examen 01 de bioquimica

9
EXAMEN DE BIOQUÍMICA I.E.P. SANTA TERESITA PREPARACION PARA EL CONCURSO NACIONAL DE BIOLOGÍA NIVEL AVANZADO BIOELEMENTOS 01. Son características de los bioelementos. Excepto: a) Abundan en la naturaleza b) Son de baja densidad c) Son de elevado peso atómico d) Forman un considerable número de compuestos e) Algunos poseen actividad catalítica. 02. El sodio, cloro y potasio tienen como función común: a) Estimular la producción de glóbulos rojos b) Mantener constante la temperatura corporal c) Regular la presión osmótica d) Degradar los peróxidos formados e) Catalizar el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas 03. Son bioelementos que se encuentran formando las hormonas tiroideas y la clorofila respectivamente: a) hierro – manganeso b) yodo – cobre c) yodo – manganeso d) magnesio – yodo e) yodo – magnesio 04. Uno de los siguientes bioelementos no tiene función catalítica: a) Zn b) Cr c) Cu d) N e) Se 05. Señale un bioelemento concomitante: a) Si b) Se c) Mn d) B e) Pb 06. La ausencia o déficit de uno de los siguientes bioelementos puede producir anemia: 1. hierro 2. cobalto 3. cobre 4. Magnesio 5. calcio SON CIERTAS: a) 1,3 y 5 b) 2,3 y 5 c) 2,4 y 5 d) 1,2 y 3 e) Sólo 1 y 2 07. Es un elemento traza: a) P b) Cl c) Fe d) Na e) Co 08. Señale el bioelemento que no interviene en el mantenimiento de la estructura ósea y dentaria: a) Calcio b) magnesio c) hierro d) fósforo e) flúor 09. Acerca de las funciones del calcio podemos afirmar que participa en: 1. Contracción muscular 2. Coagulación sanguínea 3. Catalizador en la formación de hemoglobina 4. Antioxidante 5. Exocitosis celular SON CIERTAS: a) 1,3 y 5 b) 2,4 y5 c) 1,2 y 3 d) 1,2 y 5 e) 2,3 y 4 10. Señale la relación incorrecta: a) hierro – hemoglobina b) cobre - hemocianina c) manganeso - clorofila d) fósforo – hidroxiapatita e) selenio – glutatión peroxidasa 12. Es el agua difícil de extraer, para extraerla se necesita calentar la materia hasta unos 100°C: a) agua ligada b) agua combinada c) agua libre d) agua imbibición e) agua intravascular 13. Con respecto a las características de la molécula de agua se tiene que: 1) con elevado calor específico 2) con elevado constante dieléctrica 3) densidad máxima a 4°C 4) con elevado grado de disociación 5) con baja tensión superficial Son ciertas solamente: a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 3,4,5 d) 2,3,5 e) 1,4,5 14. Son funciones de la molécula de agua: 1) Es considerado como el disolvente universal. 2) Favorece el transporte de sustancias desde el exterior al interior del organismo. 3) Da forma y volumen a las células que carecen de membrana rígida. 4) Forma parte del líquido Sinovial 5) Regula la temperatura corporal. Son ciertas solamente: a) 1,2,3 b) 1,4,5 c) 1,3,4 d) 2,3,5 e) T.a. 15. El agua disuelve a la sal de mesa (NaCl), debido a: a) Su estado líquido b) Su alto grado de ionización c) Su baja constante dieléctrica d) Su carácter bipolar e) Su elevado grado de vaporización

Upload: paul-alegre

Post on 31-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen 01 de Bioquimica

EXAMEN DE BIOQUÍMICA

I.E.P. SANTA TERESITA PREPARACION PARA EL CONCURSO NACIONAL DE BIOLOGÍA NIVEL AVANZADO

BIOELEMENTOS01. Son características de los bioelementos.

Excepto:a) Abundan en la naturalezab) Son de baja densidadc) Son de elevado peso atómico d) Forman un considerable número de

compuestose) Algunos poseen actividad catalítica.

