ex de oseo

3
EXAMEN DEL CAPÍTULO VI DE DIAGNOSTICO POR IMÁGEN I 12 JUNIO 2013 NOMBRE:…………………………………………………………………………….…………… FIRMA……………………..….……………… N° EXAMEN…..….…. 1. “La Hidroxiapatita, Ca10(PO4)6OH, pertenece a la matriz ……….…., de los constituyentes…………… Qué es un componente del tejido ……………. (HNGAI) a) Orgánica – Celulares – Conjuntivo b) Inorgánica– Celulares – óseo c) Inorgánica – No celulares – óseo d) Inorgánica – No celulares – glandular e) Orgánica – No celular – óseo 2. Acerca de la mineralización del hueso: (HNGAI) 1. El esqueleto contiene el 99% de calcio 2. El calcio plasmático normal es de 20 mg/dl 3. El depósito inicial del calcio y fosfatos inorgánicos se realiza en las fibras del colágeno. 4. La hipocalcemia promueve el depósito de ca en el hueso 5. La hipercalcemia libera ca del hueso hacia LEC a) Sólo la primera premisa es verdad b) Sólo la tercera premisa es falsa c) La 1ª y 3ª premisas son verdaderas d) La 1ª, 2ª, 4ª y 5ª premisas son verdaderas e) Sólo la 1ª y 2ª premisas son falsas 3. Correlacionar: (HNGAI) 1.Osteomalacia A: Hueso con – 2 desviación estándar scala T 2. Osteonecrosis B: Hueso con – 3 desviación estándar scala T 3. Osteopenia C: Hueso con – 0.5 desviación estándar scala T 4. Osteoporosis D: Hueso cualitativamente normal y cuantitativamente deficiente + fragilidad 5. Hueso normal E: Destrucción ósea. a)1A,2B,3C,4D,5D b) 1D,2E,3A,4B,5C c)1B,2C,3D,4E,5A d)1D,2E,3C,4B,5A e) 1E,2D,3A,4B,5C 4. En la osteomalacia encontramos lo siguiente: (HNGAI) Como signo, la pseudo fractura (Zona de Losser) Por presentar Alcalosis respiratoria crónica. Puede considerarse como una deficiencia cuantitativa en el hueso Es por deficiencia de Vitamina D Defectos en los receptores de 1,15 Vi-D. a. VVVVV b. FVVVV c. VFFVV d. VFFVF e. VVFVF 5. EN RELACION A OSTEOPENIA PODEMOS AFIRMAR QUE: (HNGAI) Es un término general y no específico que abarca , osteoporosis y osteomalacia Afecta a los hombres a partir de los 30 años. Es el valor de –1 a –2,5 del T-score, en relación con la masa ósea Es una enfermedad, y no un marcador para el riesgo de fracturas. Una disminución de densidad ósea es perceptible en radiografía cuando hay una pérdida de al menos el 20 % de la masa ósea a. VFVFV b. VFFFV c. VVFFV d. VFVFF e. VFFVF 6. Correlacionar: (HNGAI) 1: Osteoblasto A: Célula madre 2: Osteoclasto B: Célula formadora de hueso 3: Osteocito C: Célula ósea madura 4: Condroblasto D: Célula multinucleada de resorción ósea 5: Célula ósea precursora E: Célula formadora de cartílago a)1A,2B,3C,4D,5E b)1B,2D,3C,4E,5A c)1E,2D,3C,4B,5A d)1B,2D,3A,4E,5C e)1B,2D,3E,4c,5A 7. Se llama OSTEOPOROSIS al hueso……………. y cuantitativamente……………. Y OSTEOMALACIA, al hueso…………………..anormal y……………..Normal (HNGAI) a) Cualitativamente normal - normal – cualitativamente – cuantitativamente b) Cualitativamente anormal deficiente cualitativamente cuantitativamente c) Cualitativamente normal – deficiente + fragilidad – cualitativamente – cuantitativamente d) Cuantitativamente normal deficiente cuantitativamente cualitativamente e) Cualitativamente normal – deficiente + fragilidad – cuantitativamente – cualitativamente 8. EN RELACIÓN A LAS FRACTURAS PATOLÓGICAS, SE OBSERVAN EN : (HNGAI) En procedimientos iatrogénicos que debiliten un área circunscrita de hueso. Frecuentemente en personas jóvenes. En procesos locales como son los tumores primarios o metastásicos Se encuentra en pacientes sin osteoporosis En enfermedades óseas fragilizantes constitucionales ó metabólicas a. VFVFV b. VFFFV c. VVFFV d. FFVVV e. VFFVF 9. RESPECTO A LA LUXACIÓN PODEMOS AFIRMAR QUE: (HNGAI) El menor número de luxaciones/subluxaciones se asocian a fracturas óseas. Ocurren con mayor frecuencia en las articulaciones: glenohumeral, codo, tobillo, cadera e interfalángicas Una luxación se define como la pérdida del contacto normalmente existente entre dos superficies articuladas Ocurre por movimiento articular de circunducción La luxación requiere de tratamiento mediato. a. VVVVV b. FVVVV c. FVVVF d. VFFVF e. VVFVF 10. Relacione la columna con el esquema (HNGAI) 1. Sistema de Havers 2. Canal de Volkman 3. Periostio 4. Canal de Havers 5. Hueso trabecular a) 1a, 2d, 3c, 4b, 5e b) 1d, 2a, 3c, 4b, 5e c) 1b, 2e, 3c, 4d, 5a d) 1c, 2a, 3b, 4e, 5d e) 1d, 2a, 3e, 4c, 5b 11. Correlacionar: (HNERM) 1. Distracción 2. Mecanismo de Tensión 3. Mecanismo de Rotación 4. Mecanismo de Compresión 5. Aposición a. El fragmento distal presenta un ligero desplazamiento lateral. b. Genera fracturas oblicuas. c. Las fracturas son transversales. d. Fracturas Espiroideas. e. Los fragmentos están separados entre sí por tejidos blandos a) 1e, 2c, 3d, 4b, 5a b) 1a, 2e, 3b, 4c, 5d c) 1b, 2a, 3c, 4d, 5e d) 1c, 2b 3a, 4d, 5e e) 1d, 2e, 3a, 4b, 5c 12. El tejido óseo es un tipo especializado de tejido………… cuya matriz……….. se halla…………en su……………. parte. (HNERM) a. Estratificado – extracelular – calcificado - tercera b. Estriado – intersticial – mineralizada – menor c. Cartilaginoso – extracelular – desmineralizada - escasa d. Epitelial – intersticial – mineralizada - mínima e. Conectivo – extracelular – mineralizada – mayor

