exa5tobloque4-2015

16
Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de la Educación Escuela Primaria “XXXXXX” Clave: XXXX Zona Escolar: XX Sector: XX Ciclo Escolar: 2014 – 2015 Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________ Nombre del maestro(a): ________________________________________________________ Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________ Asignatura Reacti vos Aciert os Promedi o Firma del padre o tutor

Upload: franklyn-velazquez

Post on 11-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

EXAMEN

TRANSCRIPT

Page 1: Exa5toBloque4-2015

Secretaria de Educación PúblicaSubsecretaria de la Educación

Escuela Primaria “XXXXXX” Clave: XXXXZona Escolar: XX Sector: XXCiclo Escolar: 2014 – 2015

Nombre del alumno: ___________________________________________________________Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________Nombre del maestro(a): ________________________________________________________Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutorEspañol 20

Matemáticas 20

Ciencias Naturales 15

Geografía 10

Historia 20

Formación Cívica y Ética 10

Promedio

Page 2: Exa5toBloque4-2015

ESPAÑOL

1.- ¿Cuál de los textos es un artículo de divulgación?

2.- ¿Cuál es el título adecuado para la siguiente información?

A) Contaminación B) Enfermedades respiratorias C) Vida sana D) La deforestación

3.- ¿Quiénes escriben los artículos de divulgación?A) Los poetas. B) Los especialistas.C) Los narradores. D) Los dramaturgos.

4.- Lee el siguiente diálogo de un guion teatral. ¿Cuál es una acotación?

A) Príncipe:B) (Sacando su espada de la funda)C) !Yo te salvaré, bella princesa¡D) Yo te mataré al dragón para salvarla.

5.- ¿Qué texto es la representación de una historia en un escenario que está hecho para que un grupo de actores lo representen?A) Canción B) Telenovela C) Guion Teatral D) Poema

6.- ¿Cuál de los siguientes textos corresponde a un guion teatral?7.- ¿Cuál es el estereotipo de un príncipe?A) Guapo y fuerte. B) Pobre y débil.C) Feo y fuerte. D) Débil y feo.

8.- ¿Cuál de las siguientes palabras no pertenece a la misma familia léxica? A) automóvil B) automático C) autobús D) autor

9.- La elección de alimentos con diferentes nutrientes para equilibrar y balancear la comida se llama:A) Etiquetas nutrimentales B) almuerzoC) comida D) menú

10.-Los artículos de divulgación son textos que tratan temas de contenido…A) Psicológicos B) Científico C) Político D) Religioso

Page 3: Exa5toBloque4-2015

Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 11 y 12:

BLANCA NIEVES: ¿Quién tocará a la puerta?VIEJECITA: Hola mi niña, soy una vieja enferma que necesita vender manzanas para sobrevivir, ¿gustas una?BLANCA NIEVES: Me encantaría pero no tengo con qué pagarle.VIEJECITA: No te preocupes preciosa, yo te la regalo con mucho gusto.(en la viejecita se ve una mirada maliciosa).BLANCA NIEVES: ¡Oh que linda señora, muchas gracias! Probaré ésta. (Blanca Nieves muerde la manzana y cae al suelo).VIEJECITA: Ahora sí, jajajajajaja. Por fin, ya no hay nadie más hermosa que yo.(la viejecita sale del escenario).

11. ¿Cómo es la viejecita?a) Es una mujer bondadosa que regala manzanas.b) Es una vendedora interesada en que la gente le compre.c) Es una mujer malvada que quiere asesinar a Blanca Nieves.d) Es una señora indefensa y pobre que vende manzanas para subsistir.

12. Las frases entre paréntesis en el texto anterior, son:a) Diálogos. c) Acotaciones.b) Personajes. d) Escenas.

13. De las siguientes frases, elige la que necesita signos de exclamación.a) Los niños salen a jugar al parque.b) Ahí viene la bruja malvada, corran.c) Blanca nieves era una chica inocente.d) Es mejor que guardemos silencio.