02. El sodio, cloro y potasio tienen como función común:a) Estimular la producción de glóbulos rojosb) Mantener constante la temperatura corporalc) Regular la presión osmótica d) Degradar los peróxidos formados e) Catalizar el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas

03. Son bioelementos que se encuentran formando las hormonas tiroideas y la clorofila respectivamente:a) hierro – manganesob) yodo – cobrec) yodo – manganesod) magnesio – yodoe) yodo – magnesio

04. Uno de los siguientes bioelementos no tiene

función catalítica: a) Zn b) Cr c) Cud) N e) Se

05. Señale un bioelemento concomitante: a) Si b) Se c) Mn

d) B e) Pb 06. La ausencia o déficit de uno de los siguientes

bioelementos puede producir anemia:

1. hierro 2. cobalto 3. cobre 4. Magnesio5. calcio

SON CIERTAS:a) 1,3 y 5 b) 2,3 y 5 c) 2,4 y 5

d) 1,2 y 3 e) Sólo 1 y 2

07. Es un elemento traza: a) P b) Cl c) Fe d) Na e) Co

08. Señale el bioelemento que no interviene en el mantenimiento de la estructura ósea y dentaria: a) Calcio b) magnesio c) hierro d) fósforo e) flúor

09. Acerca de las funciones del calcio podemos afirmar que participa en: 1. Contracción muscular2. Coagulación sanguínea3. Catalizador en la formación de hemoglobina4. Antioxidante5. Exocitosis celularSON CIERTAS: a) 1,3 y 5 b) 2,4 y5 c) 1,2 y 3 d) 1,2 y 5 e) 2,3 y 4

10. Señale la relación incorrecta: a) hierro – hemoglobinab) cobre - hemocianinac) manganeso - clorofila d) fósforo – hidroxiapatitae) selenio – glutatión peroxidasa

12. Es el agua difícil de extraer, para extraerla se necesita calentar la materia hasta unos 100°C:

a) agua ligada b) agua combinadac) agua libre d) agua imbibicióne) agua intravascular

13. Con respecto a las características de la molécula de agua se tiene que:1) con elevado calor específico2) con elevado constante dieléctrica3) densidad máxima a 4°C4) con elevado grado de disociación5) con baja tensión superficialSon ciertas solamente:a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 3,4,5d) 2,3,5 e) 1,4,5

14. Son funciones de la molécula de agua:1) Es considerado como el disolvente

universal.2) Favorece el transporte de sustancias desde

el exterior al interior del organismo.

3) Da forma y volumen a las células que carecen de membrana rígida.

4) Forma parte del líquido Sinovial5) Regula la temperatura corporal.

Son ciertas solamente:a) 1,2,3 b) 1,4,5 c) 1,3,4d) 2,3,5 e) T.a.

15. El agua disuelve a la sal de mesa (NaCl), debido a:a) Su estado líquidob) Su alto grado de ionizaciónc) Su baja constante dieléctricad) Su carácter bipolar e) Su elevado grado de vaporización

16. El agua es considerado un termorregulador por excelencia debido a:a) Su elevada tensión superficialb) Su elevada constante dieléctricac) Los enlaces covalenes H-O-H que poseed) Su bipolaridade) Su elevado calor específico

17. Una molécula de agua se puede unir a otras cuatro mediante: a) Sus oxígenos respectivosb) Fuerzas electromagnéticasc) Enlaces electrovalentesd) Unión covalentee) Puentes de hidrógeno

18. La capacidad disolvente del agua se debe a la tendencia que tienen sus moléculas a formar puente de hidrógeno con:a) Otras moléculas de aguab) Otras sustancias polaresc) Sustancias no polaresd) Sustancias iónicase) N.a.