Upload: alberto-ibarra

Post on 23-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EXAMEN DEL CAPTULO VI DE DIAGNOSTICO POR IMGEN I 12 JUNIO 2013 NOMBRE:. FIRMA... N EXAMEN....

    1. La Hidroxiapatita, Ca10(PO4)6OH, pertenece a la matriz .., de

    los constituyentes Qu es un componente del tejido . (HNGAI)

    a) Orgnica Celulares Conjuntivo b) Inorgnica Celulares seo c) Inorgnica No celulares seo d) Inorgnica No celulares glandular e) Orgnica No celular seo

    2. Acerca de la mineralizacin del hueso: (HNGAI) 1. El esqueleto contiene el 99% de calcio 2. El calcio plasmtico normal es de 20 mg/dl 3. El depsito inicial del calcio y fosfatos inorgnicos se realiza en las

    fibras del colgeno. 4. La hipocalcemia promueve el depsito de ca en el hueso 5. La hipercalcemia libera ca del hueso hacia LEC

    a) Slo la primera premisa es verdad b) Slo la tercera premisa es falsa c) La 1 y 3 premisas son verdaderas d) La 1, 2, 4 y 5 premisas son verdaderas e) Slo la 1 y 2 premisas son falsas

    3. Correlacionar: (HNGAI) 1.Osteomalacia A: Hueso con 2 desviacin estndar scala T 2. Osteonecrosis B: Hueso con 3 desviacin estndar scala T 3. Osteopenia C: Hueso con 0.5 desviacin estndar scala T 4. Osteoporosis D: Hueso cualitativamente normal y cuantitativamente deficiente + fragilidad 5. Hueso normal E: Destruccin sea. a)1A,2B,3C,4D,5D b) 1D,2E,3A,4B,5C c)1B,2C,3D,4E,5A d)1D,2E,3C,4B,5A e) 1E,2D,3A,4B,5C

    4. En la osteomalacia encontramos lo siguiente: (HNGAI)

    Como signo, la pseudo fractura (Zona de Losser)

    Por presentar Alcalosis respiratoria crnica.

