evolución prebiótica

2
 COLEGIO COMFATOLIMA Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000 Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 7002608 de 15 de noviembre de 2012 Evolución prebiótica Para que la vida surgiera, los compuestos químicos que hacen parte de los seres vivos tuvieron que estar presentes desde un inicio. De ese modo, si todos los seres vivos están formados por lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos, el interrogante principal ha sido de dónde provienen esas moléculas y a partir de qué se originan.  Algunos científicos han logrado determinar que en los océanos y en la atmósfera se encontraron los precursores de estas moléculas, que dieron origen a las mismas bao determinadas condiciones. !n el a"o #$%&, el científico soviético  Ale'ander (parin propuso que los océanos de la )ierra alguna ve* fueron una gran “sopa” primordial , es decir, que tuvi eron grandes cantidade s de materia or nica necesaria para for mar vida. +ma gi qu e estas moléculas se formaron aleatoriamente gr acias a re ac cione s qu ímicas activadas por la radiación sol ar , las erupciones volcánicas y la lu*. !n #$-, la hipótesis de (pa rin fue puest a a prueba por los cie ntí fic os arold /rey y 0tanley 1iller, quienes simularon en el laboratorio las condiciones posibles de la )ierra primitiva2 una atmósfera carente de o'ígeno y con abundancia de nitrógeno, además de hidrógeno, vapor de agua, metano y amoniaco. 3omo resultado, ellos obtuvieron moléculas orgánicas como aminoácidos, ácidos grasos e hidrocarburos. !stos resultados apoyaron la idea de que algunas moléculas básicas para la vida pudieron formarse al a*ar en determinadas condiciones terrestres, hace millones de a"os. !n la actualidad la hipótesis de la sopa primordial continua siendo una de las más aceptadas ya que no hay pruebas contundentes que logren refutarla. ACTIVIDAD #1 Elabora una caricatura en la que expreses tus ideas y creencias acerca del origen de la vida. Lee el texto responde las pre!untas" !ntr e #$4% y #$4- se lan* aron al espac io las sonda s espa ciale s Pion eer #& y ## . Amb as sondas llevaba n una placa metá lica dise"adas por el astrónomo 3arl 0agan como la $ue se muestra en la ima!en  5 en la que se especificaba la posición del 0ol y de nuestro planeta en el sistema solar, y la forma y el tama"o de los seres humanos, entre otras cosas. !l obetivo de este mensae era transmitir información sobre el ser humano y su lugar de procedencia, a una posible civili*ación e'traterrestre que pudiese interceptar la sonda. ¿Qué cambios harías a la placa de Sagan para que fuera más clara para cualquier ser que la encontrara Si tuvieras la oportunidad de dise!ar una placa para la pr"xima sonda espacial que será lan#ada al espacio$ ¿qué informaci"n incluirías sobre nuestro planeta ¿%or qué ¿&rees importante mencionar en la placa informaci"n sobre la vida en el planeta ¿&"mo la representarías !'plica. La teor%a de la evolución prebiótica 6a teor% a de la evolución prebiótica fue postul ada por el bioquímico ruso Alexa nder &parin 7#8$9'#$8&: y el inglés (o)n *"+" ,aldane 7#8$%'#$;9: a comien*os del siglo <<. !sta teoría sostiene que la vida pudo haber surgido a partir de reacciones químicas simples entre peque"os elementos de materia no viva que formaron agregados moleculares que, con el paso del tiempo, se asociaron para dar lugar a las primeras células. 6as condiciones bao las que se cree se originó la vida en la )ierra eran muy diferentes de las que hay actualmente. 6uego de su formación, el intenso calor y el bombardeo con meteoritos hacían que todos los materiales estuvieran fundidos en forma líquida. 6os

Upload: diego-alejandro-ruiz-pena

Post on 05-Oct-2015

305 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Oparin

TRANSCRIPT

COLEGIO COMFATOLIMA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobacin del Plan de Estudios Resolucin No. 7002608 de 15 de noviembre de 2012

Evolucin prebitica

Para que la vida surgiera, los compuestos qumicos que hacen parte de los seres vivos tuvieron que estar presentes desde un inicio. De ese modo, si todos los seres vivos estn formados por lpidos, protenas, carbohidratos y cidos nucleicos, el interrogante principal ha sido de dnde provienen esas molculas y a partir de qu se originan.

Algunos cientficos han logrado determinar que en los ocanos y en la atmsfera se encontraron los precursores de estas molculas, que dieron origen a las mismas bajo determinadas condiciones. En el ao 1920, el cientfico sovitico Alexander Oparin propuso que los ocanos de la Tierra alguna vez fueron una gran sopa primordial, es decir, que tuvieron grandes cantidades de materia orgnica necesaria para formar vida. Imagin que estas molculas se formaron aleatoriamente gracias a reacciones qumicas activadas por la radiacin solar, las erupciones volcnicas y la luz.