19. Para obtener energía rápidamente un atleta debe ingerir un alimento con alto contenido en:a) Proteínasb) Grasasc) Agua y Salesd) Glúcidose) Vitaminas

20. Es una cetohexosa:

a) Talosa b) Gulosa c) Manosad) Galactosa e) Fructosa

21. Colocar (V) verdadero y (F) falso en los siguientes enunciados: ( ) Los monosacáridos son carbohidratos que no pueden ser hidrolizados.( ) La galactosa es una pentosa.( ) Los monosacáridos son dulces y solubles en el agua.( ) La glucosa es conocida también como dextrosa.( ) La ribosa forma parte del los genes en el ADN La clave correcta es: a) FVFVF b) VFVFV c) VVVFFd) VFVVF e) VFFVF 22. Si eliminamos el grupo funcional –CHO ó –CO de los monosacáridos, entonces: a) Ya no serían dulcesb) Ya no serían reductores c) Mantendrían sus propiedadesd) Serían hidrolizablese) Todos serían de configuración “α”

23. Colocar (V) verdadero y (F) falso en los siguientes enunciados: ( ) Los monosacáridos son carbohidratos que no pueden ser hidrolizados.( ) La galactosa es una pentosa.( ) Los monosacáridos son dulces y solubles en el agua.( ) La glucosa es conocida también como dextrosa.( ) La ribosa forma parte del los genes en el ADN La clave correcta es: a) FVFVF b) VFVFV c) VVVFFd) VFVVF e) VFFVF

24. Acerca del glúcido: α - L (+) Altrosa. Señale lo incorrecto:

a) Es un compuesto quiral b) Desvía el plano de luz polarizada a la derechac) El OH en el carbono anomérico está sobre el plano horizontald) El OH del carbono quiral lejano al grupo funcional está hacia la derecha e) Es una aldohexosa de configuración piranosa

25. Moléculas responsables del “reconocimiento celular”, encontrándose en las membranas celulares ligadas a proteínas o lípidos:

Page 2: Examen 01 de Bioquimica

I.E.P. SANTA TERESITA PREPARACION PARA EL CONCURSO NACIONAL DE BIOLOGÍA NIVEL AVANZADO

a) Agua de imbibiciónb) Monosacáridosc) Sales combinadasd) Monosacáridose) Oligosacáridos superiores

26. La Quitina y la celulosa tienen en común ser:a) Polisacáridos de función estructuralb) Homopolisacaridos de glucosac) Heteropolisacaridosd) Polisacáridos con función de reservae) N.a.

27. El glucógeno es:a) Un polímero de nucleótidos.b) Una sustancia de reserva en organismos vegetales.c) Un homopolisacárido de Glucosa.d) Un polímero con enlaces beta digerible por el ser humano.e) N.a.

28. El almidón, la celulosa y el glicógeno tienen en común:a) Que los tres son polisacáridos de reserva.b) Que tienen funciones estructurales.c) Sufren una digestión completan nuestro aparato digestivo.d) Son homopolisacáridos.e) N.a.

29. La Sacarosa es:a) Un polisacárido con función estructural.b) Un monosacárido con función cetona.c) Un disacárido de glucosa.d) Un disacárido de glucosa y fructosa.e) Un monosacárido

30. La lactosa es un:a) Monosacáridob) Disacáridoc) Oligosacaridod) Polisacáridoe) Aminoácido

31. El glucógeno es un polisacárido formado básicamente por:a) Una cadena lineal de glucosas y varias ramificaciones de galactosas.b) Una cadena lineal de glucosas y varias ramificaciones de glucosas.

c) Una cadena lineal de galactosas y varias ramificaciones de galactosas.d) Una cadena lineal de galactosas y varias ramificaciones de glucosas.e) N.a.

32. ¿Cual de los siguientes compuestos es un heteropolisacarido?:a) amilasab) pepditoglicanoc) celulosad) glucogenoe) inulina

33. Los monosacáridos se caracterizan porque:1) Tienen estructura lineal o cíclica2) Los cíclicos de seis carbonos son piranosas3) Los cíclicos de cinco carbonos son

furanosas4) La dihidroxiacetona posee un carbono

asimétrico5) Algunos son no reductores

Son ciertas solamente:a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 1,3,5d) 2,3,4 e) 3,4,5

34. Los monosacáridos se caracterizan porque:1) El gliceraldehido es la aldosa más sencilla.2) La xilosa es una aldopentosa3) La glucosa posee cuatro carbonos

asimétricos.4) La eritrulosa es una cetotriosa.5) Las triosas tienen dos carbonos asimétricos.

