evolucion humana

21
EVOLUCION HUMANA EVOLUCION - ISFD Nº 95 - Lic. Christian Beri Gutiérrez A. (2009) “La evolución humana, demasiado humana” en Alambique Nº 62, 2009, pp. 63-74. Gould, S. J. La estructura de la teoría de la evolución, Tusquets: Barcelona. 2004 Barrientos, G. Evolucionismo Darwiniano y Arqueología: Tendencias Actuales y Perspectivas. Seminario de doctorado, 2004, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP Sampedro, J. “Evolución humana” en Deconstruyendo a Darwin. Los enigmas de la evolución a la luz de la nueva genética, Cap. 13. Crítica:

Upload: filoeco

Post on 04-Aug-2015

110 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolucion humana

EVOLUCION HUMANA

EVOLUCION - ISFD Nº 95 - Lic. Christian Beri

Gutiérrez A. (2009) “La evolución humana, demasiado humana” en Alambique Nº 62, 2009, pp. 63-74.Gould, S. J. La estructura de la teoría de la evolución, Tusquets: Barcelona. 2004Barrientos, G. Evolucionismo Darwiniano y Arqueología: Tendencias Actuales y Perspectivas. Seminario de doctorado, 2004, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLPSampedro, J. “Evolución humana” en Deconstruyendo a Darwin. Los enigmas de la evolución a la luz de la nueva genética, Cap. 13. Crítica: Barcelona. 2007.

Page 2: Evolucion humana

cleo

con

stit

uid

op

or

5

TEO

RÍA

S•Evolución como tal: Esta teoría se refiere a que el

mundo no es estable, no es resultado de una creación reciente ni es perpetuamente cíclico, sino que se encuentra en constante modificación y que los organismos se transforman a través del tiempo.•Descendencia común: Esta teoría se refiere a

que cada grupo de organismos descienden de un antepasado común y que todos los grupos de organismos, en última instancia, poseen un único origen.•Multiplicación de las especies: Esta teoría

explica el origen de la enorme diversidad orgánica. Postula que las especies se multiplican, ya sea a través de la separación de especies hijas, o a través del establecimiento de poblaciones fundadoras geográficamente aisladas, que evolucionan hacia nuevas especies.•Gradualismo: De acuerdo a esta teoría, el cambio

evolutivo tiene lugar a través del cambio gradual de las poblaciones y no a través de la repentina (i.e. saltacional) producción de nuevos individuos que representan un nuevo tipo.•Selección natural: De acuerdo a esta teoría, el

cambio evolutivo se realiza mediante la producción de abundante variabilidad en cada generación, de la cual sólo una parte sobrevive gracias a una combinación particularmente bien adaptada de caracteres heredables, dando origen a la siguiente generación.

Programa de investigación Darwiniano

Page 3: Evolucion humana

Descendencia con modificaciones y progreso siglo XIX

Page 4: Evolucion humana

¿Evolución sin progreso?

Page 5: Evolucion humana

Iconografías actuales

Page 6: Evolucion humana

S. J. Gould (1941-2002) afirma que no existen tendencias definidas en el proceso evolutivo hacia un “progreso” de las especies -observado en un supuesto aumento de complejidad- siendo el hombre el eslabón último con mayor “perfección”. La idea de progreso es el peor obstáculo para comprender la evolución biológica.

…“Para Gould, los seres humanos estamos acá gracias a los caprichos de la suerte, una acierto tipo de inevitable dirección de la vida o de los mecanismos evolutivos. El dominio de la contingencia y la causalidad satura el origen de cualquier especie o linaje concreto. Vivimos hoy en la “era de las bacterias”. Nuestro planeta siempre ha vivido en la “era de las bacterias, desde que los primeros fósiles (de bacterias) quedaron sepultados. Han sido y son la forma de vida predominante en la Tierra”.

Extracto de Gutiérrez, A. “Cerca de la revolución: la biología en el siglo XXI” en Esther Díaz La Posciencia. Ed Biblos: Bs.As. 2000.

Evolución y la idea de progreso

Page 7: Evolucion humana

Obstáculos en la enseñanzaEvolución según TSE

Doctrina del gradualismo

Búsqueda de eslabones perdidos

Gutiérrez A. “La evolución humana, demasiado humana”

Page 8: Evolucion humana

Explicar evolución humana desde la discontinuidad

DISCONTINUIDAD Gradual

vs. equilibrio

s puntuado

s

ORIGEN AFRICANO 3 fases

de ramificaci

ón

ÉXODO AFRICAN

O multirregi

onal o “candelabr

o”vs.

