenas; pero demasiado solas.Cuatro horas de camino y ni una casa ni un árbol.Novio.- Éstos son los secanos.Madre.- Tu padre los hubiera cubiertode árboles.Novio.- ¿Sin agua?

Federico García Lorca

YO VOY SOÑANDO CAMINOSYo voy soñando caminosde la tarde. ¡Las colinas

doradas, los verdes pinos,las polvorientas encinas!…

¿Adónde el camino irá?Yo voy cantando, viajeroa lo largo del sendero…-la tarde cayendo está-.

“En el corazón teníala espina de una pasión;

logré arrancármela un día:“ya no siento el corazón”.

Y todo el campo un momentose queda, mudo y sombrío,meditando. Suena el viento

en los álamos del río.La tarde más se oscurece;

y el camino que serpeay débilmente blanquea

se enturbia y desaparece.Mi cantar vuelve a plañir:“Aguda espina dorada,quién te pudiera sentiren el corazón clavada”.

Page 6: Examen 2º Eso 2º Evaluación María Zambrano