Son ciertas solamente:a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 1,2,5d) 2,3,4 e) 3,4,5

35. Señale en enlace incorrecto de los siguientes disacáridos:

a) Maltosa: glucosa + glucosa mediante (1,4) b) Trehalosa: glucosa + glucosa mediante (1,1)c) Sacarosa: glucosa + fructosa mediante (1,4) d) Lactosa: glucosa + galactosa mediante (1,4)e) Isomaltosa: glucosa + glucosa mediante (1,6)

36. El carácter ácido de un ácido graso esta representado por:

a) Grupo Amino. b) Grupo Carboxilo.c) Grupo Carbonilo. d) Grupo Hidroxilo.e) N.a.

37. ¿Cuál de las siguientes moléculas se dispone en forma de bicapa en solución acuosa:a) Colesterol. b) Fosfolípidos.c) Ácidos grasos. d) Triacilglicéridos.e) Terpenos

38. ¿ Cuál de los siguientes lípidos cumplen funciones energéticas? :a) Triacilglicérido. b) Colesterol.c) Fosfatidilcolina. d) Esfingomielina.e) Ergosterol

39. Los fosfolípidos son moléculas:a) Anfóteras. b) Anfipáticas.c) Polares. d) Hidrofílicas.e) Neutras

40. ¿Cuál de estas sustancias no es un lípido?a) Insulina. b) Cardiolipina.c) Esfingomielina. d) Prostaglandinas.e) Vitamina A

41. Los Lípidos:a) Pueden ser moléculas no polares y anfipáticasb) Interaccionan con el agua con uniones covalentesc) Forman siempre micelas en solución acuosad) Son siempre saponificablese) Todas

42. Una diferencia entre polisacáridos y lípidos es que solo los:a) Lípidos son polímetrosb) Polisacáridos cumplen funciones de reserva energéticac) Lípidos cumplen funciones de reserva energética d) Polisacáridos son polímetrose) Lípidos son hormonas

43. Por hidrólisis de un acilglicérido se obtiene:a) Aminoácidos y Agua.b) Glicerol y Glucosa.c) Glicerol y Ácidos Grasos.d) Glicerol y Ácido Fosfatídico.e) Agua y CO2

44. Las grasas y los aceites se diferencian porque:a) Sus cadenas de ácidos grasos tienen distinta

longitud.b) El peso molecular es mayor en las grasas.c) Las grasas poseen mayor riqueza en oxígeno.d) Los aceites son ricos en ácidos grasos no saturadose) Ninguna

45. Como consecuencia de las interacciones hidrofóbicas, los ácidos grasos en solución acuosa forman:a) Bicapas. b) Micelas.c) Liposomas. d) Gotas.e) N.a.

46. El colesterol:a) Es precursor de hormonas.b) Es una molécula hidrosoluble.c) Está presente en animales y vegetales.d) Tiene función energética.e) Es malo para la salud en todo momento

47. Los lípidos:a) Pueden ser moléculas no polares o anfipáticas.b) Interaccionan con el agua con uniones covalentes.c) Forman siempre micelas en solución acuosa.d) Son siempre saponificables.e) Son más pesados que los glúcidos

48. Señale la opción correcta referida a la estructura de los lípidos.a) Los esfingolipidos presentan una molécula de glicerol b) El colesterol presenta una región hidrofilita por unión a un grupo fosfatoc) Los dobles enlaces en cis reducen la interacción entre las cadenas de los ácidos grasosd) Los triacilgliceridos son moléculas antipáticase) Todas

49. Los cerebrosidos y los gangliosidos:a) son glicolipidos derivados del esfingolb) son fosfolipidos derivados del glicerolc) son exclusivos del tejido conjuntivod) no presentan azucares en su estructurae) tienen función energética

50. El compuesto químico denominado palmitato de miricilo es considerado como:

a) Glicérido b) Acilglicérido c) Fosfolipido

Page 3: Examen 01 de Bioquimica

I.E.P. SANTA TERESITA PREPARACION PARA EL CONCURSO NACIONAL DE BIOLOGÍA NIVEL AVANZADO

d) Esteroide e) Cera

51. Con respecto a los lípidos se tiene que:1) Son un grupo heterogéneo de compuestos.2) La oxidación de 1g. de lípidos produce

9,3kcal.3) Son solubles en compuestos orgánicos no

polares.4) Son moléculas con baja participación de

oxígeno.5) Son moléculas no anfipáticas.