Arca de Noé

ESTABILIDADno

hay flujo continuo

de mejoras

RITMO DE CAMBIO

Cefalización sin

secuencia lineal

Page 9: Evolucion humana

Teoría del equilibrio puntuado S. J. Gould y N. Eldredge "Punctuated Equilibria: an alternative to phyletic gradualism“, 1972

Critica una de las grandes premisas de la TSE: la macroevolución es el resultado de la acción de los procesos microevolutivos durante un largo tiempo de gradualismo filético.

Proponen clara dominancia de un patrón empírico de estabilidad y la aparición abrupta de diversificación y extinción

El registro muestra cómo opera la evolución… los “vacíos” no son defectos, sino que son el registro

La concepción de selección natural instituida por Darwin es de un mecanismo de acción a escala exclusiva del individuo organismo. Pero aquí, la selección actúa en múltiples niveles dentro de una jerarquía, desde los genes hasta las especies y los clados conformando la expansión del programa darwinista.

Las especies como entidades históricas discretas que actúan como individualidades darwinianas sujetas a selección de especies análoga a la selección natural

Page 10: Evolucion humana

Ed

ad e

stim

ada

(mill

. añ

os)

_____A. aethiopicus, ancestro hipotético

_____A. africanus, ancestro hipotético

_____A. robustus, ancestro hipotético

H. sapiens

H. erectus

A. robustus

A. boiseiH. habilis

A. africanus

A. aethiopicus

A. afarensis

Equilibrio puntuado en la evolución humana

Pauta básica de estasis y numerosos puntos de

ramificación

Page 11: Evolucion humana

Describir secuencia de especies que se van sustituyendo: así reforzamos -involuntariamente- la secuencia lineal de progreso

Describir formas fósiles y la datación cronológica de algunas especies, con sus nombres científicos

En el aula: Evolución NO es…

Page 12: Evolucion humana

¿Cómo explicar la perdurabilidad del fraude?

Caso 1: Eoanthropus dawsonii

William Dawson, ayudado por un joven sacerdote jesuita (Teilhard de Chardin) encontraron un cráneo y una mandíbula

en Piltdown , Inglaterra

Es denominado y autentificado por especialistas del Museo Británico

Page 13: Evolucion humana

Se trababa de un cráneo notablemente humano y una mandíbula simiesca. Faltaban fragmentos del cráneo y buena parte de los cóndilos de la mandíbula. Aunque algunos científicos dudaron de la correlación, la mayoría se apresuró a aceptar al hombre de Piltdown

El fraude científico más notable

Principales científicos Defensores de la autenticidad de este fósil* Sir Arthur Keith (máximo anatomista de la época)* Arthur Smith Woodward (reconocido anatomista)* Sir Ray Lancaster (Director del Museo Británico)

Page 14: Evolucion humana

Responde las grandes preguntas…¿Cuándo? Más antiguo que el resto de los fósiles europeos (alrededor de 500.000 años)

¿Dónde? En Inglaterra, a 48 km. de Londres

¿Cómo? Gradualmente, partiendo del desarrollo de un gran cerebro

Page 15: Evolucion humana

En el momento de su descubrimiento el paleontólogo francés Boulé planteó que el fósil era una "asociación paradójica".

En 1936, Marston publicó en el British Dental Journal un artículo en el que afirmaba que aquella mandíbula era de un animal. Ese año reiteró su hipótesis en la Royal Society of Medicine y en el Journal of the Royal Anthropological Institute.

Estudios posteriores revelaron la presencia de finas marcas de raspado, que sugerían la aplicación de un instrumento abrasivo.

Se constató una notable diferencia entre el contenido de flúor entre el cráneo y la mandíbula, lo cual evidenciaba antigüedades muy diferentes de ambas piezas.

Al perforar la mandíbula se vio que el color era superficial, y originado en el bicromato potásico con que fue tratado artificialmente el hueso.

Sospechas

Page 16: Evolucion humana

1953: Se asume el fraude

Page 17: Evolucion humana

Caso 2: Homo neanderthalensis

Page 18: Evolucion humana

Arca de Noe: La salida de los homínidos de África

Homo neanderthalensis

Page 20: Evolucion humana

VIDEO Exploración arqueológica de Atapuerca, España

Otros: Prever analizar las posibilidades didácticas de cada video ¿Qué situaciones de enseñanza se podrían planificar con ellos?

o Youtube

oAres

oSitios puntuales, ej. el MEH -Museo de la evolución humana- http://museoevolucionhumana.es/webvideo/index.html

Page 21: Evolucion humana

La elipse más pequeña representa el Darwinismo original, la elipse de tamaño intermedio a la Teoría Sintética y la más grande a la síntesis ampliada. Esta última integra a por lo menos diez disciplinas científicas adicionales. Basado en Kutschera, U., Karl J. Niklas. 2004 y Pigliucci, M. 2009.

Expansión del darwinismo

¿Hay un punto en común??