evolución histórica de la administración

6
Universidad Autónoma de Yucatán Viernes 4 de septiembre de 2015 ADA-1 JORGE ALFREDO CHE CHUC FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN | 1°B

Upload: jorgee-gnr

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Características de la administración a lo largo de la historia. Incluye las etapas y características que hubieron en México y América Latina

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución histórica de la administración

Viernes 4 de septiembre de 2015

ada-1Jorge alfredo che chuc

 | 

Page 2: Evolución histórica de la administración

Evolución de la administración

Etapa Evolución histórica Etapa Administración en México y América Latina

Época primitiva - División del trabajo por edad y sexo.

- Uso de la admon. rudimentaria al trabajar en grupo.

- El descubrimiento de la agricultura y el origen de la vida sedentaria dio la necesidad de coordinar mejor los esfuerzos para las siembras y cosechas.

Horizonte Preclásico (1800 a.C. – 200 d.C.)

- División del trabajo.

- Poder teocrático y centralizado.

- Surgimiento de las clases sociales.

- Surgimiento del sistema calendárico y numérico.

Grandes Civilizaciones

(2150 a.C. – 500 a.C.)

- Uso de admnistración empírica del trabajo colectivo y tributos.

- En Egipo las pirámides dan gran testimonio de las aptitudes técnicas y administrativas empleadas.

- Evidente preocupación por obtener una máxima productividad.

Horizonte Clásico (200 – 800)

- Administración centralizada.

- Grandes avances en la construcción de templos ceremoniales y ciudades.

- Surge la numeración vigesimal.

- Complejidad de la organización social.

Antigüedad grecolatina (500 a.C. – 400 d.C.)

- Implantan la democracia como fórmula política.

- Platón explica la división del trabajo y la especialización.

- Administración estricta con supervisión y castigo físico.

Horizonte Posclásico (800 – 1492)

- Sistemas de distribución, organización y especialización del trabajo.

- Predominio del estado militar.

- Gran importancia de la clase sacerdotal.

- Sistemas de distribución, organización y especialización del trabajo en el imperio Azteca.

Edad Media

(siglo V – siglo

- En este periodo la Iglesia Católica uso la

Época colonial (Siglo XV –

- Sistema de administración de

Page 3: Evolución histórica de la administración

XV) administración geográfica formando el sistema feudal.

- Empieza la organización del trabajo con las asociaciones de artesanos o empresarios llamadas guildas que controlaban la producción y distribución de bienes.

Siglo XVIII) gobierno centralizado y con poder absoluto.

- Explotación de la minería.

- Surgen las encomiendas.

- Control de gremios y proliferación de haciendas.

- Surgen los obrajes u oficinas, los cuales eran el espacio y la manera de realizar el trabajo.

Edad Moderna: Renacimiento y Reforma (siglo XV – siglo XVIII)

- Valorización del ser humano, que se ubica en el centro de todos los tipos de acción.

- Invención de la contabilidad moderna.

- La administración comienza a convertirse en un área del conocimiento.

- Durante la Reforma protestante se enfatizó el espíritu emprendedor y la responsabilidad individual, sustituyendo el sometimiento religioso de la Iglesia Católica.

Siglo XIX: México independiente, Reforma y Porfiriato

- Desarrollo incipiente de la industria.

- Introducción de patentes y maquinaria para nuevas manufacturas.

- Admnistración empírica.

- Se promuebe la industrialización y empresas de carácter agrícola.

- Las haciendas como forma de empresa agrícola.

- La administración se aplicó principalmente al arte y la ciencia.

Revolución Industrial (siglo XVIII – siglo XIX)

- La utilización capitalista de las máquinas en las fábricas intensifica el carácter social del trabajo.

- Sustitución del artesano por el operario especializado.

- Invención de las fábricas.

- La admon. se consolida como un área del conocimiento.

Siglo XX - Utilización de técnicas y escuelas de administración importadas de Occidente

- Avances en los ámbitos político, social y económico.

- Proliferación de fábricas y empresas.

Page 4: Evolución histórica de la administración

- Primeras experiencias prácticas con la administración de empresas modernas.

- Nacionalización de la industria petrolera e inicio de industrialización del país.

Siglo XX - Se desarrolla la teoría de clásica de Fayol y se crea la escuela de la administración científica de Taylor.

- Auge tecnológico e industrial.

- Aparece el departamento de control de calidad de fábricas.

Siglo XXI - Globalización. Tendencias de la administración acordes a los avances a nivel mundial.

- Sociedad de información. Administración de conocimiento.

- Robótica y plantas flexibles.

- Sistemas inteligentes de fabricación.

Siglo XXI - Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos.

- Se caracteriza por la globalización de la economía, la proliferación de empresas y múltiples estilos de gestión y avances administratios.

Referencias

Page 5: Evolución histórica de la administración

Münch, L. (2014). Administración. México: Pearson. Garza, J. (2000). Administración contemporánea. México: McGrawHill. Amaru, A. (2009). Fundamentos de administración. México: Pearson educación. Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría general de la administración.

México: McGrawHill. Evolución histórica de la administración. (s.f.). [ebook] p.1. Disponible en:

http://www.sanvicenteonline.com/admon1/pdf/forepo1.pdf [Recuperado en septiembre 3 de 2015].