Son ciertas solamente:a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 1,2,5d) 2,3,4 e) 3,4,54

52. Los ácidos insaturados se diferencian de los saturados porque:1) Son líquidos a temperatura de ambiente2) Con puntos de fusión bajo3) Con menos número de hidrógenos.4) Con uno o varios dobles enlaces5) Los aceites poseen un mayor porcentaje de

ácidos grasos insaturados que las grasas.Son ciertas solamente:a) 1,2,3 b) todos – 4 c) 1,3,5d) todos – 5 e) T.a.

53. Son características de los ácidos grasos:1) Poco solubles en aguas y solubles en

medios alcalinos.2) Pueden ser saturados e insaturados3) El grupo carboxilo es la porción polar de la

molécula.4) Los grupos metilo y metileno son hidrófilos.5) Se pueden saponificar

Son ciertas solamentea) 1,2,3 b) 2,3,4 c) toda - 3d) 3,4,5 e) todas - 4d) 2, 3, 4, 5 e) Todas

54. Respecto a los fosfolípidos se puede afirmar que:

1.La cefalina presente en las neuronas en la bicapa fosfolipídica del plasmalema, está constituida por fosfatidilcolina2.La dipalmifosfatidilcolina es elaborado por los neumocitos tipo II o granulocitos

3.La lecitina presente en la yema del huevo, bilis y neuronas, está conformado por fosfatidiletanolamina.4.El fosfolípido más simple, es el ácido fosfatídico porque a partir de él se forma la cardiolipina5.La cardiolipina se le encuentra en las mitocondrias y en las cloroplastos e interviene en la transporte de electrones.No son ciertas:a) 1, 2, 3 b) 1, 2, 4 c) 2, 4, 5

d) 2, 3, 5 e) 3, 4, 5

55. En la estructura secundaria de una proteína hay uniones:a) Unión peptídica.b) Unión puentes de hidrógeno.c) Unión de Van der Walls.d) Uniones hidrofóbicas.e) Uniones iónicas.

56. La unión peptídica entre dos aminoácidos ocurre a través de la reacción entre:a) Las cadenas laterales.b) Los grupos amino.c) Los grupos carboxilos.d) El alfa amino de un aa y el alfa carboxilo de otro.e) N.a.

57. Las proteínas fibrosas como el colágeno y la elastina están involucradas en funciones de:a) Transporte y catálisis.b) Defensa y control metabólico.c) Soporte y elasticidad.d) Catálisis y protección.e) Inmunológica

58. Al desnaturalizarse las proteínas pierden su estructura tridimensional y consecuentemente su función porque:a) Pierden su estructura primaria, secundaria y terciaria.b) Pierden su estructura primaria y cuaternaria.c) Se rompen uniones débiles como los puente de hidrógeno.d) Se rompen los puente disulfuro y algunas uniones peptídicas.e) Ninguna es cierta

59. El término estructura cuaternaria de una proteína se refiere a:a) Estructura de alfa hélice.b) Estructura de beta conformación.c) Estructura monomérica o monocatenaria.d) Estructura oligomérica u oligocatenaria.e) Ninguna

60. La estructura primaria de una proteína es consecuencia de:a) La información contenida en el gen correspondiente.b) La interacción de los aminoácidos con el medio.c) Su plegamiento en las tres dimensiones.d) Las interacciones puente de hidrógeno entre aminoácidos no adyacentes.e) La interacción de los protómeros

61. Si una proteína se desnaturaliza:a) Pierde su conformación espacial y su función biológica.b) Pierde su estructura cuaternaria y terciaria pero no su función.c) Pierde su estructura terciaria pero no su función.d) Mantiene su estructura primaria y su función.e) Se rompen los enlaces peptídicos

62. Los aminoácidos esenciales son aquellos que:a) No pueden ser sintetizadas por células humanas.b) Deben consumirse en exceso.c) Poseen más de un grupo amino en su estructura.d) Se encuentran en ciertos vegetales.e) Forman hormonas