En 1953, la hiptesis de Oparin fue puesta a prueba por los cientficos Harold Urey y Stanley Miller, quienes simularon en el laboratorio las condiciones posibles de la Tierra primitiva: una atmsfera carente de oxgeno y con abundancia de nitrgeno, adems de hidrgeno, vapor de agua, metano y amoniaco. Como resultado, ellos obtuvieron molculas orgnicas como aminocidos, cidos grasos e hidrocarburos. Estos resultados apoyaron la idea de que algunas molculas bsicas para la vida pudieron formarse al azar en determinadas condiciones terrestres, hace millones de aos.

En la actualidad la hiptesis de la sopa primordial continua siendo una de las ms aceptadas ya que no hay pruebas contundentes que logren refutarla.ACTIVIDAD #1

Elabora una caricatura en la que expreses tus ideas y creencias acerca del origen de la vida.

Lee el texto y responde las preguntas.Entre 1972 y 1973 se lanzaron al espacio las sondas espaciales Pioneer 10 y 11. Ambas sondas llevaban una placa metlica diseadas por el astrnomo Carl Sagan como la que se muestra en la imagen en la que se especificaba la posicin del Sol y de nuestro planeta en el sistema solar, y la forma y el tamao de los seres humanos, entre otras cosas. El objetivo de este mensaje era transmitir informacin sobre el ser humano y su lugar de procedencia, a una posible civilizacin extraterrestre que pudiese interceptar la sonda. Qu cambios haras a la placa de Sagan para que fuera ms clara para cualquier ser que la encontrara?

Si tuvieras la oportunidad de disear una placa para la prxima sonda espacial que ser lanzada al espacio, qu informacin incluiras sobre nuestro planeta? Por qu?

Crees importante mencionar en la placa informacin sobre la vida en el planeta? Cmo la representaras? Explica.

La teora de la evolucin prebitica

La teora de la evolucin prebitica fue postulada por el bioqumico ruso Alexander Oparin (1894-1980) y el ingls John B.S. Haldane (1892-1964) a comienzos del siglo XX. Esta teora sostiene que la vida pudo haber surgido a partir de reacciones qumicas simples entre pequeos elementos de materia no viva que formaron agregados moleculares que, con el paso del tiempo, se asociaron para dar lugar a las primeras clulas.

Las condiciones bajo las que se cree se origin la vida en la Tierra eran muy diferentes de las que hay actualmente. Luego de su formacin, el intenso calor y el bombardeo con meteoritos hacan que todos los materiales estuvieran fundidos en forma lquida. Los metales pesados, como el hierro y el nquel, cayeron hacia el interior del planeta donde an permanecen en estado fluido, mientras los elementos ms ligeros, como el slice y el cuarzo, flotaron sobre ellos. La atmsfera careca de oxgeno libre, sin embargo, el oxgeno s estaba presente formando parte de otros compuestos como el vapor de agua (H2O) y el dixido de carbono (CO2). Adems eran abundantes molculas ricas en hidrgeno como el metano (CH4), el amoniaco (NH3), el cido clorhdrico (HCl) y el sulfuro de hidrgeno, y otros elementos como el nitrgeno gaseoso (N2).

A medida que la Tierra y los otros planetas del Sistema Solar se consolidaban, los impactos de meteoritos disminuyeron de intensidad, lo que permiti que nuestro planeta se enfriara lo suficiente como para que el agua se precipitara en forma de lluvia y permaneciera en estado lquido sobre su superficie. A medida que el agua caa y rodaba sobre la tierra, tambin iba arrastrando hacia el mar algunos de los elementos que encontraba a su paso, hasta construir el caldo primitivo. Gracias a la enorme cantidad de energa resultante de las erupciones volcnicas, las intensas tormentas elctricas y la fuerte radiacin ultravioleta, estos elementos reaccionaron para formar las primeras molculas orgnicas que posteriormente reaccionaron entre s para formar molculas ms complejas como las protenas y los cidos nucleicos que luego se reunieron para formar las primeras clulas.

Dado que la atmsfera careca de oxgeno las primeras molculas que se formaron no se oxidaron ni se destruyeron. Actualmente se cree que las primeras clulas aparecieron hace cerca de 3.500 millones de aos (m.a.), que es la edad del fsil ms antiguo conocido, a travs de un largo proceso de evolucin prebitica que tom 1.500 m.a. luego de la formacin de la Tierra y que ocurri en cuatro etapas:

1. La sntesis de pequeas molculas orgnicas como nucletidos y aminocidos a partir de los elementos inorgnicos del medio ambiente.

2. La unin de estas pequeas molculas en otras mucho ms grandes y complejas como las protenas.

3. El origen de molculas que tenan la capacidad de producir copias exactas de s mismas, lo que permiti que se desarrollara la herencia gentica de los caracteres.

4. El empaquetamiento de estas molculas en pequeas unidades rodeadas por una membrana y con la capacidad de mantener sus condiciones internas diferentes de las del medio externo y de reproducirse.ACTIVIDAD #21. Realiza un resumen de todo lo ledo en la gua de la evolucin prebitica.

2. Construye un mapa mental o mapa de ideas donde estn resaltados los aspectos ms importantes que consideres de lo que leste.