14. ¿Cómo está formada una obra de teatro?a) En actos y escenas.b) En inicio y fin.c) En narraciones y bailes.d) En parejas y equipos.

Observa la siguiente encuesta y contesta los reactivos 15, 16 y 17:

15. ¿Cuál es el objetivo de la encuesta anterior?a) Saber si los alumnos trabajan en casa.b) Dejar tarea a los alumnos para que trabajen.c) Saber si los alumnos reciben apoyo y atención de sus padres.d) Verificar en qué trabaja el padre de familia.

16. Si un padre de familia contesta solamente la letra a) en todas las preguntas, significa que:a) Atiende muy bien a su hijo(a).b) No tiene tiempo para su hijo(a).c) Es un padre muy irresponsable.d) No sabe nada acerca de su hijo(a).

17. ¿Qué necesitamos para hacer un informe de los resultados de la encuesta?a) Aplicar más encuestas con otros temas.b) Hacer una tabla de frecuencias, gráficas y resultados.c) Sacar copia de la encuesta y repartir.d) Mostrar todas las hojas de encuesta en el informe.

1. ¿Cuántas veces lee con su hijo(a) a la semana?a) De 8 a 5 veces. b) De 4 a 1 vez c) Nunca.

2. ¿Cuántas veces asiste a las reuniones bimestrales?a) De 5 a 3 veces. b) De 2 a 1 vez. c) Nunca.

3. ¿Apoya a su hijo(a) con tareas en casa?a) Si diariamente. b) Si a veces. c) Nunca.

4. ¿Pasea con su hijo(a) en familia?a) Si diariamente. b) Sí, cada fin de semana. c) Nunca.

Page 4: Exa5toBloque4-2015

18. Es una pregunta abierta:a) ¿Por qué no convive con su hijo?b) ¿Cuál es el día que convive con su hijo?c) ¿Va a las reuniones escolares?d) ¿Dónde es la junta?

Lee el siguiente fragmento de reporte de encuesta y contesta el reactivo 19."La encuesta indica que la mayoría de los padres de familia, no conviven de manera cercana a sus hijos, debido a la falta de tiempo libre y el exceso de trabajo. Por un lado está el deseo de convivencia, pero por otra parte está el compromiso con traer dinero a casa y apoyar a la economía del hogar".

19. ¿Cuál de las siguientes palabras que aparecen en el texto anterior, es un nexo?a) Encuesta. c) Por un lado.b) Conviven. d) Con traer dinero.

20.- En uno de los proyectos de Español, los alumnos de Quinto, realizaron una actividad con sus compañeros de la escuela en la cual preguntaban acerca de sus gustos y aficiones en sus ratos libres, además de su alimentación. Selecciona la actividad que realizaron.

A) Entrevista.B) Conferencia.C) Encuesta.D) Exposición.

MATEMÁTICAS

1.-De acuerdo a la numeración egipcia que numero decimal está representado.A) 10206 B) 1026C) 102006 D) 1206

2.-En la tienda “Liz”, una caja de chocolates cuesta $ 26.71 ¿Cuánto cuestan 3 cajas de chocolates?

3.-Colorea los recuadros donde encuentres 3 números cuya suma sea 1.000

0.612 0.25 0.0040.1 0.096 0.9

4.-De las siguientes cantidades ¿Cuál es la más pequeña? 4.5 4.125 4.3

A) 4.5 B) 4.125 C) 4.3 D) Ninguna

5.-El abuelo José decide repartir a sus tres nietos una bolsa con 540 canicas, siempre y cuando a cada uno tenga la misma cantidad, ¿Cuántas canicas le toca a cada nieto?A) 28 canicas B)8 canicas C) 80 canicas D) 18 canicas

6.-Colorea los divisores de los siguientes números.5 1 2 3 4 5 6 7 8 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9

7.-Daniel compro en la tienda 7 quesos de ½ kg cada uno ¿Cuántos kg de queso compro? A) 3 ½ B) 6 ½ C) 2 ½ D) 4½

8.-Pinta de azul el prisma pentagonal y de rojo el prisma hexagonal.