    Puede considerarse como una deficiencia cuantitativa en el hueso

    Es por deficiencia de Vitamina D

    Defectos en los receptores de 1,15 Vi-D. a. VVVVV b. FVVVV c. VFFVV d. VFFVF e. VVFVF

    5. EN RELACION A OSTEOPENIA PODEMOS AFIRMAR QUE: (HNGAI)

    Es un trmino general y no especfico que abarca , osteoporosis y osteomalacia

    Afecta a los hombres a partir de los 30 aos.

    Es el valor de 1 a 2,5 del T-score, en relacin con la masa sea Es una enfermedad, y no un marcador para el riesgo de fracturas.

    Una disminucin de densidad sea es perceptible en radiografa cuando hay una prdida de al menos el 20 % de la masa sea

    a. VFVFV b. VFFFV c. VVFFV d. VFVFF e. VFFVF

    6. Correlacionar: (HNGAI) 1: Osteoblasto A: Clula madre 2: Osteoclasto B: Clula formadora de hueso 3: Osteocito C: Clula sea madura 4: Condroblasto D: Clula multinucleada de resorcin sea 5: Clula sea precursora E: Clula formadora de cartlago

    a)1A,2B,3C,4D,5E b)1B,2D,3C,4E,5A c)1E,2D,3C,4B,5A d)1B,2D,3A,4E,5C e)1B,2D,3E,4c,5A

    7. Se llama OSTEOPOROSIS al hueso. y cuantitativamente. Y OSTEOMALACIA, al hueso..anormal y..Normal (HNGAI)

    a) Cualitativamente normal - normal cualitativamente cuantitativamente b) Cualitativamente anormal deficiente cualitativamente

    cuantitativamente c) Cualitativamente normal deficiente + fragilidad cualitativamente

    cuantitativamente d) Cuantitativamente normal deficiente cuantitativamente

    cualitativamente e) Cualitativamente normal deficiente + fragilidad cuantitativamente

    cualitativamente

    8. EN RELACIN A LAS FRACTURAS PATOLGICAS, SE OBSERVAN EN : (HNGAI)

    En procedimientos iatrognicos que debiliten un rea circunscrita de hueso.

    Frecuentemente en personas jvenes.

    En procesos locales como son los tumores primarios o metastsicos

    Se encuentra en pacientes sin osteoporosis

    En enfermedades seas fragilizantes constitucionales metablicas a. VFVFV b. VFFFV c. VVFFV d. FFVVV e. VFFVF

    9. RESPECTO A LA LUXACIN PODEMOS AFIRMAR QUE: (HNGAI)

    El menor nmero de luxaciones/subluxaciones se asocian a fracturas seas.

    Ocurren con mayor frecuencia en las articulaciones: glenohumeral, codo, tobillo, cadera e interfalngicas

    Una luxacin se define como la prdida del contacto normalmente existente entre dos superficies articuladas

    Ocurre por movimiento articular de circunduccin

    La luxacin requiere de tratamiento mediato. a. VVVVV b. FVVVV c. FVVVF d. VFFVF e. VVFVF

    10. Relacione la columna con el esquema (HNGAI) 1. Sistema de Havers 2. Canal de Volkman 3. Periostio 4. Canal de Havers 5. Hueso trabecular

    a) 1a, 2d, 3c, 4b, 5e b) 1d, 2a, 3c, 4b, 5e c) 1b, 2e, 3c, 4d, 5a d) 1c, 2a, 3b, 4e, 5d e) 1d, 2a, 3e, 4c, 5b

    11. Correlacionar: (HNERM) 1. Distraccin 2. Mecanismo de Tensin 3. Mecanismo de Rotacin 4. Mecanismo de Compresin 5. Aposicin

    a. El fragmento distal presenta un ligero desplazamiento lateral.

    b. Genera fracturas oblicuas. c. Las fracturas son transversales. d. Fracturas Espiroideas. e. Los fragmentos estn separados

    entre s por tejidos blandos

    a) 1e, 2c, 3d, 4b, 5a b) 1a, 2e, 3b, 4c, 5d c) 1b, 2a, 3c, 4d, 5e d) 1c, 2b 3a, 4d, 5e e) 1d, 2e, 3a, 4b, 5c

    12. El tejido seo es un tipo especializado de tejido cuya matriz.. se hallaen su. parte. (HNERM)

    a. Estratificado extracelular calcificado - tercera b. Estriado intersticial mineralizada menor c. Cartilaginoso extracelular desmineralizada - escasa d. Epitelial intersticial mineralizada - mnima e. Conectivo extracelular mineralizada mayor