63. La función principal de las Mioglobina es:a) La reserva de O2 en la sangre.b) El transporte de O2 en la sangre.c) La reserva de O2 intracelular en el músculo.d) La reserva de O2 en el cerebro.e) Contráctil

64. Señale una opción correcta.a) La desnaturalización de una proteína implica la ruptura de las interacciones débiles que mantienen su estructura espacialb) La estructura en alfa hélice en proteínas fibrosac) La desnaturalización es la perdida de la estructura espacial de los fosfolipidos de la membrana.

d) La desnaturalización es la obtención de los monómeros libres de una proteína de la ruptura de los enlaces peptidicose) Todas son ciertas

65. Son proteínas altamente específicas que neutralizan elementos extraños:a) hormonas b) anticuerpos c) enzimasd) toxinasantu e) péptidos

66. Respecto a las proteínas, se afirma que:1.Son biomoléculas cuaternarias, hidrosolubles

y de alto paso molecular.2.Sus unidades constitutivas, los aminoácidos,

son anfipáticos3.Sus funciones son. plástica, buffer, enzimática

y hormonal4.Uno de sus grupos funcionales es un aldehído5.Son originadas por el proceso de traducción, a

partir del ARN m

Son ciertas:a) 1, 2, 3 b) 1, 3, 5 c) 3, 4, 5d) 1, 4, 5 e) 1, 2, 5

67. Los nucleótidos:a) Solo pueden ser monómeros de los ácidos nucleicosb) Se componen de una base nitrogenada, una aldopentosa y 1,2 o 3 grupos fosfatosc) Solo actúan como transportadores de energíad) Solo forman parte de la estructura de las coenzimase) No poseen fósforo

68.- El ARN:a) Es un polímero modificado de ribonucleótidosb) Está constituido por nucleótidos que presentan las mismas bases puricas que el ADNc) Esta constituido por nucleótidos que presentan las mismas bases pirimidicas que el ADN.d) Presenta siempre 2 cadenas apareadas por sus bases nitrogenadase) Posee a los genes

69.. Las proteínas y el ADN tienen en común ser:a) Moléculas poliméricas visibles al microscopio óptico.b) Los constituyentes principales de los priones y retrovirus.

Page 4: Examen 01 de Bioquimica

I.E.P. SANTA TERESITA PREPARACION PARA EL CONCURSO NACIONAL DE BIOLOGÍA NIVEL AVANZADO

c) Moléculas poliméricas que se encuentran en todos los virus.d) Macromoléculas que se encuentran en todos los seres vivos y algunos virus.e) La presencia de fósforo

70. Un codón es un triplete de nucleótido presente en el:a) ARNt b) ADN c) ARNrd) ARNm e) ARN hn

71. Los anticodones son tripletes de nucleótidos presentes en el:a) ARNm. b) ARNr. c) ADN.d) ARNt. e) ARN hn

72. Cuál de los siguientes compuestos no posee grupo fosfato en su estructura:a) Esfingomielina b) Fosfatidilcolinac) Nucleótidod) Nucleósido e) N.a.

73. Cuál de las siguientes sustancias no es un nucleósido:a) Adenosina b) Guanosinac) Adeninad) Citidina e) Timidita

74. En las moléculas de ADN las cadenas complementarias deben:a) Poseer una proporción 1:1 de A:T.b) Ser paralelas.c) Poseer por lo menos tres tipos de nucleótidos.d) Tener la misma secuencia.e) No apareadas

75. Si la secuencia de un fragmento de polinucleótido es: 5'TAACCGTTA 3', la secuencia complementaria será:a) 5'ATTGGCAAT 3'b) 5'AUUGGCAUU 3'c) 5'UAACCGUAA 3'd) 5'TAACGGTTA 3'

76. La estabilidad de la doble hélice de ADN está dada por:a) Unión entre carbonos de las bases nitrogenadas.b) Unión de los fosfatos.c) Unión de puentes de hidrógenos.d) Hidrólisis.

e) Interacción entre las desoxirribosas de los nucleótidos.77. Son características de la molécula de ADN.

Excepto:a) Con elevado peso molecularb) En las bacterias se encuentra desnudoc) En eucariontes se encuentra en el núcleo,

cloroplastos y mitocondrias.d) Se forma por replicación semiconservativa.e) Por transducción forma ARN(m).