9.- Mi vecino compró $15.20 de aguacate, $23.55 de jitomate, $18.65 de opalitos, $6.75 de. Si pagó con un billete de $100.00 ¿Qué cantidad le devolvieron de cambio?

10. Elige el número mayor entre los siguientes que se mencionan:a) Treinta y cinco mil quinientos cuarenta y dos.b) Trescientos cuarenta y dos mil.c) Tres mil seiscientos ochenta y cinco.

Page 5: Exa5toBloque4-2015

d) Trescientos veinticinco mil, doscientos ochenta y cuatro.

11. Encuentra el número romano correcto para 1974:a) MLCCCLXXIV. c) MCMVXXIV.b) MCMLXXIV. d) MVMCCIV.

12. ¿Cuáles son los términos que faltan en la siguiente sucesión?

13. ¿Cuál es la regularidad de la sucesión anterior?a) La regularidad es que aumenta cada término de 2 en 2.b) La regularidad es que se le resta 1/4 a cada término.c) La regularidad es que cada término se le va aumentando 1/8d) La regularidad es que al término que sigue se le suma el anterior.

14. ¿Qué puedo hacer si en la calculadora quería teclear 30 x 10 y por error tecleé 30 x 20?a) Puedo restar 2 veces el resultado.b) Puedo dividir el resultado entre dos porque 20 es el doble de 10.c) Puedo multiplicar el resultado por 2 porque 10 es la mitad de 20.d) Ninguna de las anteriores.

15. Juan está empaquetando galletas y pone 12 en cada bolsa. Si tiene que empaquetar 420 galletas, ¿Cuántas bolsas necesita?

a) 13 bolsas. c) 25 bolsas.b) 32 bolsas. d) 35 bolsas.

Observa el siguiente anaquel y contesta los reactivos 16 y 17.

16. El objeto que está en el anaquel de la derecha del segundo nivel es:a) El florero. c) Los libros.b) El portalápices. d) El vaso.

17. Si cambio el objeto que se encuentra en el anaquel de la izquierda del segundo nivel por el objeto del anaquel central del nivel superior, ¿cuáles objetos moveré?a) La regla y el vaso.b) El oso y el florero.c) El portalápices y la regla.d) El vaso y el oso.

Mi tío Juan tiene un terreno como el siguiente y quiere cercarlo:

18. ¿Cómo puede saber los metros que necesita de malla para cercarlo?a) Necesita multiplicar el largo por el ancho.b) Necesita sumar la medida de los cuatro lados del terreno.c) Necesita sumar 45 y 78.d) Necesita dividir 78 entre 45.

19. ¿Cuál es el perímetro del terreno anterior?a) 3,510 m2. c) 123 m.b) 246 m. d) 1.73 m.

Page 6: Exa5toBloque4-2015

Observa la siguiente gráfica obtenida de una encuesta aplicada a los alumnos de una escuela primaria.

20. ¿Qué alimento se consume menos por los niños?a) El agua de frutas.b) Las frutas y verduras.c) Los jugos envasados.d) Los tacos, tortas, sandwiches.

CIENCIAS NATURALES

1. Si lanzamos una hoja de papel y una canica de un punto a otro, ¿tendrán la misma trayectoria?a) Sí, porque son dos objetos.b) No, porque su peso y su forma hacen variar su trayectoria.c) Sí, porque serán lanzadas hacia la misma dirección.d) No, porque no son lanzados igual.

2. Los siguientes son medios por donde viajan las ondas del sonido, excepto:a) Gaseoso. c) Sólido.b) Líquido. d) Espiral.

3. ¿Dónde viaja más rápido el sonido, en el agua de mar o en el aire?a) En el agua de mar.

b) En el aire.c) En ambos es igual.d) No se puede viajar por ninguno de los dos.

4. ¿Cuál es la medida de intensidad del sonido?a) Kilómetros. c) Gramos.b) Decibeles. d) Centígrados.