  • 13. Correlacionar: (HNERM) 1. Encargadas de realizar la resorcin sea. a. Osteocito 2. Encargadas de originar los osteoblastos b. Epifisis 3. Encargadas de mantener vivo el tejido seo. c. Osteoblasto 4. encargados de formar la colgeno d. Osteoclasto 5. Tejido esponjoso e. Clula osteoprogenitoras

    a. 1e, 2d, 3b, 4a, 5c b. 1c, 2b, 3e, 4a, 5d c. 1d, 2e, 3a, 4c, 5b d. 1a, 2c, 3e, 4b, 5d e. 1b, 2a, 3d, 4e, 5c

    14. El separando la mdula sea del tejido seo compacto (HNERM)

    a. periostio b. cartlago c. endostio d. hueso membranoso e. tejido conjuntivo

    15. La maduracin se hace en tres fases. En qu fase existen los tres ncleos epifisarios: (HNERM)

    Ncleo epifisario distal del fmur, Ncleo epifisario proximal de la tibia y Ncleo epifisario de la cabeza del hmero. a. Adolescencia b. Pre natal c. Pubertad. d. Niez e. Post natal

    16. La densitometra sea es una tcnica diagnstica que permite medir lamineral del hueso, es decir, su contenido en ., por medio de los .. (HNERM) a) Corteza - potasio rayos gamma b) Colgeno magnesio rayos x c) Matriz - fosfato de calcio rayos ultravioleta d) Cantidad carbonato de calcio rayos x e) Densidad calcio rayos x

    17. En relacin a la Osteoporosis y Osteopenia (HNMA)

    La inmovilizacin de un miembro produce osteoporosis regional.

    En la osteopenia hay prdida de tejido seo y tambin de la estructura que lo contiene.

    Cuando hay una prdida de al menos 30% de la masa sea recin es detectada radiogrficamente.

    Los procesos linfoproliferativos producen osteoporosis regional.

    La cantidad de mineral que posee el hueso es medido por la densitometra sea siendo sus valores normales hasta + 1.

    a. VVVFF b. FFFVV c. VFVFV d. FVFVF e. VVFFV

    18. Correlacione: (HNMA) 1. Osteopetrosis a. Lesin esclertica localizada. 2. Infarto seo b. Imagen ltica con borde escleroso. 3. Quiste seo. c. Lesiones lticas mltiples. 4. Enfermedad de Paget. d. Lesin blastica y ltica. 5. Mieloma mltiple e. Lesin esclertica generalizada.

    a.1a2b3c4d5e b.1c2a3e4b5d c. 1e2a3b4d5c d.1b2e3c4a5d e. 1c2b3a4e5d

    19. En relacin a la osteomalacia: (HNMA) 1. Las Lneas de Looser son un signo patognomnico de Osteomalacia. 2. Se caracterizan por un aumento de la densidad sea. 3. Es sinnimo de raquitismo infantil 4. Las pseudofracturas pueden observarse en la displasia fibrosa , en la

    hiperfosfatemia y en la osteomalacia 5. Dentro de los signos radiolgicos se observa adelgazamiento y prdida

    de definicin del crtex. a) Solo la primera y quinta premisa son verdaderas. b) Solo la primera y tercera premisa son verdaderas. c) Solo la cuarta y quinta premisa son verdaderas. d) Solo la tercera y quinta premisa son verdaderas. e) Solo la segunda y quinta premisas son verdaderas

    20. En relacin a la semiologa sea. (HNMA)

    Las lesiones lticas y las osteoblasticas son representaciones de la alteracin en la arquitectura sea.

    El borde esclertico de una lesin geogrfica representa una clara diferenciacin con el tejido sano.

    La gran mayora de tumores benignos presentan un patrn permeativo.

    El quiste seo es un ejemplo de Lesin en sacabocado.

    En el patrn permeativo se confunde el tejido enfermo con el sano. a. VVFFV b. FFFVV c. VVVFF d. FVFVF e. VFVFV

    21. Correlacione: (HNMA) 1. Patrn apolillado. a. Quiste seo solitario 2. Patrn permeativo. b. Osteosarcoma. 3. Lesin en sacabocado. c. Tumor de Ewing. 4. Lesin con borde esclertico. d. Granuloma eosinofilo. 5. Lesin geogrfica con bordes mal definidos e. Osteomielitis.

    a.1d2b3a4d5e b.1e2c3d4a5b c. 1a2b3c4d5e d.1b2c3d4e5a e.1d2a3b4c5e.