78. Es el primer aminoácido que se sintetiza en eucariontes:a) Cisteina b) Cistina c) Metioninad) Gliciva e) Valina

79. El ADN se diferencia del ARN, porque el ADN tiene .................... en cambio el ARN tiene ...........................a) timina y desoxirribosa – uracilo y ribosab) guanina y ribosa – timina y adeninac) timina y citosina – timina y adeninad) ribosa y adenina – uracilo y desoxirribosae) desoxirribosa y uracilo – ribosa y timina

80El ARN mensajero expone su primer codón constituido por las siguientes bases nitrogenadas

a) adenina – uracilo – guaninab) adenina – citosina – uraciloc) citosina – adenina – uracilod) timina – guanina – citosinae) uracilo – guanina – adenina

81. De las siguientes proposiciones referidos a los ácidos nucleicos podemos afirmar que:1.En el ADN la configuración mas estable ente las cadenas se realiza mediante puentes de hidrógeno entre los nucleólidos de citosina – guanina y timina – adenina.2.En el ARN, los nulceotidos forman enlaces fosfodiester con ácido fosfórico en proposiciones C3’ y C5’ de la ribosa.3.El ARN en la célula posee: ARNm; ARNr ; ARNt 4.El ADN en la mitocondria es bicatenaria,

circular y desnudo5.Son polímeros nucleótidos

Son ciertas:

a) 1, 2, 3 b) 1, 2, 4 c) 1, 3, 4, 582. En los ácidos nucleicos, el enlace fosfodiester, se establece entre:a)Una pentosa y una base nitrogenadab)Las bases nitrogenadas de dos nucleotidos consecutivosc)Dos bases nitrogenadas complementariasd)Dos pentosas de nucleotidos consecutivose)Una pentosa y una ácido fosfórico

83. Dada la siguiente cadena antimolde: 3' GGCCAGTA 5', indique cual seria la secuencia del transcripto primario:a. 5' CCGGGTCAT 3'.b. 3' GGCCCAGUA 5'.c. 5' CCGGGUCAU3'.d. 3'GGCCCAGTA 5'.

84. Una cadena desenrrollada del DNA de un virus extraño contiene el siguiente orden de nucleótidos: 5´CATTGAACCGTA3´. Una molécula de RNAm

transcribe este mensaje y lo saca al citoplasma. En el citoplasma existen ciertos RNAt, unidos a diferentes aminoácidos como se indica en la tabla:

Anticodones

(ucleótidos del RNAt

Aminoácido al que está

unido

UGA treoninaCAU valinaGUA histidinaACC triptófano

¿Cuál será el orden de los aminoácidos en el péptido formado?a) valina - triptófano - treonina - histidinab) treonina - triptófano - histidina - valinac) valina - treonina - triptófano - histidina d) valina - treonina - valina - histidina - valinae) triptófano - histidina - valina - treonina

85. Los ácidos nucleicos, proteínas y polisacáridos tienen en común:a) Ser polímeros de monómeros con uniones fosfodiéster.b) Ser polímeros de monómeros con uniones

glucosídicas.c) Ser macromoléculas.d) Ser no polares.e) Es ser moléculas inorgánicas

86. Señale cuál de las siguientes moléculas no contiene un azúcar en su composición:a) Nucleótido b) Gangliósidoc) Glucoproteína d) Fosfatidilcolinae) ARN

87. Las siguientes biomoléculas se sintetizan a partir de unidades repetitivas llamadas monómeros:a) Almidón, triglicéridos y proteínas.b) Celulosa, glucógeno y quitina.c) Glucógeno, ácidos grasos y proteínas.d) Quitina, proteínas y bases nitrogenadas.e) Ninguna

88. Las enzimas intervienen en reacciones de:a) Catabolismob) Anabolismoc) Oxido reducciónd) Hidrólisise) Todas las anteriores son correctas

89. La acción de enzimas:a) disminuye la energía de activación de la reacciónb) aumenta la energía total de la reacciónc) aumenta la energía de activación de la reacciónd) disminuye la energía total de la reaccióne) Ninguna