5. El sonido se genera cuando:a) Se producen vibraciones en algún material, aunque no siempre lo podemos percibir.b) Todo se queda en silencio para poderlo escuchar.c) Nos tapamos los oídos.d) Se escuchan los ruidos del ambiente.

6. El sonido a niveles superiores a 40 dB, puede provocar los siguientes efectos, excepto:a) Nerviosismo.b) Falta de atención.c) Buen humor.d) Daños graduales al sistema auditivo.

7. “Cuando los aparatos domésticos se mantienen conectados sin usarlos, consumen energía eléctrica”. La frase anterior es:a) Falsa.b) Verdadera.c) Eso solo se presenta con algunos aparatos, pero no con todos.d) Ninguna de las anteriores.

8. Son materiales aislantes:a) Oro y plata. c) Latón y hierro.b) Cobre y zinc. d) Plástico y madera.

9. Son materiales conductores de electricidad:a) El barro y la tierra.b) El agua y la madera.c) El oro y la plata.d) El plástico y el cobre.

Page 7: Exa5toBloque4-2015

10. La maestra Rosa pregunta a sus alumnos: ¿Para qué les ponen plástico a los cables que conducen la electricidad?a) Rubén: “para que tengan diferentes colores”.b) Estefanía: “para que se vean bonitos”.c) Ana: “para evitar que pase la electricidad al agarrarlos”.d) Horacio: “para mantenerlos calientes”.

11. ¿Qué es una central eléctrica?a) Es un lugar donde venden electricidad y la conectan a las casas.b) Es un lugar donde generan electricidad, por medio de vapor que mueve turbinas para originar energía.c) Es un centro donde se hace el cobro de la luz eléctrica.d) Es un proceso de almacenamiento de electricidad, que se hace en todas las centrales del mundo.

12. Elige la afirmación correcta:a) El Sol es un planeta que gira en el universo.b) El Sol es una estrella.c) El Sol no tiene luz propia.d) El Sol es más pequeño que Júpiter.

13. Son planetas rocosos:a) Mercurio, Tierra, Júpiter, Urano.b) Saturno, Neptuno, Venus, Marte.c) Mercurio, Venus, Tierra, Marte.d) Saturno, Neptuno, Urano, Júpiter

14. El movimiento de rotación en nuestro planeta, permite:a) Tener el día y la noche.b) Tener las estaciones del año.c) Tener ambas cosas.d) No tener ninguna.15. Completa la información: “Los satélites naturales ________________”.a) Emiten luz propia.

b) No emiten luz propia.c) Tienen todos los mismos tamaños.d) Son más grandes que el Sol.

HISTORIA1. ¿Cuál fue una causa de las luchas entre caudillos en México?a) Los caudillos se enemistaron por causas personales.b) Los caudillos ambicionaban la presidenciac) Las personas querían deshacerse de los caudillos locales.

2. El principio de No Reelección, fue expuesto como reclamo a muchos gobernantes mexicanos, entre ellos: López de Santa Ana, Benito Juárez y Porfirio Díaz. ¿Cuál fue el último Presidente mexicano que ganó un período de reelección al ser modificada la constitución en 1928?a) Venustiano Carranza.b) Plutarco Elías Calles. c) Álvaro Obregón.

3. Las siguientes acciones se realizaron durante el gobierno de Álvaro Obregón cuando fue presidente de México de 1920 a 1924 excepto: a) reparto agrario b) protegió la propiedad privada c) arreglo los conflictos con los Estados Unidosd) expropio el petróleo

4. Álvaro Obregón, después de la lucha armada, inició otra revolución: La de la educación y las artes, impulsó la campaña “Alfabeto, pan y jabón” y las “Misiones Culturales”. ¿A quién le encomendó estas importantes tareas?a) Diego Rivera.b) José Vasconcelos.c) Plutarco Elías Calles.5. Las reformas que se llevaron a cabo durante el mandato de Plutarco Elías Calles destaca: a) La fundación de partidos políticos