    22. Correlacione: (HNMA) 1. Imagen en panal de abeja. A. Reaccin peristica interrumpida 2. Septos groseros y escasos b. Hemangioma 3. Septos horizontales y delicados c. Fibroma condromixoide. 4. Triangulo de Codman d. Osteomielitis 5. Reaccin periostica. e. Quiste aneurismtico.

    a . 1c2e3b4a5d b. 1b2c3e4a5d c. 1a2b3c4d5e d. 1e2d3c4b5a e. 1d2a3b4c5e

    23. Paciente de 7 aos con diagnstico inicial de celulitis en tobillo al cual se le solicita una radiografa de tobillo en el cual se observa lesin apolillada de 2cm de dimetro, reaccin periostica interrumpida, tipo Tringulo de Codman. Cul sera su presuncin diagnstica? (HNMA)

    a.Osteosarcoma. b. Osteomielitis. c. Tumor de Ewing. d. Quiste seo e- Osteoma osteoide

    24. En relacin a la osteoporosis. (HNMA)

    En la artritis reumatoide se observa osteoporosis generalizada.

    La imagen en sal y pimienta en crneo es sugestivo de Hiperparatiroidismo.

    La osteoporosis afecta predominantemente el esqueleto apendicular

    En la Tuberculosis se observa osteoporosis regional.

    La anorexia nerviosa es un factor de riesgo para la osteoporosis temprana. a. FVFVV b. VFVFF c. VVFFV d. FFVVF e. VFFVV

    25. La reaccin peristica en hojas de cebolla es ms frecuentemente observada en: , mientras que no se observa en lala cual da la imagen de .. (HNMA) a) Tumor de Ewing- fractura de stress-reaccin periostica lamelar. b) Osteosarcoma-Talasemia-cabellos erizados. c) Osteomielitis- Talasemia.- contrafuerte. d) Osteosarcoma-Tumor de Ewing-rayos de sol e) Hematomas- osteomielitis-Triangulo de Codman

    26. En relacin a los siguientes enunciados: (HNMA)

    Lesin blastica significa lesin productiva.

    Lesin ltica significa lesin productiva.

    Otoesclerosis significa densidad aumentada.

    El aspecto de vertebra en pescado lo da la osteopetrosis.

    El 50% de los canceres de Prostata dan metstasis Osteoblastica. a.VVVFF b. VFVFV c. FFVVV d. FVVVF e.FFFVV

    27. Los signos diafisiarios de osteoporosis son: (HNHU)

    Aumento de amplitud del canal medular

    Aparente engrosamiento de la cortical

    Desaparicin de la convexidad de la cortical

    Ruptura del periostio

    Canal medular radiopaco a. VVFFF b.VVFVF c.VFFFV d. FVVVF e.VFVVF

    28. La osteomalacia se debe a: (HNHU)

    Perturbacin en el metabolismo de las sales de calcio.

    Deficiente calcificacin.

    La trama proteica es incapaz de formar hueso

    Dficit en el aporte de sales de calcio y fsforo

    Incremento en la resorcin de las sales de fosfato a. VVFFF b.VVFVF c.VFFFV d. FVVFF e.VFVVV

  • 29. Al primer ao de vida para evaluar edad sea se observa: (HNHU)

    a. Ganchoso b. Semi lunar y ganchoso c. Grande d. Trapecio y trapezoide e. Semilunar

    a. VVFFF b.VVFVF c.VFFFV d. VFVFF e.VFVVV

    30. Mencione las partes un hueso largo (HNHU)

    1. Cartlago articular 2. Epfisis 3. Cartlago de crecimiento 4. Cortical 5. Difisis

    a. VVFFF b.VVFFV c.VFFFV d. VFVFF e.VFVVV

    31. Correlacione: (HNHU) 1. Lesiones sacabocado a.- mieloma mltiple 2. Lneas de loser b.- osteoporosis 3. Aumento de los osteoclastos c.- osteomalacia 4. Lesin ltica d.- osteomielitis 5. Periostitis e.- metstasis

    a.1a2c3b4e5d b.1b2c3b4e5d c.1d2c3a4e5d d.1e2c3a4e5a e. 1a2c3b4e5d

    32. Los tipos de fractura son: (HNHU)

    Diafisiarias:

    Por hundimiento:

    En tallo corto

    Complejo

    Patolgica o espontnea a.-VVFFV b.-VFVFV c.-FFFVV d.-FVVFF e.-FFFFV

    33. Son complicaciones de una fractura (HNHU)

    Shock traumtico

    Lesiones neurolgicas

    Lesiones vasculares

    Fractura expuesta sin infeccin

    Atrofia sea aguda de sudeck a. VVFFV - b.-FVFVF c.-FVVVF d.- VVVFF e.- FVFVF

    34. Partes de una articulacin (HNHU)

    1. Cpsula articular 2. Ligamentos 3. Cartlago articular 4. Superficie articular 5. Bursa

    a.FVFFV b.FVFVF . c. FVVVF..d. VVVFF e. FVFVF

    35. Con relacin a mtodos de estudio radiolgico seo (HNASS)

    Es la tcnica de imagen primordial para el estudio del sistema seo

    Se debe evaluar solo en una proyeccin

    Debe observarse solo la trabcula sea y la densidad

    Debe observarse un buen detalle solo de la cortical.

    Exploracin por trauma en huesos largos debe incluir articulacin proximal y distal.

    A) Slo la tercera y quinta premisas son falsas. B) Slo la primera y cuarta premisas son verdaderas. C) Slo la segunda y tercera premisas son falsas. D) Slo la cuarta y quinta premisas son falsas. E) Slo la primera y quinta son verdaderas.

    36. Con relacin a ultrasonido en el estudio del sistema seo: (HNASS)

    Indicado para el diagnstico de displasia de cadera en nios menores de 6 meses de edad

    Es un examen operador independiente.

    Permite un estudio dinmico en articulaciones

    Permite un estudio morfolgico y no usa radiacin.

    Localizacin de cuerpos extraos que sean de radiopacos. a) FFVVF b) VFFFV c) VFVVF d) FVVFV e) VVFVF

    37. El survey seo se realiza generalmente con.................para detectar................debindose evaluar los siguientes segmentos....................... (HNASS)

    a) gammagrafa - fracturas por estrs- metacarpianos, metatarsianos, carpo, tarso b) resonancia- erosiones- falanges, carpo ,tarso, rotula c) radiologa convencional - metstasis sea - crneo. esqueleto torcico. columna dorsal, columna lumbar. pelvis. d) tomografa- necrosis avascular - fmur, humero, tibia, cubito. e) radiologa convencional -neoplasia primaria sea esqueleto plvico, columna cervical, humero, tibia, cubito.

    38. Con relacin a tomografa como mtodo de estudio radiolgico seo (HNASS)

    La tomografa est indicada para determinacin el nmero y localizacin de fragmentos de fracturas complejas.

    La tomografa est indicada para evaluar extensin de una lesin sea a partes blandas.

    La tomografa est indicada para evaluar extensin de una lesin sea a medula.

    La tomografa est indicada en la evaluacin de la osteomielitis aguda.

    La tomografa est indicada en la deleccin de fragmentos seos interarticulares en el canal vertebral.

    a) FFVVF b) VFFFV c) VFVVF d) FVVFV e) VVFVF

    39. Con relacin a mtodos de estudio del sistema seo: (HNASS)

    Uno de los radioistopos ms utilizados es el tecnecio 99..

    La gammagrafa sea es un examen muy sensible y poco especifico.

    La gammagrafa est contraindicada en necrosis avascular de cadera.

    La gammagrafa est indicada en fracturas por sobrecarga.

    Localizacin de cuerpos extraos que sean de radiopacos. a) FFVVF b) VFFFV c) VFVVF d) FVVFV e) VVFVF

    40. En relacin a RMN: (HNASS)

    Indicado para evaluar extensin de una lesin osea a partes blandas y/o medula.

    Indicado cuando se sospecha de fracturas sin desplazamiento del cuello femoral, Zona intertrocanterea, trocnter.

    Obtiene un solo plano de imagen sin radiacin ionizante, su resolucin de contraste es superior.

    Paciente que usa marcapasos, clips por aneurismas cerebrales, obesos.

    los radioistopos ms utilizados son el tecnecio 99, el xido de indio y el citrato de galio.

    a) FFVVF b) VVFFV c) VFVVF d) VFVFV e) FVFVV