90. Las enzimas:a) La mayoría químicamente son proteínasb) Catalizan reacciones químicas específicas en el ser vivoc) Son catalizadores biológicos d) Aceleran las reacciones químicase) Todas las anteriores son correctas

91. Señale lo falso sobre las enzimas:a) Son catalizadores presentes sólo en los

seres vivosb) Pueden utilizarse una y otra vez: no se

modificanc) Son muy sensibles a la temperatura y al

pH

Page 5: Examen 01 de Bioquimica

I.E.P. SANTA TERESITA PREPARACION PARA EL CONCURSO NACIONAL DE BIOLOGÍA NIVEL AVANZADO

d) Actúa sobre un sustrato específico, rompiendo o uniendo sus enlaces

e) Los nombres de todas las enzimas terminan en “asa”

92. Señale lo falso, sobre las enzimas

a) Son catalizadores biológicasb) Pueden utilizarse una y otra vez: no se

modificanc) Son muy sensibles a la temperatura ,

pero no a pHd) Actúa sobre el sustrato donde rompen

sus enlacese) Sus nombres termina en asa

93. Una enzima acelera una reacción metabólica porque:a) Permite que dicha reacción ocurra espontáneamente.b) Aumente la energía inicial de la reacción.c) Disminuye la energía final de la reacción.d) Baja la energía de activación.e) Ninguna

94. La sustancia sobre la cual actúa una enzima se denomina:a) Centro activo b) Sustratoc) Reactivo d) Reactante enzimáticoe) Molécula polar

95. Los cofactores enzimáticos son sustancias orgánicas o inorgánicas que:

a) aceleran una reacción orgánicab) se unen con la coenzima c) se unen a la apoenzima d) se unen a la proenzimae) retardan una reacción química

96.Señale lo falso acerca de los uréteres:a) Miden entre 26 a 28 cm.b) Cada uno se encuentra entre la pelvis renal

y la vejiga.c) No tienen peristaltismo. d) Son retroperitoneales.e) Están revestidos internamente por epitelio

de transición o urotelio.

97. Los riñones y las vías urinarias realizan la función de excreción, junto con:

a) Pulmonesb) Pielc) Aparato digestivod) T.A.

98. En relación al corpúsculo de Malpighi, determine lo cierto:a) Se le conoce como glomérulo.b) Está formado por la cápsula de Browman solamente.c) La cápsula tiene la hoja visceral que continúa como tubo proximal.d) Está formado por el glomérulo y la cápsula de Browman.e) Tenemos 4 millones de corpúsculos.

99. Hormona del riñón:a) ADHb) ACTHc) FSHd) LHe) Eritropoyetina

100. En cuál de los siguientes tubos nefronales se reabsorbe el mayor % de agua:a) Tubo contorneado proximalb) Asa de Henlec) Tubo contorneado distald) Tubo colectore) a y b

101. No es parte del nefrón:a) Tubo contorneado proximal.b) Cápsula Browman.c) Glomérulo renald) Tubo de Bellinie) Corpúsculo Renal.

102. Son órganos filtradores de la sangre:a) Uréteresb) Uretrasc) Riñonesd) Pelvise) Pulmones

103. No es función renal:a) Formación de orinab) Síntesis de reninaSíntesis de úread) Regula la presión arteriale) Mantiene la homeostasis

104. Funcionalmente, los riñones son importantes porque:1. Regulan el volumen y el pH de la sangre.2. Climina sustancia de desecho de los

líquidos corporales.3. Mantiene el equilibrio hídrico.4. Elaboran la aldosterona, que regula la

concentración de Na y K plásmatica.

Son ciertas:a) 1,2,3 b) 2,3,4 c)1,3,4d) 1,2,4 e) Todas

105. Respecto a las nefronas se puede afirmar que:1. Son unidades estructurales y funcionales del

riñón.2. Son números aproximado de un millón por

riñón.3. Cada una está constituida por un corpúsculo

renal y un conducto urinífero.4. Presenta, completamente extendida, una

longitud de 3 a 4 cm.

Son ciertas:

a) 1,2,3 b) 1,2,4 c)2,3,4d) 1,3,4 e) Todas