Page 8: Exa5toBloque4-2015

b) La creación del Banco de México c) La creación de PEMEX

6. Plutarco Elías Calles seguía influyendo en el gobierno después de dejar la presidencia a través de sus sucesores entre 1929 y 1934 ¿Cómo se le conoce a este hecho de la historia? a) Reforma b) República Restaurada c) Maximato

7. El Presidente Plutarco Elías Calles en su período de gobierno, se propuso hacer cumplir los artículos 3°, 5°, 24°, 27° y 130° que afectaron directamente a la iglesia católica. ¿Cuál fue la respuesta a esta decisión presidencial?a) La rebelión de la Huertistab) Inició la rebelión cristera.c) La iglesia se negó a oficiar misas.

8. Partido Político que se formó en 1928 en el que se agruparon grandes sindicatos de trabajadores de diferentes organizaciones de distintos sectores de la sociedad a) Partido Nacional Revolucionario b) Partido Acción Nacional c) Partido Democrático de México

9. Uno de los principales logros democráticos alcanzados en la década de los 40’s fue la diversidad política que se presentó en la sociedad mexicana al crearse por Manuel Gómez Morín uno de los partidos de oposición más antiguos en la política mexicana en 1939. Identifica el partido del que se refiere este aspecto.a) Partido Nacional Revolucionario.b) Partido de la Revolución Democrática.c) Partido Acción Nacional.

10. ¿Por qué se dice que la Segunda Guerra Mundial, impulsó la industrialización de México?

a) Porque durante la guerra, se creó el IMSS y esto motivó a los empresarios a crear industrias.b) Porque la escuela primaria pública, gratuita y obligatoria, creció de 2 a 15 millones de alumnos. c) Porque México empezó a producir los que los países industrializados en guerra no fabricaban por estar enfocados en la producción militar.

11. A la creación de grandes industrias y el crecimiento económico del país sostenido hasta los años de 1970 se le conoce como: a) “auge mexicano” b) “milagro mexicano” c) “estabilidad mexicana”

12. ¿Cuál fue el principal instrumento de transformación social y económica del país durante el gobierno de Lázaro Cárdenas? a) La expropiación petrolera b) La ecuación c) La Reforma Agraria

13. Lázaro Cárdenas decidió en 1938 expropiar el petróleo, por lo que había que cubrir las indemnizaciones a las compañías extranjeras, dando paso a la industria mexicana de la cual ha dependido la economía nacional llamada: a) Standard, Huasteca b) El Águila c) PEMEX

14. Presidente de México que decidió apoyar en la Segunda Guerra Mundial, a los países aliados después de que submarinos alemanes hundieron barcos petroleros mexicanos. a) Lázaro Cárdenas b) Álvaro Obregón c) Manuel Ávila Camacho

15. En 1940 en el estado de Morelos, se organizó a los campesinos para reclamar la continuidad de

Page 9: Exa5toBloque4-2015

los repartos y el respeto a los ejidos, iniciado por Lázaro Cárdenas. ¿Quién fue su líder? a) Rubén Jaramillo b) Lucia Cabañas c) Carlos Ángeles

16. Período presidencial en el que la sociedad exigió al gobierno atención a las demandas, en esa época surgieron las grandes organizaciones obreras (C.T.M., C.N.O.P., C.N.C)a) Lázaro Cárdenas del Río.b) Adolfo López Mateos.c) Felipe Calderón Hinojosa.

18. 1968 fue un año de grandes movimientos sociales en México en los que destacan la gran manifestación de estudiantes en contra de los abusos políticos y militares cometido contra propios estudiantes el 2 de octubre en la Plaza de las Tres culturas en Tlatelolco los cuales fueron reprimidos con violencia, así como….a) Inauguración de la SEP b) Inauguración de la Ciudadela de México c) inauguración de los juegos olímpicos en nuestro país.

18. Las siguientes consecuencias son provocadas por el acelerado crecimiento de la población excepto: a) desarrollo social y económico desigualb) pobreza y marginación c) falta de servicios y deterioro del medio natural d) mejores salarios y prestaciones

19. En 1953, con la reforma al artículo 135, se permitió…a) La igualdad educativa.b) La creación de partidos.c) El derecho al voto femenino

20. México apoyo al pueblo español durante su guerra civil, algunos de ellos eran destacados

científicos e intelectuales, entre los refugiados llegaron más de 400 niños a los que la historia conoce como: a) niños españoles b) niños refugiados c) niños de Morelia

GEOGRAFÍA

1. Son actividades del sector primario, excepto:a) Minería. c) Turismo.b) Agricultura. d) Ganadería.

2. De acuerdo a su tipo de abastecimiento de agua, la agricultura puede ser de dos formas:a) De subsistencia y comercial.b) De temporal y de riego.c) De autoconsumo y comercial.d) De temporal y extensiva.

3. Don Luis, tiene 4 vacas que le proporcionan leche todos los días para alimentar a su familia, ¿qué tipo de ganadería realiza?a) Ganadería intensiva.b) Ganadería extensiva.c) Ganadería de autoconsumo.d) Ninguna de las anteriores.

4. Es una actividad del sector secundario:a) Agricultura. c) Turismo.b) Industria. d) Minería.

5. Don Mario trabaja en una fábrica de zapatos en León, Guanajuato, ¿qué tipo de actividad realiza?a) Industria ligera.b) Industria pesada.c) Turismo de zapatos.d) Industria básica.

6. Son actividades del sector terciario, excepto:a) El comercio.b) El turismo.c) La industria.d) Los servicios bancarios.

Page 10: Exa5toBloque4-2015

7. Alma va a salir de vacaciones y está buscando un lugar perfecto para descansar en la playa, ¿qué tipo de actividad le proporciona este servicio?a) La manufactura. c) El comercio.b) El turismo. d) La industria.

8. Es la actividad mediante la cual se venden, se compran o se intercambian productos:a) El comercio. c) El turismo.b) La industria. d) La minería.

9. Según la ONU, ¿cuál es el país con mejor progreso general?a) Níger. c) Noruega.b) México. d) Egipto.

10. Son los tres aspectos que la Organización de las Naciones Unidas considera para medir los progresos generales de un país, excepto:a) La esperanza de vida.b) El nivel educativo.c) El nivel de vida de acuerdo al PIB.d) Los ingresos monetarios exclusivos del turismo.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA1. En una sociedad democrática la posibilidad de manifestarse de acuerdo a sus intereses e ideas, la voluntad de escuchar las voces de todos recibe el nombre de:

a) expresión b) manifestación c) diálogo

2. Nombre que recibe el sistema de gobierno en el que todos los ciudadanos pueden participar votando en las decisiones públicas mediante sus representantes políticos

a) Soberanía b) Representativo c) Democracia

3. ¿Cuál es el acuerdo más amplio, general y obligatorio, con el que cuenta nuestro país y que mantiene unida a la Federación?

a) Los Derechos Humanos b) La Constitución Política Estatal c) La Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos

4. ¿Por qué se dice que México es una república representativa?

a) porque los jefes políticos representan al pueblo que los eligió

b) porque tiene un presidente municipalc) porque es democrática

5. ¿Por qué México es federal? a) porque hay un conjunto de leyes y un

gobierno valido para todos los estados b) porque hay un congreso c) porque hay acuerdos de sus gobernadores

6. ¿Cuánto tiempo duran en sus puestos los 500 diputados que forman el Congreso?

a) 4 años b) 2 años c) 3 años

7. ¿Quién representa el Poder Ejecutivo y es elegido por votación ciudadana cada seis años?

a) Los Presidentes municipales b) Los Diputados c) El Presidente de la República

8. ¿En quién se deposita el Poder Judicial? a) En la Suprema Corte de Justicia b) En los Senadores c) En La Procuraduría General de la República

9. ¿Cómo se puede tomar una decisión democrática?

a) Por votación o azarb) Por consenso o votaciónc) Por azar y dialogo

10. ¿Qué establecen los artículos 1° a 29?a) Derechos laboralesb) Derechos constitucionalesc) Garantías individuales